GUÍA DOCENTE CURSO:

Documentos relacionados
ASIGNATURA DE MÁSTER: Curso 2015/2016 (Código: )

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Programa. Espectroscopía Molecular

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Caracterización estructural por difracción de rayos x GUÍA DOCENTE Curso

ESPECTROSCOPIA MOLECULAR

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA BIOESPECTROSCOPÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA CÓDIGO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Eléctrica (Plan 2014) Grado Obligatoria 1 Segundo Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Otros Planes en los que se imparte la Asignatura

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5 Horas No Presenciales del estudiante: 52,5 Total Horas: 75 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

C u r s o a c a d é m i c o :

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ampliación de Técnicas Espectroscópicas Código de asignatura: 70285122 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico: 2009-10 Ciclo formativo: Master Oficial Curso de la Titulación: 1 Tipo: Obligatoria Duración: Segundo Cuatrimestre DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5 Horas No Presenciales del estudiante: 52,5 Total Horas: 75 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia DATOS DEL PROFESORADO Nombre Cámara Artigas, Ana María Departamento Química-Física, Bioquímica y Química Inorgánica Despacho 2.14 Horario de tutoría No se han encontrado datos Teléfono 85623 E-mail (institucional) acamara@ual.es Recursos Web personales Web de Cámara Artigas, Ana María ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del del estudiante por actividad (estimación en horas) 14,0 4,0 I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online) Prácticas externas 3,5 Tutorías colectivas 0,0 Tutorías individuales 0,0 Total Horas Presenciales/On line... 22,5 II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo) ( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) 52,5 Total Horas No Presenciales... 52,5 TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 75,0

ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Justificación de los s Ampliación de técnicas espectroscópicas. Espectroscopía RMN mono y bidimensional: aplicación al estudio de la estructura de proteínas. Dicroísmo circular y dispersión rotatoria óptica. Difracción de rayos X. Dispersión de luz dinámica (Dynamic light scattering). Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios Ampliación de las técnicas espectroscópicas. Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura Tener conocimientos básicos de las técnicas espectroscópicas y de Química Cuántica. COMPETENCIAS Competencias Generales Competencias Genéricas de la Universidad de Almería Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma Otras Competencias Genéricas Aplicación de conocimientos Competencias Específicas desarrolladas Conocer el tipo de estructural relativo a proteínas y ácidos nucleicos y que de la misma proporciona cada una de las técnicas espectroscópicas. Poseer y comprender los conocimientos impartidos en la asignatura. Estudio de las técnicas instrumentales y sus aplicaciones. OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El objetivo de esta asignatura es dar a conocer a los alumnos las técnicas espectroscoópicas aplicadas al estudio de moléculas complejas como por ejemplo las proteinas y los ácidos nucleicos. Como resultado del aprendizaje en esta asignatura el alumno aplicará los conocimientos de los principios de las diferentes técnicas espectroscopicas a la caracterización de moléculas complejas. BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDADES ORGANIZATIVAS Espectroscopía RMN mono y bidimensional: aplicación al estudio de la estructura de proteínas. En este tema se llevara a cabo la descripción de las técnicas de resonacia magnetica nuclear, RMN, aplicadas al estudio de macromoleculas, en especial al estudio de las estructuras de las proteínas y de los ácidos nucleicos. Contenidos: Fundamentos de las técnicas de resonacia magnética nuclear. Interacciones espin-espin. Relajación. NOE. Medida de los espectros. Espectros unidimensionales de RMN de macromoleculas. RMN bidimensional aplicado a macromoléculas. es s y Metodología de Trabajo Proyecciones audiovisuales

Prácticas externas Otros Visita a los servicios técnicos para ver los instrumentos de RMN 0,5 Discroismo circular y dispersión óptica rotatoria En este tema se expondrán los conocimientos básicos en los que se hace uso de la luz polarizada para su aplicación al estudio de las macromoleculas. Contenidos: Discroismo lineal de los polímeros biológicos. Discroismo circular (DC) de moléculas biológicas. DC de ácidos nucléicos. DC de proteínas. Análisis de la estructura secundaria de proteínas. es s y Metodología de Trabajo Proyecciones audiovisuales Difracción de rayos X En este bloque temático estudiaremos los fundamentos de la difracción de rayos X y su aplicación al estudio de la estructura de macromoleculas. Contenidos: Introduccióna la difracción de rayos X. Los rayos X. absorción y filtrado. Selección de la radiación. Tubos de rayos X. Seguridad. Sistema cristalino y simetría. Grupos espaciales. Redes, planos e índices. La difracción de rayos X. Ley de Bragg. Red recíproca. La esfera de Ewald. Medida. Reducción de datos. Factor estructura. Ley de Friedel. Síntesis de Fourier. Difracción anómala y sus efectos.el problema de la fase y su solución. Refinamiento. Bases de datos. Sistemas de validación de los resultados. es s y Metodología de Trabajo Prácticas externas Clase magistral participativa 3,0 Proyecciones audiovisuales 2,0 Otros Visita a los servivios técnicos 0,5 Técnicas basadas en las dispersión de la luz En este tema se llevará a cabo el estudio de las técnicas en las que se estudia la dispersión de la luz, especialment las técnicas de dispersión dinámica de la luz (DLS) y estática (SLS). Ambas técnicas se aplicarán al estudio de macromoleculas para la determinación del radio hidrodinámico, masa molecular y el segundo coeficiente del virial. Contenidos: Dispersión de la luz: conceptos fundamentales. Dispersión Rayleigh. Dispersión de particulas pequeñas. Dispersion de particulas de tamaños comparables a la longitud de onda de la radiación. Dispersión dinámica de la luz: medidas de la difusion. Dispersión de bajo ángulo. Dispersión de neutrones. Dispersión Raman aplicada a macromoléculas.

es s y Metodología de Trabajo Proyecciones audiovisuales Otros Practicas con un instrumento de DLS/SLS 0,5 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Criterios de Evaluación La evaluación del alumno se realizará en un 50% con un examen final en el que el alumno contestará a preguntas relacionadas con las explicaciones recibidas en las clases magistrales y los problemas realizados en pequeños grupos. Un 30% de la nota se evaluará en base a la asistencia a las tutorías individuales y la realización de s con exposición oral. Un 20% de la nota se obtendrá de forma continuada a lo largo del curso por participación diaria y la resolución de los problemas. Porcentajes de Evaluación de las Actividades a realizar por los alumnos Actividad (Nº horas) Porcentaje I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online) Prácticas externas ( 14,0 ) 40 % ( 4,0 ) 20 % ( 3,5 ) 20 % ( ) 10 % II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo autónomo) Instrumentos de Evaluación ( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) Valoración final de informes, s, proyectos, etc. Pruebas finales (escritas u orales). ( 52,5 ) 10 % Recomendaciones para la recuperación Estudiar Mecanismos de seguimiento Asistencia a tutorías Alta y acceso al aula virtual Entrega de actividades en aula virtual BIBLIOGRAFÍA Bibliografía recomendada ( existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL )

No existe bibliografía asociada a la Asignatura en la Biblioteca de la UAL. Otro material recomendado Textos de espectroscopía Requena, A y Zúñiga, J (2004) "Espectroscopía " Banwell, C.N. (1977) "Fundamentos de espectroscopía molecular", Castillo, Madrid. Hollas, J.M. (2005) "Modern Spectroscopy", 4th ed. John Wiley and Sons, New York Lakowicz, J.R. (1983) "Principles of fluorescence spectroscopy", Plenum, New York. Morcillo, J. y Núñez, J.L. (1977) "Unidades didácticas de espectroscopía", UNED, Madrid. Cantor, C.R. y Schimmel, P.R. (1980) "Biophysical Chemistry", Volúmenes 1, 2 y 3. Freeman, San Francisco. Campbell, I.D. y Dwek, R.A. (1984) "Biological spectroscopy", Benjamin/ Cummings, Menlo Park, California. van Holde, K.E., Johnson, W.C. y Ho, P.S. (1998) "Principles of Physical Biochemistry" Prentice Hall, New Jersey. Direcciones Web Consultar las páginas recomendadas en el WebCT de la asignatura. 11/09/2009