DISTRIBUCION DE PACIENTES PROTOCOLO BEACOP. Dist. Geográfica Desfavorable Favorable Total Pac.

Documentos relacionados
TRATAMIENTO DE LINFOMA DE HODGKIN EN NIÑOS EXPERIENCIA CON BEACOP EN VENEZUELA. Grupo Cooperativo G.H.O.M.P.V. Fundación BADAN Venezuela

Tratamiento del linfoma de Hodgkin clásico

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

EL ROL DE LOS FACTORES PRONOSTICOS CLINICOS PARA LINFOMA DE HODGKIN EN LA ERA DE LA TOMOGRAFIA POR EMSION DE POSITRONES

Linfomas Agresivos Tratamiento de 1ª Línea

Antonio Rueda Domínguez. Hospital Costa del Sol. Marbella

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

Abordaje de la oncogeriatría a partir de un Caso Clínico. Dra. Graciana Alessandrini Dra. Carolina Alfaro

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología

LXXIV REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLOGICA 8 DE ABRIL DE 2011

Tratamiento del linfoma de Hodgkin

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Adolescencia y CáncerC. Dra Guadalupe Rey

Tratamiento de rescate en LNH agresivos. Carlos Grande Hospital 12 de Octubre. Madrid

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

INGRESO EN UCE. (si neutrófilos<400: aislamiento) TTO PRECISA TTO CON VANCOMICINA (D) NO SI PACIENTE ESTABLE NO

MESA 3: Tratamiento de la neutropenia febril

GRUPO ONCOLÓGICO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES LINFOIDES GOTEL

Sensibilización de NVIQ en Hematología

Emergencias Hematológicas

Prevención de las toxicidades hematológicas. Dr. Josep M. Piera Servicio de Oncología Médica Hospital Donostia San Sebastián

RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS

Correspondencia: Juan Rafael Labardini Méndez

Situación actual del tratamiento del linfoma Hodgkin Clásico. Carmen Martínez Consultor Servicio de Hematología, ICMHO Hospital Clínic, Barcelona

PROTOCOLO LMA / SHOP

Grupo de trabajo de linfoma Hodgkin / GELTAMO Resumen de actividad SEHH Coordinadora: Dra. Carmen Martínez

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO.

UTILIDAD DE LOS FACTORES ESTIMULANTES DE COLONIAS CON LOS REGÍMENES DE QUIMIOTERAPIA ESTÁNDARD

NEFRITIS LÚPICA UN ENFOQUE TERAPÉUTICO DR. HERNAN TRIMARCHI

Tumores Ginecológicos Cáncer de Cérvix: Alternativas Tratamiento. Ana de Juan Ferré Oncología Médica, H. U. Marqués de Valdecilla

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

REMISIÓN ESPONTÁNEA DURANTE EL ESTUDIO DE EXTENSIÓN

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA DE HODGKIN

Que consideraciones hemos de tener en cuenta en el tratamiento del linfoma de Hodgkin en los niños y adolescentes?

LINFOMAS DE HODGKIN. Diagnóstico y Tratamiento de. en población de 16 años o más, en Ambos Sexos en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

LINFOMAS DE HODGKIN. Diagnóstico y Tratamiento de. en población de 16 años o más, en Ambos Sexos en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

Fiebre en el paciente oncológico

LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO CASO CLÍNICO

Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de Urgencias hematológicas. Síndrome de Lisis Tumoral

Linfoma de células grandes B primario de mediastino (LPM)

ADMINISTRACIÓN AMBULATORIA

INMUNIZACIÓN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

CÁNCER DE VEJIGA. Novedades: Terapia de mantenimiento. Begoña Pérez-Valderrama. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla.

Quimioterapia intensiva en niños con leucemia linfoblástica aguda. Análisis ínterin en un centro de referencia en Colombia

Tratamiento de rescate de la leucemia linfática crónica. Julio Delgado Hospital Clínic, Barcelona

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

CASO CLÍNICO. Miguel Quintana Raczka SERVICIO DE HEMATOLOGÍA H.U.A - TXAGORRITXU

Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente

La guía sobre el linfoma

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica.

INFUSIÓN DE CÉLULAS NATURAL KILLER AUTÓLOGAS ACTIVADAS Y EXPANDIDAS EN LA CONSOLIDACIÓN DEL MÚLTIPLE EN RECIDIVA

Tratamiento de primera línea l del Linfoma Folicular. Dr. David Aguiar Bujanda S. Oncología Médica

Tratamiento del Linfoma de Hodgkin adaptado al resultado del PET. Evidencias actuales y perspectivas futuras

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD DE HODGKIN

Tratamiento de la enfermedad de Hodgkin, esquema MOPP/ABV

Tratamiento de la enfermedad de Hodgkin, esquema MOPP/ABV

Nuevas drogas en Linfoma de Hodgkin: Brentuximab y Nivolumab: pueden mejorar una historia ya exitosa?

Estadíos linfoma no-hodgkin CLASIFICACION DE ANN ARBOR

El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de

REDEFINIENDO EL PAPEL DE LA QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO. Jesús García Mata C.H.U.Ourense

Tumores Malignos de los Tejidos Mesoteliales y de los Tejidos Blandos En menores de 365 días de edad

Dr. Eduardo Dibar Jefe Equipo de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas Hospital Italiano de Buenos Aires

Enfermedad de Hodgkin en el Adulto: Los Fundamentos

TPH DRA. ALEJANDRA ROCCA ASISTENTE CATEDRA DE HEMATOLOGIA HOSPITAL DE CLINICAS

CT/PET Y LINFOMAS ASH 2014 SAN FRANCISCO. María Alejandra Torres Viera Hematología Oncológica 360, Caracas

DOCUMENTO MARCO PARA LA NEGOCIACIÓN Y COMPRA CONJUNTA DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS SELECCIONADOS POR LOS PAÍSES DE LA SUBREGIÓN ANDINA

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT

Servicio Medicina Interna CAULE NEUTROPENIA FEBRIL

LINFOMA. Un diagnóstico oportuno es el mejor regalo que nos puedes dar L LINFOMA. Es un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGIA PEDIATRICA

LINFOMA GASTRICO PRIMARIO

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

Portafolio de productos

CASO CLINICO PEDIATRICO: Dr. Julio Werner Juárez Noviembre 2013

37 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA PASANDO REVISTA. 30 de Septiembre de 2015

Sesión 21 de junio de 2011

Tratamientos para pacientes con. Linfoma

GUIA PARA EL MANEJO DE NEUTROPENIA ASOCIADA A FIEBRE EN PACIENTES CON CANCER POSTERIOR A QUIMIOTERAPIA

PROTOCOLO LMA / SHOP

Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso. Dr. Javier de Castro

Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) Experiencia del Grupo Argentino de tumores estromales- digestivos

REUNION BIBLOGRAFICA M

Por qué me duelen las articulaciones?

COMÚN N Y BANAL O FATAL. Ateneo Central Unidad de Terapia Intensiva

Dra. Maria Ines Lagos Servicio Neonatologia HBPM 2014

Taller práctico: Criterios RECIST. Los conocemos bien? Dr Joaquín Gavilá Gregori Fundación Instituto Valenciano de Oncología

Linfoma de Hodgkin LEUCEMIA LINFOMA MIELOMA. La impresión de esta publicación fue posible en parte gracias a los subsidios educativos de

Antecedentes Personales

Lo Mejor de Atlanta en Barquisimeto Leucemia Linfócitica Crónica Nuevos Factores Pronósticos y Tratamientos

DATOS PERSONALES. Datos Clínicos. Exploración. Sangre Periférica. Médula Osea. Fenotipo Inmunológico. Coagulación. Bioquímica

Urgencias oncológicas. Pablo M. González Montalvo Oncólogo Pediatra Hospital O Horán, SSY ISSSTE Mérida (subrogado)

MEDICAMENTOS UTILES PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA TOXICIDAD EN QUIMIOTERAPIA Mª SOLEDAD RIVERO CAVA R2 HOSPITAL INFANTA CRISTINA

Club de Linfomas Santiago de Compostela 3 octubre Augusto Alvarez Servicio de Anatomía Patológica CHUAC

LINFOMAS. Lic en Enf Esp Miriela Pérez Junio SEO

Transcripción:

DISTRIBUCION DE PACIENTES PROTOCOLO BEACOP Dist. Geográfica Desfavorable Favorable Total Pac. Capital 19 8 27 Interior 15 11 26 Favorable = 2 ó menos F.P Desfavorable= 3 ó más F.P 53 1

TABLA I FACTORES PRONOSTICOS (CLAS. RIESGO) LINFOMA DE HODGKIN Bajo Riego Alto Riesgo NO Sint. B Síntomas B+ Fiebre > 38,5º x 1mes Peso > 10% x 3meses Sud. Noct. Nó Relacionado Temp. Exterior EC: I II (E. Clin.) EC: III IV I R.G. Region. Gang. II ó > R.G. Contiguas (Supra ó Infra Diafragmática). NO Enf. Voluminosa (E.V.) Gang. 10 cm < en 2 diam. RG: Supra + Infra Diaf. Org. Extra G. Pulmón MO; Hígado Enf. Voluminosa Gang. 10cm > en 2 diam. MM > 30% diam. Tórax VSG VSG < 50 mm VSG Elevada VSG > 50 mm Descartar Anemia / Infección. *EV: Adulto > 10cmts Niños: 6cmts > Ref. (4) Parte I Dann et al Blood, 1 Febrero 2007 Vol. 109 Nº 3: 905 9. 2

FIG. 3- A HODGKIN NIÑOS GRUPO FAVORABLE BEACOP ESCALONADO DESCENDENTE (INDUCCION)* DROGA DOSIS/m 2 DIAS ESCALONADO DESCENDENTE 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 14º B - Bleomicina 10mg I.V. E- Etopósido 150mg I.V. A- Adriamicina 35mg I.V. C- Ciclofosfamida 1.200mg I.V. Mesna * 1.200mg I.V. O- Oncovin (Vin) 1.4mg I.V. P- Prednisona 30mg V.O. G-CSF 5μg/kg/d. g Inicio d8º x 6 días D.TOTAL mg/m2: 4 Esc Descend. Etopósido Adriamicina (4 ciclos) BEACOP(P) ESCALONADO DESCENDENTE Escalonado Ciclofosfamida mg/m 2 Etopósido mg/m 2 Adriamicina mg/m 2 Descendente Ciclo IV 1200 Esc: 4300 mg / m 2 150x3d Esc: 1425/ m 2 35 Esc: 140/m 2 Ciclo III 1100 + 125 x 3d + 35 + Ciclo II 1000 *St: 1.600/ mg/m 2 100 x 3d *St= 600/ m 2 35 *ST: 50/m 2 Ciclo I 1000 100 x 3d 35 *2c. Standard Dt: 5.900/mg/m 2 Ref. (3) BEACO(P) Escalonado Descendente Dt: 2.025/ m 2 Dt: 190/m 2 4 3

FIG. 3- B HODGKIN NIÑOS GRUPO FAVORABLE ESQUEMA BEACOP(P) ESTANDARD (CONSOLIDACION)* DROGA DOSIS/m 2 DIAS STANDARD 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 14º B- Bleomicina 10mg I.V. E- Etopósido 100mg I.V. A- Adriamicina 25mg I.V. C- Ciclofosfamida 800mg I.V. Mesna * 800mg IV I.V. O - Oncovin (Vin) 1.4mg I.V. P- Prednisona 20mg V.O. G-CSF 5μg/kg/d. Inicio d8º x 6 días D.TOTAL mg/m2: Ciclofos Etopósido Adriamicina 4c BEACOP(P) ESCALONADO DESCENDENTE + 2c STANDARD Escalonado Ciclofosfamida mg/m 2 Etopósido mg/m 2 Adriamicina mg/m 2 Descendente + + + Estándard Estándard Estándard Ciclo IV 1200 150 x 3d Esc: 1425/ m 2 35 Esc: 140/m 2 Ciclo III 1100 Esc: 4300 mg / m 2 125 x 3d + 35 + + *St= 600/ m Ciclo II 1000 100 x 3d 2 35 *St: 50/m *St: 1.600/ mg/m 2 2 Ciclo I 1000 100 x 3d 35 2c. Standard Dt: 5.900/mg/m 2 Dt: 2.025/ m 2 Dt: 190/m 2 Ref. (3) BEACOP(P) Standar 5 4

FIG. 3- A HODGKIN NIÑOS Y ADULTOS GRUPO DESFAVORABLE BEACOP(P) ESCALONADO DESCENDENTE (INDUCCION)* DROGA DOSIS/m 2 DIAS ESCALONADO DESCENDENTE 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 14º B - Bleomicina 10mg I.V. E- Etopósido 150mg I.V. A- Adriamicina 35mg I.V. C- Ciclofosfamida 1.200mg I.V. Mesna * 1.200mg I.V. O- Oncovin (Vin) 1.4mg I.V. P- Prednisona 30mg V.O. P- Procarbazina 100mg V.O. G-CSF 5μg/kg/d. g Inicio d8º x 6 días D.TOTAL mg/m2: 4 Esc Descend. Etopósido Adriamicina (4 ciclos) BEACOP(P) ESCALONADO DESCENDENTE Escalonado Ciclofosfamida mg/m 2 Etopósido mg/m 2 Adriamicina mg/m 2 Descendente Ciclo IV 1200 Esc: 4300 mg / m 2 150x3d Esc: 1425/ m 2 35 Esc: 140/m 2 Ciclo III 1100 + 125 x 3d + 35 + Ciclo II 1000 *St: 1.600/ mg/m 2 100 x 3d *St= 600/ m 2 35 *ST: 50/m 2 Ciclo I 1000 100 x 3d 35 *2c. Standard Dt: 5.900/mg/m 2 Dt: 2.025/ m 2 Dt: 190/m 2 Ref. (3) BEACO(P) Escalonado Descendente 5

FIG. 3- B HODGKIN NIÑOS Y ADULTOS GRUPO DESFAVORABLE ESQUEMA BEACOP(P) ESTANDARD (CONSOLIDACION)* DROGA DOSIS/m 2 DIAS STANDARD 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 14º B- Bleomicina 10mg I.V. E- Etopósido 100mg I.V. A- Adriamicina 25mg I.V. C- Ciclofosfamida 800mg I.V. Mesna * 800mg I.V. O - Oncovin (Vin) 1.4mg I.V. P- Prednisona 20mg V.O. P- Procarbazina 100mg VO V.O. G-CSF 5μg/kg/d. Inicio d8º x 6 días D.TOTAL mg/m2: Ciclofos Etopósido Adriamicina 4c BEACOP(P) ESCALONADO DESCENDENTE + 2c STANDARD Escalonado Ciclofosfamida mg/m 2 Etopósido mg/m 2 Adriamicina mg/m 2 Descendente + + + Estándard Estándard Estándard Ciclo IV 1200 150 x 3d Esc: 1425/ m 2 35 Esc: 140/m 2 Ciclo III 1100 Esc: 4300 mg / m 2 125 x 3d + 35 + + *St= 600/ m Ciclo II 1000 100 x 3d 2 35 *St: 50/m *St: 1.600/ mg/m 2 2 Ciclo I 1000 100 x 3d 35 2c. Standard Dt: 5.900/mg/m 2 Dt: 2.025/ m 2 Dt: 190/m 2 Ref. (3) BEACOP(P) Standar 6

RESUMEN RESULTADOS Tto. BEACOP Escalonado D. 4 ciclos Si RP Rt Z.A. 52 NIÑOS 6 ciclos 4 Escalonado D. 2 Standard G. Favorable 2 F.P. 25 (48%) G. Desfavorable 3 F.P. 27 (52%) Qt: 4 ciclos Esc. D PET ( ) (+) 2 c. BEACOP St. Desfavorable Qt: 4 ciclos Esc. D PET ( ) (+) RP + Rt 60% 28% 15 7 3 RP + Rt 11.2% 11 40.75% No Tto.. 7 Consolidación 2c Standard 3 11 Total 22 / 25 88 % Total T 70% 14 / 27 52 % 7

TABLA VI B ESQUEMAS DE TRATAMIENTO RESULTADOS (ADULTOS) REGIMEN N Pts. % SLF (5 a) ST % TOXICIDAD (GRADO 3-4) MOPP/ABV 419 80 66 (5 a) 82 74 ABVD 433 76 83 81 63 BEACOP(P) STANDARD 469 88 76 88 73 BEACOP(P) ESCAL. 466 86 87 91 98* BEACOP ESCAL. < 20a. G.H.O.M.P.V. ** 52 70 52 (36m) 92% (36m) 69 *A la mayor toxicidad, la mortalidad 7% no relacionado a recaída. Ref. (3), Standard therapy of advanced Hodgkin Lymphoma ASH New Orleans, December 2009, Education Program. 497-505 * * Grupo Cooperativo Hemato Oncológico Multidisciplinario Pediátrico Venezolano (G.H.O.M.P.V) 8

TABLA VI A FACTORES PRONOSTICOS EN RECAIDAS GRUPO DESFAVORABLE MAL PRONOSTICO Tiempo de Recaída < 1 año Síntomas B (Fiebre Perdida Peso > 10% en 3 meses) Enf. Voluminosa 5cms diámetro (Niños) 10cms diámetro (Adultos). Enf. Extraganglionar (Pulmón Hígado MO) SLEv 55% y ST 86% (5 años) GRUPO FAVORABLE Tiempo de Recaída > 1 año ( Prolongada) No Síntomas B 9

FIG. 12 FLUJOGRAMA Tto. RESCATE (PROGRESION) NIÑOS N PACIENTES 10 GNC 6/10 (60%) ICE 4/10 (40%) 2 RP (20%) 4 (66%) 2 2 RP 2º LINEA ICE 2 TCMA* 2 1 RP 1 1 1TCMA* *Transfusión Cel. Madres Autóloga Protocolo BEACOP (52 Pts.) Se realizaron 6 transfusiones de Células Madres Autóloga: (TCMA) 2 Pts. recibieron ICE y GNC Recibieron (TCMA) y mantienen. 10

TABLA VII L. HODGKIN RECAÍDA PROGRESIÓN REFRACTARIO ESQUEMAS DE RESCATE REGIMEN No. PTS. % RP% TOXICIDAD % Grado 3-4 I C E + Rituximab IFOSFA / CARBO P / VP 16 65 26 59 4 G P D GEMC / CISPT/DEXAMETASONA 23 17 52 1-3 G N C / G V C + Rituximab GEMC / NAVELB/ CAELIX 91 19 51 1-4 I.V. IFOSFAMIDA / VINORELBINE 47 45 38 NS I E V IFOSFA / ETOPOSIDO /VINORELBINE 51 76 38 NS DHAP / Dexame / ARAC / CIS - PT 102 21 68 4 Grupo de Esquemas en Hodgkin Tto. recaída y progresión los usados con mas frecuencia fueron GNC é ICE, Actualmente se incorporo el Rituximab a la mayoría de los esquemas de rescate. Ref. (5) Parte II. 11

TABLA IV TOXICIDAD TEMPRANA Y TARDIA (Grado 3 4) BEACOP (n = 52 Pts.) Pts % HEMATOLOGICAS: Neutropenia Aguda Febril (NAF) 23 46 INFECCIONES: Virales (Varicela-H.Z.) / Bacterianas 6 12 GASTROINTESTINALES: Mucositis 4 8 TOXICIDAD TARDIA: 1 2 2 Neoplasia LMA TOTAL DE EVENTOS 34 69 Toxicidad Hematológica 46% sin ninguna Infecciones 12% 2º Neoplasia LMA 2% (ECIIB. 1 año desarrolla LMA + 1 mes) 12

FLUJOGRAMA PACIENTES HUC (Dra. Erika Montero) NUÑEZ JESUS (N.J) 13a III B + AHA FP: III + B + EV + VSG + 4 Reg. 6c BEACOP: 7/07-11/07 (4.2m) + RT RPM MORENO ALEJANDRO (M.A) 12a II A + PTI FP: EV 4c BEACOP: 5/06 9/06 RPM (4c/4m) + RT (2.8m ideal) GRANADOS ANTHONY(G.A) 10a IV B FP: IV + B + EV + 4 Reg. 6c BEACOP: 3/07 11/07 (6c/8m) + (4.2m ideal) 11/08 Progresión > 1a 9/08 Recaída > 1a 9/08 Recaída < 1a 6 GNC 3 DHAP 6m + AHA + G.R RPM 6 GNC 3 GNC + 3 DHAP RPM Espera TCMA TCMA Espera de TCMA Anemia 7g Ferritina Hierroserico 13

GRACIAS POR SU ATENCION