CFGS IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 08 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN

Documentos relacionados
CFGS IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 08 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CURSO DE NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES

Profesores: Andrés Montoyo Manuel Marco Grado en Ingeniería Informática

I. DEVENGOS IMPORTE TOTALES 1.Percepciones Salariales: Salario Base ,00 Complementos Salariales A.TOTAL DEVENGADO... 1.

B. TOTAL A DEDUCIR ,73 LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A - B) ,28

TEMA 2 CALCULO DE RECIBOS DE SALARIOS

TRABAJADOR EN EL CONVENIO DE LA SIDEROMETALÚRGICA

El trabajador permaneció en activo siete días (del 1 al 7), y en IT permaneció 24 días (del 8 al 31).

También tiene reconocidas dos pagas extraordinarias de 840,33 EUR cada una de ellas.

1.1. CUANTÍAS MÍNIMAS DE LAS PENSIONES EN LA MODALIDAD CONTRIBUTIVA PARA 2010 CLASES DE PENSIÓN

Nómina de retribución diaria (con realización de horas extras)

EL SALARIO Y LA NÓMINA. Por Ana Pérez para CFGM. FOL.

TEMA 4 COTIZACIÓN A CARGO DEL EMPRESARIO

Grado en Ingeniería Informática

Nómina y paga extra en el mismo recibo de salarios

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Bases de Cotización. La base de Contingencias comunes la componen:

MENSUALIDAD ORDINARIA

HORAS EXTRAORDINARIAS

DESCANSOS CALENDARIO LABORAL PERMISOS RETRIBUÍDOS SALARIO Y NÓMINA

TRABAJADOR CONTRATADO A TIEMPO PARCIAL

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

EL TRABAJADOR RECIBIRÁ DUPLICADO Y FIRMARÁ

CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

CALCULAR LA NÓMINA EN EL NOMINAPLUS Y MANUALMENTE

GESTIONA TU EMPRESA EFICAZMENTE I

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL 4º ESO

Como de costumbre, quedamos a su disposición para cualquier aclaración al respecto.

CONTRATACIÓN DE UN EMPLEADO CON CONTRATO INDEFINIDO DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES

CURSO DE NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES CALCULO DE NOMINAS DE RETRIBUCIÓN DIARIA

Jornada continua: 15 minutos a las 6 horas de trabajo, 30 minutos por cada 4.30 horas si son menores (no retribuidos salvo convenio)

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

4 La nómina. Vamos a conocer... Y al finalizar esta unidad

RAFAELA YBARRA CICLO FORMATIVO GESTIÓN CURSO ADMINISTRATIVA CALIFICACI ÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RRHH 2º CURSO

COMO INTERPRETAR UN BALANCE DE FORMA VISUAL

COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2017

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2015

UT: 5. EL SALARIO U.T. 5.- EL SALARIO

1 - I N T R O D U C C I Ó N

CIRCULAR COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2016

NOVEDADES LEGISLATIVAS

SISTEMA ESPECIAL TRABAJADORES AGRARIOS POR CUENTA AJENA

COTIZACIONES SOCIALES 2

Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes tipos de contratos.

TEMA 6. SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO SUSPENSIÓN CONTRATO EXTINCIÓN CONTRATO RECLAMACIÓN DEL DESPIDO FINIQUITO

CUADRO DE PRESTACIONES COTIZACIONES 2014

LA JORNADA LABORAL Y EL SALARIO

ASUNTO: COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Lo único que es peor que formar a empleados y que se marchen, es no formarlos y que se queden.

Unidad 8: El salario y la nómina

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2011

NORMAS BÁSICAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL AÑO 2011

UD II Tema 6 El salario

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH)

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NORMATIVA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALARIO MINIMO PARA EL AÑO

Cotizaciones a la Seguridad Social para el año 2014

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL AÑO 2004

Es muy importante que leamos lo que vamos a firmar para saber a qué nos comprometemos y a cambio de qué.

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Gestión Laboral, Contratos, Cálculo de Nóminas y SS

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

CAMPERR, S.A. Dirección: Gran Vía 60 Localidad: Bilbao Provincia: Bizkaia C.P.: Telf.: N.I.F./C.I.F. E Nº DE FACTURA: 3400

ESCUELA DE EMPRESA. Curso Superior en Administración y Selección de Personal. Modalidad

BASES COTIZACIONES 2016

NORMATIVA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALARIO MINIMO PARA EL AÑO

4-La nómina. Supuestos prácticos.

CONTRATACIÓN ESCRITA. Un trabajador que presta servicios por horas en varios hogares debe tener tantos contratos como casas en las que trabaja.

EL SALARIO SALARIO SALARIO BASE COMPLEMENTOS: Calculo: Unidad de tiempo., de obra, mixto. PERSONALES DE PUESTO 30/11/2017

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2012

COTIZACIONES SOCIALES 2

TEMA 3 SUPUESTOS ESPECIALES DE RECIBOS DE SALARIOS

Curso Nominas y Seguridad Social Supuestos Prácticos

El salario del trabajador está constituido por el conjunto de percepciones que retribuyen al trabajador.

TEMA 1: TRIBUTOS Y GASTOS DE PERSONAL

Nuevo Régimen Empleados de Hogar

Módulo 4: Aspectos Administrativos de la Gestión inanciero-contable. Prueba de evaluación: unidades didácticas 9, 10 y 11.

Las deducciones constituyen uno de los dos grandes apartados del recibo de salarios, recuerda que el otro es el de los devengos.

CURSO PRÁCTICO DE NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES

U nidad. La nómina. Supuestos prácticos. Preguntas iniciales. En esta unidad aprenderás a...

Extinción del Contrato

Fecha: 25/11/2013 TOTAL BRUTO DESCUENTOS SEGURO Y PORTES BASE IMPONIBLE 293,00 0,00 293,00 21% IVA (21%) 61,53 TOTAL 354,53

PROGRAMA INTEGRAL DE LA GESTIÓN LABORAL (CONTRATOS, NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES) MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40

PROGRAMA INTEGRAL DE LA GESTIÓN LABORAL (CONTRATOS, NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES)

PROGRAMA INTEGRAL DE LA GESTIÓN LABORAL (CONTRATOS, NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES) MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40

ESCUELA DE EMPRESA. Curso Superior en Gestión Laboral. Modalidad

TEMA 3 SUPUESTOS ESPECIALES DE RECIBOS DE SALARIOS

ENUNCIADO. La base de cotización para Contingencias Comunes de diciembre 2012 fue de 1.205,76 euros.

EL FINIQUITO. Para ello, en este documento, se explican los cálculos necesarios para realizar dicha liquidación o finiquito.

UT 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Los pluses de toxicidad y peligrosidad son complementos salariales derivados del puesto de trabajo y por tanto computables en su totalidad.

TÍTULO VIII COTIZACIONES SOCIALES

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

Temario Relaciones Laborales 2011

Transcripción:

Pruebas para la obtención de título de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico Convocatoria correspondiente al curso académico 2017-2018 (Orden 4368/2017, de 28 de noviembre, de la Consejería de Educación e Investigación) IES POZUELO DE ALARCÓN SAN 305 CFGS IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 08 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL APELLIDOS DATOS DEL ASPIRANTE FIRMA NOMBRE DNI/NIE/PASAPORTE FECHA CALIFICACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA - La duración máxima de esta prueba será de 1hora y 30 minutos como máximo. - Las pruebas se cumplimentarán a bolígrafo o con cualquier sistema de escritura indeleble. - Es obligatorio la entrega del documento completo de la prueba antes de salir de la sala de examen (aunque esté en blanco). - Es obligatorio rellenar los datos personales en cada una de las páginas que lo requiera. Los documentos no identificados no serán calificados. No se puede desgrapar el cuadernillo de la prueba. - Es imprescindible transferir las respuestas de la prueba a las HOJAS DE RESPUESTAS. Solamente se corregirán las hojas de respuestas. - Está absolutamente prohibido la utilización del teléfono móvil u otro dispositivo electrónico durante el desarrollo de la prueba. Es obligatorio que estén apagados o en silencio y fuera de la vista. - Si se descubriera que algún aspirante está copiando o ha copiado en alguna de las pruebas será inmediatamente expulsado de la sala de examen y calificado con 0 en dicho módulo. - Esta prueba tiene una valoración global de 10 puntos, de los cuales 8 puntos son de preguntas tipo test y 2 puntos por la resolución de dos casos prácticos. En el cuestionario test se incluirán algunas preguntas de reserva que sólo se corregirán si alguna pregunta fuera anulada. 1

- En esta prueba se permite la utilización de calculadora. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN Esta prueba consta de 2 partes. - Un cuestionario tipo TEST de 20 preguntas. Cada pregunta se valorará con 0,4 puntos por respuesta correcta; cada respuesta incorrecta tendrá una penalización de 0,1 puntos y la respuesta en blanco no penaliza. - DOS CASOS PRÁCTICOS: Tendrá en su conjunto un valor de 2 puntos, 1 punto cada uno de ellos En el caso práctico 2: Se han de cumplimentar todos los apartados en el formato que se adjunta, trasladándose todos los datos al modelo de nómina oficial, resaltando de manera inequívoca el resultado final. 2

IES POZUELO DE ALARCÓN SAN 305 CFGS IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 08 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL APELLIDOS NOMBRE DNI/NIE/PASAPORTE FECHA PRIMERA PARTE: CUESTIONARIO TEST: 1. Señalar la respuesta correcta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud como: a) El estado en el que no existe ausencia de daño ni enfermedad. b) El estado de malestar físico, mental y social. c) El estado de bienestar físico, mental y social completo y no simplemente la ausencia de daño o enfermedad. 2. Señalar la respuesta adecuada. No es una técnica de protección colectiva: a) La ventilación general b) Las redes de seguridad c) Las mascarillas, guantes y botas 3. Señalar la respuesta correcta. Las empresas podrán tener responsabilidad por incumplimiento de las normas de prevención: a) Responsabilidad administrativa, a través de las sanciones de la Inspección de Trabajo. b) Responsabilidad penal, por el hecho de poner en peligro grave la vida la salud o la integridad física del trabajador, pudiendo ir a la cárcel según la gravedad. c) Todas pueden ser posibles y ciertas. 4. Señalar la respuesta correcta. Los trabajadores que participan en la prevención deben ser consultados en la planificación de la prevención de riesgos dentro de la empresa: a) No, nunca. Será el Empresario quien debe realizar la prevención en las empresas. b) Serán consultado solamente cuando ocurra un accidente laboral. c) Deben ser consultados en las medidas preventivas y participar en la planificación de las mismas efectuando propuestas 5. Señalar la respuesta correcta. Para manipular la carga correctamente: a) Hay que mantener las piernas y los pies lo más juntos posibles

b) Hay que doblar las rodillas para agarrar la carga. c) Hay que doblar lo más posible la espalda para levantar mejor la carga. 6. Señalar la respuesta correcta. Se consideran quemaduras de tercer grado cuando: a) Aparecen ampollas de color rosado, con dolor intenso. b) Aparecen unos eritemas o enrojecimientos en una piel, con una extensión inferior al 8% de la piel según la regla de Wallace. c) Afecta a las capas más profundas de la piel, llegando al músculo, nervios y vasos sanguíneos. 7. Señalar la respuesta correcta. Qué es el programa de la Europass?: a) Es un servicio que proporciona trabajo en todo el mundo. b) Es un servicio que ayuda a presentar la información académica, laboral y personal de marera sencilla y comprensible en toda Europa. c) Es un servicio de búsqueda de empleo para trabajadores europeos o no con altas cualificaciones. 8. Señalar la respuesta adecuada. En una entrevista de trabajo para superarla no es conveniente: a) Informarnos de las características del puesto de trabajo que se ofrece y a que se dedica la empresa. b) Llegar con antelación suficiente, para estar tranquilos y así mostrar interés. c) Tutear al entrevistador, salvo que el entrevistador lo solicite. 9. Señalar la respuesta correcta. En un curriculum vitae" es normal: a) Que omitamos datos que nos podrían perjudicar. b) Que incluyamos trabajos o puestos que no hemos desempeñado, para así ser seleccionados. c) Falsifiquemos referencias de otras personas. prácticas,...: 10. Señalar la respuesta correcta. El sueldo de un trabajador con un contrato en 4

a) Nunca será inferior al salario mínimo interprofesional (SMI) para un trabajador a jornada completa, o en proporción a la misma. b) Durante el segundo año de contrato en prácticas no puede ser inferior al 95% del salario base de acuerdo a su categoría profesional. c) Durante el segundo año de contrato en prácticas no puede ser inferior al salario base de acuerdo a su categoría profesional. 11. Señalar la respuesta correcta. En el contrato a tiempo parcial común: a) Se realiza siempre con una jornada del 50% de la de un trabajador a tiempo completo. b) No se pueden realizar horas extraordinarias, pero si complementarias. c) Ninguna es cierta. 12. Señalar la respuesta correcta. Respecto a los festivos, según el Estatuto de los Trabajadores: a) Como mínimo han de existir un total de 14 festivos al año retribuidos. d) Las Comunidades Autónomas pueden fijar 5 festivos que se sumarán a los 15 que tienen derecho. b) Los días festivos tienen un carácter no retribuidos y los trabajadores han de recuperarlos el lunes siguiente. 13. Señalar la respuesta correcta. En caso del traslado: a) El trabajador se le cambia de centro de trabajo, no implicando un cambio de residencia habitual. b) Tiene 35 días hábiles para recurrir al Juzgado de lo Social, desde su notificación. c) Significa que hay un cambio de residencia más de un año en un periodo de 3 años. 14. Señalar la respuesta correcta. En el despido disciplinario: a) El trabajador no cobrará indemnización en el finiquito, pero si lo que haya trabajado, junto con las pagas y vacaciones pendientes. b) Se tiene que abrir un expediente contradictorio en todos los casos de despido de cualquier trabajador de la empresa. c) Recibirá la carta del despido pasados 20 días de realización del mismo. 5

15. Señalar la respuesta correcta. La libertad sindical es: a) Es un derecho reconocido desde 1975, cuando empieza la democracia española. b) Es un derecho fundamental recogido en la Constitución Española de 1978, en su artículo28. c) No es un derecho fundamental, está recogido en el artículo 38 de la Constitución Española del 1978. 16. Señalar la respuesta correcta. Los trabajadores que vayan a la huelga: a) Su contrato se suspende; no van a recibir ningún salario por los días de huelga, estando en alta especial en la Seguridad Social. b) Se mantiene la obligación tanto por parte de la empresa como de los trabajadores que hayan ido a la huelga de cotizar a la Seguridad social durante los días de huelga. c) Al ser el ejercicio de un derecho fundamental se cobra igual salario que los trabajadores que no van a la huelga, manteniéndose la obligación de cotizar a la Seguridad Social solamente por parte de la Empresa. 17. Señalar la respuesta correcta. Un trabajador que quiere reclamar un despido deberá: a) Buscar un abogado y un procurador, presentar la demanda ante el Juzgado de lo Social y pagar las tasas, en el plazo de 40 días hábiles. b) Ir a la oficina del SEPE, con la carta de despido y pagar la tasa correspondiente por haber perdido su puesto de trabajo. c) Acudir primero al SMAC, para intentar llegar a un acuerdo con la empresa y posteriormente con la papeleta de conciliación presentara demanda ante el Juzgado de lo Social. 18. Señalar la respuesta correcta. Un trabajador no puede realizar las tareas habituales y fundamentales de su profesión, pero puede realizar otro trabajo, tendrá una: a) Incapacidad permanente total. b) Incapacidad permanente absoluta. c) Ninguna de las anteriores. 19. Señalar la respuesta correcta. En la Sociedad Anónima, su Capital Social en el momento de su constitución tiene que: 6

a) Estar desembolsado al menos un 50% del Capital Social en la cuenta del presidente de la Empresa. b) Estar suscrito en su totalidad y desembolsado el 25 % al menos por parte de los accionistas. c) No es obligatorio desembolsar nada, ni suscribir por parte de los accionistas. 20. Señalar la respuesta correcta. En la S. Colectiva la responsabilidad ante las deudas sociales por parte de los socios es: a) Limitada únicamente a lo que han aportado en el momento de la constitución de la empresa, ningún acreedor de la empresa les puede pedir más de esa aportación inicial. b) Pueden los acreedores de la empresa dirigirse a por sus bienes o patrimonio de la empresa y a los bienes personales de cualquiera de los socios. c) Es ilimitada para el socio que pone primero su nombre en la escritura pública, respondiendo con su patrimonio hasta la mitad de la deuda de la empresa, el resto de socios no responden por la deuda de la empresa. PREGUNTAS DE RESERVA: 21. Señalar la respuesta correcta. En la S. Limitada la responsabilidad ante las deudas sociales por parte de los socios es: a) Ilimitada ante las deudas sociales b) Pueden los acreedores dirigirse a por sus bienes personales, en todas las situaciones. c) Está limitada a la aportación que han realizado a la sociedad, salvo excepción por sentencia judicial. 22. Señalar la respuesta correcta Qué son las acciones en las sociedades anónimas?: a) Son los beneficios distribuidos de los socios. b) Son las partes alícuotas de capital social, que aportan los socios. c) Es lo que también se llama dividendos. 23. Señalar la respuesta correcta. En el periodo de prueba: a) No es obligatorio dar de alta en la Seguridad social al trabajador. b) No es necesario realizar un contrato, ni realizarlo por escrito. 7

la prueba. c) El trabajador al estar a prueba no recibirá ningún salario por su trabajo, mientras dure 24. Señalar la respuesta correcta. Para poder cobrar la prestación por desempleo: a) Se debe cotizar como mínimo 24 meses en 8 años. b) No es necesario estar dado de alta en la Seguridad social, es suficiente realizar un trabajo, aunque sea no retribuido durante más de 6 meses. c) Si está en situación legal de desempleo cobrará como máximo 24 mensualidades siempre que haya cotizado más de 6 años. CASOS PRÁCTICOS CASO PRÁCTICO 1º: Laura Cano Losada, es trabajadora de la empresa ESPEJOS.S.A., con categoría profesional Auxiliar de administrativ0, trabaja desde el 15 de enero de 2017, con un contrato indefinido, tiene una jornada partida. Ha tenido un accidente con su coche al ir a recoger unas facturas de un cliente a las 11 de la mañana, del día 12 de abril de 2018. Ha sufrido un esguince en la muñeca derecha, por el que el médico de la mutualidad le da de baja incluyendo el día que ocurre el accidente de 13 días. Has de indicar la situación por la que ella está de baja laboral. Teniendo en consideración la misma calcula el subsidio que le corresponde por el tiempo de baja. Sabiendo que el mes de marzo la BCCC es de 1.800 y la BCCP 1910, la suma de todas las horas extras de los 12 meses anteriores es 560. CASO PRACTICO 2º: calcula el Salario Neto o Líquido a percibir de un trabajador Luis Peralta, grupo de cotización nº 4, tiene un contrato indefinido, a jornada completa viene percibiendo como retribuciones mensuales, los siguientes conceptos, en el mes de abril, de 2018: Salario base.. 1.300 Plus peligrosidad... 130 Horas extras.. 100 Horas extras de fuerza mayor. 50 Antigüedad:. 60 Recibe 2 pagas extras correspondientes al Salario Base más la antigüedad en el mes de diciembre y junio. Tiene una retención del IRPF de 10%. 8

(Traslada todos los resultados al recibo de la nómina que se adjunta en las hojas de respuestas, indicando claramente el resultado final.) TIEMPO BASES DE COTIZACIÓN 2018 RÉGIMEN GENERAL PARCIAL GRUPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 CATEGORÍA PROFESIONAL MÍNIMA /mes MÁXIMA /mes MÍNIMO /hora Ingenieros y licenciados 1.199,10 3.751,20 7,22 Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados 994,20 3.751,20 5,99 Jefes administrativos y de taller 864,90 3.751,20 5,21 Ayudantes no titulados 858,60 3.751,20 5,17 Oficiales administrativos 858,60 3.751,20 5,17 Subalternos 858,60 3.751,20 5,17 Auxiliares administrativos 858,60 3.751,20 5,17 5,17 Oficiales de 1ª y 2ª 28,62 / día 125,04 /día 5,17 Oficiales de 3ª y especialistas 28,62 / día 125,04 /día 5,17 Peones 28,62 / día 125,04 /día 4,56 Trabajadores menores de 18 años 28,62 / día 125,04 /día 4,56 Tope mínimo Tope máximo T. Mín. T. Máx. /mes /mes /día /día Contingencias profesionales y otras 858,60 3.751,20 4,56 7,22 TIPOS DE COTIZACIÓN 2018 CONCEPTOS Contratos ordinarios Empresa % Trabajador % Total % Contingencias comunes 23,60 % 4,70 % 28,30 % Horas Extras: Fuerza mayor Otras, en general 12 % 23,60 % 2 % 4,70 % 14 % 28,30 % Desempleo: Tipo general* C. Temporal a Tº. completo y parcial FOGASA F.P 5,50 % 6,70 % 0,20 % 0,60 % 1,55 % 1,60 % 0,1 % 7,05 % 8,30 % 0,20 % 0,70 % Cont. Prof. AT y EP Ley 42/2006, Dis Adic 4ª 9

10 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

HOJA DE TRABAJO (Aquí se pueden realizar todos los cálculos u operaciones matemáticas que se consideren necesarias. No es calificable nada de lo que aquí se escriba. Solamente se califican las hojas de respuestas correspondientes). 11

HOJA DE RESPUESTAS CUESTIONARIO TEST A B C 1 C 2 C 3 C 4 C 5 B 6 C 7 B 8 C 9 A 10 A 11 B 12 A 13 C 14 A 15 B 16 A 17 C 18 A 19 B 20 B PREGUNTAS DE RESERVA A B C 21 C 22 B 23 A 24 C 12

SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 1: CÁLCULO DE LA BASE REGULADORA POR DÍA (BRd) BCC (BCP horas extras) del mes anterior a la baja 30 días (o nº de días cotizados) del mes anterior a la baja + Horas extras de los 12 meses anteriores 360 días (o 365 días si se trabaja por días Accidente de 1.910,00 110,00 30 + 560,00 360 trabajo 60,00 + 1,56 61,56 CÁLCULO DE LA PRESTACIÓN DÍAS A CARGO DE PRESTACIÓN 1 er día Eº Sueldo normal A partir del 2º día SS o Mutua 75% de BRd 46,17 12 554,04 Total de la prestación: 554,04 13

SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 2: EMPRESA TRABAJADOR LUIS PERALTA CIF DOMICILIO NIF Nº SS POBLACIÓN Grupo Cotización: nº 4 Periodo liquidación 01 al 30 de abril TOTAL Días 30 I. DEVENGOS IMPORTE TOTALES 1. Percepciones salariales Salario base 1.300 Complementos salariales Plus Peligrosidad 130 Horas Extraordinarias 100 Horas extraordinarias de fuerza mayor 50 Antigüedad 60 Gratificaciones extraordinarias Salario en especie 2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o Suplidos Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social A. TOTAL DEVENGADO, SALARIO BRUTO = 1.640 II. DEDUCCIONES 1. Aportaciones del trabajador a las cotizaciones a la S.S. Porcentaje Contingencias Comunes 1716,67 4,70% 80,68 Desempleo 1866,67 1,55% 28,93 Formación Profesional 1866,67 0,10% 1,87 Horas extraordinarias 100,00 4,70% 4,70 Horas extr. Fuerza Mayor 50,00 2,00% 1,00 TOTAL APORTACIONES SS 117,18 2. I.R.P.F. 1640 10% 164,00 B-TOTAL A DEDUCIR 281,18 LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B) = NETO 1.358,82 Recibí 14

0 15