HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Documentos relacionados
Historia Natural de la Enfermedad

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN (Definición de Conceptos)

CHLA-EP EPIDEMIOLOGIA

Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. DIAGRAMA DE LEAVELL Y CLARK. Nombre del alumno: Profesor: Fecha:

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos.

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica

Cadena Epidemiológica

Tema 1. Epidemiología y control de las enfermedades transmisibles

El medio ambiente. Factores físicos, químicos, biológicos y Socioculturales. Control y mantenimiento.

Concepto de Salud Determinantes de Salud Epidemiología: Concepto y aplicaciones Forma de presentación de las enfermedades Enfermedades Transmisibles

MSc. Xochitl Donis de Santos Revisado con fines Docentes Dr. Juan de Dios Martínez Velásquez. NIVELES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD

Historia Natural de la Enfermedad. Lenis Enrique Urquijo Velásquez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO

BACHILLERATO GENERAL

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD DE CARRION

DINAMICA DE LA TRANSMISION DE ENFERMEDADES

DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO

Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

PROGRAMA DE LA MATERIA: (605) Principios de la Epidemiología. Resol. (CD) Nº 879/07

Es considerada también, un bien al cual las personas tienen derecho, y que debe ser conservado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE LA SALUD CARRERA: ENFERMERIA (ZAMORA - PUYO) MODALIDAD PRESENCIAL- PLAN DE CONTINGENCIA

Integrar el tema digestivo. Bibliografía: Descripta en

BLOQUE I. I.1 Concepto de Salud Pública. Nuria Sempere Rubio (Coord.) Sara Cortes Amador Raquel Faubel Cava

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Se le llama así a la relación ordenada de. del ser humano con su ambiente, que lo llevan

Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar II Segundo año Curso: TIEMPO LECTIVO: 172 horas (no incluye el Estudio Independiente).

Accidentes de transito

Modelos en epidemiología veterinaria Christopher Hamilton-West, M.V. PhD (c)

Qué es la Epidemiología?

RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN. Jonh Astete Cornejo Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional Sociedad Peruana de Salud Ocupacional Presidente

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD Dr. SALVADOR ALLENDE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD.

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

Educación para la salud

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Fisiopatología General ( I )

EPIDEMIOLOGIA. 2. LA ENFERMEDAD Y SU TRANSMISIÓN.

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MENA LILIA ELIZABETH. Cuatrimestral

NIVELES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

1. Conceptos de infectología

MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

Ecología y Salud I! BI-043. MSc. Angela Randazzo

ASEPSIA MÉDICA I Lavado de Manos Antiséptico, Calzado de Guantes y Manejo de Pinza de Transferencia

GUIA DE ESTUDIO DE HOJA CLINICA

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Título: Algunas consideraciones sociales sobre la Tuberculosis

Pronóstico Dr. J Juan J Jos é G é García í G García

CURSO PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD, ESTERILIZACIÓN E INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

PDQ : preguntas y respuestas PUNTOS CLAVE

PROGRAMA DE CONTENIDOS

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA DE RENAL Y UROLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

COVE INSTITUCIONAL ABRIL

COMISION CONSULTIVA ESTATAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL ESTADO

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

Asepsia Antisepsia Microbiología - Bioq. Leticia Triviño 1

PROGRAMA DE ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL.

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ANIMALES ACUATICOS

prevención prevención primaria cribado prevención secundaria criterios enfermedad prueba programa

Determinantes del Proceso Salud Enfermedad

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web medellin.gov.co/salud

La investigación epidemiológica cuantitativa

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012

Objetivos. Programa. 1. Sistemas de salud en Europa, América y otras zonas (China, Australia)

Introducción a la Propedéutica Clinical y Semiología medica. Profesor. MSc. Dr. Roberto Rafael Perez Moreno Profesor Auxiliar

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS ODONTOLÓGICAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Historia natural de las enfermedades. Diagnóstico precoz

REPORTE PRELIMINAR DE HEPATITIS VIRAL. HEPATITIS VIRAL - A. Llamada también Hepatitis infecciosa, o epidémica

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA

Causas de las Enfermedades

Salud Pública. Conceptos Básicos

Unión Iberoamericana de Universidades

CURSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA

189 - Riesgo de infección: Noc Absoluto. Paciente sin infecciones durante su estancia

Vigilancia Médica Ocupacional. Leonardo Briceño Ayala MD, Sp, PhD.

EPIDEMIOLOGIA. Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia).

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Departamento de Salud Pública UNAM

Transcripción:

Compilación e ilustración con fines docentes por: MSc. Xochitl Donis de Santos Revisado con fines docentes por: Dr. Juan de Dios Martínez V. Actualizado 2018, PhD. Sindy Sussel Cheesman Mazariegos A. Historia Natural de la enfermedad HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución, en otras palabras, es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso, sin intervención médica. 1 Hasta el siglo pasado, los clínicos podían observar con facilidad la historia natural de las enfermedades, ya que no contaban con muchos avances para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Con el avance de la ciencia, es difícil que los médicos actuales observen la historia natural de las enfermedades hasta su desenlace. 2 El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad, ha sido uno de los más fructíferos en el campo de la Medicina. Con la observación y descripción adecuada de la historia natural de la enfermedad, se ha logrado comprender su curso y de esta manera, detectar la enfermedad de una forma temprana y prevenir sus secuelas. 3 Imagen 1: Pintura de Luke Fildes (1844-1927) El médico observa el curso de la enfermedad del paciente y piensa como ayudarle. Fuente: http://www.elcuadrodeldia.com/post/103791322298/luke-fildes-eldoctor-expuesto-en-1891-%c3%b3leo B. Paradigma de la Historia Natural de la Enfermedad El término Paradigma viene del griego mostrar, un paradigma es una representación gráfica de un proceso, su sinónimo es modelo. 4 En 1965, los autores Leavell y Clark crearon un modelo de la historia natural de la enfermedad y lo relacionaron con los niveles de prevención, 4 esta representación gráfica se aplica a cualquier tipo de enfermedad, ya sea transmisible o no transmisible, aguda o crónica. La gráfica inicia con el estado de salud del individuo y termina con los desenlaces que pueda tener la enfermedad. 5

En la imagen 2, se presenta el modelo tradicional de la historia natural de la enfermedad, en esta figura se delimitan claramente dos períodos: A. Período prepatogénico: esta fase se da previo al inicio de la enfermedad, el sujeto no presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u orgánicos. Está conformado por la triada ecológica que son: las condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente. 1 B. Período patogénico: es donde se da y se manifiesta la enfermedad, en éste se muestran los cambios que se presentan en el huésped una vez realizado un estímulo efectivo. 1 Imagen 2: Historia Natural de la Enfermedad Fuente: Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, Unidad 2 A continuación, se describen detalladamente los dos períodos de la Historia natural de la enfermedad:

C. Períodos de la Historia natural de la enfermedad 1. Período Prepatogénico: En este período se establece la interacción entre el agente potencial de la enfermedad, el huésped y los factores ambientales, 4 se da la intervención de la llamada triada ecológica 6 o Cadena epidemiológica. La cadena epidemiológica es también conocida como cadena de infección, en ella se dan a entender las relaciones entre los diferentes elementos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible. Está compuesta por el agente, el huésped y el medio ambiente. 1 El siguiente esquema es un ejemplo de la triada ecológica con el Dengue. Imagen 3: Triada ecológica aplicada al Dengue Fuente: Colegio Universitario de enfermería, Caracas; 2015. Disponible en: http://enfermeriacomunitaria5b.blogspot.com/2015/05/epidemiologia-cadena-epidemiologica_39.html

a) Huésped: es una persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso, 1 en otras palabras, es la persona o individuo que se enferma. Del huésped deben estudiarse factores como: edad, sexo, ocupación, estado civil, nivel socioeconómico, hábitos y costumbres, características hereditarias, y susceptibilidad. 6 b) Medio ambiente o ambiente: es el que propicia el enlace entre el agente y el huésped, en el cual se estudian factores como: a. Físicos: clima, geografía, condiciones de higiene b. Socioeconómicos: ingreso, habitación, promiscuidad, hacinamiento. c. Biológicos: animales, vectores. 6 c) Agente o agente causal: es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma de radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia y es esencial para la ocurrencia de la enfermedad. 1 Los agentes pueden dividirse en biológicos y no biológicos: a. Agentes biológicos son organismos vivos capaces de producir una infección o enfermedad en el ser humano y los animales. Las especies que ocasionan enfermedad humana se denominan patógenas. b. Dentro de los agentes no biológicos se encuentras productos químicos y algunas condiciones físicas que dañen la salud. 1

Propiedades de los agentes biológicos Son las que se refieren a su perpetuación como especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped humano y las que determinan la producción de la enfermedad. 1 Las propiedades intrínsecas de los microorganismos son la composición química y la morfología (tamaño, forma y estructura) 1 2. Período patogénico Si todas las circunstancias y características del período prepatogénico, coinciden en un huésped susceptible y en un momento determinado del tiempo, se rompe el equilibrio de la triada ecológica y el huésped es afectado por la enfermedad. 7 El período patogénico inicia con sutiles cambios celulares y tisulares, en algunas enfermedades infecciosas estos cambios se dan de manera súbita (aguda), debido a la rápida multiplicación de los microorganismos, a su virulencia y su capacidad de producir toxinas. Mientras que en las enfermedades crónicas degenerativas y mentales, este proceso puede durar meses o años (crónica), hasta producir signos y síntomas. 7 El período patogénico puede subdividirse en dos etapas: Período Subclínico o de Incubación o de latencia y el Período clínico a) Período Subclínico: se caracteriza porque existen lesiones anatómicas o funcionales, pero el paciente aún no percibe síntomas o signos. En las enfermedades transmisibles, la fase inicial del período patogénico, que transcurre entre el momento del estímulo y la aparición de síntomas y signos se conoce como: Período de incubación. En las enfermedades crónicas tanto físicas como mentales esta fase es conocida como: Período de latencia. 7

b) Período Clínico: se da cuando el huésped o individuo presenta síntomas o signos clínicos. El momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad es conocido como: Horizonte clínico. 1 A su vez el período clínico se divide en tres etapas: a. Prodrómico: presencia de manifestaciones generales, estos síntomas y signos son confusos y hacen difícil hacer un diagnóstico exacto. 1 b. Clínico: la enfermedad se manifiesta por signos y síntomas específicos que facilitan su diagnóstico y manejo. 1 c. De resolución: es la etapa final, la enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece. 1 Referencias Bibliográficas: 1. Organización Panamericana de la Salud. Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, Unidad 2: Salud y enfermedad en la Población. Washington, D.C: OPS. 2011. 2. Historia natural de la enfermedad. [en línea]. 2011. [citado 28 feb 2016] Disponible en: https://www.clubensayos.com/ciencia/historia-natural-de-la-enfermedad/69345.html 3. García Maldonado G. El factor pronóstico en medicina. Un análisis de sus implicaciones. Revista electrónica, Medicina, salud y sociedad. [en línea] 2012 [citado 28 feb 2016]; 2 (19): 1-19. Disponible en: http://cienciasdelasaluduv.com/revistas/index.php/mss/article/viewfile/69/79 4. García JC. Paradigmas para la enseñanza de las ciencias sociales en las escuelas de medicina. Revista Cubana de Salud Pública. [en línea] 2010. [citado 28 feb 2016]; 36 (4): 371 380. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol_36_04_10/spu14410.htm 5. Olivero IV. Manual básico de epidemiología en alimentación y nutrición. [en línea], Nueva editorial universitaria; 2013 [citado 29 feb 2016]. Disponible en: http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/manual%20basico%20de%20epidemi ologia%20en%20alimentacion%20y%20nutricion.pdf 6. Universidad Autónoma de Zacatecas. Historia natural de la enfermedad. [en línea][citado 28 feb 2016]. Disponible en: http://www.uaz.edu.mx/odontologia/segunda%20fase/historia%20natural%20de% 20LA%20ENFERMEDAD.HTM 7. Pozo L. Historia natural de la enfermedad. [en línea] Academia; 2013 [citado 28 feb 2016]. Disponible en: http://www.academia.edu/6341435/historia_natural_de_la_enfermedad_y_nive LES_DE_PREVENCI%C3%93N