FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD SYLLABUS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO SYLLABUS

FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS INFORMATICA AVANZADA CODIGO COM265 CREDITOS 4

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE GOBERNABILIDAD Y DERECHO PROGRAMA ANALITICO

FACULTAD DE GOBERNABILIDAD Y DERECHO PROGRAMA ANALITICO

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD SYLLABUS DERECHO LABORAL II CÓDIGO DER CREDITOS. PERÍODO LECTIVO I Semestre 2014

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS MATEMÁTICAS FINANCIERAS CODIGO FIN220 4 CREDITOS PERÍODO LECTIVO SEMESTRE I

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

Derecho Civil Personas I

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD ECONOMIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVA SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS. Marìa Rosa SegarraG., Ing. En Marketing

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

CODIGO ADM 402 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS. Comunicación entre Grupos y Equipos CODIGO CMU 220 CREDITOS 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. 48 horas 96 horas

Contabilidad Financiera I CODIGO CON 101 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones SYLLABUS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Econ. Ginger Navarrete Mendieta

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

Contabilidad Hotelera CODIGO CON 220 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre I 2012

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ANALÍTICO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ADM 310

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Gerencia Estratégica CODIGO ADM 475 CREDITOS 4.8 PERIODO LECTIVO Trimestre III- 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS. Clases conferencia 48 h Clases practicas 16 h

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

Repaso de los conceptos ya expuestos

CODIGO MKT 360 CRÉD. 4 PERIODO LECTIVO Trimestre III- 2011

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

SYLLABUS. MATERIA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES 388 CODIGO: ADM 388 PERIODO LECTIVO: Trimestre I- 2011

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO PROCEDIMIENTO CIVIL II

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE DERECHO GOBERNABILIDAD SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SILLABUS. ANIMACIÓN TURÍSTICA CODIGO HTL 301 CREDITOS 4.8 PERIODO LECTIVO Trimestre II- 2010

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKENTING Y COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS. Gestión de Información para Proyectos 4 CREDITOS CODIGO COM 270

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Ing. José Inca Veliz

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Técnicas y Nomenclatura Aduanera. Jueves 18:40 20:20

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Ec. CARLOS MARTIN CAMACHO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ANALÍTICO TEORIA DE JUEGOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD

SYLLABUS CÓDIGO COM 266 CRÉDITOS 3 PERIODO LECTIVO TRIMESTRE 3 UN 2011 HORAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Historia y Geografía Turística Mundial CODIGO HUM 201 (11)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKENTING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CREDITO CODIGO PSI 105

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN REF: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASY EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS. FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRSCION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: DERECHO SOCIETARIO Y

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

SYLLABUS. Clases 64 Horas 1. DESCRIPCION 2. OBJETIVOS

DISEÑO CURRICULAR CONTRATO DE TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ANALÍTICO TEORIA DE PRECIOS ECO 473

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y ESCUELA DE INGENIERÍA DE MARKETING

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD SYLLABUS MATERIA CODIGO PRE-REQUISITO PERIODO LECTIVO HORAS PRESENCIALES DERECHO MERCANTIL II DER 350 3 CREDITOS DER 327 I Trimestre CLASES 48 Horas 1. DESCRIPCION Esta materia permite estudiar algunos de los actos jurídicos que conforman nuestra actividad comercial, para luego abordar el tema de los principales contratos mercantiles, tales como el contrato de compraventa, el contrato de compraventa con reserva de dominio, el fideicomiso, el Joint venture, el factoring, el leasing, el fideicomiso mercantil, entre otros; dando al alumno una visión general de estos contratos, abarcando además instituciones como la prescripción en el campo mercantil, la suspensión de pagos; y, el rol de las Cámaras de Comercio. 2. OBJETIVOS 2.1 General Cimentar los conocimientos ya adquiridos en Derecho Mercantil I. Dotar a los alumnos de nuevos conocimientos en el área de derecho Mercantil. 2.2 Específicos Define los conceptos jurídicos mercantiles enseñados. Reconocer y diferencia las diferentes figuras jurídicas mercantiles para su uso adecuado. Identificar las normas del Código de Comercio y aplicarlas a casos concretos. Identifica la importancia del derecho Comercial y fomentar discusiones académicas sobre las tendencias actuales del derecho Mercantil. Analiza situaciones del entorno jurídico para tomar decisiones acertadas. Desarrollar la capacidad de análisis de casos para la toma de decisiones adecuadas. 3. COMPETENCIAS Aplica los principios fundamentales del comercio y del Derecho Mercantil Ecuatoriano.

Relaciona los conceptos y herramientas más actuales referentes al Derecho Mercantil, basado en el estudio del Código de Comercio Ecuatoriano, pudiendo identificar cada uno de los contratos a estudiar. Aprende, distingue y define cada contrato comercial. Propone criterios jurídicos relacionados al Código de Comercio y al Derecho Mercantil Ecuatoriano. 4.-METODOLOGIA La metodología aplicarse estará basada en el manejo de herramientas y materiales didácticos previos al reconocimiento del objeto tratado, no obstante algunas metodologías que se aplicaran tendrán algunos aspectos comunes, los cuales se derivan del modelo constructivista social, en el cual se basa el Modelo Educativo de la Universidad Ecotec. Por esta razón se privilegian los métodos participativos y entre ellos el de casos, combinándose con otros métodos activos, como el de juegos de roles, el problemático, lluvia de ideas, el desarrollo de talleres, debates, entre otros, favoreciendo de manera sistemática la interacción de los estudiantes de grupos, siguiendo los principios de aprendizaje cooperativo ( colaborativo),, con el fin de desarrollar la competencia de trabajo en equipo, para profundizar en el conocimiento del tema central de la asignatura. Cada grupo tendrá un coordinador-líder quien se encargara de hacer el seguimiento y participación de su grupo de trabajo a lo largo de la investigación- El estudiante tendrá salidas de observación e investigación, lo que permitirá ver con claridad la estructura organizacional de las entidades del Estado, en función de ello, estar en capacidad de ejercer su profesión correctamente En este enfoque metodológico el docente actúa como facilitador, que explora los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre el tema y guía la construcción de los conocimientos de manera individual y en grupos, vinculando de manera sistemática la teoría con la práctica. Se refuerza la relación de la teoría con la práctica y habilidad de los estudiantes de desarrollar proyectos en relación a los contenidos específicos de la materia. Descripción del tipo de trabajos requeridos Cada semana se enviarán trabajos personales o grupales para el desarrollo de actividades complementarias a las clases, los grupos de trabajo tanto en clase como externos, éstos estarán de acuerdo al número de participantes en la aula de clases. Los trabajos de investigación, serán entregados de acuerdo a las normas señaladas en el Aula Virtual. La redacción de los documentos, en cuanto a formato, letra, citas y la bibliografía, se realizará según las NORMAS APA. Los trabajos se recogerán la siguiente semana de enviada la tarea al inicio de la clase y deberán ser subidos a la web desde el atrium, los trabajos obligatoriamente deberán ser desarrollados en computadora, por lo cual los alumnos deben manejar Word, Excel y Power Point. Los trabajos enviados deberán ser presentados con una introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía, con la carátula determinada por universidad y ser ingresados desde el atrium en la opción de tareas.

5.- CONTENIDO PROGRAMATICO No. SESIÓN 1 1 de 2 3 de SESIÓN COMPETENCIAS TEMAS TRATADOS HORAS NO PRESENCIA LES Clase 1 Clase 2 Define los conceptos jurídicos mercantiles enseñados. Identifica cada uno de los componen un contrato de adhesión. Presentación de la asignatura y del profesor. Entrega y lectura del syllabus, principales reglas a observar. Repaso general sobre temas estudiados en Derecho Mercantil I. LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN.- Concepto, Cláusulas Leoninas. El Contrato de adhesión y la normativa jurídica ecuatoriana. Derecho Mercantil de Amado Athié G., pags. 1 y 2; 14 a 17 Lectura y análisis de un contrato de adhesión mercantil. EVALUACION respuestas relacionadas con los temas tratados Todas las tareas grupales se desarrollan en el aula con material investigado por el alumno con la guía que dicte el profesor. 3 8 de Abril de 4 10 de Clase 3 Clase 4 Identifica las normas del Código de Comercio y aplicarlas en casos concretos. Desarrolla la capacidad de análisis de casos para la toma de decisiones El Contrato de Compraventa con Reserva de dominio. Antecedentes, requisitos, características, usos y principales prohibiciones. El Contrato de Prenda.- Prenda civil, comercial y su clasificación. Prenda comercial ordinaria y sus usos. Análisis de un contrato de compraventa con reserva de dominio. Visita al Registrador Mercantil Exposición en clases. respuestas.

5 15 de 6 17 de 7 22 de Clase 5 Clase 6 Clase 7 adecuadas. Reconoce y diferenciar las diferentes figuras jurídicas mercantiles para su uso adecuado. Identifica las ventajas y desventajas en la utilización del Contrato de Leasing. Analiza las ventajas y desventajas en la utilización de este tipo de contrato. La prenda especial de comercio.- Prenda Agrícola e Industrial.- LEASING: Concepto, objeto del contrato, cláusulas de compra, características, ventajas y desventajas. Contrato de Joint Venture: Concepto, Sujetos intervinientes, Ventajas y Desventajas. Lectura del libro Derecho Registral Mercantil, de Dra. Norma Plaza García. Elaboración de un contrato de Leasing. Estudio y elaboración de un Contrato de Joint Venture. Elaboración de un contrato de Prenda. Respuestas. respuestas relacionadas con el tema tratado. Discusión en clases. 8 24 de 9 29 de 10 20 de 11 1 de de 12 6 de de Clase 8 Clase 9 Clase práctica 1 4 horas presenciales de 60 minutos cada una) 1 hora: preparación de CP 2 horas: Ejecución de Activ de la Guía de CP 1 hora: Elaboración de informe de CP Clase 10 Clase 11 Diferencia los distintos tipos de fideicomisos: civil y mercantil. intervienen y las cláusulas pertinentes. lo constituyen. Permite conocer el objeto de este tipo de contratos y su aplicación PRIMER EXAMEN FIDEICOMISO: Concepto, antecedentes históricos.- Clasificación: civil, mercantil. Sujetos Intervinientes.- ELABORACIÓN DE UN COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO.- Para identificar los intervienen y las cláusulas pertinentes. Objeto del Contrato.- Consecuencias de la constitución de un fideicomiso doloso.- El encargo fiduciario. FACTORING: Concepto, antecedentes Lectura de libro Contratos y Negocios Jurídicos Financieros de Luis Muñoz. Investigar sobre otros contratos de compra venta Lectura de libro Contratos y Negocios Jurídicos Financieros de Luis Muñoz. Investigación de antecedente s históricos Evaluación de las competencias desde la 1 a la 7.- Todas las tareas grupales se desarrollan en el aula con material investigado por el alumno con la guía que dicte el profesor. Entrega del informe de la investigación de la clase práctica El profesor orienta la autoevaluación, coevaluación y realiza la heteroevaluación de la participación de los estudiantes en : Preparación, Ejecución y Calidad de las conclusiones de la CP. Exposición en clase. respuestas. respuestas en clase.

práctica. históricos, sujetos intervinientes.- Características, ventajas y desventajas.- del Factoring. 13 8 de de 14 13 de de 15 15 de 16 20 de de 17 22 de de 18 27 de de 19 18 de de Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase práctica 2 4 horas presenciales de 60 minutos cada una. 1 hora: preparación de CP 2 horas: Ejecución de Activ de la Guía de CP 1 hora: Elaboración de informe de CP Permite identificar la utilidad práctica de este tipo de contrato. componen este tipo de contrato. Permite desarrollar las competencias aprendidas. Identifica la manera de realizar este tipo de contrato. negocios jurídicos internacionales intervienen y las cláusulas y solemnidades pertinentes COMISIÓN.- Concepto, antecedentes históricos, sujetos intervinientes, características, ventajas y desventajas. MUTUO.- Concepto, antecedentes históricos; sujetos intervinientes.- Elaboración de un contrato de Mutuo, dividiendo la clase en grupos. LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS.- Mensajes de datos; de las pruebas; La firma electrónica y sus efectos; Entidades de certificación de la información. SEGUNDO EXAMEN BOLSA DE VALORES.- Sujetos intervinientes.- Estudio de un contrato comercial ANALISIS DE UN FIDEICOMISO MERCANTIL, con el fin de identificar los elementos intervinientes y las solemnidades. Estudio y Elaboración de un contrato mercantil. Leer el libro de Contratos y Negocios Jurídicos Financieros de Luis Muñoz. Realizar una compra vía Internet identificando los pasos a seguir. Visita a la Bolsa de Valores de Guayaquil para comprender su funcionamien to. Estudio y Elaboración de un contrato mercantil Debate en clase. respuestas. Exposición en clase de cada grupo. Trabajo Grupal: Exposición doctrinaria. Evaluación de los temas tratados en las competencias de la 9 a la 15 Todas las tareas grupales se desarrollan en el aula con material investigado por el alumno con la guía que dicte el profesor. Entrega del informe de la investigación de la clase práctica El profesor orienta la autoevaluación, coevaluación y realiza la heteroevaluación de la participación de los estudiantes en : Preparación, Ejecución y Calidad de las conclusiones de la CP.

20 29 de de Clase 18 Conoce su campo práctico. Características del Contrato.- Ventajas y desventajas.- Revisión de los índices más importantes de las Bolsas de Valores a nivel mundial. respuestas en clases. 21 3 de junio de 22 5 de junio de 23 10 de junio de 24 12 de junio de 25 17 de junio 26 19 de junio Clase 19 Clase 20 Clase 21 Clase 22 Clase 23 Clase 24 intervienen en este tipo de contratos. Conoce el fin de este contrato. la comprenden. Identifica las diferentes clases. Identifica sus diferentes componentes. SEGURO.- Concepto, Antecedentes históricos.- Partes Intervinientes en el mercado asegurador. Objeto del contrato de Seguro: El interés asegurable, riesgo y siniestro.- La Póliza de Seguros.- Partes intervinientes.- La Prima.- El deducible.- Clasificación de los contratos de seguros.- Estudio de una Póliza de Seguro de vida. EXAMEN FINAL Estudio de una Póliza de Seguros y sus cláusulas. Analizar los tipos de riesgo y siniestro. Lectura de una póliza de seguro para identificar sus elementos. Lectura de libro Derecho Mercantil de Ignacio Quevedo Coronado, parte pertinente a los Contratos de Seguros. Investigar las cláusulas que componen una póliza de Seguro de Vida. Exposición en clases. Respuestas, sobre los temas tratados Análisis de la Póliza. Discusión en clase sobre el tema tratado. Análisis de la Póliza de Seguros de Vida. Evaluación sobre todas las competencias estudiadas. Desde la 1 a la 23. 6. EVALUACIÓN Criterio para la calificación de los trabajos: La presentación de deberes y trabajos tiene carácter obligatorio, en caso de incumplimiento se impondrán sanciones en la nota de actividades.

Los trabajos de investigación se calificarán sobre un total de 30 puntos desglosado de la siguiente manera: o Talleres y Análisis de Casos 10 puntos o Investigaciones y Deberes 10 puntos o Exposiciones/recursos utilizados 10 puntos La nota mínima para aprobar el curso es 70. Los exámenes se rendirán en la fecha previamente establecida por el Decanato de la Facultad, y no se aceptará a ningún estudiante postergación ni anticipación de dicha evaluación, sin una justificación de fuerza r previamente aprobada por la Comisión Académica de la Facultad. En éste caso únicamente se aprobará la toma del examen supletorio. Se regirá por el Reglamento de la Universidad CALIFICACION ACTIVIDADES 30 PRIMER 15 EXAMEN SEGUNDO 15 EXAMEN EXAMEN 40 FINAL NOTA FINAL 100 SE TENDRÁ EN CUENTA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN LA AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN APLICACIÓN DE LA 6. BIBLIOGRAFIA BASICA Texto Autor Editorial Código de Comercio Ecuatoriano Ediciones Legales, Año 2012 Apuntes de Derecho Mercantil. Derecho Mercantil Derecho Comercial Dr. Hernán Cabezas Candel Ignacio Quevedo Coronado Cesar Vivante Contratos y Negocios Jurídicos Financieros, tomo II, parte especial. 7. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Luis Muñoz. TEXTO AUTOR EDITORIAL Manual de Derecho Comercial Derecho Internacional: El Derecho de las Grandes Potencias. Sistema de Distribución Comercial. Julio Olavarría Dr. Juan Carlos Faidutti Oswaldo J. Marzorati.

Contrato de Franquicia Internacional Negociación y Contratación Internacional Fabián López Guzmán Anibal Sierralta Ríos. 8. DATOS DEL PROFESOR NOMBRES LUIS FELIPE APELLIDOS EDUCACION UNIVERSITARIA EXPERIENCIA EN EL AREA MANTILLA HUERTA DOCTORADO EN JURISPRUDENCIA, Y DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR. 32 AÑOS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA Y 33 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL. TELEFONOS 0993097117 2830398 E-MAIL luismanhue@yahoo.com Elaborado por: Dr. Felipe Mantilla Huerta Fecha: Revisado por: Dr. Enrique Tamariz Baquerizo Fecha: