Mes. Estadística Quinto Bachillerato 1

Documentos relacionados
Poblaciones y muestras

2.- Tablas de frecuencias

Proyecto PropULSA: Estadística y Probabilidad Breviario Académico

Unidad VIII: DATOS Y AZAR. CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

UNIDAD: ESTADISTICA. La estadística se ocupa de recopilar datos, organizarlos en tablas y gráficos y analizarlos con un determinado objetivo.

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Código: CSPN0075 Duración total: 60 HORAS.

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Probabilidad y Estadística,EIC 311

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS. 4º ESO ACTIVIDADES DE REPASO. UNIDADES 1, 2 Y 3

HOJA DE TRABAJO No. 2 PRESENTACION TABULAR Y GRÁFICA DE LAS VARIABLES Y MEDIDAS DE PUNTO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos:

Muestra Una muestra es una parte de la población que elegimos para estudiar la población.

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas.

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS

PROFESOR RESPONSABLE: Lic. Roberto Carlos Preza Díaz. NIVEL: Primer Año de Bachillerato. FECHA:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

Estadística Descriptiva 1era parte

Organización y Presentación de la Información

MÉTODOS CUANTITATIVOS I. Lic. Thelma Marina Soberanis de Monterroso Aux. Cesia Ester Socoy Paulich

Mónica Sánchez Céspedes Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica - PPIEE Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Facultad de

Estadística CCAA. Ejemplos:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

Muestra Una muestra es una parte de la población que elegimos para estudiar la población.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

FICHA REFUERZO TEMA 12: ESTADISTICA CURSO: 2 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS:

Estadística descriptiva e inferencial. Métodos básicos y aplicaciones

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000

Tema 1: Estadística Descriptiva

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico.

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

1. Estadística Descriptiva: es la que se utiliza en el análisis y descripción de datos o población.

Probabilidad y Estadística Ing. Esteban LeMaître González

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

Conceptos básicos de la estadística

TEMA 8: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

Estadística Descriptiva

Qué es la estadística?

EXAMEN MEJORAMIENTO MATEMÁTICAS TERCERO BÁSICO

Población muestra muestreo

TEMA: 9 ESTADÍSTICA 4º ESO

ESTADÍSTICA. Prof. Alex Iparraguirre Zavaleta

Prepara un(os) cuadro(s) sinópticos o mapas conceptuales o mapas mentales que sinteticen éste capítulo. 01 QUE ES ESTADISTICA APELLIDO NOMBRE

Tema 2: Estadísitica descriptiva univariante

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES

Tema 1: Estadística descriptiva. Probabilidad y Estadística (Ing. Informática). Tema 1: Estadística descriptiva 1

APRENDO. ENCUENTRO #39 TEMA: División de la Estadística

Requisito para el examen de 3ta. Y 5ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Tema 1: Introducción

c) Pictograma. Un mapa geográfico o cualquier otro elemento pictográfico que representa los datos. Es muy utilizado en prensa

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Estadística Aplicada a los Negocios I

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

Estadísticas aplicadas a la psicología Javier I. Toro Torres, Ph.D.

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i

Estadística para administración y economía

GUIA DE APRENDIZAJE APA

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva

Estadística I. 1. Definición. 5. Distribución de Frecuencias. 2. Población. 3. Muestra. 4. Variable Estadística

Conceptos básicos de Estadística J U A N C A R L O S C O L O N I A P.

conceptos básicos de la Estadística Descriptiva Descriptiva según fundamentos de la estadística

CONTENIDO: ESTADISTICA: Ciencia que trata de la recolección, organización, análisis e interpretación de información.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDROMETEOROLÓGICA LABORATORIO:

Slide 1. Slide 2 Concepto de Estadística. Slide 3 Concepto de Estadística. Universidad Diego Portales. Estadística I

Tema 12: Introducción a la Estadística.

MEJORAMIENTO MES 7 MATEMÁTICAS SEGUNDO BÁSICO

LICEO "BRICEÑO MENDEZ" COD. S0120DO320 DEPARTAMENTO DE EVALUACION EL TIGRE ESTADO ANZOATEGUI MSc. LIYUAN SUÁREZ REALIZADO POR: FECHA / /

EXAMEN MEJORAMIENTO MATEMÁTICAS SEGUNDO BÁSICO

Tabla de frecuencias Los datos obtenidos en estadística se organizan en una tabla, llamada tabla de frecuencias.

Estadística aplicada al Periodismo

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García

Apuntes de Estadística

ESTADÍSTICA 1º ESO (soluciones en la página 6)

Estadística Descriptiva

Estadística. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 2. En la solicitud para ingresar al programa de Salud Ocupacional, se solicita la siguiente información.

Conceptos básicos de la inferencia estadística

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS CON LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL

Conceptos básicos de estadística

ESTADÍSTICA SEMANA 2

Transcripción:

Mes Quinto Bachillerato 1

Mes 1 C onocimiento 1. Escribo algunos usos que se le dieron a la estadística en las siguientes culturas de la antigüedad. Hebrea Egipcia Romana China Griega Babilonia 2. Respondo las siguientes preguntas. De qué idioma se derivó el término estadística? A quién se le considera como la fundadora de la enfermería?

Mes 1 C omprensión. Completo el mapa conceptual. ESTADÍSTICA ramas Descriptiva Inferencial. Escribo si los valores de cada conjunto de datos son cualitativos, discretos o continuos. 1) Estado civil de un grupo de personas 2) Número de hijos en un núcleo familiar ) Tiempo de espera en la fila del supermercado ) Número de computadoras en una oficina 5) Cantidad de huevos que pone una gallina 6) Estatura de una persona 7) Cantidad de refrescos vendidos en una tienda 8) Libro preferido 9) Sueldos de los empleados bancarios de una ciudad 10) Calificaciones de bueno, regular y malo

Mes 1 A nálisis 5. Trazo una línea entre cada término y la definición que le corresponde. Estadístico Números que representan mediciones Parámetro Alguna característica o atributo que no es numérico Cuantitativos Valor numérico que describe una característica de la población Cualitativos Valor numérico que describe una característica de la muestra 6. Escribo la definición de cada variable cuantitativa numérica. Cuantitativos Discretos Continuos 5

Mes 1 7. Escribo la definición de los siguientes conceptos. Muestra aleatoria Muestra aleatoria simple 8. Trazo una línea entre la definición y el término que le corresponde. Subconjunto compuesto por elementos seleccionados de la población. Población Característica que se estudia acerca de cada elemento de la población o de la muestra. Muestra 6 Conjunto de todos los elementos que se desea estudiar. Conjunto de métodos para planear experimentos y recolectar datos que se organizan, analizan e interpretan. Variable

Mes 1 A plicación 9. Escribo en qué consisten las dos formas de recolección de datos. Estudio observacional Experimento 10. Traza una línea entre cada término y su definición. Estudio transeccional Estudio prospectivo Estudio retrospectivo Se reúnen datos ocurridos en el pasado Se observan, miden y reúnen los datos en un punto dado de tiempo. Se reúnen datos del futuro al observar grupos de elementos que tienen factores comunes. 7

Mes Quinto Bachillerato 2

Mes 2 C onocimiento 1. La siguiente tabla presenta la cantidad de juegos ganados por 0 equipos de softbol en lo que va de esta temporada. 9 6 1 2 1 1 28 25 2 8 1 22 7 2 2 0 25 9 6 2 2 0 29 0 26 26 2 a) Ordeno los datos de menor a mayor. b) Hago una tabla de frecuencias. Paso 1 Paso 2 X Frecuencia(f) N= f = 2. Los siguientes datos corresponden a la estatura en centímetros de 20 jóvenes que pertenecen a un club de natación. 170 166 165 166 168 175 172 168 177 168 165 166 165 167 172 170 172 165 180 175

Mes 2 a) Ordeno los datos de menor a mayor. b) Hago una tabla de frecuencias. Paso 1 Paso 2 X Frecuencia(f) N= f =. Los siguientes datos corresponden a las temperaturas mínimas de 0 ciudades del mundo el 1 de junio del año 2008. 16 2 16 1 25 2 11 2 21 10 20 6 2 22 9 17 21 1 2 12 25 20 2 2 12 18 22 21 26 17 a) Ordeno los datos de menor a mayor.

Mes 2 b) Hago una tabla de frecuencias. Paso 1 Paso 2 X Frecuencia(f) N= f =. Tabla de datos ordenados de menor a mayor. 22 2 2 25 25 26 26 28 29 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 2 6 6 7 8 9 9 a) Encuentro el rango. 5. Tabla de datos ordenados de menor a mayor. 6 9 10 11 12 12 1 1 16 16 17 17 18 20 20 21 21 21 22 22 2 2 2 2 2 2 2 25 25 26 a) Encuentro el rango. 5

Mes 2 C omprensión 6. Tabla de datos agrupados en intervalos. Clase 22-25 26-29 0 - - 7 8-1 f 5 1 n = 0 a) Encuentro la frecuencia relativa de la tabla de intervalos. Clase f fr 22-25 26-29 0 - - 7 8-2 5 1 6 n = 0 b) Encuentro la frecuencia acumulada de la tabla de intervalos. Clase f fa 22-25 26-29 0 - - 7 8-1 5 1 n = 0

Mes 2 c) Encuentro la marca de clase de la tabla de intervalos. Clase f X s 22-25 5 26-29 0-1 - 7 8-1 n = 0 7. Tabla de datos agrupados esperanza de vida al nacer en 177 países del mundo. Esperanza de vida al nacer (en años) de 177 países (2005) Clase 0-5 - 9 0-5 - 9 50-5 55-59 60-6 65-69 70-7 75-79 80-8 f 11 1 6 12 16 18 9 5 11 177 7

Mes 2 a) Encuentro la marca de clase, la frecuencia relativa y la frecuencia acumulada. Esperanza de vida al nacer (en años) de 177 países (2005) Clase f Xs fr fa 0-5 - 9 0-5 - 9 50-5 55-59 60-6 65-69 70-7 75-79 80-8 11 1 6 12 16 18 9 5 11 177 8 A nálisis 8. La población del departamento de Izabal en 200 estaba distribuida por municipio, según datos de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, así: Clase Pto. Barrios Livingston El Estor Morales Los Amates a) Elaboro una tabla de datos para una gráfica circular. f 81,078 8,588 2,98 85,69 56,187 1,06 Clase f fr % (fr) (60 o ) Pto. Barrios Livingston El Estor Morales Los Amates 81,078 8,588 2,98 85,69 56,187 1,06

Mes 2 b) Dibujo una gráfica circular con los datos de la tabla anterior. Población total del departamento de Izabal en 200 c) Elaboro una gráfica de barras con los datos de la tabla. Clase Pto. Barrios Livingston El Estor Morales Los Amates f 81,078 8,588 2,98 85,69 56,187 1,06 La población total del departamento de Izabal en 200 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 0,000 0,000 20,000 10,000 0 Pto. Barrios Livingston El Estor Morales Los Amates 9

Mes 2 A plicación 9. Los siguientes datos ordenados de menor a mayor corresponden a las notas obtenidas por 0 estudiantes en un examen de estadística. 55 65 72 77 85 90 56 67 72 79 85 90 59 68 7 79 85 95 59 70 75 80 88 95 60 70 75 80 88 100 10 a) Elaboro un diagrama de tallo y hoja. a) Elaboro un diagrama de tallo y hoja. 5 6 7 8 9 10 10. Los siguientes datos ordenados de menor a mayor corresponden a las notas obtenidas por 0 estudiantes en un examen parcial de matemáticas. 2 5 6 7 8 9 10 25 50 70 80 8 90 95 100 27 55 75 80 8 92 98 100 2 58 78 82 85 92 98 100 0 6 78 82 85 9 99 100 69 78 82 89 9 99 100