Saber Hacer: Elaborar la triangulación describiendo los resultados obtenidos en una investigación.

Documentos relacionados
PRUEBA SABER PRO 2012

Guía RAG Lectura Crítica

Pensamiento: Saber Hacer: Construir modelos tridimensionales de moléculas orgánicas utilizando las Tic s

MÓDULO DE LECTURA CRÍTICA

GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE

Pensamiento: Científico tecnológico. Saber- Saber: Resolver problemas estequiométricos a partir de situaciones cotidianas.

Área: INFORMÁTICA. Saber- Saber: Identificar DFD como herramienta para escribir los algoritmos de forma lógica.

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Lógico matemático

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Científico tecnológico

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Científico-Tecnológico

GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo

Pensamiento: Saber- Saber: Reconocer y diferenciar cada una de las reacciones químicas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA

Conceptos-ejemplos para el diseño del sílabo

+ 8 = / 11 = * 9 = - 10 = 8

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED PROYECTO TRABAJO COOPERATIVO.

1. Colorea el movimiento de la tierra alrededor del sol

CURSO COMPLEMENTARIO Grado 5

Pensamiento: Científico tecnológico

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ACCESO A LA INFORMACION

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Mstro. Encarnación Fuentes Valdez

INDICE. Primera Parte.

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Fecha: febrero GUIA DE APRENDIZAJE

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

División Académica de Informática y Sistemas

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED. Pensamiento: Lógico matemático

Saber- Saber: tener conceptos prácticos del arte para el desarrollo de la creatividad y expresividad artística.

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo

GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo EL HOMBRE, CONSTRUCTOR DE SU PROPIA EVOLUCION

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Pensamiento: Comunicativo expresivo

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

CUADRO SINÓPTICO ESTRATEGIAS PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. Niassa Peña

CURSO COMPLEMENTARIO

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet

Metodología Cualitativa

GUIA DE APRENDIZAJE EL HOMBRE, CONSTRUCTOR DE SU PROPIA EVOLUCION

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Científico tecnológico

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION CONTRATADA C.E.D. CAFAM BELLAVISTA

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION CONTRATADA C.E.D. CAFAM BELLAVISTA

COMPETENCIAS EN PRE- SABER 11

Sílabo de Metodología de investigación

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Científico tecnológico

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

MEI401 Metodología de la investigación. LICENCIATURA Proyecto Profesional

1. Se les recuerda que la lectura es diaria. Ya deben de seleccionar un una novela y llevar el reporte en la cartilla de lectura.

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Aplicar los métodos para la recolección y procesamiento de la información en Organización Económica Didáctica (O.E.D.)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TÁCHIRA. Orientaciones para la elaboración de los. Trabajos Prácticos. Evaluación.

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Redacción de Objetivos Instruccionales

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: COMUNICATIVO EXPRESIVO

DOCENCIA EN MEDICINA

PLAN DE APOYO DE PERIODO

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.

División Académica de Ciencias Biológicas

1. DATOS INFORMATIVOS

FUNDAMENTANDO LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

MGT350 Pensamiento crítico: Estrategias para la toma de decisiones. LICENCIATURA Proyecto Profesional

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO INTEGRAL DEL SEMESTRE PISE TERCER SEMESTRE

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2017 ASPECTOS GENERALES

Plantilla de Plan de Unidad Didáctica

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS

DTD403 DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS. LICENCIATURA Proyecto Profesional

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE PROYECTO TRABAJO COOPERATIVO.

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 65 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

Universidad Autónoma de Coahuila

Metodología de la investigación

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Transcripción:

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No. 4 Docente: Sandra Quiroga Pensamiento: Comunicativo Expresivo. Fecha: Asignatura: ESPAÑOL Grado: UNDECIMO Saber Saber: Reconocer las características de la investigación Saber Hacer: Elaborar la triangulación describiendo los resultados obtenidos en una investigación. Saber Ser: Emplear el conocimiento en la realización de los escritos sugeridos de forma responsable. ACTIVADOR COGNITIVO 1. Describa con sus propias palabras para qué sirven los siguientes instrumentos de recolección de datos e indique qué resultados se podrían obtener aplicándolos en su investigación: - Encuesta: - Entrevista: - Cuestionario: - Grabaciones de audio/video:

- Diario de campo: - Observación: 2. Cree un cómic en el cual explique cómo se realiza el proceso de triangulación de datos dentro de una investigación: ACCESO A LA INFORMACION Prerrequisitos y preconceptos: El Análisis de Datos (Data Analysis, o DA) es la ciencia que examina datos en bruto con el propósito de sacar conclusiones sobre la información. El análisis de datos es usado en varias industrias para permitir que las compañías y las organizaciones tomen mejores decisiones empresariales y también es usado en las ciencias para verificar o reprobar modelos o teorías existentes. El análisis de datos se distingue de la extracción de datos por su alcance, su propósito y su enfoque sobre el análisis. Los extractores de datos clasifican inmensos conjuntos de datos usando software sofisticado para identificar patrones no descubiertos y establecer relaciones escondidas. El análisis de datos se centra en la inferencia, el proceso de derivar una conclusión basándose solamente en lo que conoce el investigador. Nueva Información: La Triangulación constituye una de las técnicas más empleadas para el procesamiento de los datos en las investigaciones cualitativas, por cuanto contribuye a elevar la objetividad del análisis de los datos y a ganar una relativa mayor credibilidad de los hechos. Lo que se trata de delimitar no es simplemente la ocurrencia ocasional de algo, sino las huellas de la existencia social o cultural de algo (cuya significación aún no conocemos) a partir de su recurrencia, es decir, diferenciar o distinguir la casualidad de la evidencia. En esencia, consiste en la recogida de datos desde distintos ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí, es decir, realizar un control cruzado entre diferentes fuentes de datos: Entre personas; Entre instrumentos; Entre documentos; Entre teorías; Entre métodos; Combinación de ellos. Por tanto se pueden emplear diferentes tipos de Triangulación, ejemplo de ellos son:

- Triangulación de fuentes o recogidas de información de diversa procedencia: de los profesores, de los alumnos, de los padres, de materiales, de documentos, etc.; - Triangulación de evaluadores o realización de estudios por parte de distintos sujetos (Investigadores, observadores, actores, etc.); - Triangulación metodológica (diferentes métodos y de técnicas, o utilización de diversas estrategias metodológicas (cuantitativas o bien cualitativas). - Triangulación temporal; lo que supone el estudio en distintos momentos y circunstancias. - Triangulación espacial; o realización del estudio en diferentes regiones, barrios, culturas o lugares del centro (aula, patio, biblioteca). Integración: 1. Realice un cuadro sinóptico donde explique qué es y cómo se realiza el proceso de triangulación de datos dentro del proceso investigativo. 2. Lea el siguiente texto y responda las preguntas a continuación: LA COLA (Fragmentos) Luis Tejada En la cola reside indudablemente el equilibrio físico, y creo que también el sentido del equilibrio intelectual de los mamíferos. Me dicen que un perro sin cola es incapaz de pasar un puente estrecho; esto, aún cuando no fuera cierto, es verosímil y lógico. La cola es para el animalillo como la palanca que el bailarín lleva en la cuerda y que le ayuda a distribuir las fuerzas y los pesos. Ahora bien: un perro sin cola es, además, el pequeño ser melancólico y chiflado por excelencia; ambulante y lleno de caprichos, parece que un eje secreto se ha roto en él, que falta a su vida una dirección precisa, que su existencia ya no tiene razón de ser porque ha perdido su fin ideal. No me extrañaría que ese perro se hiciera misántropo y hasta que empezara a preguntarse qué puede haber más allá de la vida y cuál es el principio y el fin de las cosas. Claro: el infeliz ha perdido el sentido del equilibrio intelectual, se ha desorbitado, es casi un hombre. Y el hombre? La falta, o mejor dicho, la pérdida de la cola ha influido en él espiritualmente? Por qué entonces, afirmaba Pascal, que el hombre es el único ser imperfecto y el doctor Garavito, que el hombre es un animal loco? Sí, el hombre es un animal loco e imperfecto; una ruptura primordial lo ha descentrado; el hombre tiende siempre a salirse de la órbita que le ha sido designada en la naturaleza. La sabiduría y la perfección de los otros animales, sobre todo de los que tienen cola, está en el sometimiento inconsciente y maravilloso a su destino: el caballo, por ejemplo, nunca desearía dejar de ser un caballo; tranquilo y feliz vive sujeto a su sino; es perfecto. El hombre, en cambio, trata de modificarse a sí mismo, lleno de ansias infinitas, complicando su existencia cada día; sólo en él se encuentra el descontento metafísico, la inconformidad transendental: sólo él no es feliz. - Cuál es la intención del autor a través de su escrito? - Cuál es la idea principal del texto?

_ - Cuál(es) son la(s) idea(s) secundaria(s) del texto leído? - Según el texto, en términos generales, la cola: A) es el equilibrio del perro que intenta pasar por un puente estrecho. B) es lo que lleva al hombre a tratar de modificarse a sí mismo. C) es el origen de la sabiduría y la perfección de los animales. D) es donde reside el equilibrio físico e intelectual de los mamíferos. - El título La cola es: A) el punto de partida de la argumentación. B) el tema central del texto. C) la principal conclusión del planteamiento. D) la síntesis de la reflexión. - En el texto se emplean expresiones de uso cotidiano para: A) sustentar científicamente la razón de ser de la cola, como un elemento necesario en la estructura física de los mamíferos y los desequilibrios a causa de su ausencia. B) provocar un efecto humorístico a partir de un razonamiento serio sobre la presencia o ausencia de la cola en los mamíferos incluyendo entre éstos al hombre. C) informar sobre las ventajas y desventajas que puede significar para cualquier mamífero el hecho de estar dotado de cola o carecer de ella. D) apostar desde la filosofía a la comprensión del hombre como único ser imperfecto según Pascal o animal loco, según el doctor Garavito. - La reflexión que hace Luis Tejada sobre la cola se orienta a: A) apoyar la idea de que el hombre es un ser superior, por su búsqueda de un equilibrio trascendente. B) destacar que lo más importante en los mamíferos, incluido el hombre, es superar el desequilibrio físico. C) proponer que en el hombre el equilibrio intelectual es un fin de primer orden difícil de alcanzar. D) presentar el desequilibrio como la propiedad del hombre que lo vuelve un ser en construcción. - Según el autor, asumir la condición humana implica: A) aceptar el destino como algo inevitable. B) reconocer que su búsqueda no tiene fin. C) evitar situaciones que compliquen la existencia. D) dar rienda suelta a los impulsos naturales. - Un sinónimo de la palabra verosímil podría ser: A) falso. B) verificable. C) verdadero. D) parecido.

- Una palabra con mala ortografía dentro del texto es: A) verosímil. B) pérdida. C) distribuir. D) transendental. - La expresión mamífero hace referencia a: A) animales que consumen carne. B) animales que consumen leche. C) animales que consumen plantas. D) animales que consumen maní. APLICACIÓN Recordación: Teniendo en cuenta que durante el año se ha trabajado la ortografía, recuerde algunas lecciones y escriba el dictado propuesto por la docente. Refinamiento: Realice un mapa mental en el que explique cómo ha desarrollado su proyecto de investigación hasta este momento. Construcción en pequeño grupo: se organizan los grupos con el fin de realizar las siguientes actividades: Grupo 1: Explicar los diferentes instrumentos utilizados para la recolección de datos dentro de una investigación y su importancia. Grupo 2: Exponer acerca de cómo se realiza el proceso de triangulación de datos dentro de una investigación. Grupo 3: Realizar un ensayo científico que sintetice todo el proceso investigativo llevado a cabo. Grupo 4: Realizar una presentación acerca de los diferentes resultados y conclusiones obtenidas tras finalizar el proyecto investigativo correspondiente.

RECAPITULACIÓN Socialización al Gran Grupo Cada moderador presenta al grupo su trabajo en plenaria. Verificación La docente y los estudiantes comentan como fue el proceso desarrollado durante la actividad. Reflexión Cada estudiante evalúa su proceso de aprendizaje durante el periodo teniendo en cuenta los siguientes desempeños: DESEMPEÑOS 1 2 3 4 5 1. Identifico los principales instrumentos para la recolección de datos 2. Identifico las ideas principal y secundarias dentro de una lectura crítica 3. Elaboro un cuestionario tipo ICFES utilizando una comprensión de lectura 4. Construyo un escrito aplicando las técnicas de redacción y estilo trabajadas en clase. 5. Comparo y contrasto 2 obras de diferentes autores de la lectura crítica Regulación - La guía debe ser desarrollada en su totalidad en el aula de clases. - El tiempo estimado para la solución de la guía corresponde a 4 unidades didácticas.