Memoria. Labores OFICINANACIONALDESERVICIO CIVIL

Documentos relacionados
INFORME DE AVANCE DE METAS PLAN OPERATIVO ANUAL -POA PERIODO DEL 02 DE ENERO AL 15 DE ABRIL 2013

INFORME DE AVANCE DE METAS PLAN OPERATIVO ANUAL -POA PERIODO DEL 02 DE ENERO AL 15 DE MAYO 2013

INFORME DE AVANCE DE METAS PLAN OPERATIVO ANUAL -POA PERIODO DEL 16 DE NOVIEMBRE AL 30 DE DICIEMBRE CON DATOS REALES SEGUNDO CUATRIMESTRE

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

DENOMINACIÓN META Hombres Mujeres

INFORME DE AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS PLAN OPERATIVO ANUAL -POA PERIODO DEL 16 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO 2013

M E M O R I A D E L A B O R E S

M E M O R I A DE LABORES

Memoria de Labores Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-

PROGRAMA DE CAPACITACIONES EXTERNAS 2017 ACCIONES DE PUESTOS

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal"

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal"

Presidencia de la República El Servicio Civil en Guatemala

RESOLUCIÓN D REFERENCIA APRA J Guatemala, 28 de febrero de 2007 CONSIDERANDO:

Departamento de Administración de Puestos, Remuneraciones y Auditorías Administrativas APRA-

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal" Período: 01 al 28 de febrero de 2015

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal" Período: 01 al 30 de abril 2014

Los sistemas de información de los SNIP y su integración con otros sistemas de información SNIP GUATEMALA

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal"

Dirección de Auditoría de Entidades Especiales Informe Ejecutivo

SELECCIÓN DE PERSONAL

PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017

PRESENTACIÓN OBJETIVOS:

República Dominicana COORPORACION ESTATAL DE RADIO Y TELEVISION (CERTV)

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal"

GESTIÓN FINANCIERA FIN-PRO-01

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Guatemala, C.A.

NORMAS PARA REGULAR LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA QUE, EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS SE DEBE IMPLEMENTAR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INSPECCIÓN GENERAL DE COOPERATIVAS DEPARTAMENTO DE FISCALIZACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE FISCALIZACIÓN

4. Contraloría General de la República

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

INTRODUCCIÓN. El problema de la investigación está definido desde los siguientes puntos de vista:

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Informe de Ejecución Presupuestaria

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

RESUMEN GERENCIAL HALLAZGOS MONETARIOS Y DE INCUMPLIMIENTO DE ASPECTOS LEGALES

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018

SECCION PRESUPUESTO Y ESTADISTICA INFORME FINAL DE GESTION. Período del 1 de mayo de 2002 al 31 de enero de Nydia María Amador Rojas

Dirección de Recursos Humanos

MANUAL DE NORMAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL ONSEC

Ministerio de Educación MINEDUC-

Contraloría General de e Cuentas

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES. 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

Ministerio de Finanzas Públicas

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Guatemala, C.A.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Atender y resolver consultas del personal a su cargo.

FONDO DE DESARROLLO INDÍGENA GUATEMALTECO -FODIGUA-

Ministerio de Finanzas Públicas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

La importancia es saber de dónde se obtendrán los recursos para el pago de los servicios que la población requiere.

PLAN ANUAL DE PUESTOS Y SALARIOS 2017

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

Dirección de Tecnologías de la Información

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INTRODUCCIÓN: Página 1 de 9. 4 calle 6-17 zona 1 - (502)

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional CONVOCATORIA

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011.

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal" Período: 01 al 30 de junio 2014

Programa de prevención de la violencia y el delito contra mujeres, niñez y adolescencia en Guatemala

SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Carrera Sanitaria y Política Salarial

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Ministerio de Educación MINEDUC-

DIRECCIÓN DE CATASTRO Y AVALÚO DE BIENES INMUEBLES

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

Carrera Sanitaria LEY N0. 760

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL. 4 calle 6-17 zona 1 (502) Página 1 de 15

Presentación 03. Objetivos 05. Alcance de la Auditoría 06. Resultados de la Auditoría 07

PRESENTACIÓN ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018

Coordinador(a) de Recursos Humanos

Avances del Servicio Civil de Guatemala*

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Transcripción:

Memoria de Labores OFICINANACIONALDESERVICIO CIVIL 2016

ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN I. LOGROS EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 5 II. LOGROS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS CIVILES DEL ESTADO 18 III. LOGROS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE APOYO TÉCNICO Y LOGÍSTICO 24 IV. PRINCIPALES LOGROS DE LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL CON RELACIÓN AL EJE DE LA POLÍTICA DE GOBIERNO: TOLERANCIA CERO A LA CORRUPCIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 32 V. PARTICIPACIÓN DE ONSEC EN REUNIONES Y MESAS TÉCNICAS 43 1

2

INTRODUCCIÓN Por su naturaleza y de acuerdo a su competencia, la Oficina Nacional de Servicio Civil apoya la ejecución del Plan de Gobierno, a través de la atención inmediata a los requerimientos sobre acciones de recursos humanos a las instituciones que se rigen por la Ley de Servicio Civil, así como la implementación de instrumentos que promuevan la carrera administrativa de los servidores públicos. El presente informe contiene los principales logros y avances de la Oficina Nacional de Servicio Civil en el año 2016, se presenta en cinco capítulos relacionados con los mandatos de la ONSEC: I) Resultados en la Administración de Recursos Humanos de la Administración Pública, II) Resultados en la Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, III) Resultados de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico y Logístico, IV) Principales Logros de la Oficina Nacional de Servicio Civil, con relación al Eje de la Política General de Gobierno Tolerancia Cero a la Corrupción y Modernización del Estado, V) Participación de ONSEC en Reuniones y Mesas Técnicas. La Oficina como entidad rectora de recursos humanos, ejecuta acciones para implementar un modelo que incluya la identificación de rutas de carrera para promover la movilidad vertical y horizontal de los servidores públicos en las instituciones, y permita garantizar el desarrollo profesional. Así mismo, con el propósito de introducir elementos para transparentar los procesos de gestión de recursos humanos, se realizan acciones orientadas al establecimiento de un Sistema de Carrera Administrativa, la modificación del Plan de Clasificación de Puestos del Organismo Ejecutivo y su incorporación al Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH-. Es importante mencionar que los logros que se describen en este documento, han permitido transformar paulatinamente a la ONSEC en una Institución dinámica y moderna, mejorando la calidad, prontitud y transparencia de los servicios que presta a los funcionarios públicos y a la ciudadanía en general. 3

CAPÍTULO I LOGROS EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL 2016 4

CAPÍTULO I LOGROS EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AÑO 2016 La Oficina Nacional de Servicio Civil como órgano ejecutivo encargado de aplicar la Ley de Servicio Civil, autoriza las diferentes acciones que se derivan de la referida disposición, como producto final de la meta planteada en el año 2016, aprobó las acciones de recursos humanos de 223,399 servidores, exservidores públicos del Organismo Ejecutivo y Entidades afectas al Sistema de Servicio Civil, dato que comprende las acciones de puestos, salarios, evaluación de candidatos a optar a cargos públicos, movimientos de personal, certificaciones de tiempo de servicio y peticiones jurídico laborales resueltas, superando la meta anual establecida de 223,075 en un 0.15%. Los resultados obtenidos en el 2016 por cada una de las Direcciones de la ONSEC, se describen a continuación. 1.1 ADMINISTRACIÓN DE PUESTOS Y SALARIOS Le compete a la Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones, la creación, supresión, reasignación y reprogramación de puestos, cambio de especialidad, traslados presupuestarios de puestos, asignación de complemento salarial y bonos monetarios, practicar auditorías administrativas, proponer los criterios técnicos y legales sobre la administración de políticas salariales en las Instituciones del Organismo Ejecutivo e Instituciones Descentralizas que no cuentan con régimen propio de administración de recursos humanos y la elaboración de informes estadísticos. Durante el año 2016 la ONSEC a través de la referida Dirección aprobó un total de 49,080 acciones de puestos logrando un avance en la meta del 96%; y autorizó 128,249 asignaciones salariales superando la meta en un 3%. La creación y supresión de puestos constituyen las actividades de mayor demanda en la ONSEC por parte de las instituciones que conforman el Organismo Ejecutivo y las Entidades Descentralizadas que no cuentan con régimen propio de administración de recursos humanos. En el año 2016 se crearon 43,271 puestos en los renglones presupuestarios: 011 personal permanente, 022 personal por contrato, 022 directivos temporales y 021 personal supernumerario. La cantidad de puestos creados por renglón presupuestario se observa en la siguiente gráfica: 5

Gráfica 1 Puestos Creados en el Organismo Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas Afectas al Sistema de Servicio Civil Por Renglón Presupuestario Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones Año 2016 021 Personal Supernumerario 37,504 022DT Directivo Temporal 1,287 022 Personal Temporal 0 011 Personal Permanente 4,480 0 10000 20000 30000 40000 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones. De los 43,271 puestos creados en el Organismo Ejecutivo, 38,537 (89%) corresponden a Ministerios, 3,138 (7%) a Secretarias y 1,596 (4%) a Entidades Descentralizadas. Otra de las acciones realizadas por ONSEC es la supresión de puestos a solicitud de las dependencias. En el año 2016 se suprimió un total de 2,864 puestos, de los cuales 1,643 (57%) pertenecen a Ministerios, 230 (8%) a Secretarias y 991 (35%) a Entidades Descentralizadas, lo anterior se visualiza en el siguiente cuadro: 6

Cuadro 1 Puestos Suprimidos en el Organismo Ejecutivo Por Renglón Presupuestario Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones Año 2016 Renglones Presupuestarios Dependencia 011 022 022 DT 021 Total % Ministerios 1,078 466 44 55 1,643 57 Secretarías 22 62 15 131 230 8 Entidades Descentralizadas 65 918 6 2 991 35 TOTAL 1,165 1,446 65 188 2,864 100 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones. Asimismo esta Dirección efectuó las siguientes acciones de puestos: 43 reasignaciones; 807 traslados presupuestarios, 79 modificaciones de especialidades y 2,016 prórrogas de puestos; lo anterior se visualiza en el cuadro 2. Cuadro 2 Acciones de Puestos Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones Año 2016 Dependencia Reasignaciones Traslados Presupuestarios Modificaciones de Especialidades Prórroga de Puestos Total % Ministerios 7 448 40 800 1,295 44 Secretarías 36 348 10 1,092 1,486 50 Entidades Descentralizadas 11 29 124 164 6 TOTAL 43 807 79 2,016 2,945 100 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones. 7

La administración de salarios, comprende la asignación y/o modificación de complementos al salario inicial y bonos monetarios, que solicitan las diferentes dependencias del Organismo Ejecutivo, como política de incentivo a los servidores públicos. Durante el año 2016, se aprobó la asignación y/o modificación de 128,249 bonos y complementos, beneficiando a un alto porcentaje de servidores públicos, cantidad que corresponde a la asignación de 89,064 bonos monetarios; 884 complementos salariales, 38,044 modificaciones a bonos y 257 modificaciones a complementos, en el cuadro siguiente se visualiza la distribución de dichos beneficios. Dependencia Cuadro 3 Asignación y Modificación de Bonos y Complementos Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones Año 2016 Asignación Modificación Bonos Complementos Bonos Complementos Total % Ministerios 81,343 355 37,988 37 119,723 93 Secretarías 4,569 375 47 196 5,187 4 Entidades Descentralizadas 3,152 154 9 24 3,339 3 TOTAL 89,064 884 38,044 257 128,249 100 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones. La Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones, realizó la verificación de 4,952 acciones de puestos y asignaciones salariales en el sistema de nómina y registro de personal Guatenóminas, otra función importante que realiza la ONSEC, es la asesoría a instituciones y usuarios sobre administración de puestos, salarios y oficinas tipo, reglamentos orgánicos internos y reestructuraciones administrativas que se brinda a las Entidades del Organismo Ejecutivo y Entidades Descentralizadas que lo solicitan, por lo cual durante el 2016, se proporcionaron 325 asesorías, que representa un 108% de la meta establecida por esta Dirección. Se realizaron 10 auditorías administrativas para la verificación de acciones de puestos y asignaciones salariales. Asimismo se emitieron 5 proyectos de Acuerdos Gubernativos que regulan las acciones de puestos y otras disposiciones de recursos humanos, siendo estos: 1) Acuerdo Gubernativo No. 69-2016, el cual faculta a las Autoridades Nominadoras de las Instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil, para que bajo su estricta y exclusiva responsabilidad, prorroguen los contratos del personal que ocupen 8

puestos con cargo al renglón 022 Personal por contrato, del uno de mayo hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil dieciséis. 2) Acuerdo Gubernativo Número 281-2016, Sueldos Básicos del Magisterio Nacional. 3) Acuerdo Gubernativo Número 282-2016, Prorroga de Contratos por Servicios Personales, personal por Contrato renglón 022. 4) Tabla de Títulos de Jornal y su correspondiente Jornal Diario con cargo al renglón de gasto 031. 5) Acuerdo Gubernativo Número 283-2016, Plan Anual de Salarios y Normas para su Administración, para el ejercicio fiscal 2017, en estos documentos se incorporaron lineamientos para mejorar y transparentar las acciones y movimientos de puestos y de personal. Esta Dirección realiza en diciembre de cada año el proceso de Formulación y Apertura de Nómina, actividad que consiste en la revisión de los Analíticos de Sueldos de forma conjunta con los responsables del manejo de la Nómina de cada una de las instituciones que conforman el Organismo Ejecutivo, así mismo realizó otras actividades las cuales se describen en el siguiente cuadro. Cuadro 4 Otras actividades realizadas Dirección de Puestos y Remuneraciones Año 2016 Actividades Unidad de Medida Meta 2016 Ejecutado % de Avance Manual de Clasificación de Puestos por Ocupaciones y Perfiles por Competencias Laborales del Ministerio de Salud y Asistencia Social. (Identificadas las Competencias Laborales para el Organismo Ejecutivo). Eventos de capacitaciones a instituciones sobre temas relacionados a acciones de puestos. Análisis de proyectos de reglamentos orgánicos internos de las instituciones del Organismo Ejecutivo. Documento 1 1 100 Evento 5 5 100 Documento 6 4 67 9

Actividades Unidad de Medida Meta 2016 Ejecutado % de Avance Cuadros estadísticos sobre la cantidad y características de los puestos y servidores públicos del Organismo Ejecutivo. Documentación del Sistema de Acciones de Puestos. Diagnóstico sobre las variaciones de los presupuestos de las Instituciones Gubernamentales en el período de 1990 a 2015 y el impacto en los salarios del Sector Público. 1.2 SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Documento 39 39 100 Documento 1 1 100 Documento 1 1 100 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones. El Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos, le corresponde proveer de personal idóneo para ocupar puestos de trabajo dentro de la administración pública. Para el año 2016, como parte de este proceso, se planificaron 3,500 evaluaciones de candidatos certificados como elegibles para optar a cargos públicos en las Instituciones del Organismo Ejecutivo y otras regidas por la Ley de Servicio Civil, de los cuales se realizaron 3,112 evaluaciones de candidatos a optar a cargos públicos, alcanzado un 89% de avance de la meta planificada, de las cuales efectuaron 3,043 (98%) evaluaciones de credenciales, consistentes en determinar la idoneidad del candidato para optar a un puesto y verificar su especialidad a través del análisis de las constancias de escolaridad, experiencia laboral, adiestramiento, capacitación y otras calidades que el aspirante debe satisfacer según lo establecido en el Manual de Especificaciones de Clases de Puestos del Organismo Ejecutivo y otras bases de evaluación. Las restantes 69 (2%) corresponden a evaluaciones por medio de pruebas competitivas, para lo cual se requiere la presencia física de los candidatos y evaluar sus habilidades específicas y generales, así como sus conocimientos según la naturaleza del puesto a ocupar. Del total de evaluaciones practicadas 1,587 (51%) fueron del género femenino y 1,525 (49%) del género masculino. 10

Gráfica 2 Evaluaciones Realizadas en el Proceso de Selección de Recursos Humanos Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos Año 2016 3,112 Evaluaciones de Análisis Curricular Evaluaciones con Pruebas Competitivas 69 0 1000 2000 3000 4000 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Departamento de Normas y Selección de RRHH. Este departamento también evalúa a Candidatos no referidos de instituciones que desean ingresar al Organismo Ejecutivo u otras instituciones, en el 2016 se evaluaron a 175 candidatos, de los cuales 92 fueron del género femenino y 83 del género masculino. Otra de las actividades que forman parte del proceso de selección de personal que realiza el Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos, es la confrontación de documentos que conforman el expediente de los candidatos, específicamente las certificaciones o constancias de escolaridad, capacitación y experiencia laboral, actividad que se realiza con el propósito de verificar la autenticidad y detectar la presentación de documentos falsos y/o alterados, por lo que se han implementado las estrategias de supervisión a efecto de que la Oficina garantice la transparencia en sus acciones. Durante el presente año se confrontó un total de 307 documentos, cantidad que ha disminuido con relación a años anteriores debido a que este proceso se desconcentró, delegando y responsabilizando esta actividad a cada Institución del Organismo Ejecutivo, para facilitar y agilizar el proceso de selección de personal. 11

1.2.1 ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Es importante mencionar, que como parte de este proceso se prestaron 589 asesorías técnicas sobre el proceso de dotación, así como de las aplicaciones informáticas Guatempleo y Gestión de la Selección de Recursos Humanos, al personal de las unidades de Recursos Humanos de las instituciones del Organismo Ejecutivo, e instituciones que se rigen por la Ley de Servicio Civil, lo anterior se visualiza en el siguiente cuadro. Cuadro 5 Asesorías Técnicas en Materia de Reclutamiento y Selección de Personal Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos Año 2016 Dependencias Asesorías Ministerios 274 Secretarías 141 Entidades Descentralizadas 174 TOTAL 589 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Departamento de Normas y Selección de RRHH. El Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos realizó otras actividades, siendo las siguientes: 12

Cuadro 6 Otras actividades realizadas Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos Año 2016 Actividades Unidad de Medida Meta 2016 Ejecutado % de Avance Guías del proceso de Gestión del Empleo elaboradas, (1. Uso del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos SIARH, 2. Tabla de Calificación de Preparación Adicional, 3. Documento 3 3 100 Tabla de Calificación de Experiencia Laboral). Informe de evaluación del uso del sistema web para evaluación técnica y psicométrica en las instituciones regidas por la Ley de Documento Servicio Civil. 1 1 100 Propuesta metodológica para el desarrollo de aplicaciones relacionadas con el Sistema de Gestión del Desempeño en el Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH- y su Documento interrelación con otros subsistemas de gestión de recursos 1 1 100 humanos. Propuesta metodológica para el desarrollo de aplicaciones relacionadas con el Sistema de Gestión de Clima Laboral del proceso de Gestión de Bienestar Laboral del Sistema de Documento 1 1 100 Administración de Recursos Humanos -SARH- Propuesta metodológica para el desarrollo de aplicaciones relacionadas con el Sistema de Gestión del Desarrollo del Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH- y su Documento 1 1 100 interrelación con otros subsistemas de recursos humanos. Propuesta metodológica para el desarrollo de aplicaciones relacionadas con el Sistema de Salud y Seguridad Ocupacional del proceso de Bienestar Laboral, en el Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH- y su interrelación Documento 1 1 100 con otros subsistemas de recursos humanos. Propuesta metodológica para el desarrollo de aplicaciones relacionadas con el Sistema de Inducción de Personal, como parte del proceso de Gestión del Desarrollo del Sistema de Documento Administración de Recursos Humanos -SARH- y su interrelación 1 1 100 con otros subsistemas de recursos humanos. Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Departamento de Normas y Selección de RRHH. 1.3 REGISTRO Y VERIFICACIÓN DE ACCIONES DE RECURSOS HUMANOS Corresponde al Departamento de Registros y Verificación de Acciones de Recursos Humanos de ONSEC, el control de las diferentes acciones de personal por medio del estudio, análisis y certificación de nombramientos, avisos de toma de posesión, así como la entrega de puestos de los servidores públicos que laboran en las diferentes 13

instituciones y dependencias del Organismo Ejecutivo. Este control garantiza la correcta aplicación de los principios, normas y procedimientos legales que regulan todas las acciones de recursos humanos del sistema y, por consiguiente, establece los controles eficaces sobre la ejecución de movimientos de personal. Durante el año 2016 se aprobaron y registraron 34,807 acciones de personal, que incluye nombramientos, prorrogas, tomas de posesión y entrega de puestos, el porcentaje de ejecución con relación a la meta establecida de 36,851, se alcanzó el 94%. Del total de acciones 20,691 (59%) corresponden a mujeres y 14,116 (41%) a hombres. En la gráfica siguiente se muestra la proporción de acciones según el tipo de movimiento efectuado. Gráfica 3 Acciones y Movimientos de Recursos Humanos de las Instituciones del Organismo Ejecutivo Registradas y Aprobadas por ONSEC Departamento de Registros y Verificación de RRHH Año 2016 Aviso de Entrega 13,161 Aviso de Toma de Posesión 20,740 906 Prorrógas 0 5000 10000 15000 20000 25000 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Departamento de Registros y Verificación de Acciones de RRHH. También realiza la emisión de certificaciones de tiempo de servicio, las cuales son requeridas por los trabajadores y extrabajadores del Estado, certifica el tiempo de servicio que los trabajadores civiles del Estado han prestado (período de 1971 a 1999), con el propósito que dicho documento les sea de utilidad para solicitar pensiones y demás prestaciones de Ley, en el 2016 se emitieron 5,096 certificaciones que representa el 98% de la meta planificada de 5,188. De acuerdo a las solicitudes recibidas las certificaciones fueron proporcionadas a 2,582 (51%) hombres y 2,514 (49%) a mujeres. Otras actividades realizadas por este Departamento se describen en el siguiente cuadro: 14

Cuadro 7 Otras Actividades Realizadas Departamento de Registros y Verificación de Acciones de Recursos Humanos Año 2016 Actividades Total Aprobación de Prórroga de contratos 022 9,274 personal por contrato Emisión de orden de reintegro 73 Refrendación de certificaciones de tiempo de 66 servicio solicitadas por la Dirección Técnica de Previsión Civil Resolución de expedientes por consulta relacionadas con acciones y movimientos de personal Asesoría en materia de registro de acciones de personal y llenado del Formulario Único de Movimiento de Personal 19 303 Atención a usuarios a través de ventanillas 7,862 Ascensos 798 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Departamento de Registros y Verificación de Acciones de RRHH. 1.4 RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES RELACIONADOS CON ASUNTOS JURÍDICO- LABORALES La Dirección Técnica Jurídico Laboral tiene a su cargo prestar asesoría jurídica respecto a la aplicación de la Ley de Servicio Civil y su Reglamento a las Instituciones del Sistema, así como a servidores, exservidores públicos y sus familiares. En el año 2016 se elaboraron 3,205 documentos para resolver las peticiones relacionadas con asuntos jurídicos laborales presentadas por los servidores y exservidores públicos y sus beneficiarios. Alcanzando la meta en un 131%, de los requerimientos presentados 1,649 (51%) fueron del género masculino y 1,556 (49%) del género femenino. En el siguiente cuadro se observa el tipo y cantidad de documentos emitidos de acuerdo a requerimientos de los usuarios. 15

Cuadro 8 Documentos Emitidos en el Proceso de Resolución de Expedientes Presentados a la Dirección Técnica Jurídico Laboral Año 2016 Documento Tipo de Requerimiento Cantidad Prestaciones Póstumas 373 Dictámenes Prestaciones Laborales 932 Bono por Antigüedad 393 Resoluciones Rehabilitación Administrativa 34 Recurso de Reposición 13 Oficios 454 Providencias 1,006 TOTAL 3,205 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica Jurídico Laboral. Otra de las funciones importantes que realiza la Dirección Técnica Jurídico Laboral son las asesorías y consultas resueltas para la correcta aplicación de la Ley de Servicio Civil y procesos desconcentrados, atendiendo en el 2016 a 4,312 personas de las cuales 2,455 se hicieron personalmente y 1,857 por la vía telefónica, realizándolas en atención a 2,713 (63%) hombres y 1,599 (37%) mujeres. También realizó 119 actuaciones judiciales en representación de la ONSEC, así como elaboración de documentos notariales. Asimismo este departamento llevó a cabo la actualización del Digesto, que contiene la compilación de leyes relacionadas con la Administración de Personal. 1.5 JUNTA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL La Junta Nacional de Servicio Civil fue creada a través del Decreto 1748 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Servicio Civil, al igual que la Oficina Nacional de Servicio Civil como órgano superior encargado de la aplicación de la referida Ley, dentro de sus atribuciones principales le compete investigar y resolver administrativamente, en apelación, a solicitud del interesado, las reclamaciones que surjan sobre la aplicación de la Ley de Servicio Civil en materia de: reclutamiento, selección, nombramiento, asignación o reasignación de puestos, traslados, supresiones, cesantías y destituciones, así como colaborar en la promoción del mejoramiento del Sistema Nacional de Servicio Civil. En el año 2016, se resolvieron 2,803 peticiones de servidores y exservidores públicos, superando la meta en un 2% con relación a los 2,750 planificado ejecutar, Las peticiones resueltas correspondieron a 1,440 (51%) mujeres y 1,363 (49%) hombres. 16

CAPÍTULO II LOGROS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS CIVILES DEL ESTADO EN EL 2016 17

CAPÍTULO II LOGROS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS CIVILES DEL ESTADO EN EL AÑO 2016 La Oficina Nacional de Servicio Civil, con base en lo establecido en la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, Decreto 63-88 del Congreso de la República y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo No. 1220-88, cuenta dentro de su estructura organizacional con la Dirección Técnica de Previsión Civil, quien es la responsable de la administración, registro, trámite y autorización de las diferentes pensiones que con base en la citada Ley, solicitan los trabajadores y ex-trabajadores del Estado, sus representantes legales o beneficiarios. Asimismo, esta Dirección tiene a su cargo la autorización de contribuciones voluntarias a dicho régimen, tanto para los ex-trabajadores como para los trabajadores de instituciones descentralizadas o autónomas que no cuentan con régimen propio de pensiones. 2.1 AUTORIZACIÓN DE PENSIONES Durante el año 2016 se elaboraron 5,531 acuerdos autorizando pensiones a beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, como producto de dichos acuerdos emitidos se beneficiaron a 8,749 personas, entre ellas 6,736 adultos y 2,013 niños, éstos favorecidos con pensiones por orfandad, dato que incluye a 3,847 hombres y 2,889 mujeres, 787 niñas y 1,226 niños. En el siguiente cuadro se presenta el tipo y número de pensiones otorgadas. Cuadro 9 Pensiones Otorgadas a los Trabajadores, Ex-trabajadores del Estado y sus Beneficiarios Dirección Técnica de Previsión Civil Año 2016 2016 TIPO DE PENSIÓN Cantidad de Acuerdos % de Avance Jubilación y revisión a la jubilación 3,959 72 Invalidez 178 3 Orfandad 152 3 Viudez 854 15 Viudez y Orfandad 283 5 A favor de Padres 105 2 Total 5,531 100 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica de Previsión Civil. 18

El cuadro anterior refleja el total de pensiones otorgadas, observandose que el mayor porcentaje de pensiones concedidas fue por jubilación que representan el 72% del total de acuerdos emitidos para autorizar pensiones. 2.2 AUTORIZACIÓN DE CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS AL RÉGIMEN Y OTROS BENEFICIOS La autorización de contribuciones voluntarias al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado se realiza en observancia a los artículos 19 y 20 del Decreto 63-88 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, a través de la cual ONSEC autoriza a las personas que se encuentran en las siguientes situaciones: a) Los trabajadores civiles de la Corte de Constitucionalidad, Tribunal Supremo Electoral, así como de las entidades descentralizadas o autónomas y trabajadores que laboran por el sistema de planilla en estas entidades o en los Organismos del Estado, que voluntariamente deseen gozar de los beneficios establecidos en la Ley; b) Los trabajadores civiles del Estado que cesen en el servicio público faltándoles cinco (5) años o menos de servicios para alcanzar el tiempo mínimo necesario para obtener pensión civil por jubilación. La Dirección de Previsión Civil emitió 736 resoluciones para la autorización de contribuciones voluntarias al Régimen, logrando así alcanzar la meta en un 105% con relación a lo planificado. Asimismo, se emiten resoluciones para atender las solicitudes de extensión a la orfandad que corresponden a los jóvenes y señoritas que al acreditar su calidad de estudiantes y otros requisitos de ley, solicitan una ampliación a la pensión de orfandad que ya percibían en el momento de cumplir su mayoría de edad, emitiéndose 617 resoluciones, entre las que se incluyen resoluciones de negativas, desistimientos y otras. 2.3 PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Este Departamento brinda orientación y asesoría para atender a pensionados por invalidez, viudez, orfandad y casos especiales, atendiendo en el 2016 a 7,520 personas, datos que se detallan en el siguiente cuadro. 19

Cuadro 10 Actividades Desarrolladas por el Departamento de Trabajo Social Dirección Técnica de Previsión Civil Año 2016 Actividades Personas atendidas Orientación y asesoría individualizada 5,025 Firma de compromisos sobre derechos y obligaciones de invalidez y pensiones derivadas Notificación de documentos, providencias, dictámenes, recursos y PC-29 72 2,045 Ingreso de memoriales 378 Total 7,520 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica de Previsión Civil. 2.4 VERIFICACIÓN DEL MANEJO Y USO DE PENSIONES Y JUBILACIONES OTORGADAS POR LA LEY DE CLASES PASIVAS CIVILES DEL ESTADO Con el objetivo de dar cumplimiento al artículo 45 de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, que faculta a la Oficina Nacional de Servicio Civil para que de oficio o a solicitud de parte, compruebe por los medios que estime pertinentes la forma en que están siendo administradas las pensiones de invalidez, orfandad y especiales y tomar las medidas que considere convenientes, en el año 2016 se realizaron 159 visitas domiciliarias. 2.5 CONTROL DE PENSIONES POR ORFANDAD La Ley de Clases Pasivas establece que los pensionados por orfandad, pueden seguir gozando de la pensión hasta los 21 años, siempre que al adquirir la mayoría de edad acrediten su calidad de estudiantes en una institución educativa reconocida legalmente y que dentro de los primeros seis meses de cada año acrediten la continuidad de sus estudios. Para ello, el Departamento de Trabajo Social elabora mensualmente el informe de pensionados por orfandad que durante ese período cumple la mayoría de edad, para luego solicitar la suspensión temporal o definitiva de la pensión por parte de la Dirección de Contabilidad del Estado. 20

Estas acciones administrativas forman parte de los trámites previos a otorgar pensiones de extensión a la orfandad como lo establece la Ley, para lo cual el Departamento de Trabajo Social elaboró 42 informes de control de mayorías y 125 informes de cancelación de extensión a la orfandad. 2.6 ASESORÍA Y ATENCIÓN DE CONSULTAS RELACIONADAS CON EL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS Esta actividad comprende la asesoría u orientación que en materia de clases pasivas solicitan los diferentes usuarios a través de las ventanillas de atención al público, tanto en forma personal como por la vía telefónica, al respecto se atendió a un total de 56,236 usuarios de los cuales 22,462 (40%) fueron hombres y 33,774 (60%) mujeres. 2.7 EMISIÓN DE OTROS DOCUMENTOS DERIVADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN Como parte del proceso de administración del Régimen de Clases Pasivas, esta Dirección emitió 490 certificaciones de trámite; a través de las cuales, ONSEC hace constar si los interesados han iniciado o no, el trámite de pensión por jubilación o invalidez, las cuales son emitidas a requerimiento de los usuarios. 2.8 DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA DE ONSEC A TRAVÉS DE LAS GOBERNACIONES DEPARTAMENTALES Y OFICINAS REGIONALES En el año 2016 a través de los diferentes delegados departamentales del Ministerio de Gobernación, la Oficina Regional de Quetzaltenango y la Oficina de Zacapa atendieron a 54,187 usuarios del interior del país, de los cuales 27,385 (51%) fueron mujeres y 26,802 (49%) hombres. Este proyecto facilita la consulta del trámite de solicitudes desde el lugar de residencia, evitando así viajes innecesarios a la ciudad capital y la participación de intermediarios en el proceso de trámite, en el siguiente cuadro se presentan los resultados por departamento y región. 21

Cuadro 11 Oficina Nacional de Servicio Civil Usuarios atendidos en las Gobernaciones Departamentales Año 2016 REGIÓNES Y DEPARTAMENTOS DE LA REPÚBLICA Usuarios Atendidos Departamento Región REGIÓN II NORTE REGIÓN III NORORIENTE REGIÓN IV SURORIENTE REGIÓN V CENTRAL REGIÓN VI SUROCCIDENTE Baja Verapaz 1,836 Alta Verapaz 1572 Izabal 865 Zacapa 4,701 Chiquimula 965 El Progreso 3,256 Santa Rosa 380 Jalapa 349 Jutiapa 1,647 Sacatepéquez 948 Chimaltenango 2,340 Escuintla 2,364 Sololá 3,538 Totonicapán 329 Quetzaltenango 22,766 Suchitepéquez 390 Retalhuleu 986 San Marcos 985 3,408 9,787 2,376 5,652 28,994 REGIÓN VII NOROCCIDENTE Huehuetenango 1,361 2,620 Quiché 1,259 REGIÓN VIII PETÉN Petén 1,350 1,350 TOTAL 54,187 54,187 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica de Previsión Civil. 22

CAPÍTULO III LOGROS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE APOYO TÉCNICO Y LOGÍSTICO EN EL AÑO 2016 23

CAPÍTULO III LOGROS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE APOYO TÉCNICO Y LOGÍSTICO EN EL AÑO 2016 La Oficina Nacional de Servicio Civil dentro de su organización administrativa dispone de Unidades Administrativas encargadas de brindar apoyo financiero, administrativo y logístico, a efecto de coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de la Institución, dentro de estas actividades se describen a continuación las de mayor relevancia. 3.1 DIRECCIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA La Dirección Técnica Administrativa a través del Departamento de Administración Interna, se encarga de brindar apoyo logístico para que las demás Unidades Administrativas cumplan con los objetivos y metas propuestas, el apoyo se brinda principalmente en el área de administración del recurso humano de la ONSEC, compras, mantenimiento y reparación de infraestructura, mobiliario, mensajería, limpieza del edificio, reproducción de documentos, transporte y dotación de materiales y suministros, así como brindar servicio médico al personal de la Oficina. El Departamento de Recursos Humanos, comprende la aplicación de normas y procedimientos para la correcta administración del recurso humano de acuerdo con lo establecido en la Ley de Servicio Civil, el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo suscrito entre la ONSEC y SONSEC, así como otras leyes relacionadas. Este proceso comprende entre otras actividades las siguientes: Registro y control del cumplimiento de horarios, permisos, ausencias, etc. Registro de personal respecto a ascensos, traslados, renuncias, despidos, nombramientos; suscripción de actas de toma de posesión y entrega de puestos, según el caso. Elaboración de constancias laborales y certificados de trabajo. Implementación de procedimientos para verificar las asistencias, horarios de almuerzo y otros. Las actividades desarrolladas por esta Dirección, se describen en el siguiente cuadro: 24

Cuadro 12 Actividades Desarrolladas por el Dirección Técnica Administrativa Año 2016 Actividades Planificado Ejecutado % de Avance Eventos de profesionalización y 19 19 100 actualización de personal de ONSEC realizados. Rediseño y mantenimiento a la 600 649 108 infraestructura física, mobiliario y equipo de ONSEC. Diagnóstico y plan de capacitación 2 1 50 anual de ONSEC. Servicios médicos para el personal de 2,900 3,172 109 ONSEC. Eventos de Fortalecimiento Institucional. 5 5 100 Eventos de sensibilización para el 2 2 100 personal de ONSEC sobre: género, gestión de riesgo y cambio climático. Base de datos de expedientes 69,000 67,191 97 digitalizados. Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica Administrativa. 3.2 DIRECCIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Esta Dirección es la encargada de brindar apoyo profesional, técnico y logístico a las Unidades Administrativas de la ONSEC, principalmente en las áreas de planificación, coordinando las políticas y estrategias formuladas en los planes y programas de trabajo, para la modernización y fortalecimiento de la Oficina promoviendo la calidad en los servicios que se brinda a la población. Los principales logros obtenidos en las diferentes áreas de intervención durante el referido período se describen a continuación. 3.2.1 CAPACITACIÓN A PERSONAL DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DEL ORGANISMO EJECUTIVO Y LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS AFECTAS AL SISTEMA DE SERVICIO CIVIL La Dirección de Desarrollo Institucional, coordina el programa de capacitación externa el cual está dirigido al personal que labora en las diferentes dependencias del Organismo Ejecutivo y las Entidades Descentralizadas. La temática que se desarrolla se enfoca a que los funcionarios públicos conozcan la aplicación de la Ley de Servicio Civil, en las áreas de: clasificación de puestos, selección de personal, uso y llenado del 25

formulario único de movimiento de personal, derechos y obligaciones de los servidores públicos e implementación del SARH y SIARH. Y en materia de Clases Pasivas, los aspectos relacionados al proceso de otorgamiento de pensiones y autorización de contribuciones voluntarias al régimen. Durante el año 2016 se capacitó a 2,252 servidores públicos, beneficiando a 1,247 (55%) mujeres y 1,005 (45%) hombres, superando la meta en un 26% con relación a los 1,783 planificado. Las actividades se realizaron en apoyo a las siguientes instituciones y dependencias: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Cultura y Deportes Ministerio de Gobernación Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Finanzas Públicas Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia Secretaría de Coordinación Ejecutiva Secretaria Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas Secretaría de Ciencia y Tecnología Hospital General San Juan de Dios Dirección General Diario de Centro América Escuela Nacional Central de Agricultura Tipografía Nacional Instituto Nacional de Administración Pública Congreso de la República Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación Dr. Jorge Von Ahn Delegados Departamentales 3.2.2 ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL En el 2016 siguiendo los lineamientos de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- y el Ministerio de Finanzas Públicas a través de la Dirección Técnica del Presupuesto, se elaboraron los documentos siguientes: 26

Cuadro 13 Documentos de Planificación e Informes Institucionales Dirección Técnica de Desarrollo Institucional Año 2016 Actividades Planificado Ejecutado % de Avance Informes de evaluación y seguimiento de 15 15 100 planes de trabajo. Documentos de planificación elaborados (Plan Estratégico 2016-2026, Plan Multianual 2016-2018 y Plan Operativo Anual 2017). Informes de Gestión Institucional elaborados (Memoria de Labores 2015 e Informe Institucional para el I Informe Presidencial). Perfiles de proyectos de desarrollo institucional. Convenios interinstitucionales elaborados y firmados para la Modernización del Servicio Civil Manuales Administrativos de la ONSEC actualizados. Informe de encuestas de "Satisfacción del Usuario". Becas aprobadas para empleados de ONSEC. Informe de Seguimiento al Plan de Mejora del Reconocimiento Nacional a la Calidad y Mejoras Prácticas en la Administración Pública. Informe del Diagnóstico de la Situación de Estadísticas Institucionales. Informe de indicadores estadísticos de las Unidades Sustantivas. Propuesta de acuerdo para la implementación y funcionamiento de la Unidad de Género en la ONSEC. Proyecto para la implementación y funcionamiento de la Unidad de Género. 3 3 100 2 2 100 3 4 133 1 1 100 1 1 100 1 1 100 7 7 100 1 1 100 1 1 100 1 1 100 1 1 100 1 1 100 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica de Desarrollo Institucional. 27

3.3 UNIDAD DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN La Unidad de Comunicación es la encargada de implementar estrategias y políticas de comunicación interna y externa, que permita informar y divulgar las actividades de la Oficina Nacional de Servicio Civil, las acciones desarrolladas por esta Unidad se visualizan en el siguiente cuadro: Cuadro 14 Acciones Realizadas Unidad de Comunicación Año 2016 Actividades Planificado Ejecutado % de Avance Material que permita promocionar y divulgar los principales servicios que 222 235 106 presta la ONSEC y acciones relacionadas con los ejes transversales de la política de Gobierno. Servidores, exservidores públicos y ciudadanos con solicitudes de información pública resueltas de conformidad con el artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública, mediante Resolución. Servidores, exservidores públicos y ciudadanos atendidos a través de la Unidad de Información Pública de la ONSEC. 50 67 134 310 387 125 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Unidad de Comunicación e Información Pública. 3.4 DIRECCIÓN TÉCNICA FINANCIERA La Dirección Técnica Financiera, pertenece a las unidades administrativas de apoyo de la Dirección General; tiene a su cargo las áreas de presupuesto, contabilidad, tesorería, control del inventario de bienes muebles e inmuebles de la ONSEC, asimismo atiende las políticas, normas y lineamientos que en materia financiera establecen las autoridades competentes, conforme a la ley. 28

Las acciones desarrolladas por esta Dirección se describen en el siguiente cuadro, en donde se plantea lo programado con relación a lo ejecutado: Cuadro 15 Acciones Realizadas en Materia de Administración Financiera Dirección Técnica Financiera Año 2016 Actividades Planificado Ejecutado % de Avance Proyecto de Presupuesto Anual de la ONSEC. 1 1 100 Informes de Ejecución Presupuestaria cuatrimestrales. 3 3 100 Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica Financiera. El presupuesto vigente asignado a la Institución en el 2016 asciende a Q. 40,042,849.00, y se ejecuto Q. 38,483,962.36 que representa el 96.11% del presupuesto anual, concluyendo que la ejecución del gasto para el Ejercicio Fiscal 2016 fue eficiente. 3.5 DIRECCIÓN TÉCNICA DE AUDITORÍA INTERNA La Dirección Técnica de Auditoría Interna tiene como función principal, evaluar la eficacia de los procesos de gestión y control de riesgos, como apoyo a la administración de la Oficina, contribuyendo a elevar los niveles de eficacia y eficiencia así como la disminución y control de posibles riesgos, organizado sobre la base de las Normas Generales de Auditoria Gubernamental, emitidas por la Contraloría General de Cuentas. Para dar cumplimiento a estas funciones, la Dirección Técnica de Auditoría Interna cumplió el 100% en auditorías a la ejecución del presupuesto de ingresos y egresos de enero a diciembre de 2016, ejecutando las 18 auditorías planificadas. 3.6 DIRECCIÓN TÉCNICA INFORMÁTICA La Dirección Técnica Informática es la encargada de brindar el soporte técnico informático a todos las Unidades Administrativas de la Oficina, específicamente en las áreas de análisis, diseño y programación de sistemas que facilitan el desarrollo de nuevos sistemas de información, así como el mantenimiento de los existentes. Las actividades ejecutadas en el 2016 por esta Dirección se describen en el siguiente cuadro: 29

Cuadro 16 Actividades Ejecutadas por la Dirección Técnica de Informática Año 2016 Actividades Planificado Ejecutado % de Avance Administración y mantenimiento 12 12 100% del servidor de correo electrónico, seguridad, Active Directory Mantenimiento a infraestructura 2 2 100 de los sistemas de comunicación informáticos Backup mensual de datos y de 1,768 1,471 83 servidores Soporte técnico en el área de informática a los usuarios de ONSEC 2,800 3,245 116 Aplicación informática de 1 1 100 Asistencia y Puntualidad desarrollada Diseño y desarrollo de la 1 1 100 aplicación informática de Control de Personal Fuente: Informe de Avance de Metas del Plan Operativo Anual 2016, Dirección Técnica Informática. Otras actividades desarrolladas por esta Dirección consistieron en brindar apoyo informático a diversos eventos realizados por las diferentes Unidades Administrativas de la ONSEC. 30

CAPÍTULO IV PRINCIPALES LOGROS DE LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL CON RELACIÓN AL EJE DE LA POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO, TOLERANCIA CERO A LA CORRUPCIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 31

CAPÍTULO IV PRINCIPALES LOGROS DE LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL EN EL 2016 4.1 ACCIONES CON RELACIÓN AL EJE DE LA POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO: TOLERANCIA CERO A LA CORRUPCIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO La Oficina Nacional de Servicio Civil de acuerdo a su mandato constitucional y a las políticas de Gobierno dictadas por el Presidente Constitucional de la República, presenta los logros relevantes obtenidos durante el Ejercicio Fiscal 2016, los cuales tienen un vínculo estrecho con el Plan Nacional de Desarrollo: K atun nuestra Guatemala 2032, en el eje Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo, que puntualiza en la importancia que tiene el recurso humano para el logro de los resultados de las instituciones públicas, el cual contempla como meta: En 2032 los funcionarios públicos cuentan con mayores capacidades, competencias y calidades idóneas para responder a los desafíos del desarrollo y como resultado Hacia el año 2020, el Organismo Ejecutivo ha diseñado e implementado una reforma a su servicio civil, que incluye pero no se limita a la mejora de la carrera administrativa, procesos competitivos y técnicos de ingreso y ascenso, así como mecanismos de evaluación del desempeño asociados con incentivos. A la vez se enmarca en la Política General de Gobierno vigente, específicamente en el eje Tolerancia cero a la corrupción y modernización del Estado, instrumento que define acciones que se relacionan en forma directa con el quehacer de la Oficina Nacional de Servicio Civil, sobre las cuales deben orientarse los esfuerzos para lograr una Administración Pública más transparente, que brinde servicios públicos de calidad y que permita recuperar la credibilidad del ciudadano en la institucionalidad pública. Con base en las políticas citadas, la Oficina Nacional de Servicio Civil elaboró el Plan Estratégico 2016-2026 con el firme propósito de modernizar el Sistema de Servicio Civil en Guatemala, a través de la consolidación del Sistema de Carrera Administrativa de los servidores públicos, que tiene como fin atraer, mantener y retener personal altamente calificado, promoviendo el desarrollo de los mismos, a través de la implementación de herramientas de gestión de recursos humanos, así como lograr la sostenibilidad del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado; el mismo representa un camino a recorrer en el largo plazo, sobre la base de la visión institucional; diseñado con fundamento en tres objetivos estratégicos: a) Modernizar la Gestión de Recursos Humanos en el Organismo Ejecutivo definiendo políticas públicas rectoras acordes a las necesidades institucionales; b) Establecer procesos de Gestión de Recursos Humanos con enfoque de Calidad y Gestión por Resultados en el Organismo Ejecutivo; y, c) Acercar y agilizar los procesos de Gestión de Recursos Humanos del Organismo Ejecutivo facilitando la comunicación por medios electrónicos. Relacionado con la Política General de Gobierno 2016-2020, específicamente con la acción estratégica Revisión del funcionamiento y estructura del Ejecutivo a partir del análisis de los distintos procesos institucionales, para darle coherencia a la gestión 32

institucional en función de las prioridades nacionales, que oriente los procesos, de planificación, programación y presupuesto y mejore la eficiencia del Estado en todos los ámbitos, con base en resultados. la ONSEC, presenta los siguientes avances: 4.2 AVANCES EN LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Como parte de los esfuerzos que la Oficina Nacional de Servicio Civil ha realizado para modernizar y desconcentrar la Gestión de Recursos Humanos en el Organismo Ejecutivo, ejecuta acciones para implementar las mejores prácticas que impulsen la profesionalización y desarrollo de carrera de los servidores públicos, con fundamento en el Acuerdo Gubernativo No. 185-2008 que contiene las Normas para Regular la Aplicación de la Política que, en Materia de Recursos Humanos se debe implementar en la Administración Pública; el Acuerdo de Dirección Número D-04-2015 de fecha 5 de enero de 2015, que instituye el Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH- que tiene como objetivo transparentar la gestión del empleo para implementar el desarrollo de carrera de los servidores públicos y fortalecer el Servicio Civil; así como el Acuerdo Gubernativo Número 297-2015 del 29 de diciembre de 2015 que aprobó el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-, como herramienta de gestión de recursos humanos que permitirá sistematizar los procesos de las instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil, para lo cual se reportan los siguientes avances: a) En el portal de plazas vacantes Guatempleo, mecanismo público para la selección de personal, se reporta que 24 instituciones del Organismo Ejecutivo han divulgado el portal de Guatempleo en sus sitios Web y 21 han publicado puestos vacantes en el mismo; 1 brindando así a los ciudadanos la oportunidad de aplicar a puestos de forma electrónica. b) El SIARH cuenta con la aplicación de Curriculum Vitae (CV) en línea en el cual los ciudadanos tienen la oportunidad de ofertar sus servicios para ser considerados para optar a cargos públicos dentro de las instituciones del Organismo Ejecutivo, en el cual se cuenta con una base de datos de 27,142 usuarios. 2 c) Se ejecutaron 18 eventos de capacitación sobre el proceso y aplicaciones del SIARH para la dotación de recursos humanos. 3 d) Se cuenta con un informe de verificación del proceso de selección de recursos humanos y uso de las aplicaciones implementadas del SARH (CV en Línea, Portal de Vacantes, Portal de Seguimiento y Selección de Recursos Humanos). 1 Fuente: Registros del Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos. 2 Fuente: Registros del Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos, datos al 30 de diciembre 2016. 3 Fuente: Registros del Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos, datos al 30 de diciembre 2016. 33

e) Se elaboraron las Guías del Proceso de Gestión del Empleo (Aplicación de Convocatoria Interna en el SIARH, Tablas de Calificación de Preparación Adicional y Experiencia Laboral). 4 f) Evaluación del uso del sistema web para evaluación técnica y psicométrica en las instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil. g) Elaboración de propuestas metodológicas para el desarrollo de aplicaciones relacionadas con los Sistemas de 1) Gestión del Desempeño, 2) Gestión de Clima Laboral del Proceso de Gestión de Bienestar Laboral; y, 3) Gestión del Desarrollo, 4) Sistema de Salud y Seguridad Ocupacional del Proceso de Gestión de Bienestar Laboral y 5) Sistema de Inducción de Personal como parte del proceso de Gestión del Desarrollo. 5 h) En la implementación del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH- se tienen avances en las siguientes aplicaciones informáticas: 1) Gestión de Acciones de Puestos, 2) Gestión de Acciones de RRHH, 3) Gestión de Contratos y Servicios de Personas Individuales, 4) Base de Datos del Organismo Ejecutivo unificada de empleados públicos y personas que prestan servicios técnicos y profesionales. 5) Análisis y diseño del Sistema de Control y Emisión de Pensiones de Previsión Civil. 4.3 AVANCES EN LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE DESCRIPTORES DE PUESTOS POR OCUPACIONES Y PERFILES DE COMPETENCIAS LABORALES DEL ORGANISMO EJECUTIVO En el marco de lo establecido en el artículo 3, inciso b, del Acuerdo Gubernativo No. 185-2008, que establece las normas para regular la aplicación de la política que en materia de recursos humanos se debe implementar en la Administración Pública, la Oficina Nacional de Servicio Civil ha desarrollado una serie de acciones enfocadas a la actualización del Plan de Clasificación de Puestos del Organismo Ejecutivo, entre las cuales se ha llevado a cabo la recolección de información sobre las características de los puestos, habiendo iniciado en el año 2012 el proceso de clasificación de puestos bajo la modalidad de Ocupaciones y Perfiles de Competencias Laborales. 4 Fuente: Registros del Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos, datos al 30 de diciembre de 2016. 5 Fuente: Registros del Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos, datos proyectados al 30 de diciembre de 2016. 34

El modelo que se está impulsando, se estructura en un sistema por Ocupaciones, constituido por Grupos Ocupacionales, Subgrupos Ocupacionales, y Ocupaciones. El núcleo o punto medular del sistema lo constituyen las Competencias Laborales, sobre las que se definen los diferentes criterios de desempeño de los ocupantes de los puestos. El propósito del proceso es cambiar de un sistema por Tipos de Trabajo constituido por Clases Genéricas, a un sistema por Ocupaciones, que identifica las denominaciones de los puestos de trabajo de conformidad con la actividad específica que desarrollan. Ejemplo: Conserje, Mensajero, Auditor, etc. El cambio de sistema conlleva las ventajas de facilitar la comprensión de las denominaciones de puestos, identificar de manera específica las competencias laborales inherentes a cada Ocupación, y de manera particular mejorar la administración de los diferentes procesos de recursos humanos (reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo, etc.). En el año 2016 se culminó el proceso de elaboraron los descriptores de puestos por ocupaciones y perfiles de competencias laborales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que se incluye dentro del proceso de actualización del Plan de Clasificación de Puestos del Organismo Ejecutivo. Como producto del proceso efectuado, se identificó un total de 480 Ocupaciones Específicas, de las cuales se elaboraron los correspondientes descriptores de puestos, mismos que figuran en el Manual de Descriptores de Puestos por Ocupaciones y Perfiles de Competencias Laborales del Organismo Ejecutivo y que obra en la Plataforma Informática que administra la Oficina Nacional de Servicio Civil. Asimismo en el 2016 se realizó el proceso de revisión y depuración de los descriptores de puestos de las instituciones que se rigen por la Ley de Servicio Civil, el total de puestos analizados en el Organismo Ejecutivo corresponde a 49,990. 4.4 PROYECTO REFORMA A LA LEY DE SERVICIO CIVIL Durante el año 2016 se inició la elaboración del anteproyecto de Ley de Servicio Civil, con el objetivo de actualizar la legislación de la materia e incluir dos aspectos fundamentales que contribuyan a la eficiencia y transparencia de la Administración Pública, como lo son: la institucionalización de la Carrera Administrativa y el Servicio Civil de Alta Dirección Pública. Actualmente el proceso se encuentra en la última fase, consistente en la revisión del anteproyecto por parte de un grupo de expertos nacionales e internacionales, se espera que en 2017 inicie el trámite de validación a lo interno del Organismo Ejecutivo, previo a que pueda ser presentado como iniciativa de ley en el Organismo Legislativo. 35

4.5 REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DEL ORGANISMO EJECUTIVO La Oficina ha elaborado dictámenes con opinión favorable respecto a proyectos de Acuerdo Gubernativo que contienen el Reglamento Orgánico Interno y otras disposiciones legales de las siguientes instituciones: Cuadro 17 Opinión de Dictámenes Favorables Dirección de Puestos y Remuneraciones No. Institución Asunto 1. Ministerio de la Defensa (Jardín Infantil) Reglamento Orgánico Interno 2. Ministerio de la Defensa Reglamento 3. Secretaria General de la Reglamento Presidencia 4. Oficina Nacional de Censo Nacional Servicio Civil 5. Procuraduría General de la Nación Reglamento Orgánico Interno 6. Ministerio de Gobernación, Proyecto de Ley Policía Nacional Civil -PNC- Fuente: Registros de la Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones. 4.6 ONSEC PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL CENSO NACIONAL DEL RECURSO HUMANO El Acuerdo Gubernativo Número 180-2016 faculta a la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, para que en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística -INEejecute las fases y procesos necesarios para llevar a cabo el Censo Nacional, con el objetivo de registrar información general de todas las personas que, dentro o para el Organismo Ejecutivo y las entidades descentralizadas del Estado, trabajen con relación de dependencia, las personas individuales que presten servicios técnicos y/o profesionales, las personas que tengan remuneraciones en concepto de dietas, así como cualquier otra persona individual que la comisión a cargo del Censo Nacional considere necesaria, siempre que perciba fondos públicos del Estado por algún trabajo o servicio personal que esté prestando al mismo tiempo. También serán objeto del Censo Nacional, las personas que desempeñen cargos ad honorem. 36

Los resultados del Censo Nacional servirán para actualizar la información del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-, administrado por la Oficina Nacional de Servicio Civil, Guatenóminas y otras bases relacionadas con recursos humanos del Sector Público a las que les sea de utilidad dicha información. Los avances que la ONSEC ha llevado a cabo en la ejecución de los procesos del Censo Nacional son los siguientes: Realización de actividades preparatorias relacionadas con la determinación del universo a censar; y, Realización de las adaptaciones necesarias en la estructura del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos, para que pueda almacenar la información proveniente del Censo Nacional. 4.7 GOBIERNO ABIERTO La Oficina Nacional de Servicio Civil participa activamente en la Mesa Interinstitucional de Innovación Tecnológica, con representación ante la Comisión de Gobierno Abierto, para lo cual ha realizado las siguientes actividades: Colaboración en la elaboración de los 22 compromisos de Gobierno Abierto; Seguimiento y colaboración en la creación y aprobación de la Política Nacional de Datos Abiertos; Asesoría, seguimiento y colaboración en la elaboración del diseño e implementación del directorio de servicios públicos en línea. 4.8 MEJORAS A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON LOS USUARIOS a) Implementación de Redes Sociales en la ONSEC En el mes de marzo, la Oficina Nacional de Servicio Civil implementó el uso de redes sociales institucionales, con el objetivo de que los usuarios tengan acceso a la información y puedan opinar libremente, generando con ello una imagen de transparencia, confianza y cercanía. b) Desarrollo de Nueva Plataforma Web para la ONSEC En el mes de abril, a través de las gestiones realizadas por el Lic. Estuardo Ramírez, Director de ONSEC, se logró la creación de una nueva plantilla para el sitio web de ONSEC, en la Plataforma Wordpress, por lo que se considera como un importante avance tecnológico para la Institución y sus usuarios. Esta plataforma permite una mejor estética para el sitio web, y sobre todo es fácil de usar y amigable para los usuarios, actualmente el sitio web está en proceso de revisión y actualización de información. 37

4.9 PROCEDIMIENTO DE SUPRESIÓN-CREACIÓN DE PUESTOS CON CARGO A LOS RENGLONES PRESUPUESTARIOS 022 Y 011, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 La Oficina Nacional de Servicio Civil, considera importante regular la relación laboral de los servidores públicos con cargo al renglón presupuestario 022, Personal por Contrato del Plan de Clasificación de Puestos, cuyo contrato ha sido prorrogado para desarrollar actividades de naturaleza permanente. En virtud que ésta ha derivado en una relación por tiempo indefinido, la Oficina llevó a cabo el proceso de supresióncreación de puestos del renglón presupuestario 022 Personal por Contrato al renglón 011 Personal Permanente, conforme a lo establecido en el Acuerdo Gubernativo No. 302-2015, Acuerdo Gubernativo No. 69-2016 y Acuerdo Gubernativo No. 94-2016, desarrollado por el Acuerdo de Dirección No. D-2015-048 y en Circular No. D-2015-0408 de esta Oficina, ambos de fecha 08 de mayo de 2015. Se trasladaron 2,507 puestos al renglón de gasto 011, de las instituciones siguientes: Cuadro 18 Proceso de Creación - Supresión de Puestos Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones No. INSTITUCIÓN PUESTOS TRASLADADOS Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación 1 -MAGA- 86 2 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- 53 3 Ministerio de Cultura y Deporte -MICUDE- 175 4 Ministerio de Economía -MINECO- 63 5 Ministerio de Educación -MINEDUC- 906 6 Ministerio de Gobernación -MINGOB- 26 7 Ministerio de Relaciones Exteriores -MINEX- 1 8 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- 223 9 Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- 2 10 Secretaría de Bienestar Social -SBS- 1 11 Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia -SCSP- 2 12 Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente -SOSEP- 52 Secretaría de Planificación y Programación de la 13 Presidencia -SEGEPLAN- 1 14 Secretaría General de la Presidencia -SGP- 2 15 Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas de Guatemala -CODISRA- 7 38

No. INSTITUCIÓN PUESTOS TRASLADADOS Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos -COPREDEH- 16 8 17 Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA- 861 Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala 18 -CONAMIGUA- 6 19 Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI- 3 20 Instituto de Administración Pública -INAP- 8 21 Instituto Nacional de Comercialización Agrícola -INDECA- 21 Total 2,507 Fuente: Registros de la Dirección Técnica de Puestos y Remuneraciones. 4.10 GESTIÓN PARA EL PAGO DE SALARIOS AL PERSONAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMUNICACIONES -SIT- Se brindó acompañamiento legal y se elaboró el Proyecto de Acuerdo Gubernativo 134-2016, con el objetivo de incorporar a los trabajadores de la Superintendencia de Telecomunicaciones -SIT-, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda al Sistema de Servicio Civil, mediante la implementación de puestos pertenecientes al Plan de Clasificación de Puestos del Organismo Ejecutivo, en cumplimiento a la Ley de Servicio Civil, para hacer efectivo el pago de salarios no percibidos por los trabajadores de esa institución, que permitió la solución del conflicto laboral que existía en la SIT y que afectaba a 62 colaboradores. Reunión con Autoridades de la Superintendencia de Telecomunicaciones y de la Oficina Nacional de Servicio Civil. 39

4.11 DIGNIFICACIÓN SALARIAL A LOS AGENTES DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL En el año 2016 por instrucciones del Presidente Constitucional de la República Jimmy Morales, se autorizó un bono de setecientos quetzales para la dignificación salarial de los agentes de la Policía Nacional Civil -PNC-, quienes desde hace más de 10 años no recibían incentivos monetarios. 4.12 CAPACITACIONES RELACIONADAS CON ACCIONES DE RECURSOS HUMANOS Y EL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS CIVILES DEL ESTADO En función de la rectoría en materia de recursos humanos que le compete a la ONSEC, en el año 2016 realizó varios eventos de capacitación para dar a conocer los lineamientos, acciones y procedimientos de las diferentes gestiones, dirigidos a servidores públicos así como a los gestores de recursos humanos de las Instituciones que se rigen por la Ley de Servicio Civil, los cuales se citan a continuación: a) Plan Anual de Salarios Vigente para el Año 2016 En el mes de febrero la Oficina Nacional de Servicio Civil, realizó la Capacitación del Plan Anual de Salarios para el ejercicio fiscal 2016, según Acuerdo Gubernativo 301-2016, con el objetivo de asesorar a los Directores de Recursos Humanos de las Instituciones del Organismo Ejecutivo, entidades descentralizadas y autónomas del Estado que se rigen por la Ley de Servicio Civil. Directores de Recursos Humanos recibiendo capacitación sobre el Plan Anual de Salarios b) Socialización del Acuerdo Gubernativo 69-2016 con Directores de Recursos Humanos del Organismo Ejecutivo En el mes de abril, se realizó en las instalaciones de la Oficina Nacional de Servicio Civil, la Capacitación a Directores de Recursos Humanos del Organismo Ejecutivo, sobre el Acuerdo Gubernativo 69-2016, de fecha 12 de abril de 2016, 40

relacionado con los contratos del Renglón 022, el cual faculta a las Autoridades Nominadoras de las Instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil, para que bajo su estricta y exclusiva responsabilidad, prorroguen los contratos de personal que ocupen con cargo al renglón de gasto 022 Personal por Contrato, del uno de mayo hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil dieciséis. Directores de Recursos Humanos recibiendo capacitación sobre Acuerdo Gubernativo 69-2016. 41

CAPÍTULO V PARTICIPACIÓN DE ONSEC EN REUNIONES Y MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO EN EL 2016 42

CAPÍTULO V PARTICIPACIÓN DE ONSEC EN REUNIONES Y MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO 5.1 PARTICIPACIÓN DE ONSEC EN FORO IBEROAMERICANO SOBRE SERVICIO CIVIL EN URUGUAY En el mes de agosto, el Director de la ONSEC, licenciado Estuardo Ramírez acompañado por el licenciado Mario Argueta en representación de la Oficina Nacional de Servicio Civil, participaron en el II Foro Iberoamericano de Servicio Civil: Estrategias para avanzar y consolidar el Servicio Civil realizado en Montevideo, Uruguay, con presencia de autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF- y del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo -CLAD-. También se trataron los temas de: 1) Nivel de Aplicación del Contenido de la Carta Iberoamericana de la Función Pública, el cual tomó en cuenta, entre otros, los avances, desafíos, la carrera del directivo público y los mecanismos de promoción; 2) Hacia un Modelo de Servicio Civil Sostenible en la Región, trató la capacidad técnica y política del órgano Rector del Servicio Civil; la coordinación y cooperación entre el Rector del Servicio Civil y el de Hacienda Pública; el Involucramiento de los Trabajadores Públicos y el Involucramiento de la Ciudadanía; y, 3) El Servicio Civil y Objetivos de Desarrollo Sostenible donde se abordó la inclusión en la Administración Pública; la calidad de los servicios públicos y derechos ciudadanos; la institucionalidad y lucha contra la corrupción; y el impacto en la reducción de la pobreza. En dicho foro se expuso sobre las reformas a la Ley de Servicio Civil del Ejecutivo y la implementación del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SiARH- como un medio para transparentar la Carrera Administrativa en Guatemala. Licenciado Mario Argueta disertando en Foro Iberoamericano sobre servicio civil en Uruguay. 43

5.2 PARTICIPACIÓN DE ONSEC EN XVIII FORO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN TEGUCIGALPA, HONDURAS En el mes de agosto el Lic. Oscar Galindo, Subdirector de la Oficina Nacional de Servicio Civil, participó en el XVIII Foro de la Función Pública de Centroamérica, Panamá y República Dominicana: Fortalecimiento y Eficacia de la Gestión Pública; Retos y Desafíos del Servicio Civil, cuya Secretaría Técnica estuvo representada por el Instituto Centroamericano de Administración Pública -ICAP-. La reunión convocó a Directores y Técnicos de los servicios civiles, función pública y carrera administrativa de la Región y el Caribe. El objetivo principal de la actividad se centró en el intercambio de experiencias y análisis de políticas públicas implementadas en otros países latinoamericanos en áreas como salud, seguridad, tecnología, gobernabilidad, cambio climático, recursos humanos, entre otras. En el marco del evento las autoridades del Foro firmaron el acta que contenía los compromisos de los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana con relación con los Retos y Desafíos que enfrenta la Administración Pública. Licenciado Oscar Galindo, Subdirector de ONSEC, en el XVIII Foro de la Función Pública en Tegucigalpa Honduras. 5.3 PARTICIPACIÓN DE ONSEC EN REUNIÓN DE ENTIDADES RECTORAS DE SERVICIO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO El Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, Lic. Estuardo Ramírez, nombró al Lic. Eduardo de Jesús Rodríguez López, para representar a la ONSEC en la Reunión de Entidades Rectoras de Servicio Civil, realizada por la Secretaría de la Función Pública, en la Ciudad de México. El encuentro tuvo entre sus objetivos, fomentar el intercambio de experiencias con otras naciones en materia de ética e integridad. De igual modo, propuso impulsar una adecuada prestación del servicio a la ciudadanía conforme a los principios de legalidad, honradez, imparcialidad, transparencia, objetividad y rendición de 44

cuentas, así como implementar las mejores prácticas en el ejercicio de la función pública. Cabe destacar que durante la reunión la OEA presentó el estudio regional denominado Integridad de los servidores públicos en su relación con los ciudadanos, que es relevante para mejorar el ejercicio gubernamental. Por su parte, el embajador de México ante la OEA, Señor Luis Alfonso de Alba Góngora, puntualizó que la intención de estos trabajos es fortalecer la democracia participativa, teniendo como requisito indispensable unir esfuerzos para combatir la corrupción, modernizar las instituciones del Estado y fomentar la integridad de los funcionarios públicos. Licenciado Eduardo Rodríguez en Reunión de Entidades Rectoras de Servicio Civil en México. 5.4 COMISIÓN OFICINAL DE LA ONSEC, REALIZA VISITA TÉCNICA A LA REPÚBLICA DE CHILE, PARA CONOCER EL SISTEMA DE SERVICIO CIVIL En el marco de la actividades del Programa de Fortalecimiento de la Transparencia e Integridad en los países del Triangulo del Norte del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, en el mes de diciembre por invitación del Banco, se realizó una visita técnica a Santiago de Chile, República de Chile, orientada al conocimiento de la Ley de Servicio Civil recientemente aprobada en dicha nación, así como las implicaciones que tiene la misma en los procesos de gestión de recursos humanos. Durante dicha visita se tuvo la oportunidad de conocer el Sistema de Servicio Civil chileno, en dicha visita se realizaron reuniones en las cuales se abordaron los temas siguientes: Modelo Chileno de Profesionalización, Códigos de Ética en el Sector Público, Economía Política de la Reforma del Sistema de Alta Dirección Pública -SADP-, Instructivo Presidencial, nueva Política de Personas y Control de Legalidad en Chile. 45

Asimismo se participó en el seminario Sistema de Liderazgo Público en el Estado, en el cual disertaron los temas de: Formación Directiva en el Sector Público, una Mirada Internacional, la Formación de liderazgo de las Universidades y las experiencias institucionales de la nación, también se compartió con la Señora Patricia Orellana de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, quien expuso sobre el Modelo de Discusión del Reajuste en Chile. Comisión Oficial de la Oficina Nacional de Servicio Civil en visita técnica en la República de Chile 5.5 RECONOCIMIENTO A LA ONSEC EN DIPLOMADO DE GERENCIA PÚBLICA, XIII EDICIÓN El Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Licenciado Estuardo Ramírez, participó en la Clausura del Diplomado en Gerencia Pública XIII Edición, donde fue reconocido por su incansable labor a favor de la educación en Guatemala y por su invaluable apoyo en el desarrollo educativo de los servidores públicos. El Licenciado Ramírez indicó que En el Gobierno puede haber presupuesto, puede haberse adquirido la última tecnología y equipo de informática, pero si no hay talento humano profesionalizado al servicio del Estado, encargado de administrar los dos primeros, no hay servicio público. Licenciado Estuardo Ramírez recibiendo reconocimiento 46

5.6 FUNCIONARIOS DE LA REPÚBLICA DE CHINA -TAIWAN- VISITAN LA ONSEC El Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, licenciado Estuardo Ramírez, recibió la visita de su homólogo, Señor Cheng, Peng-Ching, Director General de la Administración de Personal del Yuan Ejecutivo, del gobierno de la República de China (Taiwán), con quien intercambió información respecto del trabajo que se desarrolla en Guatemala. El licenciado Ramírez informó sobre el trabajo que en materia de transparencia se realiza en el país, proyectando un censo de trabajadores del Ejecutivo, que busca establecer la cantidad y calidad del capital humano con que se cuenta, lo cual, eventualmente servirá entre otras cosas para detectar plazas fantasmas y evitar corrupción. La Oficina Nacional de Servicio Civil, recibe visita de Funcionarios de China -Taiwan- 5.7 ONSEC PARTICIPA EN TALLER DE INDUCCIÓN A DIRECTIVOS DE CODEDE El Licenciado Estuardo Ramírez, Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, participó en el Taller de Inducción a Presidentes y Directores Ejecutivos de los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural -CODEDE-, en el cual se presentó el tema sobre Clases Pasivas; le acompañaron en esta actividad, las Licenciadas Evelin Licely Cano Lemus y Maritza Rivera Pórrez, y el Licenciado Erwin Estuardo Monterroso Castellanos, de la Dirección Técnica de Previsión Civil. 47

Oficina Nacional de Servicio Civil capacitando a Directivos de CODEDE 5.8 REUNIÓN DE TRABAJO CON DELEGADOS Y SUBDELEGADOS DEPARTAMENTALES DE LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL En el mes de abril de 2016, se realizó una reunión de trabajo con Delegados y Subdelegados Departamentales de la Oficina, con el objetivo de actualizar y socializar los procesos que se llevan a cabo en la gestión de notificación, liquidación y resoluciones de los diferentes trámites de pensiones que se otorgan en la Dirección Técnica de Previsión Civil; asimismo, para encontrar mecanismos que mejoren los servicios y lograr la satisfacción de los usuarios del interior de la República. Reunión de Trabajo con Delegados y Subdelegados Departamentales. 48

5.9 LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL, SUSCRIBE CONVENIO CON LA ORGANIZACIÓN GUATEMALA PRÓSPERA En el mes de abril de 2016, La Oficina Nacional de Servicio Civil suscribió convenio con Guatemala Próspera, institución que nace para ver un país próspero, dirigido a impactar a la sociedad a través de la inteligencia moral y una cultura de valores, a través del programa La Transformación esta en Mí el cual se implementa a través de conferencias, talleres y capacitaciones, desarrolladas con temáticas y actividades que permitan la práctica de cada una de las 15 leyes y valores de desarrollo personal que se promueven. La ONSEC es una institución que está comprometida con el desarrollo personal de sus colaboradores y con Guatemala, es por ello que busca el fortalecimiento y desarrollo del liderazgo, a través de proyectos que los transformarán en agentes de cambio que inculquen valores y logren una mejor institución al servicio de la sociedad guatemalteca. Firma de Convenio ONSEC- Guatemala Próspera. 5.10 ONSEC PARTICIPA EN MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO Con el propósito de buscar soluciones y responder a las necesidades del país, la Oficina participa en diferentes mesas técnicas con el fin de generar un trabajo articulado que permita desarrollar y promover compromisos sociales, para lo cual participa en las siguientes instancias: Conformación de Mesa Técnica para el desarrollo de las actividades para el Desarrollo del Censo Nacional de Servidores Públicos; Comisión de Gobierno Abierto, (Ejes: Participación Ciudadana y Acceso a la Información Pública); Conformación de mesa de trabajo con el Ministerio de Educación para integrar la Ficha del Empleado del ESIRH y el SIARH; Mesa Técnica Avance en el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz. 49

www.onsec.gob.gt 13Cale6-77zona1EdificioPanamericano PBX:(502)2321-4800