PROGRAMA DE RECONOCIMIENTOS AL PERSONAL OPERATIVO DE PLAZAS DE COBRO A TRAVÉS DEL SISTEMA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Documentos relacionados
LINEAMIENTOS PARA LA PRELIQUIDACIÓN Y LIQUIDACIÓN SALAMANCA-IRAPUATO-MORELIA OBJETIVO GENERAL 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DISPOSICIONES GENERALES 5

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN DE EVENTOS DUPLICADOS EN EL CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (PLAZAS DE COBRO MODERNIZADAS) OBJETIVO

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

PROCEDIMIENTO PARA LA DEVOLUCIÓN DE RECURSOS A FONADIN POR FALTANTES DESCONTADOS A CAJEROS RECEPTORES DE CAPUFE.

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA PLAZAS DE COBRO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL TRAMO CARRETERO CHAMAPA-LECHERÍA Clave del Lineamiento: MPCH-L

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL TRAMO CARRETERO CHAMAPA-LECHERÍA Clave del Lineamiento: MPCH-L

DATOS GENERALES DEL PUESTO: DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

TÍTULO QUINTO. Responsabilidades de los Cajeros Receptores CAPÍTULO I. Del Servicio al Usuario

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA EL CIERRE MENSUAL DE OPERACIONES DE INGRESOS OBJETIVO

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

SISTEMA CONTROL PARA CUENTAS POR COBRAR

Fecha de autorización. No. de revisión. No. Nombre del documento controlado Código. 1 Manual del Sistema Integrado de Gestión ITC-SIG-MI-001 4

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2017

Instructivo- Registro de la información de los. Instructivo-Registro de la información de los montos recaudados (SIFCO)

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS DELEGACIÓN MICHOACAN

TESORERIA MUNICIPAL. 2.Registrar las cuentas municipales en libros autorizados al efecto.

J & N AUDITORES Y CONSULTORES S.A.S PORTAFOLIO DE SERVICIOS

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1

INSTITUTO DE ECOLOGIA, A. C. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN OBJETIVO

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO PROCEDIMIENTO PARA AVISOS DE ALTA, MODIFICACIÓN Y BAJA AL ISSSTE.

INSTITUTO DE ECOLOGIA, A. C. OBJETIVO

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE FINIQUITO Y/O INDEMNIZACIÓN OBJETIVO

4.2 PROCEDIMIENTO APERTURA, PROGRAMACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

MINISTERIO DE SALUD REPUBLICA DE COSTA RICA PROCESO CONTROL DEL AMBIENTE HUMANO UNIDAD DE PERMISOS Y DE CONTROLES

Cuadro General de Clasificacion Archivistica

4. Definiciones IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social Régimen IVM: Régimen de Invalidez, VEJEZ Y Muerte

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI

PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS.

JUD Operación Hidráulica-Servicios

Semana del 29 de junio 2018 TENGA EN CUENTA ESTOS REQUISITOS PARA PODER POSTULARSE A LAS VACANTES

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE MORRALLA EN LIBRERÍAS

INSTITUTO DE ECOLOGIA, AC OBJETIVO

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2016

INDICE Y CATALOGOS DE INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN SANTA RITA S.A. DE C.V. ACTUALIZADO AL 31 DE MARZO DEL de 6

Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales

DIRECCION DE INGRESOS CODIGO: IDI REVISIÓN: 00 LICENCIAS DE CONDUCIR

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

Sfera Nómina. Versión 3.0

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS URBANOS Trámites, Servicios y Programas

4.8 PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE CUR DE NÓMINA DENTRO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA -SICOIN-

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL AREA DE TESORERIA Estandarización de Procesos

Manual de Procesos y Procedimientos del Rastro Municipal de Xicotepec de Juárez, Puebla. ENERO 2015

PROCEDIMIENTO DE LA JEFATURA DE SERVICIOS GENERALES

Secretaría de Movilidad Dirección General del Transporte y de la Seguridad Vial

TÍTULO TERCERO. Responsabilidades de los Encargados de Turno CAPITULO I. Del Servicio al Usuario

INSTITUTO SONORENSE DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DIRECCION DE OBRAS

I N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (ALTA DE NEGOCIOS) 2. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PROGRAMAS DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL SERIES COMUNES Y SUBSERIES

TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL FICHA CURRICULAR

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TI

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO. 1.- e-sirh Sistema Integral de Recursos Humanos

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO P-SA-16 CAMBIOS DE CARRERA

PAGO DE IMSS. Elaboró: Revisó: Autorizó: Director de Calidad y Mejora Continua. Director de Recursos Humanos. Presidente Municipal

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

PROCEDIMIENTO PARA CAJA DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN

Ventajas FICHA TÉCNICA SERVICIO WEBPAY. Facturación Electrónica. Servicio Webpay. Este servicio contempla:

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSCONTANIF TESORERIA

Las Representaciones Estatales cuentan con un fondo revolvente para cubrir los gastos de: Reparación de vehículos y equipo de oficina e instalación

Solicitud de Preconsulta

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO. 1.- e-sirh Sistema Integral de Recursos Humanos. 2.- JCP Junta Nacional de Personal

MUNICIPIO DE NAVOJOA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL

Procedimiento de Adquisición de Formas Valoradas a Escuelas Particulares con Reconocimiento de Validez Oficial

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ÍNDICE. 1 Base normativa 3. 2 Objetivo 3. 3 Ámbito de aplicación 3. 4 Políticas 3. 5 Definiciones 4. 6 Descripción de actividades 5

actividades que contemple la ley e indique el Presidente a) Objetivo: Recibir y atender con cortesía a las personas que acudan a las oficinas.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO. PROCEDIMIENTO PARA PAGOS A TERCEROS. OBJETIVO

ANEXO 1 Guía para el llenado de la Cedula de Conciliación de Registros de Medios Electrónicos de Pago I+D VS CAPUFE

AVISO MATERIA NOMBRE COMPLETO DE LA NORMA HOMOCLAVE DE IDENTIFICACION. Procedimiento Administración de Movimientos Seguro de Gastos Médicos Mayores.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL G U Í A S I M P L E

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

COMITÉ TECNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL METROBUS CATALOGO DE DISPOSICION ARCHIVISTICA DEL METROBÚS

PROYECTO CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA FONDO DOCUMENTAL: PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SONORA

ÍNDICE. Página. Página 2 de 7 Clave: Página 2 de 14 Clave:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO

Manual de Procedimientos

Esquema de Contraloría Social 2011

Sistema de Administración de Riesgo Operacional SARO Capacitación gremial a terceros. Vicepresidencia Técnica Dirección Financiera y de Riesgos

LYRA. Solución Integral para la administración de Recursos Humanos

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

LYRA. Solución Integral para la administración de Recursos Humanos

Transcripción:

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA CONDICIONES BÁSICAS - Facilidad para la implementación del sistema en Plazas de Cobro. - Características de resultados inmediatos. - Evaluación confiable del personal operativo de Plaza de Cobro. - No depende del criterio de ninguna persona. - La información que evalúa el Sistema de Desempeño se obtiene por medio de las Preliquidaciones, Liquidaciones Definitivas y la Prenómina. - Imposibilidad de manipulación de resultados por estar restringido el acceso en las plazas de cobro mediante claves predeterminadas por la Unidad de Informática y Telecomunicaciones. El sistema se divide en dos módulos, para facilitar su operación: - MODULO DE CAPTURA.- el personal encargado de turno de la plaza de cobro realiza la captura diaria de los datos de los Cajeros Receptores, Encargados de Turno y del Administrador, que se generan en la prenómina y las preliquidaciones y liquidaciones definitivas. - MODULO DE EVALUACION.- Esta diseñado para introducir los datos que vienen de las plazas de cobro y evaluar a los empleados; La parte principal de este módulo es la opción de Graficar las calificaciones del personal operativo de las plazas de cobro, así como, desglosar estas calificaciones, lo que permite observar el porcentaje asignado a cada persona en los diferentes factores de evaluación. 6

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ANÁLISIS PARA LA EVALUACIÓN - En Plazas de Cobro se consideran tres puestos para el otorgamiento de reconocimientos: Cajeros Receptores, Encargados de Turno y Administradores. - A cada Plaza de Cobro se le evalúa de acuerdo al Aforo e Ingreso el cual se divide en tipo A, B o C. - Se considera que los Cajeros Receptores, Encargados de Turno y Administradores de Plazas de Cobro con mayores registros de Aforo e Ingreso (Tipo A), realizan mayor esfuerzo ya que presentan mayores presiones operativas; para aclarar lo anterior, se muestra en la Tabla 1 los factores de Aforo e Ingreso de personal Cajero Receptor, para cada caso. - Los gráficos siguientes muestran este planteamiento para 3 casos típicos, sin embargo cabe señalar que existen 9 combinaciones distintas en los factores a evaluar a personal Cajero Receptor, de acuerdo a la clasificación de Aforo e Ingreso: Superintendencia de Supervisión Factores del Sistema de Evaluación Porcentaje de Factores Plaza de Cobro: Aforo A Ingreso A Eficiencia Eficiencia Eficiencia Eficiencia Turno Turno Carril Carril 10% 10% 10% Cuotas Cuotas Eludidas Eludidas 15% Faltantes Faltantes 30% Asistencia Asistencia 25% 7

Superintendencia de Supervisión Factores del Sistema de Evaluación Porcentaje de Factores Plaza de Cobro: Aforo B Ingreso B Eficiencia Eficiencia Turno Turno Cuotas Cuotas Eludidas Eludidas 15% 5% Asistencia Asistencia 25% Faltantes Faltantes 35% Superintendencia de Supervisión Factores del Sistema de Evaluación Porcentaje de Factores Plaza de Cobro: Aforo C Ingreso C Eficiencia Eficiencia Turno Turno 15% Cuotas Cuotas Eludidas Eludidas 15% 5% Asistencia Asistencia 25% Faltantes Faltantes 40% 8

- El gráfico siguiente muestra el planteamiento único para Encargados de Turno: Superintendencia de Supervisión Factores del Sistema de Evaluación Porcentaje de Factores Encargado de Turno Labor Labor Admva Admva 60% Prom. Prom. Cajeros Cajeros Recept. Recept. Asistencia Asistencia - El gráfico siguiente muestra el planteamiento único para Administradores: Superintendencia de Supervisión Factores del Sistema de Evaluación Porcentaje de Factores Administrador Labor Labor Admva Admva 75% Prom. Prom. Enc. Enc. Turno Turno Asistencia Asistencia 5% 9

EFICIENCIA EXIGIDA AL PERSONAL - En cuanto al porcentaje asignado a los diferentes factores a evaluar en el sistema de desempeño se establece que, el personal que labora en plazas de cobro de gran flujo vehicular requieren aportar un esfuerzo físico y mental mayor que aquel cuya actividad se desarrolla en instalaciones de menor aforo. - Para el puesto de Cajeros Receptores seis son los factores referidos a aspectos relacionados con la operación: Asistencia, Faltantes,, Cuotas Eludidas, el quinto y sexto factor se refieren a la eficiencia en el tipo de carril (central o lateral) y el tipo de turno laborado. - Al encargado de turno, le corresponde un de la calificación global de los Cajeros Receptores, de Asistencia e Incidencias y 60% en Labor Administrativa (Tabla 2). - Al administrador general, le corresponde un de la calificación global de los Encargados de Turno, 5% de Asistencia e Incidencias y 75% en Labor Administrativa (Tabla 3). 10

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ANÁLISIS (Tabla 1) Factores de personal Cajero Receptor: INGRESO Factores A B C $10,000,000 o más $5,000,000 a $9,999,999 $0 a $4,999,999 Asistencia 25% 25% 25% Faltantes y Sobrantes 30% 35% 40% A 300,000 o más 10% 10% 10% Coutas Eludidas 15% 15% 15% Desempeño 80% 85% 90% Eficiencia Tipo de carril 10% 5% 5% AFORO B 100,000 a 299,999 C 0 a 99,999 Eficiencia Turno 10% 10% 5% Calificación Total 100% 100% 100% Asistencia 25% 25% 25% Faltantes y Sobrantes 30% 35% 40% Coutas Eludidas 15% 15% 10% Desempeño 90% 95% 95% Eficiencia Tipo de carril 5% 0% 0% Eficiencia Turno 5% 5% 5% Calificación Total 100% 100% 100% Asistencia 25% 25% 25% Faltantes y Sobrantes 30% 35% 40% 15% 15% 15% Coutas Eludidas 15% 15% 15% Desempeño 85% 90% 95% Eficiencia Tipo de carril 5% 5% 0% Eficiencia Turno 10% 5% 5% Calificación Total 100% 100% 100% 11

Factores de personal Encargado de Turno Conceptos evaluar Valor del Concepto Eficiencia (Promedio de los Cajeros Receptores que laboraron con el ET) Asistencia % obtenido por desempeño operativo 40% Porcentaje asignado por la Subdelegación de Operación por Labores Administrativas 60% % obtenido por estímulo 60% Calificación Encargado de Turno 100% Rango Calificación 100-75.00 Bueno 74.99-60.00 Regular 59.99-0 Malo Factores de personal Administrador Conceptos evaluar Valor del Concepto Eficiencia (Promedio de los Encargados de Turno que laboraron con el Adm.) Asistencia 5% % obtenido por desempeño operativo 25% Porcentaje asignado por la Subdelegación de Operación por Labores Administrativas 75% % obtenido por estímulo 75% Calificación Administrador 100% Rango Calificación 100-75.00 Bueno 74.99-60.00 Regular 59.99-0 Malo 12

DESGLOSE DE PORCENTAJE DE LABOR ADMINISTRATIVA PARA ENCARGADOS DE TURNO (Tabla 2) No. Factores de Encargados de Turno (Labor Administrativa) Valor 1 Registro en las bitácoras de los Encargados de las incidencias ocurridas en la plaza de cobro y de los servicios contratados 5.00% 2 Control y registro de comprobantes de residentes. 3.00% 3 Control y registro en la bitácora y el kardex de rollos y de comprobantes de emergencia 7.00% 4 Supervisión de limpieza en sanitarios: que cuenten con agua, papel y jabón; carriles, oficinas, cabinas de cobro 6.00% 5 Control y Supervisión de sellos a ECT 6.00% 6 Trámite y seguimiento en el modulo de fallas, en tiempo y forma. 6.00% 7 Registro en bitácora de incidencias de traslado de valores y solicitud adecuada de dotación de morralla (según fondo de cambio asignado) 5.00% 8 errores en elaboración de fichas de deposito 5.00% 9 10 elaboración de preliquidaciones y documentación soporte tales como: formatos de VSC, Cuotas eludidas, comprobantes de residentes, boletos generados por error, reportes de aforo manual, incidencias del turno, comprobantes de emergencia, actas de encargados de turno por errores de captura u omisiones, documentación de IAVE errores de captura, llamadas de atención, Actas Administrativas contra el encargado de Turno 6.00% 11.00% Subtotal 60.00% 11 Asistencia 20.00% 12 Calificación global de Cajeros Receptores 20.00% Total 100.00% 13

DESGLOSE DE PORCENTAJE DE LABOR ADMINISTRATIVA PARA ADMINISTRADORES (TABLA 3) No. Factores de Administradores (Labor Administrativa) Valor 1 Supervisión de Expedientes del padrón e información de Residentes en cumplimiento de la normatividad 2 Comprobación de Fondo Operacional en tiempo y forma 3 Entrega de copia de Bitácora de condiciones Físicas de la plaza de Cobro de forma oportuna 3.00% 3.40% 3.00% 4 5 informar a la Subdelegación de Operación de accidentes de los accidentes referentes al seguro del usuario, siniestros y eventos irregulares a la operación de la plaza tales como: toma de la Plaza, bloqueo de carriles, asalto a las instalaciones, cierre de sector, mítines, fallas generalizadas de equipos de aforo y registro vehicular, etc. informar a Radio de los accidentes referentes al seguro del usuario, siniestros y eventos irregulares a la operación de la plaza tales como: toma de la Plaza, bloqueo de carriles, asalto a las instalaciones, cierre de sector, mítines, fallas generalizadas de equipos de aforo y registro vehicular, etc. 2.00% 2.00% 6 Reporte de asistencia al área de Radio 7 Entrega de copia de Bitácora de visitas de forma Oportuna 3.00% 3.00% 8 9 10 solicitud de trípticos, letreros de quejas y seguro del usuario e/o informe de existencia en tiempo y forma control y registro de quejas y denuncias realizadas por usuarios y tramite a la Subdelegación de Operación para la Solventación de las mismas (e informes requeridos por parte de la Subdelegación de Operación) Informar a esta subdelegación de la Solventación de Observaciones derivadas de la Supervisión a la Plaza de Cobro 3.00% 3.40% 4.00% 14

No. Factores de Administradores (Labor Administrativa) Valor 11 Supervisión de mantenimiento en Instalaciones físicas de la Plaza de Cobro. 5.00% 12 Registro de las fallas en el modulo y entrega de la información correspondiente a esta Subdelegación 4.00% 13 Elaboración y entrega del Rol de Turnos 3.00% 14 Supervisión de los Contratos de servicios (limpieza, vigilancia, traslado de valores, aires acondicionados, tratamiento de aguas residuales, plantas de emergencia, mensajería, etc.) de la Plaza de Cobro realizando las penalizaciones correspondientes (para el recibo en esta Subdelegación de las notas de crédito) y enviándolas a la Superintendencia de Operación de manera oportuna. 4.50% 15 Entrega de preliquidaciones y documentación soporte en tiempo y forma a los Analistas liquidadores, así como, recolección de liquidaciones diariamente. 4.00% 16 entrega de información de fichas de depósitos en tiempo y forma 4.00% 17 entrega del consumo de folios blancos y rojos de forma mensual - cuatrimestral y consumo de comprobantes de emergencia de forma mensual, en tiempo y forma 4.00% 18 llevar registro y control de actividades de protección civil y de seguridad e higiene 3.00% 15

No. Factores de Administradores (Labor Administrativa) Valor 19 Entrega de Oficios quincenales de faltantes, Arqueos a Cajeros Receptores - Encargados de Turno y Actas de Faltantes no pagados en tiempo y forma. 1.50% 20 Elaboración y entrega de solicitudes de capacitación de Cajeros Receptores y entrega de Extrañamientos a esta Subdelegación. 1.50% 21 Entrega en tiempo y forma de prenómina y soportes tales como: incapacidades, oficios de faltantes, horas extras, tarjetas de asistencia, listas de asistencia, etc., según proceda para su autorización. 4.00% 22 entrega de cedulas de eficiencia e información de desempeño de forma mensual y oportuna 5.00% 23 Supervisión de control y mantenimiento de la(s) unidad(es) de transporte de la Plaza de Cobro. 1.70% Subtotal 75.00% 24 Asistencia 25 Calificación global de Encargados de Turno 5.00% 20.00% Total 100.00% 16