Course Units

Documentos relacionados
Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UCL Language Centre 2005

Course Units

UCL Language Centre 2005

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2005

UCL Language Centre 2008

Por frecuencia Por orden alfabético

Prensa digital y en papel

UCL Language Centre 2005

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Paper Reference. Paper Reference(s) 4440/01 London Examinations IGCSE Spanish Paper 1: Listening

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

A-level SPANISH. Insert SPAN3. Unit 3 Listening, Reading and Writing

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

BSc. (Hons) Tourism and Hospitality Management. Cohort: BTHM/10A/FT Year 1. Examinations for Semester I. / 2010 Semester II

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

UCL Language Centre 2007

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Tasks. Course Assignment (Point Value)

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

Sample assessment material for first teaching September 2016 Time: 1 hour 10 minutes

Course Units

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

YEAR 9 (13+) SCHOLARSHIP. March 2011 for entry in September 2011 SPANISH. Your Name:.. Your School:. Dictionaries are not permitted.

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Sra. Janalene Phillips

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

Epsom College. Spanish Department. 13+ Scholarship exam Sample Paper. Reading, Grammar and Writing

13+ SCHOLARSHIP EXAMINATION

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

NATIONAL SPORT SCHOOL ST CLARE COLLEGE

Insert. General Certificate of Education Advanced Level Examination June Listening, Reading and Writing. Section A Text for use with Question 6

Pearson Edexcel Level 3 GCE. Advanced Subsidiary Paper 3: Speaking Instructions to the candidate for Task 1

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Prueba de práctica Matemáticas 10 grado

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Level

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

La densidad de población es la relación entre el número de personas que habitan un territorio y el tamaño de ese lugar.

(Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, 1992)

RED DE TEATRO AMATEUR 2014

YEAR 9 (13+) SCHOLARSHIP. February 2013 for entry in September 2013 SPANISH. Your Name: Your School: Dictionaries are NOT permitted.

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

BSc. (Hons) Tourism and Hospitality Management. Cohort: BTHM/10B/FT Year 1. Examinations for 2010/2011 Semester II.

NATIONAL SPORTS SCHOOL ST BENEDICT COLLEGE

Pearson Edexcel Level 3 GCE. Advanced Subsidiary Paper 3: Speaking Instructions to the candidate for Task 1

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop

RECORDING TRANSCRIPT Level 1 Spanish (90908), 2012

Transcripción:

RUCL LANGUAGE CENTRE Course Units 2011 2012 Reading and Writing Examination: LCSP6807: Spanish for Academic Purposes II This examination counts for 35% of your final mark. It comprises: Reading Skills 20% Writing Skills 15% Duration: Date: 2.5 hours XX May 2012 Time: 10:00/14:30 Version: v1.00 2012 02 20 2012 University College London

SPANISH ACADEMIC PURPOSES II: LCSP6807/LCSP6867 Page 2 In this examination you can obtain a maximum of 100 points which are awarded as follows: Reading Skills: Reading Competence: Writing Skills: Linguistic Competence: Content: 57 points 57 points 43 points 35 points 8 points Answer ALL TASKS in SPANISH in the separate EXAMINATION ANSWER BOOK(S) provided. Answer only ONE TASK ON EACH PAGE and begin EACH answer on a fresh page. In order for your answers to remain anonymous do NOT use your name when completing the tasks. Unos días después de que dieran comienzo las primeras concentraciones de los indignados en la Plaza del Sol de Madrid, el escritor Antonio Muñoz Molina, ex director del Instituto Cervantes de Nueva York, publicó en su blog personal el siguiente artículo. Document A Hora de despertar Uno 5 10 15 A. Parece que, por fin, algo se mueve en este bendito país y que la gente ha decidido tirarse a la calle y gritarle al mundo su indignación y su rabia. Sin violencia, pero con firmeza; con alegría, pero sin cachondeo, le están contando a quien quiera oír que están hartos de chorizos, de políticos corruptos y de banqueros sin escrúpulos. Que no pueden más de paro, de empleos precarios, de especuladores del ladrillo y de empresarios explotadores. Algunos, los más jóvenes, los mejor formados, los que hablan idiomas, los más audaces o los más desesperados, acabarán largándose a trabajar fuera de nuestras fronteras ante la falta absoluta de salidas laborales que encuentran después de pasarse años y años hincando los codos para sacarse licenciaturas, másteres y doctorados. La generación mejor preparada de la historia de España, dicen, sin futuro, sin ilusión, tiene que buscarse la vida, como sus abuelos en los años 60, en Alemania, en Australia o donde sea. B. He pensado desde hace muchos años, y lo he escrito de vez en cuando, que España vivía en un estado de irrealidad parcial, incluso de delirio, sobre todo en la esfera pública, pero no solo en ella. Un delirio inducido por la clase política, alimentado por los medios y consentido por la ciudadanía, que lo aceptaba sin mucha dificultad, sin revelarse ni indignarse. CONTINUED

SPANISH ACADEMIC PURPOSES II: LCSP6807/LCSP6867 Page 3 Dos 20 25 30 35 40 45 C. La broma empezó en los ochenta, en los años de la movida y de la transición a la democracia, cuando de la noche a la mañana nos hicimos modernos y amnésicos y el gobierno nos decía que España estaba de moda en el mundo, que como en España en ninguna parte; que éramos el ejemplo y la envidia de todos los países y que ya quisieran ellos. Franco estaba enterrado y bien enterrado y había que olvidar cuanto antes los años grises del franquismo, la miseria de la postguerra, las estrecheces y la tristeza de una época que ahora se nos antojaba como una larguísima Semana Santa de aquellas antiguas, cuando los cines cerraban y en la televisión solo daban Ben Hur. Fue en aquellos momentos, cruciales para el nacimiento de nuestra joven democracia, que algunos miraron, sonrientes, para otro lado apenas comenzaron a detectarse los primeros indicios de la infección, esta infección que no ha dejado de agravarse con los años; esta corrupción que vuelve cómplices a empresarios y a políticos. D. Por un azar de la vida me encontré en la Expo de Sevilla en 1992 la noche de su clausura: en una terraza de no sé qué pabellón, entre una multitud de políticos y prebostes de diversa índole que comían gratis jamón de pata negra mientras estallaban en el horizonte los fuegos artificiales de la clausura. Era un símbolo tan demasiado evidente que ni siquiera servía para hacer literatura. Era la época de los grandes acontecimientos y no de los pequeños logros diarios, del despliegue obsceno de lujo y no de administración austera y rigurosa, de entusiasmo obligatorio. Llevar la contraria te convertía en algo peor que un reaccionario: en un malasombra. En esos años yo escribía una columna semanal en El País de Andalucía. Escribía denunciando el folklorismo obligatorio impuesto por aquel entonces en Andalucía, el narcisismo de la identidad, esa actitud de estar siempre mirándose al espejo intentando descubrir motivos para sentirnos orgullosos de lo que somos: las procesiones de Semana Santa, las sevillanas, el día de la cruz, la herencia árabe, el habla andaluza, la romería del Rocío ser andaluz era entonces lo mejó der mundo. En mis artículos también denunciaba el abandono de la enseñanza pública, el disparate de una televisión pagada con el dinero de todos en la que aparecían con frecuencia adivinos y brujas, la manía de los grandes gestos como la Expo de Sevilla, las inauguraciones, las celebraciones y centenarios, el despilfarro en lo superfluo y la mezquindad en lo necesario. Tres 50 55 60 E. El orgullo fácil del ser ha dejado en segundo plano la dificultad y la satisfacción del hacer. Ser andaluz, ser vasco, ser canario, ser de donde sea, ser lo que sea, de nacimiento, para siempre, sin fisuras: ser de izquierdas, ser de derechas, ser católico, ser del Madrid, ser gay, ser de la cofradía de la Macarena, ser machote, ser joven. La omnipresencia del ser cortocircuita de antemano cualquier debate: me critican no porque soy corrupto, sino porque soy valenciano; si dices algo en contra de mí no es porque tengas argumentos, sino porque eres de izquierdas, o porque eres de derechas, o porque eres de fuera; quien denuncia el maltrato de un animal en una fiesta bárbara está ofendiendo a los extremeños, o a los de Zamora, o de donde sea; si te parece mal que el gobierno de Galicia gaste no sé cuántos miles de millones de euros en un edificio faraónico es que eres un rojo; si te escandalizas de que España gaste más de 20 millones de euros en la célebre cúpula de Barceló en Ginebra es que eres de derechas, o que estás en contra del arte moderno; si te alarman los informes reiterados sobre el fracaso escolar en España es que tiene nostalgia de la educación franquista. F. Como director del Cervantes vi a alcaldes y a autoridades autonómicas españolas de todos los colores tirar cantidades inmensas de dinero público viniendo a Nueva York en presuntos viajes promocionales que solo tienen eco en los informativos de sus comarcas, municipios o comunidades respectivas. Los he visto alquilar uno de los salones más caros del Waldorf TURN OVER

SPANISH ACADEMIC PURPOSES II: LCSP6807/LCSP6867 Page 4 65 Astoria para presentar un premio de poesía. Presentar no se sabe a quién, porque entre el público solo estaban ellos, sus familiares más próximos y unos cuantos españoles de los que viven aquí. Y cuatro 70 75 80 85 90 G. Lo que yo me preguntaba, y lo que preguntaba cada vez que veía a un economista, era cómo un país de mediana importancia podía permitirse tantos lujos. Y me preguntaba y me pregunto por qué la ciudadanía ha aceptado con tanta indiferencia tantos abusos, durante tanto tiempo. Por eso creo que el despertar forzoso al que parece que al fin estamos llegando ha de tener una parte de rebeldía práctica y otra de autocrítica. Rebeldía práctica para ponernos de acuerdo en hacer juntos un cierto número de cosas y no solo para enfatizar lo que ya somos, o lo que nos han dicho o imaginamos que somos: que haya listas abiertas y limitación de mandatos, que la administración sea austera, profesional y transparente, que se prescinda de lo superfluo para salvar lo imprescindible en los tiempos que vienen, que se debata con claridad el modelo educativo y el modelo productivo que nuestro país necesita para ser viable y para ser justo, que las mejoras graduales y en profundidad surgidas del consenso democrático estén siempre por encima de los gestos enfáticos, de los centenarios y los monumentos firmados por vedettes internacionales de la arquitectura. H. Y autocrítica, insisto, para no ceder más al halago, para reflexionar sobre lo que cada uno puede hacer en su propio ámbito y quizás no hace con el empeño con que debiera: el profesor enseñar, el estudiante estudiar haciéndose responsable del privilegio que es la educación pública, el tan solo un poco enfermo no presentarse en urgencias, el periodista comprobando un dato o un nombre por segunda vez antes de escribirlos, el padre o la madre responsabilizándose de los buenos modales de su hijo, cada uno a lo suyo, en lo suyo, por fin ciudadanos y adultos, no adolescentes perpetuos, entre el letargo y la queja, miembros de una comunidad política sólida y abierta y no de una tribu ancestral: ciudadanos justos y benéficos, como decía tan cándidamente, tan conmovedoramente, la Constitución de 1812, trabajadores de todas clases, como decía la de 1931. I. Lo más raro es que el espejismo haya durado tanto. Antonio Muñoz Molina, antoniomuñozmolina.es/2011/05/hora de despertar, 20/05/2011 CONTINUED

SPANISH ACADEMIC PURPOSES II: LCSP6807/LCSP6867 Page 5 Task 1 Los estudiantes de tu universidad publican una pequeña revista bilingüe español inglés. Su director quiere sacar el documento A Hora de despertar y te pide que escribas una presentación del artículo de unas 75 100 PALABRAS, explicando el contexto en que ha sido escrito y el argumento o argumentos más importantes del mismo. (11.5 points) [Reading Competence: 8 points] [Linguistic Competence: 3.5 points] Task 2 Para facilitar a los lectores la comprensión del documento A Hora de despertar, decides escribir un subtítulo para cada una de las cuatro partes en que está dividido el texto. Cada subtítulo debe recoger sucintamente la idea principal del apartado que encabeza. (8 points) [Reading Competence: 6 points] [Linguistic Competence: 2 points] a. Uno b. Dos c. Tres d. Y cuatro TURN OVER

SPANISH ACADEMIC PURPOSES II: LCSP6807/LCSP6867 Page 6 Task 3 Uno de tus compañeros ha leído el documento A Hora de despertar, y ha sacado algunos apuntes. Sin embargo, ha cometido algunos errores y no todo lo que ha escrito se corresponde con las ideas desarrolladas por Antonio Muñoz Molina a lo largo del artículo. Lee las notas de tu compañero y escribe al lado de cada frase verdadera la línea del texto donde se encuentra esa información; si la frase es falsa, copia del texto la información auténtica. (14 points) [Reading Competence: 14 points] [Linguistic Competence: 0 points] a. La prensa es en parte responsable de la situación que se ha vivido en España en los últimos años. b. Muñoz Molina piensa que la corrupción comenzó en la época del franquismo. c. Por algún tiempo estaba mal visto criticar las grandes celebraciones oficiales. d. En los noventa, Muñoz Molina escribía a favor de la recuperación de la cultura y las tradiciones andaluzas. e. En España no se valora lo suficiente el esfuezo en hacer las cosas bien. f. Hay que apoyar a la escuela privada para que deje de ser el privilegio de unos pocos. g. Muñoz Molina se sorprende de que los españoles hayan tardado mucho tiempo en reaccionar. Task 4 El traductor al inglés del artículo no entiende algunas expresiones del documento A, Hora de despertar. Explícale tú, en español y con tus propias palabras, lo que quieren decir en el contexto del artículo. (17.5 points) [Reading Competence: 15 points] [Linguistic Competence: 2.5 points] a. Tirarse a la calle (líneas 2 3). b. Hincando los codos (línea 9). c. Buscarse la vida (línea 11). d. Miraban, sonrientes, para otro lado (línea 26). e. Llevar la contraria (línea 35). CONTINUED

SPANISH ACADEMIC PURPOSES II: LCSP6807/LCSP6867 Page 7 Task 5 Un lector ha dejado el siguiente comentario en el blog de Antonio Muñoz Molina. Contéstale tú con otro comentario de unas 100 PALABRAS aproximadamente, basando tu opinión en el documento A Hora de despertar. (18 points) [Reading Competence: 14 points] [Linguistic Competence: 4 points] Buen artículo, Antonio, pero un problema que no mencionas de esa generación a la que tu llamas la mejor preparada de la historia es que en España sobran licenciados, especialmente en carreras sin perspectivas laborales a corto plazo (periodismo, filología, arte, etc.). Aquí parece que el que no va a la universidad es un don nadie, pero la realidad es que el mercado de trabajo en España no puede absorber a tantos licenciados y postgraduados. Ese es otro espejismo que se ha vivido en España: que todos podíamos ser periodistas, abogados, psicólogos, cineastas, arquitectos o ingenieros, cuando la realidad es que lo que realmente faltan son buenos electricistas, buenos mecánicos y buenos carpinteros. Listillo Task 6 Finalmente, la revista con la que colaboras te pide que escribas un artículo de unas 450 PALABRAS. Puedes elegir uno de los dos temas siguientes. (31 points) [Content: 8 points] [Linguistic Competence: 23 points] a. Analiza los argumentos a favor y en contra del tipo de protestas pacíficas que llevan a cabo los indignados españoles. Puedes valorar si son realmente eficaces o meramente simbólicas; qué tipo de personas acuden a este tipo de manifestaciones; si se suelen hacer reivindicaciones justas o realistas; qué respuestas deberían dar los gobiernos y los políticos, etc. Puedes relacionarlo con otro tipo de protestas ocurridas en tu país, tu universidad y con tu propia experiencia personal. o bien b. Comenta la siguiente frase de Ortega y Gasset: «Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas». Puedes hacer referencia a algunos de los temas tratados en clase durante el curso. END OF PAPER