Las Cadenas logísticas

Documentos relacionados
Logística en Centro América: El Camino Hacia la Competitividad

Modernización del SNIP Peruano y las Buenas Prácticas Internacionales. Inversión Publica Infraestructura y Crecimiento Económico

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

La importancia de la Agenda de Facilitación del Comercio

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte

CONECTIVIDAD REGIONAL E INSERCIÓN INTERNACIONAL DE AMÉRICA DEL SUR

OBSERVATORIO REGIONAL

OBSERVATORIO REGIONAL

Organismos Claves para la Competitividad. María L. Ortiz

DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN?

Integración logística regional

Agua Potable y Saneamiento Básico & Reducción de Pobreza. Contenido

Guatemala, de Noviembre, 2018

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Infraestructura e Integración física

Las cadenas logísticas para los centros de producción y consumo

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Bogotá, 13 de Junio de 2013 ANIF

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

Ventanilla Única y Transformación de Comercio: la experiencia del BID. Pablo M. Garcia Trade and Investment Lead Economist

Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú

Crecimiento Verde y La Gestión Integral de Aguas Urbana en América Latina

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA

COMO REDUCIR LAS BRECHAS DE INTEGRACION. Infraestructura física y costos en el comercio intrarregional

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria

La competitividad como elemento integral de una agenda renovada de Desarrollo

Plataformas Logísticas Internacionales, Casos de Éxito como Nodos Estratégicos de Competitividad y Accesos a Nuevos Mercados (TLC).

Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento. Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003

Cómo América Latina puede acelerar el desarrollo de la digitalización y desplegar una infraestructura digital de clase mundial?

Barómetro Sectorial. Sector Logística y Facilitación Comercial

GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA. GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe

Índice de Desempeño Logístico 2018

PRIMERA CONVENCIÓN HEMISFÉRICA SOBRE LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD. Mtro. José Refugio Muñoz López Director General

Políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe Marcela Pardo y Cynthia Adlerstein

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

COLOMBIA EN LA CONECTIVIDAD MARÍTIMA MUNDIAL

Libertad y Progreso Humano

Desempeño y conectividad portuaria en Centroamérica

International Enterprise Singapore

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Construyendo Infraestructura para la Integración

Crisis y Oportunidad en América Latina

Mercado y finanzas de la infraestructura urbana del agua. Gonzalo de Castro, Ejecutivo Senior Barcelona, Jueves 17 de Noviembre de 2016

Desarrollo en las Américas. Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Mexico: Emergente o Emergido? Manuel Balmaseda Monterrey 12 de Marzo de 2008

Hacia una agenda renovada de desarrollo

Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Competitividad y Colombia

Perspectivas Económicas de América Latina

Los Retos del Sistema Portuario Centroamericano en la Cadena de Suministro

Trilema de la Sostenibilidad Energética

Luis Fernando Mejía Alzate. Subdirector General Departamento Nacional de Planeación

Iniciativas de Logística y Facilitación Comercial en Latinoamérica International Logistic Summit & Expo México 2012

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

Programa Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014/2015/2016

Trilogía de la Igualdad

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

Como trabaja la Industria Express. Montevideo, Uruguay Mayo 2013.

Ayuda para el Comercio y el Proyecto Mesoamérica. PROYECTO Integración y Desarrollo MESOAMÉRICA

Noviembre 11, 2008 Manuel Acero Manuel Acero

La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador

Perspectiva del Transporte Marítimo de Corta Distancia MESOAMÉRICA. Juan José Giammattei Director Ejecutivo Autoridad Marítima Portuaria El Salvador

Estrategia de Seguridad Vial

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Conferencia de la Administración Ejecutiva para América Latina y el Caribe Competitividad Portuaria en la Economía Global

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

Hacia Una Internet Asequible Para

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

LAS HIDROVÍAS Y LOS PUERTOS FLUVIALES COMO HERRAMIENTAS DE CONECTIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL. Hector Alfredo Duarte

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015

Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: brechas, oportunidades y herramientas disponibles

Ganar competitividad: tema crítico para la agenda de América Latina

MONITOREO DE FINANZAS PUBLICAS EN CAMBIO CLIMATICO EXPERIENCIAS CON LA METODOLOGIA CPEIR

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina

Crecimiento Verde Inclusivo:

Costos Portuarios Empresa líder del sector

Giovanni Andrés Gómez Camelo Diego Mauricio Gómez Barrera

Departamento Nacional de Planeación.

La integración de América Latina en prospectiva Antoni Estevadeordal Gerente, Sector de Integración y Comercio

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad

El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad. Panel 1: Panorama de Gobierno Electrónico en la Región: resultados e impactos

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

Cómo eficientar la cadena de suministro optimizando la operación aduanera? Marzo 2018

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

La gobernanza de la infraestructura y sus implicaciones para el sector de transporte y logística

Transcripción:

Foro Iberoamericano de Logística y Puertos: Las Cadenas logísticas Ede Jorge Ijjasz-Vasquez Grupo Banco Mundial Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre, 2013 1

OBJETIVOS Presentar el estado de Latinoamérica en términos de logística Resultados sobre infraestructura y cuellos de Botella logísticos, a partir de los estudios que el Banco Mundial ha desarrollado Operaciones del Banco Mundial Herramientas y estudios 2

Mensajes Clave: Existen deficiencias de infraestructura en la red vial de la región, principalmente en la conexión de áreas rurales con corredores troncales. Facilitar el comercio depende no solo de la inversión en infraestructura física, sino también de esfuerzos para mejorar procesos. Un sector público involucrado y con políticas enfocadas al comercio, trabajando en conjunto con el sector privado garantiza mejores resultados. 3

Resultados mixtos en la Región Crecimiento económico +3% PIB (2012) 52.9% de comercio como porcentaje del PIB. Ranking Mundial - LPI 2007 2012 Brazil 61 45 México 56 47 Argentina 45 49 Perú 59 60 4

LA BARRERA LOGÍSTICA Costos logísticos van del 15 al 30% del PIB. En la OCDE son 8% En Chile son 18% 20 al 60% del valor final del producto es por costos logísticos. 5

Ranking Indice de Percepción Logística (LPI) 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 40 50 60 70 80 32 39 45 47 56 61 45 49 54 61 64 82 70 72 79 82 2007 2012 90 Source: World Bank - World Development Indicators. 6

Análisis de la Cadena de Suministro Costos para los grandes productores de tomate de Costa Rica que exportan a Nicaragua 7 Fuente: Fernández, Gómez, Souza y Vega (2011).

Costos Logísticos y Comerciales Pequeño Productor Tomate de C. Rica a Nicaragua Transporte 23% Aduanas 11% Tasas 6% Envío 17% Manejo 6% 40% Productor a gran escala Transporte 6% Aduanas 10% Tasas 5% Envío 5% Manejo 1% 21% Fuente: World Bank LCSSD Economics Unit Supply Chain Analysis 8

Vías secundarias de baja calidad y problemas de densidad. Baja infraestructura fronteriza y procesos ineficientes. Poca regulación del transporte terrestre Incremento en Gastos de seguridad 9

Tiempo (Mins) Tiempo adicional asociado con los cuellos de botella derivados de la logística Recorrido entre Nueva Guinea (Nicaragua) y Puerto Limón (Costa Rica). 900 800 +120mins 700 600 +17mins +19mins + 78mins 13.5 Horas; 59 km/h 500 9.6 Horas; 83 km/h 400 Tipo de vía Topografía Vías sin pavimento Límites de velocidad Puesto Fronterizo Tiempo Total Factores de impedimento Fuente: Marcelo (2012) 10

Porcentaje (%) Efectos en la Competitividad Competitividad a dos velocidades 30 25 OECD LAC 20 15 10 5 0 Pérdida de mercaderías: Participación de bienes primarios que no llegan al mercado Costos logísticos como porcentaje del valor de mercado. Niveles de inventarios Fuentes: World Bank, Guasch (2004, 2008) 11

Porcentaje (%) Densidad vial y porcentaje de caminos asfaltados (Comparación por región) Caminos Pavimentados / Caminos Totales Caminos Totales / metros por área Metros por km2 Source: Barcena, Prado, Rosales and Malchik. Opportunities for Regional Cooperation and Convergence. ECLAC. February 2010. Europa Occidental Corea EE.UU. Europa Oriental América Central América del Sur Fuente: Barcena, Prado, Rosales and Malchik. Opportunities for Regional Cooperation and Convergence. ECLAC. February 2010. 12

Déficit de infraestructura Compañías que consideran que la infraestructura es un problema serio (%) América Latina y el Caribe Medio Oriente y Norte de África África Sub-Sahariana Asia del Sur Europa y Asia Central Asia del Este y el Pacífico 10 20 30 40 50 González, Guasch y Serebrinsky, 2007: Latin America: Addressing High Logistics Costs and Poor Infrastructure for Merchandise Transportation and Trade Facilitation 13

Qué debemos hacer? Sincronización, estandarización y facilitación: Horarios de atención en agencias fronterizas Sistemas de ventanilla única Sistemas de información compartidos Acuerdos regionales sobre protocolos y procedimientos Expansión de la conectividad Vías en zonas estratégicas Mayor conexión para zonas remotas Reducción en los tiempos de espera Modernización / ampliación Física en los pasos fronterizos Puertos Caminos terciarios-rurales 14

Compromisos del Banco Mundial en Infraestructura 216 proyectos con un total de compromisos netos de US$39 mil millones (23% del total del Portafolio del Banco Mundial) 15

Qué hacemos para conectar los centros de producción? Caminos Rurales - Nicaragua: Rehabilitación y mantenimiento de caminos (US$60 m) y financiamiento adicional (US$39.3 m). Proyecto de mejoramiento de la infraestructura de caminos rurales (US$35 m) Caminos Rurales - Honduras: Rehabilitación y mejoramiento de caminos II (US$48.6 m) y financiamiento adicional (US$25 million). Proyecto de Infraestructura Rural (US$47m) Argentina: Proyecto Vial Norte Grande (US$500m) Caminos Rurales - Guatemala: Proyecto de caminos rurales y vías troncales (US$46.7 m). 16

Buenas Prácticas Corredor Africa del Norte Logística en Marruecos 17 17

Corredor Multimodal de río San Francisco Parte de la estrategia verde y de crecimiento inclusivo del Banco Mundial que busca transformar mediante la infraestructura Brasil desea cambiar la matriz de transporte y reducir los costos logísticos (una aproximación integral tendiente al desarrollo regional) El corredor Multimodal de Transporte del Valle del Río San Francisco, para la integración regional y la mejora de la competitividad 18

Objetivos del Corredor Conectar regiones rezagadas del NE en busca del desarrollo regional, buscando efectos de aglomeración y desarrollo de polos de crecimiento Hacer más sustentable la matriz de transporte incentivando modos más eficientes, facilitando la inter-modalidad Reducir costos logísticos, mejorando la competitividad Fomentar esquemas de financiamiento innovadores, creando oportunidades para APP Dimensiones ambientales y sociales, usos alternativos de recursos hídricos 19

Intervención del Banco Mundial Trabajo analítico Herramientas Analíticas y Conceptuales del Grupo Banco Mundial Metodologías de análisis Logistics Performance Index Gravity Model Optimal Path Freight Flow Modeling Urban Logistics Trucking &Logistics Services Surveys Customs & Border Management Networks Connectivity Model Corridor and Infrastructur e Analysis Trade & Transport Facilitation Assessment Sectoral and Nodal Diagnosis Modernization Supply Chains Port Surveys and Travelogues 20

LPI 2012 www.worldbank.org/lpi Identificación de amplio espectro de dónde se localizan los problemas Concienciación para estimular el diálogo público-privado sobre las prioridades para las reformas Desencadenar ímpetu para crear reformas Monitorear el progreso a través del tiempo Datos detallados sobre el desempeño de cada país 21

Trade and Transport Facilitation Assessment (TTFA) Herramienta de diagnóstico para los paises llevar a cabo una evaluación a fondo y orientar las políticas públicas Planes de acción para MEJORAR el desempeño logístico 22

Conclusiones: La eficiencia logística es una herramienta para mejorar la competitividad y el desarrollo en la región y fomentar una prosperidad compartida Mejorar la interconectividad debe ser parte primordial de la agenda política para aumentar la competitividad y el crecimiento. El diálogo con el sector privado incrementa los resultados positivos. 23

www.bancomundial.org/alc Para más información Aurelio Menendez Ralf Kaltheier Gerente Transporte Economista Sr. Transporte amenendez@worldbank.org rkaltheier@worldbank.org +1.202.473.0009 +1.202.458.9550 24