Explicacio n del sistema Ineb-Insight y resultados de uso en la Farmacia Hospitalaria

Documentos relacionados
Adherencia al tratamiento antibiótico inhalado. Repercusiones y medidas. Dr. José Manuel Vaquero Barrios Hospital Reina Sofía.

Manejo de inhaladores

Problemática en el manejo de inhaladores en el tratamiento del asma bronquial

Terapia Inhalatoria en la EPOC. D.U.E. Jose Luis Valera Enfermero del Gabinete de Función Respiratoria Hospital Son Espases

Planta 9. Planta 8. Planta 7. Planta 6. Planta 5. Planta 4. Planta 3. Planta 2. Planta 1

INTRODUCCIÓN TIPOS DE INHALADORES

EDUCACIÓN PARA EL EGRESO DEL USUARIO CON INHALOTERAPIA

ANEXO CRITERIOS BÁSICOS DE NORMALIZACIÓN DE LAS RECETAS MÉDICAS Y ÓRDENES HOSPITALARIAS DE DISPENSACIÓN

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud

EDUCACIÓN SANITARIA EN PACIENTES CON HAP

Mesa 6. ATENCIÓN FARMACÉUTICA A LA CRONICIDAD EN EL PACIENTE JOVEN

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA)

El asma. y las pruebas de la función pulmonar PARA PACIENTES Y CUIDADORES. Una guía de las pruebas de respiración para el asma

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA

HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO

AUTORES: SUPERVISIÓN:

Cómo puede el farmacéutico mejorar el uso de antimicrobianos en los centros sociosanitarios?

Trazabilidad y Seguimiento Terapéutico de los Hemoderivados en los Depósitos Domiciliarios. Dr J Bruno Montoro Ronsano, S Farmacia, HUVH, Grupo GEMEH

Papel del Farmacéutico en las Nuevas Tecnologías Aplicadas. Ana Herranz. Servicio de Farmacia Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Experto Universitario en. Fisioterapia Respiratoria, Aerosolterapia y Oxigenoterapia para Enfermería

UNIDAD DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Dirección Ejecutiva de Salud Individual. DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES AÑO DEL DIAGOLO Y LA RECONCILIACION NACIONAL

REGISTRO DE ADMINISTRACION DE MEDICACION ELECTRONICO (RED) Unidad de sistemas de información n de Enfermería

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

PROTOCOLO DE INHALADORES

INHALOTERAPIA AEROSOLTERAPIA

Jornada. Promoción de la salud y prevención de enfermedades

ORDEN MINISTERIAL DE 3 DE MARZO DE 1999 PARA LA REGULACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE TERAPIA RESPIRATORIA A DOMICILIO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (BOE

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES. Lug Healthcare Technology

Anexo 1. Programa de caminatas

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria

Atención Farmacéutica

Metodología de la actividad clínica del farmacéutico en urgencias. Rosario Santolaya GIMUR 2014

LA FARMACIA HOSPITALARIA DENTRO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN EL TRATAMIENTO DEL VHC IX CURSO AVANCES EN INFECCIÓN VIH Y HEPATITIS VIRALES

NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA DE MEDICACIÓN MAYO DE 2017

(A Coruña): Hospital con PROA

MESA REDONDA. Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre FARMACIA HOSPITALARIA

La mejora de la adherencia terapéutica a través de los Sistemas Personalizados de Dosificación

Tratamiento del asma La vía inhalatoria es de elección en el tratamiento del asma A la hora de prescribir el TRATAMIENTO: doble requisito con igual ni

Javier Arias Delgado

CONCILIACIÓN DE MEDICACIÓN

Ambulatorio. Circuito del Medicamento. Prescripción. Farmacia Comunitaria. Farmacia Hospitalaria. Validación Farmacéutica. Cirugía Ambulatoria

As Novas Tecnoloxías. na Seguridade dos Medicamentos. SILVIA REPRESA VEIGA Subdirección Xeral de Farmacia e Produtos Sanitarios

INCORPORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA PRESCRIPCIÓN MÈDICA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

FARMACÉUTICO DE ENLACE

Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS HIPERTENSIÓN PULMONAR. Coordinadora. María Victoria Egurbide Arberas

PROCESO ASMA INFANTIL

Programas de Uso adecuado de Antimicrobianos. Farm. Ana Garroni

Proyecto de Receta Electrónica en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Seminario SOCINFO. BILBAO octubre 2011

Dirección Ejecutiva de Salud Individual. CUSCO CAPITAL HISTORICA DEL PERU AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

PROTOCOLO DE ANTICOAGULACIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

SOLICITUD Y DESPACHO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS CLINICOS EN EL HOSPITAL DE PUREN

ESCUELA DE CUIDADORES INHALACIÓN: AEROSOLTERAPIA

LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA

PROCESO ASMA INFANTIL

INTRODUCCIÓN. Información registrada sobre un soporte. Es la suma de lo que cuenta (información) y el medio en el que se registra (soporte).

Proyecto MAPEX: Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo

Dirección General de la Salud. Departamento de Medicamentos. Instructivo para el Ingreso de Medicamentos No Registrados

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. Lic. Fernanda Montecchia

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Presentación en la Comunidad Autónoma de Navarra, de la reciente Guía Española para el Manejo del Asma.

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

Reino Unido, Rumanía, Suecia República Checa, Eslovaquia. Fecha de la última revisión de este prospecto: 01/2017

Educacion en asma. Maria Teresa Asensi Monzó. 13 marzo 2015

PRISMA: COMO INICIAR LA APLICACIÓN. Unidad de Sistemas de Información n de Enfermería

VENTILADOR PURITAN BENNETT 560 INDEPENDENCIA PARA LOS PACIENTES. TRANQUILIDAD PARA LOS CUIDADORES.

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL SUBCUTÁNEO EN DOMICILIO.

FARMACOTERAPEUTICAS EN LA ELECTRÓNICA. Complejo Hospitalario de Navarra. Lacalle E, Carrasco ME, Marcotegui F, Berisa S, Pellejero E, Elviro M

Control de exacerbaciones Dispositivos de inhalación Relación Atención Primaria-Especializada

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales

Dosis Unitaria. Autoridades: Presentación

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO 2017

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

Subdirección de Organización de Servicios Sanitarios Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto

Manejo de inhaladores y cámaras

ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE PLURIPATOLOGICO GRUPO CRONOS SEFH

Impacto de las nuevas tecnologías en la logística del medicamento.urvs

1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno

NUEVAS FUNCIONALIDADES IMPLEMENTADAS EN RECETA ELECTRÓNICA VERSIÓN

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA

Recomendaciones sobre el uso de aerosolterapia para padres

Isabel García López Madrid, 03 Noviembre 2016

Actualización sobre terapia inhalada y dispositivos de inhalación

Aerosolterapia. Capítulo 6

El modelo del. paciente. competente. Juan A. Da Silva Irago Presidente Asociación Gallega de Fibrosis Quística

SISTEMAS AUTOMATIZADOS APLICADOS A LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS ESPECIALES: ESTUPEFACIENTES

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

111. CONTRAINDICACIO ES: - Hipersensibilidad conocida a los medicamentos administrados.

Transcripción:

Explicacio n del sistema Ineb-Insight y resultados de uso en la Farmacia Hospitalaria Esther Lacalle Fabo Servicio de Farmacia Complejo Hospitalario de Navarra

Promixin I-neb Insight PSP patient support programe

Promixin I-neb Insight PSP patient support programe

Nebulizador I-NEB I-neb

Características generales I-neb Nebulizador que combina la tecnología de malla vibrante (VMT) con la de liberación adaptada de aerosol (AAD: Adaptative aerosol delivery ) El fármaco sólo se libera cuando el paciente inspira, evitándose pérdidas al ambiente Eficiencia nebulización Tiempo de tratamiento Analiza los cambios de presión durante las 3 primeras respiraciones del paciente Empieza a liberar aerosol a partir de la 4ª respiración Libera aerosol solo durante la 1ª fase de cada inspiración (50-80%)

Adaptación al patrón respiratorio del paciente

Características generales I-neb Dispositivo silencioso y portátil Batería con autonomía para 40 tratamientos Tiempo de tratamiento corto (3-4 min) No hay pérdida de aerosol al ambiente Tiene en cuenta las interrupciones del tratamiento Corrige la técnica del paciente Monitoriza cumplimiento y adherencia

Servicio MEDIGAS Centro de atención telefónica centralizado (902 33 45 00) Atención de lunes a viernes de 9 a 17 horas. PSP patient support programe Servicio asistencial Entrega del I-neb en el domicilio del paciente o en el hospital si está ingresado (máximo 72 horas) Formación de los pacientes: uso del I-neb y limpieza Entrenamiento al paciente en el patrón respiratorio más adecuado para el mejor rendimiento del dispositivo Servicio de mantenimiento Envío cada 6 meses: recambios de boquilla, malla y cámara de medicación Recambio del I-neb a los 5 años, o en el momento que el funcionamiento no sea óptimo Servicio técnico Atención telefónica de incidencias técnicas y dudas sobre el I-neb Servicio técnico a demanda del paciente en su domicilio (máximo 48 horas)

Funciones del sistema Ineb-Insight Insight Monitor de respiración Diagnósticos Sistema de registro del paciente

Funciones del programa Insight Monitor de respiración Medigas Diagnósticos Permite instruir al paciente en su respiración para optimizarla y poder reducir los tiempos de tratamiento Sistema de registro del paciente

Monitor de respiración Una inhalación profunda y lenta por la boca mejora el depósito en los pulmones y acorta el tiempo total del tratamiento. Aparece fijado por defecto un tiempo de inhalación de 2.5 segundos que podemos cambiar usando las flechas hacia arriba y hacia abajo Ajuste del tiempo objetivo de inhalación Barra de tiempo de inhalación

Monitor de respiración Cuando el paciente empieza a inhalar, la barra del tiempo de inhalación se llena de izquierda a derecha cambiado de color (de azul a verde) cuando se llega al tiempo de inhalación fijado. Barra de tiempo de inhalación Se debe enseñar al paciente a inhalar hasta llenar completamente la barra de tiempo de inhalación antes de exhalar. Se puede empezar con 2.5 segundos e ir aumentando el tiempo progresivamente para animar al paciente a prolongar la inhalación lo máximo posible, siempre que pueda mantener ese ritmo hasta el final del tratamiento.

Monitor de respiración La barra de intensidad de flujo registra la intensidad de la inhalación y cambia de color (azul a verde) una vez se alcanza el rango ideal del flujo de inhalación. Barra de intensidad de flujo de inhalación Se debe enseñar al paciente a mantener una intensidad de inhalación en el rango ideal, cuando la barra es de color verde. Indicador del ángulo del I-Neb: Rango ideal de flujo: 20-40 l/min

Funciones del programa Insight Monitor de respiración Diagnósticos Permite la descarga de datos de las inhalaciones realizadas y monitorización de la adherencia al tratamiento Sistema de registro del paciente

Monitorización de la adherencia al tratamiento Sistema de registro del paciente Permite detectar pacientes con problemas de cumplimiento y actuar para reforzarlo

Descargar datos Sistema de registro del paciente Nº tto Hora Día ID medicamento Dosis Duración (min) ID disco 3: Promixin 1: disco de emergencia Cantidad de fármaco administrada: Ninguna /None <12.5% >12.5, <100% Completa / Full

Ejemplos reales de descargas I Sistema de registro del paciente Tratamiento no time día dosis disco Dur (min) 0034 10:53:11 2009-03-21 Completa 3 4 0035 22:50:43 2009-03-21 Completa 3 7 0036 10:54:26 2009-03-22 Completa 3 7 0037 22:22:35 2009-03-22 Completa 3 8 0038 11:28:13 2009-03-23 Completa 3 5 0039 22:49:32 2009-03-23 Completa 3 6 0040 10:25:09 2009-03-24 Completa 3 7 0041 22:14:43 2009-03-24 Completa 3 7 0042 10:36:15 2009-03-25 Completa 3 4 0043 22:09:33 2009-03-25 Completa 3 5 0044 10:38:19 2009-03-26 Completa 3 6 0045 22:45:16 2009-03-26 Completa 3 7 0046 10:01:31 2009-03-27 Completa 3 0 0047 10:12:41 2009-03-27 Completa 3 8 0048 22:55:28 2009-03-27 Completa 3 7 0049 10:55:49 2009-03-28 Completa 3 6 0050 22:30:40 2009-03-28 Completa 3 6 0051 10:18:50 2009-03-29 Completa 3 5 0052 21:41:51 2009-03-29 Completa 3 5 0053 10:13:50 2009-03-30 Completa 3 8 Información a observar: 1)Día: 2-3 inhalaciones/día 2)Dosis: completa 3)Tiempos: variables (se adapta al patrón respiratorio del paciente) Obj: <10 min

Ejemplos reales de descargas II Sistema de registro del paciente Tratamiento no. Hora Día Dosis Disco Dur (min) 1889 19:21:31 2010-12-28 Completa 3 12 1890 07:56:11 2010-12-29 Completa 3 16 1891 19:25:33 2010-12-29 Completa 3 14 1892 07:31:51 2010-12-30 Completa 3 10 1893 19:46:18 2010-12-30 Completa 3 12 1894 08:26:21 2010-12-31 Completa 3 13 1895 18:18:46 2010-12-31 Completa 3 11 1896 08:13:29 2011-01-01 Completa 3 13 1897 19:56:58 2011-01-01 Completa 3 13 1898 08:58:45 2011-01-02 Completa 3 14 1899 19:07:14 2011-01-02 Completa 3 19 1900 07:32:01 2011-01-03 Completa 3 7 1901 19:29:26 2011-01-03 Completa 3 13 1902 08:08:26 2011-01-04 Completa 3 18 1903 19:26:00 2011-01-04 Completa 3 11 1904 06:22:32 2011-01-05 Completa 3 11 1905 19:02:00 2011-01-05 Completa 3 16 1906 07:47:21 2011-01-06 Completa 3 19 1907 18:40:56 2011-01-06 Completa 3 12 1908 07:57:23 2011-01-07 Completa 3 20 1909 20:12:26 2011-01-07 Completa 3 14 1) Día: 2 inhalaciones/día por día 2) Dosis: completa 3) Tiempos: >10 min POSIBLES CAUSAS: - Malla en mal estado - Mala técnica inhalatoria del paciente - Capacidad respiratoria del paciente baja SOLUCIÓN - Cambiar la malla y/o - Formación al paciente

Ejemplos reales de descargas III Sistema de registro del paciente Tratamiento hora día dosis disco Dur (min) 0818 07:53:05 2011-02-07 >12.5%, <100% 3 16 0819 20:29:31 2011-02-07 Full 3 19 0820 07:44:50 2011-02-08 >12.5%, <100% 3 17 0821 20:46:44 2011-02-08 >12.5%, <100% 3 34 0822 21:23:07 2011-02-09 >12.5%, <100% 3 16 0823 07:36:02 2011-02-10 Full 3 0 0824 21:35:39 2011-02-10 Full 3 7 0825 07:16:56 2011-02-11 >12.5%, <100% 3 13 0826 21:57:19 2011-02-11 Full 3 11 0827 09:42:34 2011-02-12 >12.5%, <100% 3 17 0828 21:52:58 2011-02-12 Full 3 13 0829 09:05:20 2011-02-13 Full 3 12 0830 20:42:55 2011-02-13 >12.5%, <100% 3 16 0831 07:20:22 2011-02-14 Full 3 13 0832 20:27:28 2011-02-14 >12.5%, <100% 3 16 0833 07:00:57 2011-02-15 >12.5%, <100% 3 16 0834 20:26:42 2011-02-15 >12.5%, <100% 3 20 0835 06:57:02 2011-02-16 >12.5%, <100% 3 22 0836 20:53:03 2011-02-16 >12.5%, <100% 3 26 0837 06:49:07 2011-02-17 >12.5%, <100% 3 18 1) Día: 2 inhalaciones/día 2) Dosis: incompleta 3) Tiempos: > 10 min POSIBLES CAUSAS: - Malla en mal estado - Mala técnica inhalatoria del paciente SOLUCIÓN - Cambiar la malla y/o - Formación al paciente

Ejemplos reales de descargas IV Sistema de registro del paciente Tratamiento hora día dosis disco Dur (min) 0043 16:03:03 2010-07-18 Completa 3 0 0044 04:19:00 2010-07-19 Completa 3 1 0045 16:03:40 2010-07-19 Completa 3 1 0046 05:43:40 2010-07-20 Completa 3 0 0047 16:00:22 2010-07-20 Completa 3 0 0048 05:42:02 2010-07-21 Completa 3 0 0049 16:11:09 2010-07-21 >12,5%, <100% 3 13 0050 05:49:48 2010-07-22 Completa 3 0 0051 15:56:58 2010-07-22 Completa 3 0 0052 05:57:29 2010-07-23 Completa 3 1 0053 16:10:53 2010-07-23 Completa 3 8 0054 05:55:52 2010-07-24 Completa 3 0 0055 15:56:07 2010-07-24 Completa 3 0 0056 05:33:30 2010-07-25 Completa 3 0 0057 15:56:11 2010-07-25 Completa 3 2 0058 05:59:45 2010-07-26 Completa 3 0 0059 15:59:42 2010-07-26 Completa 3 0 0060 05:45:20 2010-07-27 Completa 3 0 0061 15:56:35 2010-07-27 Completa 3 0 0062 05:55:18 2010-07-28 Completa 3 0 0063 16:22:06 2010-07-29 Completa 3 4 1) Día: 2-3 inhalaciones por día 2) Dosis: completa 3) Tiempos: muchos de 0 minutos POSIBLES CAUSAS: - Carga mal la medicación SOLUCIÓN - Formación al paciente

Ejemplos reales de descargas V Sistema de registro del paciente Tratamiento hora día dosis disco Dur (min) 2450 09:55:45 2011-05-05 Completa 3 1 2451 10:02:10 2011-05-05 Completa 3 5 2452 21:55:30 2011-05-05 Completa 3 5 2453 10:55:53 2011-05-06 Completa 3 5 2454 22:10:47 2011-05-06 Completa 3 3 2455 10:38:01 2011-05-07 Completa 3 4 2456 22:45:34 2011-05-07 Completa 3 5 2457 08:48:30 2011-05-08 Completa 3 3 2458 08:53:19 2011-05-08 Completa 3 3 2459 21:37:34 2011-05-08 Completa 3 3 2460 21:41:47 2011-05-08 Completa 3 3 2461 10:32:39 2011-05-09 Completa 3 2 2462 10:38:33 2011-05-09 Completa 3 5 2463 23:12:17 2011-05-09 Completa 3 6 2464 10:24:07 2011-05-10 Completa 3 4 2465 10:30:46 2011-05-10 Completa 3 5 2466 22:03:25 2011-05-10 Completa 3 4 2467 22:09:28 2011-05-10 Completa 3 4 2468 10:12:47 2011-05-11 Completa 3 5 2469 22:53:41 2011-05-11 Completa 3 5 2470 09:17:05 2011-05-12 Completa 3 5 1) Día: >2-3 inhalaciones/día 2) Dosis: completa 3) Tiempos: adecuados SOLUCIÓN - Formación al paciente sobre la importancia de hacer bien el tratamiento

Ejemplos reales de descargas VI Sistema de registro del paciente Tratamiento hora día dosis disco Dur (min) 0354 18:24:08 2010-05-05 Full 3 8 0355 11:14:21 2010-05-06 Full 3 7 0356 20:52:39 2010-05-06 Full 3 3 0357 09:20:21 2010-05-07 Full 3 7 0358 19:58:02 2010-05-07 Full 3 7 0359 08:10:07 2010-05-08 Full 3 6 0360 19:30:37 2010-05-09 Full 3 10 0361 05:34:08 2010-05-10 Full 3 9 0362 19:53:19 2010-05-10 Full 3 6 0363 08:45:49 2010-05-11 Full 3 7 0364 20:01:55 2010-05-11 Full 3 7 0365 08:42:27 2010-05-12 Full 3 16 0366 08:47:57 2010-05-14 Full 3 13 0367 21:32:08 2010-05-15 Full 3 7 0368 19:56:51 2010-05-16 Full 3 8 0369 09:12:26 2010-05-18 Full 3 8 0370 09:50:01 2010-05-19 Full 3 6 0371 12:28:06 2010-05-20 Full 3 9 0372 20:16:21 2010-05-20 Full 3 10 0373 07:40:33 2010-05-21 Full 3 10 0374 20:10:15 2010-05-21 Full 3 9 1) Día: < 2 inhalaciones/día 2) Dosis: completa 3) Tiempos: demasiada variación SOLUCIÓN - Formación al paciente sobre la importancia de hacer bien el tratamiento

Funciones del programa Insight Permite la evaluación diagnóstica de fallos del sistema Monitor de respiración Diagnósticos Sistema de registro del paciente

Diagnósticos

Diagnósticos

Diagnósticos

Sistema de registro del Diagnósticos paciente La memoria del I-neb es limitada: 3000-4000 datos. Dura diferente en cada paciente, en función de la cantidad de datos en cada línea de tratamiento: Line with minimal data 0002 16:27:06 2006-03-03 1 Full 5 D9A6EB05 TBM Y Line with more data 0006 12:38:17 2012-08-29 1 >12.5%, <100% 23 E47892A5 TBM Posibilidad de conservar los datos o de borrarlos, en cada descarga. Si se alcanza el máximo de datos, no se guardan más (los datos nuevos no machacan a los viejos)

Ineb-Insight Insight online

LISTADO DE PACIENTES Insight online

INFORME ADHERENCIA DEL PACIENTE X Insight online

INFORME FUNCIONAMIENTO I-NEB DEL PACIENTE X Insight online

INFORME RESUMEN DE TODOS LOS PACIENTES Insight online

Atención Farmacéutica a pacientes en tratamiento con Promixin Fase previa: Tramitación uso fuera FT Primera dispensación: Información en la consulta o a pie de cama. Descarga datos Ineb: 1º y 3º mes, cada 6 meses y a demanda Informe de adherencia en la historia clínica.

Experiencia con Ineb-Insight en CH Navarra Nº pacientes: 53 pacientes, 68 Ineb diferentes - 22 pacientes en tratamiento activo Sexo: 53% mujeres Edad media(rango): 69 (27-90) - <65: 32% - 65: 68% Indicaciones: primoinfección o infección bronquial crónica por Ps. aeruginosa con múltiples agudizaciones, tratamientos con AB orales, ingresos de repetición... Tiempo de tratamiento: 603±470 días Datos analizados: % adherencia: tratamientos realizados/tratamientos prescritos. % manejo correcto: tratamientos completos/tratamientos realizados. Duración media de nebulización Análisis de datos: Global Primer mes de tratamiento Primer semestre Ultimo trimestre 1º mes 1º semestre Últimos 3 meses global

Experiencia con Ineb-Insight en CH Navarra. Adherencia al tratamiento % adherencia= (tratamientos realizados/tratamientos prescritos) * 100 PRIMER MES PRIMER SEMESTRE ULTIMO TRIMESTRE GLOBAL % adherencia ajustada* ± desv. típ. * Adherencias >100% = 100% 96,2 ± 12,4 89,4 ± 19,6 93,75 ± 11,5 92,2 ± 13,0 % pacientes con adherencia <70% 3% 14,5% 3% 7% 70-90% 6% 14,5% 16% 16% 90% 91% 71% 81% 77% No diferencias significativas por sexo >% adherencia en pacientes >65 años (p<0,05) 1 paciente (73,3%): vacaciones terapéuticas en Alicante 1 paciente (71,7%): 2 ingresos hospitalarios (16 + 7 días) en último trimestre 1 paciente (30,6%): 27 años, recoge tarde la medicación, interrumpe tratamiento constantemente, no acude a consultas, pierde I-neb 1 paciente (62,2%): exitus

Experiencia con Ineb-Insight en CH Navarra. Manejo del dispositivo % manejo correcto = (tratamientos completos/tratamientos realizados) *100. Hace referencia a si el paciente inhala la dosis completa en cada nebulización PRIMER MES PRIMER SEMESTRE ULTIMO TRIMESTRE GLOBAL % tratamientos completos ± desv. Típ. 91,8 ± 21,4 95,6 ± 13,4 97,5% ± 5,1 95,5% ± 13,3 Cantidad de fármaco administrada: Ninguna /None <12.5% >12.5, <100% Completa / Full Mejora del manejo con el tiempo p<0,05

Experiencia con Ineb-Insight en CH Navarra. Tiempo de nebulización Objetivo: <10 minutos El tiempo registrado en el Ineb incluye los periodos de descanso. PRIMER MES PRIMER SEMESTRE ULTIMO TRIMESTRE GLOBAL Tiempo medio de nebulización (min) 7,1 ± 4,1 6,6 ± 3,2 7,1 ± 3,7 7,0 ± 3,3 % pacientes con tiempo medio nebulización <10min 76% 89% 86% 87% t t t 41% pacientes 45% pacientes 14% pacientes No diferencias significativas por sexo ni por edad

Informe de adherencia en la historia clínica.

Informe de adherencia en la historia clínica.

CONCLUSIONES 6 7 1 El programa Ineb insight permite la monitorización de la adherencia al tratamiento con Promixin 2 3 5 4

CONCLUSIONES 1 6 7 Objetivo: Administración de todas las dosis prescritas, de forma completa y en un tiempo <10min. 2 3 5 4

CONCLUSIONES 1 6 7 Se recomienda realizar una descarga tras primer mes de tratamiento para detectar tempranamente problemas y poder actuar. 5 4 2 3

CONCLUSIONES 1 6 7 Un buen manejo del Ineb desde el principio favorece la adherencia al tratamiento. El manejo va mejorando con el tiempo ( % dosis completas) 2 3 5 4

CONCLUSIONES 1 6 7 La monitorización periódica favorece la adherencia. 2 3 5 4

CONCLUSIONES 1 7 2 6 Los pacientes jóvenes requieren mayor vigilancia. 3 5 4

CONCLUSIONES 1 6 7 Se recomienda la comunicación de los resultados de adherencia con el paciente y médico prescriptor. 2 3 5 4

Esther Lacalle Fabo Complejo Hospitalario de Navarra elacallf@cfnavarra.es 848422257