DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL

Documentos relacionados
CUADROS DIRECTIVOS JUNTA DIRECTIVA PERÍODO PRESIDENTE León Arango Mejía. VICEPRESIDENTE Gustavo Adolfo Bernal Jaramillo

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

MAPA ESTRATÉGICO DE IFEMA

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

CONTEXTO ESTRATEGICO

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

DE Direccionamiento Estratégico

Plan de Trabajo

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

Gestión de tecnología e innovación para convertirnos en la mejor alternativa y Solución Integral en PRODUCTOS y SERVICIOS.

ADSUM SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PLATAFORMA ESTRATÉGICA. ST-CAL-INS-002 Versión: 01 Fecha de Aprobación: 14/09/2018 Página 1 de 5 MISIÓN

UN MODELO GERENCIAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN: CASO APLICADO AL SECTOR NAVAL COLOMBIANO

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Asegurar el bienestar del caficultor colombiano a través de una efectiva organización gremial, democrática y representativa.

ANDIGRAF. Quiénes somos? ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Misión. Visión

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL CHOCÓ, COMFACHOCO Historia

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. LÍDER DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Fecha de publicación Julio 16 de 2018

REVISAR AUDITORES LTDA.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

Socio Estratégico en ISO, Productividad y Competencia

NUESTRA MISIÓN NUESTRA VISIÓN. NUESTRa mega. valores y principios corporativos. (Meta estratégica, grande y ambiciosa)

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Asesorías Restrepo Calle S.A.S. Misión. Visión. Quienes Somos:

MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES

LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS

Portafolio de capacitación SAC

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

LA INNOVACION EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA COMPETITIVIDAD Cartagena, 7 de Junio de 2014

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA

Agenda de Formación Con el apoyo de:

RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA PLAN NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PNRE-RI

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO

POLÍTICA DE RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA COMFENALCO VALLE DELAGENTE

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001:2015 STP S. Fecha: 01/Nov/2018

Comité. Táctico de DDHH

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Planeación y Dirección de Negocios

HISTORIA SST&A CONSULTING TEAM S.A.S

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA PREGRADO HORARIOS julio - diciembre de 2018 PRIMER SEMESTRE - PLAN ESTUDIOS 2016

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

ESTUDIO TRIBUTARIO REYES & ASOCIADOS.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS

Inducción a la Cultura de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017

En SinerTIC creemos que la mejor manera de desarrollar la Alianza es haciendo que nuestras empresas sean verdaderos referente de crecimiento rentable

Claves para lograr la Excelencia en el sector Hotelero. Por Eva Espigares

INFORME AUDITORÍA EXTERNA CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO Y CÓDIGO DE ÉTICA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A.

CORPORATIVO en las empresas de familia

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

Términos de Referencia (TdR)

MAPA DE PROCESOS/MODELO DE PROCESOS

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Plan Estratégico - FECAICA Directora Ejecutiva Carmen Gisela Vergara 2 de octubre de 2018

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL EMPRESA URRÁ S.A. E.S.P.

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2016

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

PLANEACION ESTRATÉGICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PERIODO MISIÓN VISIÓN POLITICA DE CALIDAD POLITICA AMBIENTAL CÓDIGO. : CCMRPL-04 VERSIÓN : 00 FECHA : 19/05/2017 Página 1 de 9

COMITÉ DE AUDITORIA TRANSELCA. Diciembre 13 de Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P.

GRUPO EPM ADOPCIÓN DE IFRS

TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Inspiramos las organizaciones y las vidas de quienes la conforman, para un desempeño superior con sentido de propósito. International S.A.

10 de agosto de de agosto de 2011

Transcripción:

2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL MISIÓN VISIÓN VALORES POLÍTICA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS ESTRATEGIAS MISIÓN Representar y articular la cadena de valor de la construcción, e impulsar su desarrollo competitivo e innovador para el progreso de Colombia. VISIÓN Liderar el desarrollo urbano responsable y sostenible, la disminución del déficit de vivienda y la proyección del sector hacia nuevas oportunidades y mercados, a partir de la innovación y el desarrollo tecnológico en los diferentes campos. 4 INFORME DE GESTIÓN 2 0 1 6

POLÍTICA ORGANIZACIONAL En la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Antioquia, representamos activa y responsablemente a nuestros afiliados; promoviendo el sector con el cumplimiento de la normatividad vigente, la responsabilidad social, ambiental y la seguridad y salud de nuestros trabajadores, visitantes y contratistas a través del mantenimiento de ambientes de trabajo sanos y seguros, logrando superar las necesidades y expectativas de nuestros afiliados y grupos de interés por medio de los productos y servicios que ofrecemos. Para lograr nuestro propósito, contamos con un talento humano capacitado, comprometido con la innovación, el desarrollo tecnológico, y consiente del cuidado integral de la salud de manera que contribuyan a la mejora continua y sostenibilidad del gremio. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS VALORES CORPORATIVOS 1. 2. 3. Representar la cadena de valor del sector de la construcción; liderar una gestión gremial responsable activa y proactiva que facilite a la gestión empresarial y comercial de nuestros afiliados. Establecer, mantener y promover programas de responsabilidad social y ambiental en las empresas del sector. Mantener ambientes de trabajo sanos y seguros para reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes y de enfermedad laboral. Respeto por la diferencia Representatividad Confianza Responsabilidad social Trabajo en equipo Proactividad Liderazgo Ética Imparcialidad Compromiso Servicio al cliente 4. Fidelizar a nuestros afiliados y clientes por medio de los productos y servicios que ofrecemos. 5. Fortalecer la cultura organizacional y mejorar las competencias de nuestro talento humano. 6. Desarrollar nuevos Productos y /o servicios para nuestras empresas afiliadas. 7. Promover estilos de vida saludable. 8. Mejorar continuamente los procesos de nuestros sistemas de gestión. 9. Administrar adecuada y eficientemente los recursos del gremio y garantizar su sostenibilidad por medio de las diferentes fuentes de ingreso. INFORME DE GESTIÓN 2 0 1 6 5

NECESIDADESGRUPOSDGRUPOSDEINTERESSATISFECHOSEINTERÉSMAPA DE PROCESOS DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GESTIÓN GREMIAL PROCESO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO PROCESO DE FERIAS PROCESO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SECTORIALES PROCESO DE DIRECCIÓN TÉCNICA Y DE FORMACIÓN PROCESO DE COMUNICACIONES Y RELACIÓN CON EL AFILIADO PROCESO RESPONSABILIDAD SOCIAL PROCESO DE ASESORÍA JURÍDICA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROCESO COMERCIAL GESTIÓN CON PROVEEDORES 6 INFORME DE GESTIÓN 2 0 1 6

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ASAMBLEA DE AFILIADOS JUNTA DIRECTIVA ASESORES EXTERNOS GERENCIA DIRECCIÓN DE PROCESOS CLAVES DIRECCIÓN DE PROCESOS DE APOYO PROCESO JURÍDICO PROCESO TÉCNICO Y DE FORMACIÓN REVISOR FISCAL ASAMBLEA DE AFILIADOS PROCESO DE COMUNICACIONES Y RELACIÓN CON EL AFILIADO PROCESO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO PROCESO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ASESOR NORMAS NIIF PROCESO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PROCESO DE MEJORA CONTINUA JUNTA DIRECTIVA GERENCIA DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN GREMIAL PROCESO COMERCIAL PROCESO DE FERIA PROCESO DE INFRAESTRUCTURA INFORME DE GESTIÓN 2 0 1 6 7

MAPA ESTRATÉGICO GREMIAL Representar y hacer una gestión gremial responsable, activa y proactiva en el sector de la construcción, facilitando la gestión empresarial y la gestión comercial de las empresas afiliadas. Establecer, mantener y promover programas de responsabilidad social y ambiental a las empresas del sector. Representatividad y Gestión Gremial. Diagnóstico y plan estratégico de innovación para el sector. Difusión y capacitación de nuevas medidas para el sector. Fortalecer las alianzas con entidades público privadas. Estrategias de internacionalización Adelantar estudios y llevar información que permita anticipar las tendencias y los ciclos del sector. Programas de responsabilidad social y ambiental. Hacer seguimiento y acompaña - miento a la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín. Comités sectoriales, ferias, eventos, publicaciones, estudios y programas. Tratar oportunamente las reclamaciones de nuestros afiliados y clientes. AFILIADOS Y CLIENTES Fidelizar a nuestros afiliados y clientes por medio de los productos y servicios que ofrecemos. Desarrollar nuevos productos y/o servicios para nuestras empresas afiliadas, como nuevos valores agregados para las empresas afiliadas. Satisfacción de nuestros afiliados y clientes. Medios de comunicación oportunos y eficaces. Cumplir con el plan de trabajo. Generar Valores Agregados Generar espacios de análisis, oportunidades, integración y capacitación para las empresas. PROCESOS INTERNOS Mejorar continuamente los procesos de nuestro sistema de gestión. Fortalecer la cultura organizacional y mejorar las competencias de nuestro talento humano. Mejorar nuestros procesos y hacer un control Interno: gestión de riesgos, auditorías internas, acciones de mejora. Motivar y aumentar el nivel de desempeño de los empleados. Mantener el buen estado la infraestructura locativa y los equipos de cómputo. Fortalecer la cultura organizacional y mejorar las competencias de los empleados. FINANCIERA Administrar adecuada y eficientemente los recursos del gremio y garantizar su sostenibilidad por medio de las diferentes fuentes de ingreso. Sostenibilidad del gremio por medio de las diferentes fuentes de ingreso. Cumplimiento del presupuesto. 8 INFORME DE GESTIÓN 2 0 1 6

C. I. San Fernando Plaza Carrera 43A N 1 50 Torre II, piso 4 Teléfono (57 4) 448 8030 / Medellín - Antioquia - Colombia