AVANCES EN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO: CEFTAROLINA Y DALVABANCINA

Documentos relacionados
Dalbavancina y oritavancina y su potencial en bacteriemia y endocarditis infecciosa.

el Domicilio -Ceftarolina -Tedizolid -Dalbavancina

nuevos antibióticos Benito Almirante Consultor Senior Servicio de Enfermedades Infecciosas HU Vlld H Vall d Hebron, Barcelona

Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea

Novedades en el tratamiento antibiótico

Tratamiento Antibiótico Domiciliario Endovenoso (TADE)

Infecciones por cocos Gram-positivos Qué hay de nuevo en terapéutica?

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales

V CONGRESO SEICAV Madrid. 6-8 de Oct, 2016.

novedades en el tratamiento antimicrobiano nuria fernández hidalgo servei de malalties infeccioses hospital universitari vall d hebron

APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS. Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova

Características y uso de Ceftarolina y Ceftobiprol en Endocarditis. José A. Oteo

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre

Infecciones estafilocócicas en pacientes críticos. Una visión crítica. Barcelona, 7 de marzo 2013

Antibióticos de próxima aparición en el mercado español, qué aportan? 56 Congreso Nacional SEFH Santiago de Compostela, octubre 2011

Nuevos antibióticos en la lucha contra la infección peritoneal, más allá de las recomendaciones de las guías clínicas

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

CINÉTICA DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA. Tema 19

TRATAMIENTO DOMICILIARIO DE INFECCIONES ENDOVASCULARES

Tratamiento empírico en las infecciones asociadas a catéter: El punto de vista de los microbiólogos

PROBLEMAS INFECCIOSOS EMERGENTES EN TRASPLANTE. Elisa Vidal Verdú UGC Enfermedades Infecciosas H. U. Reina Sofía (Córdoba) Marzo 2017

Actualización en Infeccion por catéter JI Ayestarán

Endocarditis sobre dispositivos de estimulación cardiaca: cuestiones sin resolver

pluripatológico de edad avanzada Se puede mejorar la evolución? J. Barberán Hospital Central Defensa Gómez Ulla Madrid

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

Actualización del tratamiento antibiótico del S. aureus. Microbiología. PK/PD. Jorge Parra Ruiz H. Clínico Granada

Nuevos antimicrobianos en Pediatría. Dra. María Guadalupe Miranda Novales

Dr. Salvatore Di Stefano Servicio de Cirugía Cardiaca H. Clínico Valladolid

CAPÍTULO 9 TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATÉTER. BACTERIEMIA ZERO AUTORES: Ramon Vegas Pinto UNIDADES CLINICAS:

Caso clínico. Endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus meticilino resistente

CARBEPENEMES HAY DIFERENCIAS ENTRE ELLOS?

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Contención de la resistencia antimicrobiana usando conceptos famacocinéticos y farmacodinámicos

V Jornada en Enfermedades Infecciosas Valladolid 19 de junio de Dr. Rafael Cantón

CRITERIOS DE CALIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CRÍTICOS. Mapi Gracia Arnillas 26 de Marzo 2015 Barcelona

Fiebre en el paciente con CVC Paula Dios Díez R3 Medicina Interna CAULE 26. Marzo. 2012

Dalbavancina en infecciones graves por Gram-positivas Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria y Jornada de Enfermería Pediátrica. Resistencia a los antibióticos: hacia una era de aumento.

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO )

Cocos gram positivos Staphylococcus

Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares

Clínicamente documentada: Signos locales de infección en el punto de entrada del catéter.

Infecciones producidas por Enterococcus faecium resistentes a la vancomicina, incluyendo aquellas asociadas a bacteriemia concurrente.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS. José Mª Gutiérrez Urbón Congreso SEFH 2013

EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES CALIDAD P A U L A V E R A A R T Á Z C O Z

Endocarditis Infecciosa

Tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina

Infecciones graves ocasionadas por Gram positivos.. UPDATE. Alex Soriano Servicio de Infecciones Hospital Clínic, Barcelona

USO DE LINEZOLID EN PEDIATRIA L A U R A U R E Ñ A H O R N O T U T O R E S : L U I S M O R A L Y P E D R O A L C A L Á

Grupo PROA en un Hospital Universitario JUAN CARLOS RODRIGUEZ DIAZ S. MICROBIOLOGIA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

PROGRAMA DE USO PLANIFICADO DE ANTIBIOTICOS. Que es un programa de uso planificado de antibioticos?

Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos

Coste de las resistencias bacterianas

BACTERIEMIA POR ESTAFILOCOCO: Qué hacer y cómo tratarla?

IMPACTO CLINICO Y TRATAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS. JOHANNA V. OSORIO PINZÓN. MD, MSc, DTM&H

SINO QUE TIENE QUE ACOMPAÑARSE DE ACTOS DE REFLEXION

Tratamiento de enterobacterias resistentes a carbapenémicos. Hospital Clínico Regional de Concepción Facultad de Medicina Universidad de Concepción

ESTUDIO DE LA DOSIFICACIÓN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES


Mi paciente tiene Corynebacteriumstriatumen hueso, y ahora qué hago?

A Antibiograma Antibiótico Antimicrobiano B Bactericida Bacteriostático Beta lactamasas Prueba de beta-lactamasa Prueba de beta lactamasa positiva

Tratamiento empírico de la infección (cuando y cómo hacerlo y cuando no hacerlo)

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

paciente con endocarditis infecciosa Autor: Margarita Beltran García Servicio de Farmacia Hospitalaria

Manejo de la infección mul0rresistente. José Ramón Paño Hospital U. La Paz 29 de Sep0embre de

INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR SARM Cuando debe iniciarse el tratamiento empírico?

Bases farmacocinéticas/farmacodinámica s en profilaxis quirúrgica. Barcelona, 21 de noviembre 2013

Triacef Incubadora. Polvo Estéril Inyectable SAGARPA Q Frasco con 100 ml. Ceftriaxona sódica equivalente a... de ceftriaxona base

Actualizaciones en la prevención y el tratamiento de la bacteriemia por catéter

Actividad de los antimicrobianos en biocapas bacterianas. Álvaro Pascual. Hospital Universitario Virgen Macarena. Universidad de Sevilla

Definición biomarcador

Infecciones relacionadas con catéteres. teres intravasculares. A. Andrés Hospital Dr. Moliner

DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS EQUIPO DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA

_ Los MDR (como SAMR y VRE) son endémicos en varias instituciones con cuidados de agudos y de cuidados de largo plazo _Infecciones difíciles de

Antibióticos en la infección por EPC. José María Gutiérrez Urbón Servicio de Farmacia CHU A Coruña

TERAPIA CLÍNICA CLÁSICA vs ASISTIDA POR VIRESIST EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

Mi paciente tiene un estafilococo coagulasa negativo en hemocultivos y ahora qué hago?

Hugo Daniel Patiño Ortega Medicina Interna GAI Mancha Centro

Fiebre + catéter transitorio

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes

Antimicrobial stewardship en infecciones por cocos gram positivos y su impacto clínico

Abril 2009 Junio Abril 2011 Diciembre Abril 2014 Junio 2016

Mefoxitin 1 g IV, Mefoxitin 2 g IV y Mefoxitin 1 g IM

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable

Principales índices farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD) empleados en antibioticoterapia

MODIFICACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES EN UCI, RECOMENDACIONES EN CHILE. Dr. Mario Calvo Arellano 3 de Octubre de 2012

Implicaciones pronósticas de la infección por patógenos multirresistentes

ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES. Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A;

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45

Nuevos cambios introducidos en la base de datos y en los informes individualizados. Dr. P. Olaechea Astigarraga. Hospital de Galdakao.

Actualización en infección grave de piel y tejidos blandos

Infección intraabdominal. Actualización del tratamiento antibiótico

Programa PIRASOA. PRIMERAS JORNADAS Equipos de PROA Distritos y Hospital Antequera, 29 de octubre 2014

Bacteriemia o fungemia en al menos 1 HC, manifestaciones clínicas de infección (fiebre, escalofríos, hipotensión), sin otro foco aparente de infección

Transcripción:

AVANCES EN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO: CEFTAROLINA Y DALVABANCINA II Jornadas de Endocarditis Infecciosa Hospital Clínico de San Carlos 17 de Mayo de 2018 Dra. Cristina Sarriá Cepeda Infecciosas Hospital de La Princesa

Antibioterapia Endocarditis Infecciosa Propiedades de los antibióticos Espectro adecuado Bactericida Parenteral Difusión en vegetaciones y biocapa Estudios modelos animales Estudios clínicos bacteriemia/endocarditis Seguridad

Ceftarolina Cefalosporina de 5ª generación. Bactericida Actividad en grampositivos Estafilococos: SASM, SARM, VISA, hvisa, SARV, SA efecto inóculo a cefazolina, SCN Estreptococos: Viridans, Betahemoliticos S. pneumoniae R Enterococcus faecalis resistentes a vancomicina* Inhibe la formación biocapa a concentraciones CIM, pero a concentraciones subinhibitorias algunas cepas aumentan su formación Dosificación 600 mg/ 12-8 horas iv. Morrisey. Int J of Antimicrobial Agents, 2009 PLoS ONE11(1): e0147569.

Actúa sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis proteica mediante la unión a las PBPS. Gran afinidad por la PBP2a de SARM y por las 6 PBS de neumococo especialmente PBP1a, 2x, 2b. 1. Elaborado a partir de Zhanel G et al. Drugs. 2009;69:809 831

- CET incrementa en 7 veces la unión de DAP a la membrana celular - Incrementa la actividad de los péptidos catiónicos antimicrobianos del s. inmune Clin Ther. 2014 Oct 1;36(10):1317-33 Antimicrob Agents Chemother. 2014 Jun;58(6):3177-81. Copyright 2014 Elsevier HS Journals, Inc. Terms and Conditions

Resultados de la Ceftarolina en el modelo animal de endocarditis del conejo por Estafilococo aureus Ceftarolina esterilizó todas las vegetaciones

Ceftarolina es eficaz en el S aureus con efecto inóculo a cefazolina en el modelo experimental de endocarditis en ratas Antimicrob Agents Chemother 61:e00324-17. https://doi.org/10.1128/aac 00324-17.

Ceftarolina en tto de bacteriemia y/o EI Principalmente en Estafilococo SARM Utilizó en rescate en 2º-4º línea por fracaso Tasa de éxito elevada AAA 2015.ABL-345, Am J Health-Syst Pharm. 2017; 74:201-8 Int J Infect Dis 2017; 57:27 J. Antimicrob 2014;69:2010; Clin Ther. 2014 Oct 1;36(10):1317-33

Kaye n=38 Tattevin N=8 Sakoulas N=14 Polenakovik n=10 - SARM - SCN - SASM 76% 11% 5% 5 (62%) 3 (37%) 10 (76%) 2 15% 1 100% Localización - ITVD - ADVP - Nativa 16 (42 %) 13 (34%) 6 (16%) 4 EVP (50%) 2 MCP 3 EVN (37%) 13 EII 1 EID 3 EII 6 EID 3 DAI TTO previo - Vanco - Dapto 95% 79% 100% 50% 62% 100% 100% - Fracaso - Toxicidad 5 (62%) 3 (37%) 100% 100% TTO combi - Dapto 50% 26% 37% 25% 100% 100% 70% 28% Duracion HC+ (dias) 0,8 (0-7) 2.9 (1-6) 4.1 (1-7) N /éxito SARM 24/29 (83%) 5/8 (62%) 11/14 (78%) 9/10 (90%)

Perfil de seguridad Cefalea, insomnio Diarrea Rash Neumonía eosinófila Hematológicos: Coombs directo + 10%, anemia, neutropenia, eosinofilia https://academic.oup.com/ofid/article-abstract/4/2/ofx084/3778088 Talbot, Antimicrob Agents Chemother. 2007

Conclusiones Ceftarolina es un fármaco bien tolerado y con una alta tasa de respuesta en el tto de rescate de las EI por SARM El efecto sinergistico con daptomicina hace recomendable el tratamiento combinado para mejorar eficacia y evitar resistencias Los datos actuales son limitados pero favorables, aunque no permiten comparar su eficacia con otros antibióticos.

Dalbavancina Lipoglicopéptido sintético estructuralmente relacionado con teicoplanina. Bactericida lento Actua pared celular bacteriana: La cadena lipídica se ancla a la membrana y produce una inhibición de la síntesis del peptidoglicano más duradera que la vancomicina Activo en las biocapas de SARM y SERM Zhanel et al. Drugs 2010 Treviño et al. Chemistry 2014 Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2017 Apr;36(4):677-680.

ESPECTRO Actividad in vitro superior a la vancomicina en la mayoría de los patógenos Estafilococos: SCN, SASM, SARM,R a daptomicina, tigeciclina y linezolid Estreptococos viridans, betahemoliticoos Enterococos Actividad - Limitada VISA, hvisa - Ausente: SA y enterococos R Van A Dosificación 1000 mg seguida de 500 mg a la semana o 1500 mg iv dosis única

Resultados de la Dalbavancina en el modelo animal de endocarditis Rama de tto SARM VISA S. Epidermidis S. Aureus Log ufc (n/n. esterilizados) Log ufc (n/n. esterilizados) Log ufc (n/n. esterilizados) Log ufc (n/n. esterilizados) Control 9.1 ± 1.3 (0/17) 9.4 ±1.1 (0/15) 6.3.± 2.2 (0/11) 9.4 ±1.1 (0/15) Dalbavancina 10 mg/kg q.d i.v., 4 days DAL 40 mg/kg i.v., single dose 5.6 ± 1.6 (0/7) 7.0 ±1.4 (0/8) 5.5 2.1± (1/10) 6.9 2.1±(0/10) 3.5± 1.8 (5/11)b 3.7. ±2.2 (4/11)b Vancomicina 100 mg/kg qbid bid.im. 2.4± 1.2 (6/12) 4.1.± 2.2 (2 /10) Teicoplanina 40 mg/kg bid i.v., Eficacia menor con dosis única que con la diaria Dalbavancina esterilizó 36% las vegetaciones 3.4± 1.2 (9/11) 6.1.± 2.1 (0/8) b. 2.5 mg/kg q.d i.v., Antimicrob Agents Chemother 2004.; 48:1061

Clin Infect Dis. 2005 Fase II, aleatorizado, abierto, controlado, multicéntrico, infección asociada a catéter por patógenos Gram-positivo Dalbavancina 1000 mg (d1)+500 mg (d8) vs Vancomicina x14 días

CARACTERÍSTICAS PACIENTE Raad et al. Clin Infect Dis. 2005

PATÓGENOS AISLADOS Raad et al. Clin Infect Dis. 2005

RESULTADOS P<0,05 Raad et al. Clin Infect Dis. 2005

Dalbavancina en tto de bacteriemia y/o EI 63 pacientes 24 EI : EVP13 (45%), EVN 9 (31%), EEC 7 (24%) Microorganismos Estafilococo: SCN 38%, MSSA 25%, SARM14% Estreptococo 9% Enterococo 5% Tratamiento previo 96.8% Motivo utilización alta precoz 85.7% Días de tto previo 16 (6-30) Seguimiento 56 pacientes 1 recaída EIVP por SCN 1 muerte 1 reingreso causas no infecciosas Hidalgo- Tenorio C. 28th ECCMID P2017

- S Aureus - SCN - Streptococos - E. Faecalis - Otros Localización/Cirugía - EVP - NVP - EEC - Tto previo - Inicio TTO previo sem. Media (rango) Tobudic N=27 9 5 6 4 3 6/1 16/11 5/4 24 (88.9%) 3 (11.1%) 2.3 (1-5) Bouza N=7 1 SARM 2 1 2 1 6/7 (85.7 %) Dalvabacina en EI Todos tenían HC cuando se cambio a DALBA 1 fracaso por complicaciones de la Q 1 recaída en EEC con retirada incompleta Seguimiento 6 meses Motivo - Acceso venoso - OPAT 4 23 Duración semanas Media (rango) 6 (1-30) N /éxito 25/27(92.6%) 6/7 (85.7 %) https://doi.org/10.1093/cid/ciy279 Int J Antimicrob Agents. 2018 Apr;51(4):571-577.

Perfil de seguridad Los EA más comunes son nauseas, diarrea y cefalea. La incidencia de reacciones relacionadas con la infusión <1%. Reacciones alérgicas 0,1-2.1%. 1 reacción anafiláctica Infrecuente nefrotoxicidad Talbot, Antimicrob Agents Chemother. 2007

Conclusiones Dalbavancina es un fármaco bien tolerado y aunque los datos son limitados, puede ser de utilidad en casos seleccionados en: Tratamiento de consolidación de la endocarditis infecciosa, especialmente tras tratamiento quirurgico Tratamiento supresor en material protésico intravascular que no puede ser retirado No existen suficientes datos para recomendar dalvabancina en tratamiento de inicio de EI