Pregunta 1: 1. Los dueños de tierras de engorde

Documentos relacionados
Aprende a obtener una ayudadita para cumplir tus metas. Educación Financiera

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Maestría en Planeación urbano-regional

Tercer ciclo de mini-cursos Proyectos urbanísticos y políticas de suelo Medellín, Julio 5-8 de 2011

Curso de desarrollo profesional DIMENSIÓN JURÍDICA DE LAS POLÍTICAS DE SUELO. Medellín (Colombia), Mayo 2-6 de 2011

SOLAR CONTRACT. una nueva forma de comprar ENERGIA LIMPIA Y MAS BARATA

Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval

Foro: DISEÑO OPERACIONAL DE SISTEMAS METRO Recaudo e integración de medios de pago. Ing. Miguel Ángel Reguero Naredo 16 de abril de 2013

Plusvalía y obligaciones en ciudades colombianas

SEGURIDAD JURÍDICA EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

PASOS. UN PRéSTAMO PARA OBTENER HIPOTECARIO ASEQUIBLE.

TODOS PROPIETARIOS? UNA SOLUCIÓN VIABLE AL PROBLEMA DE LA DEMANDA HABITACIONAL O UNA POLÍTICA EQUIVOCADA?

Ahorro y Presupuesto. Programa de Educación Financiera

Proceso de Planificación de Ciudades en Colombia Ordenamiento territorial y expansión urbana

Estabilidad jurídica y financiación del desarrollo urbano

GARANTÍA LEGAL DE LOS CRÉDITOS. Los créditos estarán garantizados por:

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

NUESTRA COMPAÑÍA INGENIERÍA FINANCIERA A TU ALCANCE

H.C. Antonio Sanguino Páez

Hechos y preguntas con respecto a viviendas de HUD

Destructores del presupuesto: quién está quebrando el banco?

DECRETO 565 DE 1996 (marzo 19)

Valor de un lote Enero 2017

TEMA 1: Actividades. 1.1 Qué quiero de la vida? Cosas que quiero hacer durante mi vida

A. 90 B. 36 C. 40 D. 24 A. 80 B. 20 C. 50 D. 30

Perspectiva General del Programa

Créditos hipotecarios: qué banco tiene la tasa más barata y qué ofrece cada uno

EDUCACION FINANCIERA

HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ

PLAZOS, TASAS Y CUPOS

TEMA 6. SALUD FINANCIERA.

Objetivos: No quiere decir que no se puede gastar nada de su dinero, sino que ahorres una porción. Recuerda nada es insignificante!

Mejores Prácticas Desarrollo Urbano y Movilidad. La Movilidad en Bogota Una Experiencia Exitosa. Edgar Enrique Sandoval México D.F.

Construir 200 mil unidades de vivienda por año, una meta posible para los constructores privados

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Hacienda y Crédito Público DNP: DIFP.

EDUCACIÓN FINANCIERA. Institución Financiera de Desarrollo

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR INMOBILIARIO COMITÉ DE EDIFICACIONES CAPECO 10 DE DICIEMBRE DEL 2014 ARQ. RICARDO ARBULU SOTO PRESIDENTE

CUENTA PUBLICA Estado de situacion Financiera Al 30 de Junio de 2016 y 2015 (Pesos) COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE YUCATAN

Metodología. Desigualdad. Pobreza y DIMENSIONES TRANSVERSALES. Demografía

Desafíos globales en el acceso a la vivienda social

TEMA 5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA.

*Trabajo Práctico Nº 6

Deseos concept cards fronts_spa.indd 1 concept cards fronts_spa.indd 1 12/11/2013 1:59:08 PM 12/11/2013 1:59:08 PM

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

Planificación financiera

RCN RADIO POLITICA DE VIVIENDA

PASOS. para conseguir un préstamo asequible para la vivienda. 1

Avances en la conceptualización y aplicación. DECRETO DISTRITAL 436 DE 2006 Marco Reglamentario para Planes Parciales en suelos de desarrollo

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD

GUÍA: BIENES RAÍCES: LOS 15 TÉRMINOS QUE DEBES DOMINAR ANTES DE COMPRAR UNA PROPIEDAD

Se está perdiendo de una mayor devolución de impuestos?

ENCUENTRO NACIONAL DE VENTAS - CAMACOL. CAMILO SÁNCHEZ ORTEGA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio

ABC del Subsidio Familiar de Vivienda de las Cajas de Compensación Familiar

ANTES DE EMPEZAR- Entendiendo su Situación Motivadores Comunes: Costos de Vivienda Estable: Beneficios Fiscales: Construir Valor:

UNIDAD 5. EL DINERO Y LA EMPRESA. 5º Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada

PROCEDIMIENTOS EN VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL

BANCO DE LA NACION ARGENTINA

CATEGORIA: 6 AÑOS INDICE DE INFLACIÓN 5% 5% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

DISTRITO MEDELLINNOVATION

Lincoln Institute of Land Policy

GOBIERNO A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJÍA SECRETARÍA GENERAL Administración

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISIÓN PERMANENTE DE FINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO

El Municipio y sus autoridades Constitución Política, Art. 311 y ss.

RESOLUCIÓN 0574 DE (Julio 19) Actualizada por la Resolución de la Sec. Distrital de Planeación 079 de 2008

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN

Curso de desarrollo profesional DIMENSIÓN JURÍDICA DE LAS POLÍTICAS DE SUELO. Medellín (Colombia), Mayo 2-6 de 2011

Escenario de partida Por qué este estudio? Percepción del mercado inmobiliario Compra o alquiler, cambio de tendencia? Presupuesto compra vs alquiler

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ANTE EL SEGURO DE VIDA. Asturias

Crédito Educativo Davivienda

Avances en la conceptualización y aplicación del reparto equitativo de cargas y beneficios

APUNTES DE FINANZAS AÑO NUEVO PROYECTOS NUEVOS... COMPRAR CASA?

Finanzas Internacionales

I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES

Actualization al Elemento de Vivienda de la Ciudad de Livermore Diciembre, Taller Público

Contabilidad Básica. Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros

No escribir aquí. Usa su hoja de respuestas.

Iniciativa de Educación Financiera de la Florida Hecho posible gracias al generoso apoyo de Wells Fargo

YA LA ENCONTRÉ QUÉ DEBO HACER?

CLAVES PARA QUE SU CRÉDITO DE VEHÍCULO DE TRABAJO SEA APROBADO

Proceso de cierres en transacciones inmobiliaras

GARANTÍAS: REALES Y PERSONALES

Problemas con interés. Beatriz llevó dinero al banco para depositarlo en su cuenta de ahorros.

Empresa de transporte del tercer milenio TRANSMILENIO S.A.

SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACION BALANCE DE COMPROBACION Y SALDOS PERIODO : 1 ENERO AL 31 ENERO DE 2016 USO EXCLUSIVO CONTRALORIA GENERAL

SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACION BALANCE DE COMPROBACION Y SALDOS PERIODO : 1 ENERO AL 31 ENERO DE 2015 USO EXCLUSIVO CONTRALORIA GENERAL

Evaluación del Empleo en Base al Salario

Guía para el comprador

Anexo 1. Cementos Argos de Colombia S.A. Balance General ACTIVOS

LA AGENDA ECONÓMICA DEL PERIODO

Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos Clase 2

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (ASELEGIS) INFORME ANUAL DE TESORERÍA Oct 2016 Set 2017

OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SOLUCIONES QUE TE CONVIENEN DE VERDAD

PLAN PLURIANUAL. Casa de gobierno Municipal Telefax No

Por: José Stalin Rojas Director - Observatorio de Logística, Movilidad y Territorio (OLMT) - CID Universidad Nacional de Colombia

AVALUO CON PLAN PARCIAL APROBADO Fuente: Camara de Comercio Bucaramanga Oscar Borrero

Transcripción:

Pregunta 1: 1. Los dueños de tierras de engorde Las tierras periféricas hicieron parte de grandes haciendas rurales que, ante el crecimiento de la ciudad, se han convertido en terrenos de engorde con perspectivas de cambio de uso (rural a urbano) y por consiguiente de valorización muy cuantiosa. Sus dueños son ciudadanos afluentes, con peso social, económico y político, y su interés es obtener el mayor valor posible de sus terrenos.

2. El gobierno distrital En cabeza del alcalde, y con la colaboración de sus secretarios (equivalentes a los ministros en el gobierno nacional), entre ellos el de planeación distrital (que propone y controla el cumplimiento del POT y de las normas de urbanización y construcción), el de hábitat (que formula y ejecuta la política de vivienda de interés social), el de hacienda (que propone y recauda los impuestos predial, de industria y comercio y propone el presupuesto anual de ingresos y gastos), el IDU (que construye y mantiene las vías, andenes y otros espacios públicos), y el de movilidad (que regula y controla el transporte público y el tránsito en las vías de la ciudad). Recibe presiones de muchos grupos de interés, y debe gobernar, es decir, decidir sobre el uso de recursos escasos, que necesariamente favorecen más a unos que a otros. Definir a quiénes es de la esencia de la política y del acto de gobernar.

3. El Concejo distrital Es el poder legislativo al nivel municipal o distrital, y expide acuerdos (el equivalente de leyes locales) de obligatorio cumplimiento a los ciudadanos. El POT es un acuerdo aprobado por el concejo, lo mismo que el presupuesto anual, pero la iniciativa de preparar su contenido está en el gobierno. El concejo está compuesto por 45 concejales, elegidos popularmente por los bogotanos. El interés de un concejal es defender la ideología de su partido, buscar el progreso de la ciudad, y preferencialmente de algunos grupos, y asegurar que sus electores están satisfechos para poder buscar su reelección al siguiente periodo.

4. Los bancos hipotecarios Prestan dinero a las personas para la compra de vivienda a largo plazo (15 años o más), a una tasa neta por encima de la inflación. Su interés es prestar a muchas personas, y asegurarse de que le van a pagar cumplidamente. Para ello exige: a) Que el comprador cubra una cierta porción del costo de la vivienda (cuota inicial) que demuestre su capacidad de ahorro; b) Que el comprador hipoteque (la de cómo garantía de pago) su vivienda a favor del banco, por todo el tiempo de vigencia del préstamo; c) Que el comprador demuestre a satisfacción del banco que tiene ingresos estables y suficientes para pagar la cuota del crédito.

5. La familia de bajos ingresos Es una pareja joven, posiblemente con uno o dos hijos pequeños. El hombre trabaja en el sector informal (no contrato de trabajo, no ingresos estables y fijos) y la mujer trabaja en cosas varias, igualmente inestables.

6. Los constructores privados Desarrollan proyectos urbanos (obras de urbanización, viviendas y otras edificaciones) por contrato, o están dispuestos a realizar proyectos para la venta, corriendo el riesgo de demanda (vender poco, o demorarse en vender). Para poder ganar dinero deben ser eficientes para reducir costos, pero igualmente, si no hay alguien que los supervise, pueden ahorrar costos reduciendo los estándares de las obras.

Pregunta 2: 1. El gobierno distrital En cabeza del alcalde, y con la colaboración de sus secretarios (equivalentes a los ministros en el gobierno nacional), entre ellos el de planeación distrital (que propone y controla el cumplimiento del POT y de las normas de urbanización y construcción), el de hábitat (que formula y ejecuta la política de vivienda de interés social), el de hacienda (que propone y recauda los impuestos predial, de industria y comercio y propone el presupuesto anual de ingresos y gastos), el IDU (que construye y mantiene las vías, andenes y otros espacios públicos), y el de movilidad (que regula y controla el transporte público y el tránsito en las vías de la ciudad). Recibe presiones de muchos grupos de interés, y debe gobernar, es decir, decidir sobre el uso de recursos escasos, que necesariamente favorecen más a unos que a otros. Definir a quiénes es de la esencia de la política y del acto de gobernar.

2. El Concejo distrital Es el poder legislativo al nivel municipal o distrital, y expide acuerdos (el equivalente de leyes locales) de obligatorio cumplimiento a los ciudadanos. El POT es un acuerdo aprobado por el concejo, lo mismo que el presupuesto anual, pero la iniciativa de preparar su contenido está en el gobierno. El concejo está compuesto por 45 concejales, elegidos popularmente por los bogotanos. El interés de un concejal es defender la ideología de su partido, buscar el progreso de la ciudad, y preferencialmente de algunos grupos, y asegurar que sus electores están satisfechos para poder buscar su reelección al siguiente periodo.

3. Los transportadores privados Son principalmente pequeños propietarios de uno o pocos buses, que viven del producido de su negocio. Sus ingresos provienen del pago de tarifa por los usuarios, por lo que prestan el servicio en rutas de alta demanda para asegurar buen número de pasajeros.

4. TransMilenio S.A. Es una empresa pública que gestiona el funcionamiento del sistema Transmilenio. Para ello contrata con operadores privados (empresas propietarias de los buses rojos y los verdes) la operación, organiza las rutas y frecuencias, las distribuye entre los operadores, y les paga por kilómetro recorrido de cada bus. Debe equilibrar sus finanzas, de manera que el total recaudado alcance para pagar a los operadores y a los demás gastos.

5. La familia de bajos ingresos Es una pareja joven, posiblemente con uno o dos hijos pequeños. El hombre trabaja en el sector informal (no contrato de trabajo, no ingresos estables y fijos) y la mujer trabaja en cosas varias, igualmente inestables. Los niños deben caminar diariamente a la escuela más cercana. El hombre debe viajar diariamente a su trabajo (que puede estar localizado en muchas partes de la ciudad). La mujer debe viajar también a su trabajo, a veces acompañar a los niños en su trayecto, comprar provisiones y comida, y atender a los asuntos domésticos de su hogar.