TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR/A RESPONSABLE DE ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN CONTINUA REGIONAL COCHABAMBA (CDC PIC)

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consejo Departamental de Competitividad CDC Cochabamba Programa de Innovación Continua PIC-Cochabamba CONSULTORÍA POR PRODUCTO:

PROGRAMA DE INNOVACION CONTINUA PIC COCHABAMBA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD- AGENCIA SUIZA PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO

Consejo Departamental de Competitividad Cochabamba Programa de Innovación Continua PIC

Términos de Referencia Para el servicio de Consultoría por Producto No PIC2.CBA.COL 14/13

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD DE COCHABAMBA (CDC) PROGRAMA DE INNOVACIÓN CONTINUA (PIC)

Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba Programa de Servicios para el Desarrollo Productivo Rural

Contrato 700 COSUDE CDC-Cochabamba Implementación de las Líneas Estratégicas del PIC 7F

CONSULTOR COMUNICADOR

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL - PLAN MAESTRO TIC s UMSA PTIC-UMSA

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD DE COCHABAMBA (CDC) COOPERACION SUIZA EN BOLIVIA

Contrato 700 COSUDE CDC Cochabamba Implementación de las Líneas Estratégicas del PIC 7F

Términos de Referencia consultoría. Desarrollo Económico Local en base al Amaranto, Ají y Maní de Chuquisaca Centro y Norte

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Gestor/a Territorial

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

Unión Europea. Términos de Referencia

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto URU/08/010. Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA SECRETARÍA EJECUTIVA

Vacante TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

Consejo Departamental de Competitividad (CDC)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Asistente Técnico en Adquisiciones de Organizaciones para el Convenio INACOOP y Proyecto Piloto de Inclusión Rural.

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

1.6.2 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Oficina de Planeamiento y Presupuesto Dirección de Descentralización e Inversión Pública Programa Uruguay Integra

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1er ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PRODUCTIVA y. 1er CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

AECID FAD 14-C TDR

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Plataforma de Flores y Hortalizas de los Valles Bajo y Central de Cochabamba (PLAFLHOR) Términos de Referencia

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

INFORME DE ACTIVIDADES TRIMESTRE I 2010

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra Mi Futuro

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Consultoría: Apoyo técnico administrativo en el marco de la implementación del mecanismo de adaptación en el marco del PBCCII.

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes)

BASES LLAMADO A CONCURSO PARA TECNICO EXTENSIONISTA PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL INDÍGENA PDTI GENERAL LAGOS

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Tecnologías de Información y Comunicaciones

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Sistematización Proyecto Modelo de Desarrollo Sostenible del Café Peruano Actividad c)

Proyecto ATN/OC RG. Bases de Presentación de Propuestas

TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS PILOTO BAJO RIEGO TECNIFICADO EN FRUTALES

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

TERMINOS DE REFERENCIA

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

INFORME DE ACTIVIDADES

TERMINOS DE REFERENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

DIFUSION DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL MUNICIPIO DE COLOMI A TRAVES DE UNA RED DE PROMOTORES Y LIDERES PRODUCTIVOS DE LA PLACIIT COLOMI

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Objeto del contrato de consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas

Consultoría: Estrategia para la formulación del Plan Plurinacional de Cambio Climático.

Revisión, edición, diagramación, diseño, impresión y tiraje de material divulgativo relacionado con la carrera administrativa municipal.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Consultoría: Apoyo en sistematización de documentos y eventos para la implementación de los mecanismos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Tipo de Vacante Contrata Grado/sueldo bruto grado 9 EUS

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO. GESTIÓN DE MERCADEO EN LA EMPRESA URBANA B&R FOODS (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR/A RESPONSABLE DE ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN CONTINUA REGIONAL COCHABAMBA (CDC PIC) 1. ANTECEDENTES El Programa de Innovación Continua (PIC) financiado por la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) inició sus actividades en febrero de 2007 con la fase denominada entrada en materia y concluyó el 31 de diciembre de 2008. En esta fase, a través de convenios y acuerdos de cooperación con instituciones vinculadas a la innovación y desarrollo agropecuario, se ejecutaron 10 proyectos piloto distribuidos en 5 departamentos de nuestro país. En el caso particular del departamento de Cochabamba se ejecutaron los proyectos piloto: 1) Investigación adaptativa y participativa para el fortalecimiento de las bases productivas de a fruticultura en los Valles de Cochabamba, ejecutado en los municipios de Cliza, San Benito, Arbieto, Tolata, Tarata y Punata y 2) Pequeños productores de la biodiversidad de Papas Nativas benefician con innovaciones productivas y la generación de mayor valor agregado ejecutado en el municipio de Colomi. Ambos proyectos fueron ejecutados por la Fundación PROINPA. En los resultados generales de la fase de entrada en materia y otros más específicos, se encuentran los argumentos que justifican la siguiente fase del Programa denominada: fase de arranque o implementación (Del 1ro de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2011), cuyo plan sugiere tomar en cuenta las siguientes consideraciones para su ejecución: Establecer un enfoque regional o departamental, para mejor identificación y atención de demandas de innovación que sean compatibles con las prioridades regionales, y Delegar la responsabilidad de implementar el modelo a entidades locales, de acuerdo a las características institucionales de la región En este sentido es que la Coordinación Nacional del PIC COSUDE, luego de un proceso de identificación y evaluación de diferentes instancias regionales que participan en procesos de investigación y desarrollo agropecuario, en los ámbitos de investigación, difusión, implementación de políticas y programas del departamento de Cochabamba, a través de un proceso de invitación directa realizada en el mes de marzo de 2009, solicitó al Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba (CDC) elaborar una Propuesta para la implementación del PIC en el departamento de Cochabamba. En la planificación de recursos profesionales de dicha propuesta, se consideró la contratación de un Comunicador para algunas actividades específicas en esa área, que contemplaban desde planteamientos comunicacionales estratégicos, hasta la edición y diseño de material divulgativo de la experiencia en general de la Regional del PIC Cochabamba 2. OBJETIVO GENERAL Implementar la Estrategia Comunicacional para el Programa de Innovación Continua de Cochabamba, en el que se mejoren las capacidades de gestión y el posicionamiento institucional del PIC, consolidando metodológicamente la gestión de conocimientos; así como fortaleciendo a las capacidades comunicacionales de las Plataformas de Coordinación 1

Interinstitucional e Innovación Tecnológica (PLACIIT) de Frutas de Valle y Papa nativas Raíces, en los municipio del Valle Alto (Tarata, Arbieto, Tolata, Cliza, San Benito y Punata) y en el Municipio de Colomi respectivamente. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Fortalecer el desempeño institucional del CDC para operar el programa PIC, a través de la implementación de una estrategia comunicacional tanto para promocionar el programa PIC, como para el logro de sus objetivos de gestión. 2) Fortalecer a las Plataformas Locales y la Plataforma departamental, con mecanismos de comunicación que faciliten la comunicación entre actores adscritos y las dinámicas de concertación para innovación. 3) Mejorar las capacidades de gestión de conocimientos generados por el PIC, a través del apoyo a la sistematización de actividades / procesos / resultados y el diseño e implementación de instrumentos y procesos para la recopilación, resguardo, intercambio y difusión de información del proyecto. 4) Edición y diseño de material de divulgación del PIC (Audiovisual), de las Plataformas locales y de la Plataforma departamental para dos públicos: técnicos y productores. 4. PRODUCTOS ESPERADOS Para el objetivo específico 1: a. Un Plan Comunicacional simple del CDC PIC Cochabamba que permita visualizar / promocionar el PIC, sus conceptos metodológico - filosóficos respecto a la innovación, así como cumplir sus objetivos específicos de gestión. Debe incluir: o Un plan y presupuesto de difusión y promoción del PIC a nivel de plataformas municipales y departamental. o Un plan y presupuesto para difusión de material técnico informativo - o o educativo Un análisis simple de percepción de los grupos meta del proyecto, acerca del trabajo que realiza el CDC PIC, entendiendo las formas y ritmos de aprendizaje de estos. Identificación de redes temáticas para innovación (reales y virtuales), que mejoren el posicionamiento del CDC PIC y que permita una eficiente incidencia a nivel departamental. Para el objetivo específico 2: b. Asesoramiento y apoyo comunicacional a las Plataformas PIC, en relación a las diversas actividades que éstas entidades realizan en el marco del PIC c. Identificación de canales e instrumentos comunicacionales para mejorar el relacionamiento entre los productores, organizaciones locales y plataformas, los cuales estarán consignados en el Plan comunicacional CDC- PIC 2

Para el objetivo específico 3: d. Sistematización de actividades y procesos ejecutados durante la gestión 2010 y primer semestre del 2011, en coordinación con el equipo técnico del PIC en formato a ser definido. e. Aportes y recomendaciones para mejorar la estrategia de Gestión de Conocimientos del PIC, tanto en su enfoque general como en sus implicancias especificas y operativas a nivel del departamento. f. Apoyar actividades de gestión de conocimientos establecidas en la Estrategia de gestión de conocimientos del PIC Nacional, definiendo metodologías y procedimientos apropiados las plataformas locales. Para el objetivo específico 4: g. Diseño y producción de material audiovisual de difusión informativa del trabajo que realiza CDC- PIC y mejorar material ya existente: al menos 3 modelos de cartillas divulgativas sobre conceptos y metodología PIC, un modelo de volante o tríptico del PIC Cbba, una cuña o jingle radial para promoción de la innovación y/o del PIC Cbba, un programador anual (calendario) con temas relativos a las plataformas, al menos un boletín electrónico mensual de actividades y/o novedades PIC, dos banner promocionales del PIC. 1, un video editado de la experiencia regional (registro de asambleas, reuniones, etc) Documentos a entregar a. Plan de trabajo y cronograma de actividades (10 días luego de firma de contrato) b. Plan Comunicacional del CDC PIC Cochabamba. (1er mes) c. Materiales divulgativos impresos, audiovisuales, jingle radial y boletines electrónicos (1er al 5to mes) d. Documento de propuesta de ajustes y operativizacion de la estrategia de gestión de conocimientos del PIC (4to mes) e. Sistematización de actividades y procedimientos del PIC Cochabamba, gestión 2010 (3er mes) y sistematización 1er semestre 2011 (6to mes) f. Informes de actividades y productos alcanzados (mensual) 5. ALCANCES DE LA CONSULTORÍA Cobertura geográfica El trabajo encomendado se realizará en el área geográfica de acción de las Plataformas Locales: La PLACIIT FV que comprende a los municipios de Tarata, Arbieto, Tolata, Cliza, San Benito y Punata del Valle Alto; LA PLACIIT de papas nativas y raíces andinas en el municipio del mismo nombre; y una tercera plataforma que esta en proceso de definición. 1 El CDC PIC podrá contratar servicios especializados en diseño grafico en caso de requerirse apoyo adicional para el diseño, diagramación, edición y publicación de los materiales impresos y/o audiovisuales indicados. La impresión de los materiales será cubierta por separado por el CDC PIC. 3

Programas vinculados al PIC El Plan Comunicacional deberá considerar los aportes y avances que está realizando el Programa PROSEDER, de manera de compatibilizar las necesidades comunicacionales locales, departamentales y nacionales que conllevan ambos programas. Las actividades comunicacionales deberán ayudar a visualizar y posicionar el aporte institucional del CDC Cochabamba en torno a la promoción de la innovación y la productividad, Responsabilidades a. Apoyar al PIC y al CDC en todas actividades internas y externas que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos. b. Cumplir los reglamentos y procedimientos operativos y administrativos. c. Resguardar y usar apropiadamente los recursos que le sean confiados en virtud a las acciones previstas en su plan de trabajo. d. Coordinar con todo el equipo técnico administrativo CDC 6. MONITOREO Y COORDINACIÓN El trabajo del/a consultor/a será monitoreado y supervisado por: - El Coordinador Regional del PIC, Ing. Gino Catacora T. - Deberá coordinar su trabajo con el Gestor de Plataformas, Ing. Roberto Peñaranda. - Deberá coordinar actividades con los responsables de comunicación y Gestión de Conocimientos del PIC nacional 7. PERFIL DESEADO El perfil requerido de/la consultor/a contempla los siguientes aspectos: a. Formación: Licenciatura en Comunicación b. Especialización y/o formación complementaria: en comunicación para el desarrollo, desarrollo económico local, otros equivalentes. c. Experiencia laboral: al menos 3 años relacionada con el DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL en los siguientes aspectos: Elaboración de estrategias comunicacionales. Diseño de material gráfico. Coordinación de actores institucionales y productores agropecuarios y otros actores económicos en el área geográfica del departamento. Enfoques de análisis como sistemas de producción, complejos productivos, cadenas productivas, cadenas de valor. Manejo de metodologías participativas de diagnóstico, planificación y evaluación d. Conocimientos sobre los siguientes temas (deseable): Innovación tecnológica (investigación y difusión) Buen conocimiento del área geográfica definida Idioma nativo (según área y si fuese necesario) Manejo de software a nivel de usuario (Ms Office, Internet, diagramadores y paquetes comunicacionales). 4

d. Capacidades personales Auto gerencia Relacionamiento con diversos grupos poblacionales Capacidad de gestión, negociación y articulación Trabajo ordenado y sistemático Búsqueda de información Trabajo en equipo 8. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y PRODUCTOS ESPERADOS El contrato del Comunicador Responsable de Estrategias Comunicacionales del CDC PIC tendrá una duración de SEIS meses. El consultor deberá presentar un informe mensual de actividades y programar la entrega de productos de acuerdo a lo establecido en los productos esperados. 9. MONTO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO El monto referencial estimado para la ejecución de las actividades indicadas y el logro de resultados esperados es de Bs. 30.000.- (Treinta mil 00/100 Bolivianos) en el plazo de seis meses. Según el perfil y experiencia específica del postulante, se podrá considerar su expectativa económica, que podrá ser indicada en su carta de postulación. La disposición de pago es contra entrega de informes mensuales y cumplimiento de productos / actividades; así como la contra entrega de factura fiscal o la retención impositiva de ley para descargo ante Impuestos Nacionales por parte de la institución, según cronograma de desembolsos mensual por producto alcanzado: Nº Entrega de informe de actividades y Monto en cumplimiento de productos Bs. 1 Informe de actividades y productos mes enero de 2011 4000 2 Informe de actividades y productos mes febrero de 2011 5000 3 Informe de actividades y productos mes marzo de 2011 5000 4 Informe de actividades y productos mes abril de 2011 5000 5 Informe de actividades y productos mes mayo de 2011 5000 6 Informe de actividades y productos mes junio de 2011 6000 TOTAL 30.000 10. LUGAR Y EQUIPO DE TRABAJO El consultor desarrollará las funciones administrativas en las oficinas del CDC en la ciudad de Cochabamba. No se exige un horario de trabajo fijo y la realización de actividades se establecerá en función de la normativa interna del CDC y del logro de productos esperados. Preferentemente, el consultor deberá contar con su equipo de computación y/o software de trabajo para facilitar sus actividades. 5

11. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y ENTREVISTA DE POSTULANTES El postulante deberá presentar su Curriculum Vitae (documentar únicamente con fotocopias) y una PROPUESTA DE TRABAJO simple de máximo 2 páginas, hasta el día Viernes 17 Diciembre de 2010 a hrs 15:30 adjuntando una carta de presentación dirigida al Lic. Rodrigo Paniagua Director Ejecutivo del CDC a la siguiente dirección: CDC. Av. Kyllmann No. 1681, edificio del Centro Logístico de Comercio Exterior (Oficinas del Ex aeropuerto). Se definirá una fecha y hora de entrevista y exposición de propuesta de trabajo por parte de los postulantes pre-calificados en el plazo de 48 hrs posteriores a la recepción y valuación de documentos presentados. La calificación se realizará en función de los requisitos del Perfil del Consultor indicado en el punto 7. Rev GCT/RPP 10.12,10 6