DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar:

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN

Descripción de la Asignación

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

4. Relación con el marco estratégico del Programa de VNU: asegurar el acceso a los servicios sociales básicos;

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

Descripción de la Asignación

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

TERMINOS DE REFERENCIA DEL/A VOLUNTARIO (VNU) NICR000335

Asistencia técnica a las Asambleas Legislativas Departamentales, Asambleas Municipales.

Periodo del contrato: 1 de Febrero de 2018 al 6 de Noviembre de 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

Asistencia técnica a la Asamblea Legislativa Departamental y red de la lucha contra la violencia.

Periodo del contrato: 1 de Marzo de 2018 al 31 de Diciembre de 2018

Descripción de la Asignación

VACANTE. 19 de octubre Título: Coordinadora estatal del proyecto Unidas Crecemos en el Estado de México.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA LA COORDINACION, IMPLEMENTACION y SISTEMATIZACION DEL PROYECTO DECIDIMOS ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Título del Puesto: Coordinador de Proyecto BOL W35 Reporta a: Oficial de Programas

Términos de Referencia

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Periodo del contrato: Marzo de 2018 al 31 de diciembre de 2018

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de la Asignación

VACANTE. 18 de enero de 2016

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Cruz Roja Guatemalteca contratará: Coordinador del Proyecto de Salud Materno Infantil -San Marcos-

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

Periodo del contrato: Noviembre 2017 a Noviembre de 2018

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA

1. Antecedentes y justificación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Directrices para incorporar el voluntariado para el desarrollo en el formato estándar de Descripción de la Asignación para voluntarios VNU

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Descripción de la Asignación

TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

Índice. Introducción. Noticias. Nuevas Voluntarias. Artículo: Voluntarios de Naciones Unidas en favor de los derechos de las mujeres.

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

Que son los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes?

Descripción de la Asignación

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Análisis situacional o diagnóstico

PACHUCA, HGO, 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 ASUNTO: TÉRMINOS DE REFERENCIA A QUIEN CORRESPONDA P R E S E N T E.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONES UNIDAS COLOMBIA. I. Información del Cargo. II. Contexto:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

TERMINOS DE REFERENCIA UNICEF CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE LORETO

Organización Panamericana de Salud

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Investigación cualitativa sobre la salud sexual y salud reproductiva de

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

1.6.2 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Concejalas del Departamento de La Paz Bolivia

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

PROYECTO. Promoción y reconocimiento de buenas prácticas para la atención en las maternidades de la Administración de Servicios de Salud del Estado

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

UNIDAD SNIS SEDES LA PAZ JULIO, 2012 ESTRATEGIAS EXITOSAS PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD MATERNA. NEONATAL

Transcripción:

Preámbulo: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas y creando oportunidades de participación apropiadas. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos Voluntarios de las Naciones Unidas. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los Voluntarios de las Naciones Unidas participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los Voluntarios de las Naciones Unidas promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre los voluntarios y la gente de la comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como Voluntario de la ONU sea aún más satisfactorio y productivo. 1. Tipo de asignación: UNV Nacional en el área rural 2. Tipo de lugar de asignación: Departamental local 3. Título de la asignación: UNV en Salud Comunitaria 4. Relación con el marco estratégico del Programa de VNU: a) asegurar el acceso a los servicios sociales básicos; 5. Lugar de asignación, país: 4 asignaciones en: Tupiza (Potosí), Llallagua (Potosí), Tomina (Chuquisaca), Camargo (Chuquisaca) 6. Duración: 6 meses con posibilidad de extensión

7. Fecha estimada de inicio: Lo antes posible 8. Agencia/entidad anfitriona: Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA) es una agencia de cooperación al desarrollo internacional que promueve el ejercicio de los derechos para que cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo. 9. Contexto organizacional/proyecto: UNFPA Bolivia trabaja apoyando al Estado boliviano para: mejorar el acceso a servicios e insumos de salud sexual y reproductiva de calidad para mujeres, particularmente mujeres adolescentes e indígenas, y mejorar la capacidad de las mujeres para la exigibilidad de servicios de calidad de salud sexual y reproductiva. UNFPA ha priorizado las acciones en los niveles departamental y municipal donde se trabaja fortaleciendo los servicios de salud sexual y reproductiva, para mejorar la oferta y el acceso de la población a servicios de calidad, con énfasis en adolescentes y jóvenes, mujeres indígenas, personas con discapacidad, y diversidades sexuales, promocionando el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y el derecho a una vida sin violencia. El trabajo local además cuenta con un enfoque integrador de derechos humanos e igualdad entre los géneros e interculturalidad, el cual se realiza en coordinación con los servicios departamentales de salud SEDES y los Gobiernos Autónomos Municipales. 10. Descripción de tareas: Bajo la supervisión directa del/a Oficial de Proyectos de Potosí y del/a Oficial de Proyectos de Chuquisaca y en coordinación con el Oficial Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, el/la Voluntario(a) de la ONU apoyará, promoverá y asesorará a instancias municipales y locales en el desarrollo de acciones de prevención y atención a la salud sexual y reproductiva, en particular la salud materna, Atención Integral Diferencia a Adolescentes (AIDA) y brindará asistencia técnica a contrapartes locales y de la sociedad civil de municipios priorizados, que permitan el logro de los resultados del Programa de País 2018-2022. Asimismo, llevará a cabo las siguientes tareas: Realizar acciones de abogacía con autoridades municipales e incidencia política con organizaciones sociales y sociedad civil a nivel municipal y local, que permitan posicionar los temas de salud materna y salud sexual y reproductiva, AIDA, incluyendo la atención a la violencia sexual. Apoyar la planificación, generación, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones priorizadas en el marco de cumplimiento de metas e indicadores establecidos en el plan 2018-2022 del UNFPA. Seguimiento y monitoreo a la elaboración de planes municipales de salud. Participar y brindar apoyo técnico a contrapartes en la implementación de políticas públicas en SSR, salud materna, anticoncepción, detección temprana de lesiones pre-cancerígenas (mama y cuello uterino), violencia sexual, promoción de la anticoncepción post parto y post aborto a nivel de establecimientos de salud del municipio priorizado en el marco de la normativa establecida. Desarrollar diagnósticos rápidos sobre la situación de los servicios y la atención de SSR en el nivel local.

Impulsar acciones para el empoderamiento de la comunidad, especialmente de adolescentes, indígenas, diversidades y personas con discapacidades para que sean integradas y visibilizadas en las acciones con las contrapartes locales de salud. Capacitar a líderes y lideresas comunitarias, como vigilantes e informantes clave para SSR y salud materna (embarazo, embarazo en adolescentes, violencia sexual, aborto, anticoncepción). Monitorear la generación de información en SSR Elaborar informes de seguimiento y progreso trimestrales y finales y otros que fueren requeridos en el marco de las responsabilidades a su cargo. Desarrollar diagnósticos rápidos sobre la situación de los servicios y la atención de SSR en el nivel local. Apoyar en la conformación de los consejos sociales municipales de salud en coordinación con los equipos locales de salud. Visibilizar a UNFPA como agencia especializada en SSR, frente a diferentes actores y contrapartes. Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a: Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU, como por ejemplo en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado (DIV); Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; Reflexionar sobre el tipo y la calidad de la acción voluntaria que se lleva a cabo, incluida su participación en actividades realizadas periódicamente; Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su publicación en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Voluntarios de la ONU; Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente posible; 11. Resultados esperados: Seguimiento a los cronogramas de implementación de planes anuales de trabajo locales y de municipios priorizados realizado. Seguimiento a la implementación de acciones, consultorías, materiales y otros realizado a nivel local. Visibilización de UNFPA como agencia especializada en asistencia técnica en derechos y salud sexual y reproductiva, como parte de la presencia estratégica del UNFPA a nivel local y municipal. Buenas prácticas y lecciones aprendidas identificadas y sistematizadas. Asistencia Tecnica en SSR y supervisión capacitante implementada. Informes de progreso de las acciones implementadas e insumos para informes de proyecto elaborados de acuerdo a requerimiento de la oficina departamental de proyectos o la oficina nacional de UNFPA.

12. Calificaciones/Requisitos: Formación Académica: Licenciatura en Enfermería Obstetriz Experiencia general: Experiencia de trabajo en instituciones públicas o privadas, mínima de 1 año. Experiencia específica: Experiencia demostrada de 6 meses en proyectos de salud. Experiencia de al menos 6 meses en temas de salud sexual y salud reproductiva. Experiencia de trabajo con adolescentes (deseable). Conocimientos: Constitución Política del Estado, sistema de salud público y políticas nacionales de salud, Sistema Nacional de información den Salud (SNIS). Otros requerimientos: Alta sensibilidad y predisposición a trabajar con grupos, organizaciones sociales y entidades públicas del sector salud. Habilidades de negociación y resolución de conflictos, aplicados en el nivel local. Sensibilidad y compromiso en temas de derechos humanos, derechos de las mujeres, derechos de los pueblos indígenas, derechos de la adolescencia y juventud, derechos de las personas con discapacidad, y las diversidades sexuales. Sensibilidad y compromiso en temas de interculturalidad y género. Disponibilidad para vivir en el área rural. Predisposición a realizar trabajo comunitario con organizaciones de base. Idioma: Fluidez oral y escrita en español; Conocimiento oral y escrito en el idioma ingles (deseable); conocimiento del Quechua (Deseable) para los departamentos de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. 13. Condiciones de vida: Potosí Departamento situado en el Sur de Bolivia su Capital la ciudad de Potosí se encuentra a 4.000 metros sobre el nivel del mar, con un clima propio de la región altiplánica y montañosa, cuenta con una población de 154,693 habitantes que es principalmente de origen quechua, las actividades principales en el departamento son minería y el turismo entre otras. Chuquisaca Departamento situado al sur de Bolivia su capital la ciudad de Sucre, Capital constitucional del Estado plurinacional de Bolivia. Se encuentra a una elevación de 2,790 m. sobre el nivel del mar y tiene 217.019 habitantes que es principalmente de origen quechua, el clima es templado. La ciudad de sucre ha sido declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad y conserva la esencia histórica y colonial, considerada una ciudad universitaria por excelencia por ser sede de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier.

14. Condiciones de servicio para Voluntarios nacionales de las Naciones Unidas: Contrato de 6 meses; con posibilidad de siguientes extensiones del contrato sujetas a la disponibilidad de fondos, la necesidad operacional y el rendimiento satisfactorio. Sin embargo, no hay ninguna expectativa de renovación de la asignación. El viaje al lugar de la asignación (si es aplicable) y una acomodación será proporcionada en el lugar de destino en la eventualidad que no esté a una distancia razonable del lugar de contratación. Un subsidio, VLA (Volunteer Living Allowance) de 3.732,00 Bolivianos, será proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia. Los seguros de vida, salud e invalidez permanente están incluidos (el seguro de salud para un máximo de tres personas a cargo), así como la repatriación final (si es aplicable) y un subsidio de reinstalación por un servicio satisfactorio. Ana Angarita Noguera Representante en Bolivia UNFPA Fecha: (12/04/2018) Descripción de la Asignación aprobada por PNUD/RR/CD o por las Unidades de Terreno de VNU: Lidia Cabrerizo Oficial de Programa Fecha: (12/04/2018) El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas es un programa de igualdad de oportunidades, que acepta solicitudes de profesionales cualificados. Estamos comprometidos a lograr la diversidad en términos de género, nacionalidad y cultura.