MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Documentos relacionados
INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGUIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Contraloría General de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MINISTERIO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

Ministerio de Educación Pública Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

INFORME DE SEGUIMIENTO TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

Ministerio de Justicia y Paz Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO INFORME TÉCNICO PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Ministerio de Hacienda Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Salud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

INFORME DE FIN DE GESTIÓN

San José, 05 de marzo de 2013 DGPN

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio de Cultura y Juventud

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria 2015.

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Transcripción:

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Cultura y Juventud, es el ente rector de las políticas nacionales en el área de la Cultura y la Juventud por lo que le corresponde fomentar y preservar la pluralidad y diversidad cultural así como facilitar la participación de todos los sectores sociales. Para el 2012 el Ministerio se rigió bajo las siguientes prioridades institucionales: participación activa de la población de las diversas regiones del país en los procesos de gestión cultural utilizada esta como instrumento catalizador de una cultura de paz esto se cubrió con la realización de 9.642 actividades artísticas culturales y educativas contando con la participación de 474.521 asistentes compuesto por niños(as), jóvenes, personas adultas, personas adultas mayores, personas discapacitadas, población indígena y público extranjero. Otra prioridad fue la visualización del aporte al desarrollo social, económico y cultural costarricense del sector cultura mediante el desarrollo de proyectos estratégicos esto se plasma en el documento base sobre la Política Nacional de Cultura y la Ley General de Cultura la validación de las mismas se realizará en el 2013, a nivel estadístico la cultura se medirá a través de la Cuenta Satélite de Cultura ya que permitirá evidenciar el impacto de la cultura sobre el conjunto de la economía, para el 2012 se inició la medición del Festival Internacional de las Artes. Y por último una ciudadanía con edificios rescatados y preservados que fortalecen la identidad costarricense prioridad que se logró alcanzar al 100% en las mejoras de infraestructura y equipamiento propuestas en 19 edificios. Importante resaltar que este Ministerio cuenta con partidas presupuestarias para cubrir becas a terceras personas, funcionarios y/ó otras transferencias a personas que dan reconocimiento y apoyo a la ciudadanía que tiene participación con la cultura, esto motiva e incentiva al desarrollo cultural costarricense. Todas las acciones expuestas contribuyen al logro de las siguientes acciones estratégicas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), 1. Promoción de una Cultura de Paz mediante la descentralización cultural, 2. Cultura, Economía y Desarrollo 3. Fortalecimiento de la diversidad y las identidades culturales en el país, 4. Oferta cultural, artística y educativa accesible y 5. Fomentar la participación de la persona joven en la dinámica hacia el desarrollo nacional con un enfoque cultural. 1

2. GESTIÓN FINANCIERA Cuadro Nº 1 Ministerio de Cultura y Juventud Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria 2011-2012 (en colones constantes base 2011) 2011 2012 Partida AUTORIZADO AUTORIZADO % (Ley No. 8908 y EJECUTADO ²/ EJECUCIÓN (Ley No. 9019 y Modif.) Modif.) EJECUTADO ²/ % EJECUCIÓN 0-Remuneraciones 7.249.658.904 6.636.103.598 91,5 8.091.071.903 7.135.395.933 88,2 1-Servicios 2.193.579.925 1.824.552.009 83,2 2.983.004.281 2.397.652.150 80,4 2-Materiales y Suministros 174.134.416 128.651.449 73,9 264.990.045 213.945.526 80,7 3-Intereses y Comisiones - - - - - - 4-Activos Financieros - - - - - - 5-Bienes Duraderos 3.402.839.774 2.814.490.813 82,7 2.731.376.924 2.461.040.371 90,1 6-Transferencias Corrientes 238.643.751 223.361.160 93,6 395.971.473 364.172.546 92,0 7-Transferencias de Capital - - - - - - 8-Amortización - - - - - - 9-Cuentas Especiales - - - - - - SUB TOTAL 13.258.856.770 11.627.159.030 87,7 14.466.414.626 12.572.206.526 86,9 Transferencias no vinculadas 1/ 17.134.534.306 16.444.118.926 96,0 17.574.081.301 17.517.953.836 99,7 TOTAL GENERAL 30.393.391.076 28.071.277.956 92,4 32.040.495.927 30.090.160.362 93,9 Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). Notas: 1/ Incluye transferencias corrientes y de capital no vinculadas a la gestión, que son ejecutados por los entes a los cuales se les asignaron los recursos. 2/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Con el fin de comparar los resultados obtenidos en los dos últimos años por la institución con respecto a los porcentajes de ejecución se han deflatado los recursos de acuerdo con el índice de inflación del año 2012, el cual fue de un 4,55%.Como se observa hay una baja en el porcentaje de ejecución, pasando de 87,7% en el 2011 a 86,9% en el 2012, esto sin tomar en cuenta el reglón de 2

las transferencias no vinculadas a la gestión que si el mismo es contemplado la ejecución presentó una leve mejoría pasando de un 92,4% a un 93,9%. Entre las razones que incidieron en el porcentaje de ejecución de los años 2009-2012 la institución para todos los años argumentó a) los inconvenientes en el proceso de compraen el 2009 el principal fue la entrada en vigencia de los contratos marco que imposibilitó a la Administración a realizar sus propias contrataciones, lo que obligó a esperar hasta que este proceso fuera refrendado por la Contraloría General de la República, para el 2010 la situación obedeció entre otras a diferencias en codificaciones de bienes o servicios en el presupuesto aprobado, las cuales no correspondían con el clasificador Objeto de Gasto, en el 2011 la entrada en funcionamiento del nuevo sistema Compra red 2.0 el cual entró a funcionar sin que los usuarios hubieran recibido la correspondiente capacitación, obligando inclusive a realizar algunos trámites en las oficinas centrales de la Dirección General de Bienes, este nuevo sistema requería de tarjetas de firma digital, lo cual demoró los procesos de compras, ya que hubo que hacer las gestiones pertinentes para su adquisición, para el 2012 citan que el atender las compras de los cincos programas presupuestarios de manera consolidada mediante trámites como licitación abreviada o pública les requirió casi todo el año presupuestario; b) con relación a las contrataciones que resultaron infructuosas en estos cuatro años se debió principalmente a la falta de interés de los proveedores en participar en los procesos, para el 2012 el porcentaje de infructuosas fue de un 6,68% y todos los programas presentaron el problema, en cuanto a lac) adquisición de productos de calidad genérica con un costo menor a los presupuestado esto se presentó recurrentemente debido a que estas compras se realizan por medio del contrato marco y el Ministerio debe ajustarse a los productos que estas empresas ofrecen, en muchas ocasiones los productos tienen costos más bajos que los presupuestados lo que genera sobrantes, d) Asimismo, en el 2012 el Ministerio sufrió de cambios de personal en los programas 751 Conservación del Patrimonio Nacional y en el 753 Gestión y Desarrollo Cultural,lo que provocó atrasos en la solicitud de perfiles de ingreso al sistema CompraRed. El Ministerio argumentó que todos los años se van a presentar inconvenientes en el proceso de compra debido a los procesos normados en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, en relación a las compras infructuosas también será repetitivo por la falta de interés de los proveedores en participar e inscribirse en el registro de bienes y por último la adquisición de 3

productos genéricos y de menor calidad está regido por los contratos marco que firma la Dirección de Bienes. La institución no aporta medidas correctivas a implementar para solucionar los problemas enfrentados que inciden en el porcentaje de ejecución y limitó a mencionarlos. A nivel institucional la partida remuneraciones como se citó anteriormente se vio afectada por la directriz H-13 siendo esto la causa principal de su subejecución, las partidas de servicio y materiales y suministros presentaron los porcentajes más bajos de ejecución cercanos a un 80%, entre las razones que comentaron los centros gestores se incluyen las contrataciones infructuosas al final del año donde ya no se podía contratar otro proveedor o se estaba sin tiempo para realizar una modificación presupuestaria, a la compra de productos genéricos que provocaron saldos o sobrantes presupuestarios, en el programa 751 Conservación del patrimonio cultural esos recursos no utilizados los tenían previstos para el pago de reajustes de salarios pero no se aplicó porque no contaban con la resolución administrativa, para el programa 755 Sistema Nacional de bibliotecas se presentó remanente en las partidas de servicios generales y seguros, porque no pudieron ejecutar la contratación de servicios de limpieza y la póliza de seguro hasta finalizar la III etapa de sustitución eléctrica de la Biblioteca Nacional. A nivel general las partidas de Bienes duraderos presentaron una muy buena ejecución, los remanentes citó el Ministerio se debieron principalmente por trabajar con procesos de contratación, licitaciones abreviadas y/ó públicas en las cuales los precios reales pueden variar con respecto a lo estipulado en el cartel de contratación, se resalta la situación presentada en el programa 758 Desarrollo artístico y extensión musical donde no ingresaron dos instrumentos por problemas de producción y aduanas, su ingreso se realizará en febrero 2013. Las transferencias corrientes tuvieron buena ejecución esto en parte porque un porcentaje significativo se traslada a los entes adscritos; se resaltó en el programa 749 Actividades centrales la designación del Premio Nacional Claudia Poll de acuerdo a la Ley No.7703 del 14/10/1997, fue adjudicado a la Sra. Claudia Poll Ahrens, según resolución emitida por el jurado respectivo, para dicho pago se requirió un presupuesto extraordinario, que aumento la ley 2012 en 15.4 millones. 4

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN En apego a la metodología de programación y evaluación presupuestaria, orientada a resultados, que ha venido implementando la Dirección General de Presupuesto Nacional; los indicadores se clasifican en operativos si están formulados para medir aspectos rutinarios o cotidianos del quehacer del programa y por consiguiente no miden resultados o efectos directos en la población a quien se brinda el bien o servicio, sino más bien, se quedan en el ámbito de procesos intermedios; y en estratégicos si están formulados para medir los aspectos relevantes de la institución y generan efectos directos sobre la población a quien se brinde el bien o servicio; por lo tanto, el presente análisis se enfoca a los resultados de los indicadores estratégicos. Los datos que aparecerán en los cuadros siguientes serán los establecidos en las Leyes de Presupuesto y sus modificaciones. Para los años 2011 y 2012 la entidad contó con los siguientes indicadores: Cuadro Nº 2 Ministerio de Cultura y Juventud Cantidad de indicadores Operativos y Estratégicos por Centro de Gestión 2011-2012 2011 2012 Centro de Gestión 1/ Operativos Estratégicos Total Operativos Estratégicos Total Cons. Patrim. Cultural 3 1 4 4-4 Gestión y Des. Cultural 3 2 5 1 3 4 Sist. Nal de Bibliotecas 3 2 5 3 2 5 Des. Art. y Ext. Musical 1 1 2 1 1 2 TOTAL 10 6 16 9 6 15 F uente: Clasificación realizada por la DGPN. N o ta: 1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios. 5

Cuadro Nº 3 Ministerio de Cultura y Juventud Cantidad de indicadores estratégicos según porcentaje de cumplimiento Al 31 de diciembre de 2012 Parcialmente cumplido No Centro de Gestión 1/ Cumplido Muy Bueno Bueno Insuficiente cumplido (100%) (99%-81%) (80%-71%) (70%-1%) (0%) Gestión y Des. Cultural 3 Sist. Nal de Bibliotecas 2 Des. Art. y Ext. Musical 1 TOTAL 6 0 0 0 0 Fuente: Datos suministrados por la institución y clasificación realizada por la DGPN. Notas: 1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios. La clasificación de los indicadores según el porcentaje de cumplimiento se redondeó para arriba a partir de 0,5%, y para abajo a partir del 0,4%, es decir, si el porcentaje dio un 70,5% se redondeó a 71,0%, si dio 70,4%, se redondeó a 70,0%. Si el porcentaje superó el 100%, se ubicó en la columna denominada "Cumplido (100%)". De acuerdo a lo observado en el cuadro sobre la cantidad de indicadores operativos y estratégicos, el Ministerio cuenta con 6 indicadores estratégicos en el 2012. La relación porcentual entre los dos tipos de indicadores a nivel programático es la siguiente: Conservación del Patrimonio Cultural el 100% de los indicadores son operativos, Gestión y Desarrollo Cultural 25% operativos y 75% estratégicos, el Sistema Nacional de Bibliotecas posee 60% operativos y 40% estratégicos y por último en el programa Desarrollo Artístico y Extensión Musical se muestra un 50% operativo y estratégico. A nivel institucional el Ministerio de Cultura y Juventud logró cumplir con las metas de los indicadores relacionados a los objetivos estratégicos que se planteó, las alcanzó sin ejecutar la totalidad de recursos estimados. La primera consistió en alcanzar un 80% en el porcentaje de encuestados que evalúan satisfactoriamente las actividades organizadas por la Dirección de Cultura para ello se realizaron dos estudios de público, el primero se utilizó para medir los procesos y las actividades de promoción cultural y el segundo para medir los beneficiarios directos e indirectos del programa becas taller, el resultado obtenido fue de un 95%. 6

La segunda meta proponía medir la cantidad de premios asignados y homenajes realizados, en el 2012 el ministerio entregó los 27 premios nacionales de cultura 2011 entre ellos se pueden citar el Premio Magón otorgado de manera compartida por la obra Bajo la lluvia Dios no existe y la obra El luto de la Libélula, el Clodomiro Picado de ciencia por el trabajo Marcadores moleculares en Leucemia Mieloblástica Aguda y de tecnología por el ensayo para la Identificación de nuevos medicamentos contra la tuberculosis, entre otros. Por otra parte, el Ministerio recibió 156 propuestas para hacerse acreedores de una beca, de las mismas se aprobaron 32 que incluyen áreas como artes visuales, danza, literatura, teatro entre otros, estas se dividen a su vez en diferentes modalidades y regiones del país. El Ministerio continúa con su aporte para el fortalecimiento de la lectura es por eso que para el 2012 se adquirieron 40.770 documentos que correspondían a 5.838 revistas, 25.928 libros y tesis, 9.004 diarios y semanarios, esto correspondió a un aumento de un 3% en los fondos documentales de las bibliotecas, a su vez sigue invirtiendo en medir la satisfacción de los usuarios que utilizan los servicios bibliotecarios para llevarlo a cabo aplicó encuestas que elaboró con ayuda y colaboración de las Unidades de la Contraloría de Servicios y de la Secretaría de Planificación Institucional, las mismas se aplicaron en 17 bibliotecas públicas y midió aspectos tales como la atención del personal, los servicios ofrecidos, aspectos generales de la biblioteca y la satisfacción del usuario, el resultado obtenido fue de un 93% sobrepasando la meta de 75%. Por último para medir el grado de satisfacción de los espectadores de los conciertos de extensión cultural realizados por las 7 bandas nacionales, se aplicaron 451 encuestas a personas de diferentes edades, géneros y estilos de vida con el fin de evaluar aspectos como la labor de los directores y músicos durante los conciertos así como características relacionadas con el orden del programa, selección del repertorio, calidad musical, entre otros. En resumen, se puede concluir que las metas alcanzadas por el Ministerio contribuyen a generar en la población una mejora en su calidad de vida relacionada con la cultura, ya que contribuye a través de la lectura, el arte y la música a fomentar mejores ciudadanos para el país. 7

Con el propósito de ir enfocándose en aquellos aspectos que la institución ha considerado tienen mayor peso dentro de la estructura programática del ministerio, la siguiente información se refiere al programa Desarrollo Artístico y Extensión Musical, pues representa el centro de gestión al que asignó mayor ponderación para el ejercicio 2012. Cuadro Nº 4 Ministerio de Cultura y Juventud Indicadores estratégicos asociados a objetivos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros Al 31 de diciembre de 2012 Parcialmente cumplido Descripción del Objetivo Descripción del Indicador Cumplido (100%) Muy Bueno (99%-81%) Bueno (80%-71%) Insuficiente (70%-1%) No cumplido (0%) Recursos Programados en millones 1/ Recursos ejecutados en millones 2/ 3/ Desarrollo Artístico y Extensión M usical Evaluar el nivel de satisfacción de los beneficiarios del Proyecto Conciertos Especiales, mediante la aplicación de un estudio, que permita conocer si el proyecto responde a los objetivos institucionales y brinde insumos para su mejoramiento. Porcentaje de encuestados que evalúan satisfactoriamente el Proyecto Conciertos Especiales. X 1,5 1,0 Total de recursos 1,5 1,0 Porcentaje de ejecución Fuente: Datos suministrados por la institución y clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional. Notas: 1/ Corresponden a una estimación realizada por la institución. 2/ Corresponden a una estimación realizada por la institución. 3/ El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. La clasificación de los indicadores según el porcentaje de cumplimiento se redondeó para arriba a partir de 0,5%, y para abajo a partir del 0,4%, es decir, si el porcentaje dio un 70,5% se redondeó a 71,0%, si dio 70,4%, se redondeó a 70,0%. Si el porcentaje superó el 100%, se ubicó en la columna denominada "Cumplido (100%)". 66,7% Debido a que este Programa no cuenta con indicadores asociados a productos, esto no es contemplado en el presente informe. 8

Efectividad de los Programas Si bien la Dirección General de Presupuesto Nacional elaboró una metodología para la medición de la efectividad en el cumplimiento de los indicadores clasificados como estratégicos asociados tanto a productos como a objetivos tomando en cuenta el cumplimiento de las metas y los recursos asociados, debido a que el programa Desarrollo Artístico y Extensión Musical no cuenta con indicadores estratégicos asociados al producto la DGPN no pudo hacer la medición de la efectividad del programa. Ministerio de Cultura y Juventud Ficha resumen Al 31 de diciembre de 2012 Información general del Programa Programa Propósito del programa Presupuesto del programa o subprograma (ajustar según corresponda) Desarrollo Artístico y Extensión Musical Contribuir al desarrollo, el fortalecimiento, la enseñanza y la difusión de las artes musicales en todas sus manifestaciones brindando acceso a la formación musical a todos (as) los niños (as) y adolescentes del país, sin distingo de raza, religión, condición socioeconómica. 3.170.196.892 Porcentaje ejecutado del presupuesto 85,5 Período evaluado Enero a diciembre de 2012. Efectividad del programa Tipo de Evaluación Fuente de Información No se cuenta con información para pronunciarse. Evaluación por Programas e Instituciones. Informes de autoevaluación realizados por las instituciones y análisis realizado por la DGPN. Nota: No incluye transferencias no vinculadas a la gestión ni recurso externo. 9

4. RECOMENDACIONES Con el fin de mejorar la gestión institucional, así como los procesos de planificación y ejecución presupuestaria se recomienda: 4.1. Que el Ministerio utilice el Decreto de Reprogramación 2013 para mejorar las metas de los indicadores estratégicos ya que se mantienen estáticas con relación al 2012, año en que se alcanzaron. 4.2. Que se establezcan objetivos estratégicos e indicadores de resultado a nivel institucional para reflejar aspectos como la creación de la Cuenta Satélite de Cultura. 4.3. Respecto al nivel de ejecución que la institución realice retroalimentación entre los programas para que puedan corregir debilidades internas, como por ejemplo información remitida incorrectamente para traslados presupuestarios o en su defecto aspectos positivos como los convenios entre programas como el logrado entre el Programa 755 y el 751 en relación a los servicios de ingeniería eléctrica. 4.4. Maximizar la utilidad de la información recolectada de los indicadores relacionados con la evaluación de actividades, esto se puede complementar con campañas publicitarias y/ó publicación de resultados en la página web. Es importante evidenciar que hay recomendaciones que se han establecido en informes anteriores y que pareciera no han sido aplicadas dado a que se vuelven a presentar los mismos inconvenientes, a continuación se citan las reiterativas: 4.5. Incorporar cambios en el diseño de sus procesos de gestión interna. 4.6. Perfeccionar la capacidad de coordinación interna. 4.7. Programas que requieren cambios sustantivos en su programación (definición de productos, objetivos estratégicos, indicadores). Por lo anterior, es necesario que la institución realice las acciones para mejorar los resultados obtenidos. 10

5. DISPOSICIONES 5.1. De conformidad con lo señalado en las Recomendaciones, el Ministerio de Cultura y Juventud deberá considerar lo indicado en este aparte para los próximos informes de seguimiento y evaluación. 11