Elaboramos y explicamos nuestro árbol de vida

Documentos relacionados
Elaboramos y explicamos nuestro árbol de vida

Cómo regulamos nuestras emociones?

Cómo regulamos nuestras emociones?

Aprendemos a hablar de nuestras emociones

Aplicamos una estrategia para regular nuestras emociones

Aplicamos una estrategia para regular nuestras emociones

Cómo regulo mis emociones?

Aplicamos una estrategia para regular nuestras emociones en situaciones de conflicto

Comparto mis talentos con los demás!

Aplicamos una estrategia para regular nuestras emociones en situaciones de conflicto

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia

Evaluamos el cumplimiento de nuestras responsabilidades

Sabemos cómo elaborar un portafolio

Cómo regulo mis emociones?

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum

Presentamos la revista y evaluamos nuestro trabajo

Identificamos nuestras fortalezas y debilidades para lograr metas

Aprendemos a utilizar la mediación para manejar conflictos

Leemos una historieta

Me gusta cómo soy! Materiales o recursos a utilizar

Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Aplicamos lo aprendido en una propuesta de cómo vivir una pubertad saludable

Presentamos un mural con nuestros derechos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1)

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum

Juguemos a leer afiches

Identificamos nuestras fortalezas y habilidades para lograr metas

Identificamos elementos naturales y sociales

Dialogamos y determinamos el propósito de la unidad

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia

Leemos el texto Molinillo de papel

Dialogamos: cómo usamos el agua?

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos

Aprendemos a regular nuestras emociones

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros de aula

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos?

Cómo manejo los conflictos con mis padres o familiares?

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida

Escribimos cómo somos

Leemos un cuadro de responsabilidades

Nos reconocemos como personas valiosas

APRENDEMOS A AUTORREGULAR NUESTRAS EMOCIONES

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Organizamos los sectores de nuestra aula

Entrevistamos a un compañero

Elaboramos una propuesta para vivir una pubertad saludable

Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros del aula

Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Revisamos y mejoramos nuestro folleto

Qué costumbres tenemos en común?

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia

Escribimos en nuestro diccionario ecológico

Planificamos una muestra de la cultura viva de nuestra región

Aprendemos a hacer mediación para manejar conflictos

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Entrevistamos a un compañero

Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad

Organizamos nuestros sectores del aula

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Exponemos nuestros derechos

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 25. Leemos infografías

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Nuestros derechos y deberes van de la mano

Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10. Contamos anécdotas

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

REFUERZO ESCOLAR SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR PRIMER GRADO COMUNICACIÓN. Leemos recetas NÚMERO DE SESIÓN

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

En qué nos parecemos a nuestra familia?

Regulamos nuestras emociones?

Transcripción:

Elaboramos y explicamos nuestro árbol de vida Pensar en lo que queremos para nuestra vida y establecer un camino, nos permite canalizar nuestros esfuerzos y energías, dándole un sentido al día a día. Ensayar estos planes desde la pubertad, utilizando la técnica del árbol de nuestra vida es el propósito de esta sesión. Antes de la sesión Practica la dinámica del árbol. Avisa con anticipación a los niños que deben asistir a esta sesión con el uniforme de educación física Recuerda tener en cuenta el espacio donde se aplicará, si es el aula, trata de ordenar el mobiliario y dejar espacio libre para dar comodidad a los niños y niñas. Materiales o recursos a utilizar Cuadernos, cuadernillos cuadriculados. Libro. Plumones, colores. Tijeras, cartulinas, papelotes. Limpiatipo o cinta masking tape. Música de la naturaleza o clásica (armoniosa). Equipo de sonido. 196

Área curricular de Personal Social Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Afirma su identidad. Se valora a sí mismo. Explica los cambios en sus características personales: físicas y emocionales, que le permiten definir y fortalecer su identidad en relación a su familia, amigos, institución educativa y comunidad. Autorregula sus emociones y comportamiento. Utiliza estrategias de autorregulación de emociones (respiración, relajación, distanciamiento y negociación), de acuerdo a la situación que se presenta. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos En grupo clase Saluda a los niños y recuérdales lo que hicieron en la sesión anterior: identificaron sus fortalezas y debilidades que les permiten lograr metas en sus vidas. Pregúntales: Cómo se sintieron al descubrir sus fortalezas y habilidades? Pide un voluntario o voluntaria que quiera compartir respecto a cómo les fue al conversar con sus padres respecto a sus fortalezas, debilidades y metas personales? Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a elaborar y explicar nuestro árbol de vida. Dirige la mirada de los estudiantes al panel de las normas de convivencia y seleccionen juntos aquellas que son propicias para esta sesión. 197

2. DESARROLLO Problematización 70 minutos En grupo clase Pregunta: Cómo se sienten?, qué emociones les provoca pensar y mirar el futuro?, es posible planificar tu futuro desde ahora?, por qué? Luego de escuchar sus respuestas, coméntales que van a canalizar sus inquietudes, elaborando un esquema que responda preguntas muy importantes. Recuerda: Cada niño debe tener un texto con información del warachikuy, lo puedes entregar tú mismo o pedirle al encargado (a) de materiales que lo entregue. Análisis de información Diles que vamos a utilizar la estrategia de regulación de emociones mediante la relajación a través de la respiración, que ya conocen (anexo 3). En forma individual Reparte una hoja en blanco a cada uno, o cuadernillos cuadriculados donde cada quien dibujará su árbol. Es decir, el árbol que representará sus vidas. Después del dibujo, señala que deben utilizar la información que se encuentra en la página 19 del libro Personal Social 6 y las fichas y actividades del cuaderno, que trabajaron en la sesión anterior. Pídeles que respondan las preguntas clave (señaladas en los recuadros) y coloquen sus respuestas en el árbol de su vida. Pídeles que busquen a un compañero o compañera para compartir sus trabajos, presentar su árbol y conversar sobre sus inquietudes y respuestas. Indica que señalen sus parecidos y diferencias. 198

Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 23 En plenaria Solicita voluntarios y voluntarias que comenten a partir de las siguientes preguntas: Cómo se sintieron al compartir sus árboles de vida?, por qué?, encontraron muchas semejanzas? Es importante contar con personas que nos valoran y quieren, con quienes podamos conversar en confianza y compartir nuestros sueños, así como nuestras dificultades o problemas, sabiendo que podemos contar con su apoyo solidario. Esto desarrolla vínculos afectivos importantes y saludables en esta etapa. 199 _UNIDAD2_INTEGRADOS_6TO 27-266.indd 199 17/09/15 16:41

Toma de decisiones En grupo clase Indícales que revise el compromiso que escribió la sesión anterior con relación a la meta que se propuso. Indícales que lo lean en silencio y luego haga lo mismo con el árbol de su vida, diles que en base a lo revisado reformule, si es necesario su compromiso personal. 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos En grupo clase Diles que esta vez contestaremos una ficha de autoevaluación que nos permita identificar y valorar nuestros aprendizajes (anexo 2). Propicia el diálogo teniendo en cuenta algunas preguntas de la autoevaluación como las siguientes: identificaron su forma de ser y de pensar? las valoran como fortalezas?, identificaron sus habilidades sociales y reconocieron sus fortalezas?, lograron proponerse metas?, reconocieron a las personas que les pueden ayudar a lograr sus metas?, identificaron algunas amenazas o dificultades que debe vencer para lograr sus metas?, ha cambiado su forma de ver la vida?, ve su vida a futuro con optimismo y esperanza? Felicítales por el entusiasmo y responsabilidad con la que han asumido la elaboración del árbol de su vida. Tarea a trabajar en casa Indica a los estudiantes compartir su árbol de vida con sus padres y diles que les agradezcan por su apoyo. 200

Anexo 1 Sexto Grado Lista de cotejo Competencia: Afirma su identidad. Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones y comportamientos. Comentarios/ Observaciones N Nombres y apellidos de los estudiantes Explica los cambios en sus características personales: físicas y emocionales, que le permiten definir y fortalecer su identidad en relación a su familia, amigos, institución educativa y comunidad. Utiliza estrategias de autorregulación de emociones (respiración, relajación, distanciamiento y negociación), de acuerdo a la situación que se presenta. Logrado No logrado 201

Anexo 2 Sexto Grado Ficha de autoevaluación Evalúo mis aprendizajes. Preguntas Sí No Observaciones o comentarios personales. Logré regular mi respiración y relajarme para representar el árbol? Pude concentrarme y seguir las instrucciones del profesor(a) durante el proceso de representación del árbol? Identifico los cambios de la pubertad en mi cuerpo y los reconozco como fortalezas? Identifico mi forma de ser y de pensar y las valoro como fortalezas? Identifico mis habilidades sociales y las reconozco como fortalezas? He logrado proponerme metas a corto, mediano y largo plazo? Reconozco personas que me pueden ayudar a lograr mis metas? Identifico algunas amenazas o dificultades que debo vencer para lograrlas? Ha cambiado mi forma de ver la vida? Veo mi vida a futuro con optimismo y esperanza? 202

Anexo 3 Sexto Grado Estrategia de regulación de emociones mediante la relajación a través de la respiración Pide a los niños que se sienten sobre un petate o mantita, separados por una distancia aproximada de un metro. Coloca la música y observa la disposición, el uso de la técnica y registra en la lista de cotejo (anexo 1). Después de algunos minutos, diles que sigan con los ojos cerrados y se concentren en tu voz para seguir las instrucciones. Indícales que van a representar el proceso del crecimiento de un árbol, que va a simbolizar sus vidas. Comenzamos encogiéndonos lo más que podamos, imaginando que somos una semilla que está a punto de germinar, podemos recoger nuestras piernas y colocar los brazos alrededor, o arrodillarnos e inclinar nuestro cuerpo pegándolo a las rodillas. Luego, aparecemos en el mundo como un pequeño brote que va creciendo poco a poco, sentimos, la brisa, el sol, el agua y crecemos un poco más, ya somos unas plantitas, luego unos plantones Seguimos, cada vez nos hacemos más fuertes, ganamos tamaño, aumentan nuestras hojas, nuestras ramas, nuestras flores hasta que vamos teniendo una forma particular, especial, única y empezamos a dar frutos y a cargar nuestras ramas con ellos. Diles que llegaron al máximo crecimiento, que se estiren y tomen la forma que ellos y ellas quieran, donde se sientan más fuertes y productivos. Ahora, manteniendo esa posición, van a respirar profundamente y poco a poco van a abrir los ojos, sin cambiar la postura de su árbol. Pide que se observen y diles que tú los ves como un hermoso bosque, que tiene mucho potencial. 203