PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA

Documentos relacionados
MATRIZ DE TÁCTICAS DE MOTIVACIÓN EN EL AULA

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA. 1. TÍTULO : Trabajando para aprender y mejorar. 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Enrique Espinosa

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

NUESTRO PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO DEL COMITÉ DE AULA DEL 6TO GRADO A

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

PLAN ANUAL Coordinación pedagógica

Adriana Carrillo J. Bibliotecaria Colegio Los Nogales

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FOMENTAR LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.

PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 APAFA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL

4.1. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PLAN LECTOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Conceptos y Contenidos Cuento, elementos del cuento, diferencia entre la tipología de los cuentos.

+HUUDPLHQWDV de eval en el aula uación en el aula

I. E. N 111 SAN JOSÉ DE ARTESANOS PRIMERA FERIA DE INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS DE EBR

REGLAMENTO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICAS INNOVADORAS

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE MENORES 2 011

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

BIBLIOTECÓLOGO DE CENTRO EDUCATIVO 1 1

PLAN ANUAL Coordinación Pedagógica

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

COMISIÓN BIBLIOTECAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

Nuestra experiencia nos ha llevado a trabajar el aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco de LOS PROYECTOS

EVALUACIÓN RECOMENDACIONES. En proceso. Ya realizada. 1. Escuela de calidad y mejoramiento continuo.

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2018-UGEL CORONEL PORTILLO

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA INICIAL 5 AÑOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

PLAN ANUAL 2017 ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: SEXTO BÁSICO

I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017

SÍLABO TALLER DE HABILIDADES GERENCIALES I. DATOS INFORMATIVOS

PLAN DE ACCIÓN DE MÚSICA. I.E.S. GRUPO CÁNTICO DEPARTAMENTO ARTISTICO CURSO

Elaboración del Plan de Mejoramiento. Septiembre, 2008

CLUB DE LECTURA. USAER 23 Y Zona Escolar 2 Gómez Palacio, Dgo. LIC. ARIADNA GRISEL TORRES ROSALES LIC. ELIZABETH CRUZ LÓPEZ

PROGRAMA INSTITUCIONAL DOMINÓ TIC-ENP

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 1

VISTO la necesidad de establecer las funciones de los integrantes del Servicio de Orientación

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.

Características de la práctica

FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

FICHA DE MONITOREO AL TUTOR (A)

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA

REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL AULA AMARILLA 3 AÑOS 2015

RED DE DOCENTES DE MATEMATICAS SAN CARLOS CÓRDOBA

Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, i

Involucramiento de padres de familia en la educación de sus hijos e hijas. Ficha técnica para implementar Bolsa viajera de lectura en la comunidad

Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

PROYECTO EDUCATIVO LEO Y ESCRIBO USANDO LAS TICS

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Indicadores de seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del DIRECTOR de la escuela

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

Plan de Acción Tutorial 1º ESO

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

PLAN DE ACTUACIÓN PRIMER AÑO Proyecto Lingüístico de Centro

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROAIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA PROGRAMA DEL CURSO PRÁCTICA LABORAL Y PROFESIONAL I AZ-4100

División Académica de Informática y Sistemas

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

ANEXO - A. GUÍA DEL ESTUDIANTE * FACULTAD DE EDUCACIÓN DECANATO TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Agenda de Reuniones de Academia Disciplinar / de Plantel Fecha: Insumos necesarios (Información que cada miembro deberá traer consigo)

` Ç áàxü É wx Xwâvtv Ç hç äxüá wtw gxvçéä z vt atv ÉÇtÄ exvàéütwé

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE Docente Educación Especial Interino Comité de Sustanciación Ampliado

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

Uso de los resultados educativos para la gestión escolar

1. Actividades del espacio de coordinación

PROGRAMA ESCUELAS FARO DESDE EL ÁREA DE LENGUA

SISTEMA DE INFORMACION, PARTICIPACION Y SATISFACCION DEL USUARIO SIPSU. Elaboró: ANGELA RODRIGUEZ VARGAS Coordinadora SIPSU

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2010

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO

PLAN ANUAL DE TRABAJO CONSEJO ESCOLAR INTEGRANTES NOMBRE FIRMA DIRECTOR: Sr. Sergio Quevedo Ramírez.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Plan de Mejora de Centro. (Prueba Individualizada de 3º de ED. Primaria)

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Transcripción:

C.E. Parroquial Patrocinio de San José PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA Profesora Área : Marlyn Roca Onofre : Comunicación Grado : Sexto Sección : B Estudiantes del Comité del Aula que colaboraron en la planificación e implementación. Diana Alicia Luy Santillán Maria Claudia Marimon Vela Fatima Azucena Calvo Bellido Carolina Itati Olguin Sánchez Catherine Margot Mendoza Capcha Andrea Valeria Gastañeta Félix DELEGADA DE AULA SUB DELEGADA DE AULA COORDINADORA DE RELACIONES HUMANAS COORDINADORA DE VIDA Y SALUD COOR. DE TRABAJO Y PRODUCCIÓN COOR. DE DERECHOS HUMANOS Padres de Familia del Comité del Aula que colaboraron en la planificación e implementación. Carlotta Estela Reyes Miranda Susana Victoria Cabanillas Zevallos Mery Raquel Yance Flores Graciela Inés Santillán Azabache Gina Laura Montalvan Molina PRESIDENTA SECRETARIA TESORERA VOCAL VOCAL Problemática Que las niñas de 6to. Grado B, según el diagnóstico, demuestran debilidad en la capacidad de producción de textos, en los aspectos de ortografía, coherencia y originalidad.

Causas que originan esta problemática El uso inadecuado de buscar información en el internet. (copiar y pegar) Falta de manejo del diccionario en el hogar. Falta de lecturas con los padres. No estar inmersos en un ambiente lector. Falta de lecturas innovadoras y llamativas para el estudiante. Falta de seguimiento en los quehaceres educativos por el trabajo de los padres. Poca oportunidad de expresar nuestras opiniones, expectativas o de tan solo compartir nuestro día con nuestra familia. Resultados a lograr Uso adecuado para buscar información en el internet. (leer, resumir ) Manejar el diccionario en el hogar para satisfacer inquietudes o dudas. Realizar lecturas con los padres. Motivar un ambiente lector en el hogar. Poner a disposición de las estudiantes lecturas innovadoras y llamativas. Hacer el seguimiento en los quehaceres educativos por parte de la familia. Oportunidad de expresar opiniones, expectativas o tan solo compartir sentimientos con los padres. Objetivo o meta Problema Central Que las niñas de 6to. Grado B (55%), según el diagnóstico, demuestran debilidad en la capacidad de producción de textos, en los aspectos de ortografía, coherencia y originalidad. Objetivo o meta El 95 % de nuestras estudiantes de nuestra aula de 6to. B obtienen una calificación de A o AD en el área de Comunicación, en la capacidad de Producción de Textos.

PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES QUE EXISTEN EN EL MEDIO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONSIDERADOS PARA MEJORAR EL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE PRIORIZADO. Resultados = Objetivos específicos Oportunidades para lograr el objetivo específico En las personas como padres de familia o estudiantes En las instituciones El uso adecuado de buscar información en el internet. Usar el diccionario continuamente en el hogar. Oportunidad de expresar opiniones, expectativas o tan solo compartir sentimientos con los padres. Seguimiento de las actividades del colegio (tarea) por los padres. Realizar más lecturas en el hogar que sean del agrado e interés del estudiante. Motivar un ambiente lector en el hogar. Leer la información y resumirla con el apoyo familiar y luego sola. Redactar su propia información y no copiar-pegar. Buscar enlaces que contribuyan a mejorar nuestra ortografía. Motivar a la búsqueda de las palabras en el diccionario y no responderles nosotros. Practicar deletreo. Hacer dictado continuo en casa. (Baterías de palabras de lo más simple a lo más complejo para su edad) Buscar momentos para compartir con las estudiantes sobre lo que sienten, expectativas u opiniones. Compartir con los integrantes de la familia juicios críticos sobre situaciones reales, hipotéticas o situaciones vistas en televisión o películas. Buscar un tiempo adecuado para hacer la supervisión del avance de la semana. Anotar en la agenda alguna sugerencia o el avance de la niña en el hogar. Realizar actividades recreativas y de competencias en casa. Realizar lecturas familiares con las cuales podamos compartir opiniones. Imprimir lecturas del internet y cambiarles el final de la historia o agregar a la historia un personaje. Buscar momentos de disfrutar la lectura en casa o colegio. Que la biblioteca sea permitida a la hora de salida para uso de las estudiantes de ed. Primaria. Promover concursos de deletreo interescolar o concursos de ortografía con otros colegios. Realizar fórum sobre temas que competen a la edad de las estudiantes, entre aulas y entre colegios. Solicitar prestado en la biblioteca obras de interés. Buscar cronogramas donde se presenten los cuenta cuentos o el horario de uso de las bibliotecas. Buscar emisoras que cuenten cuentos.

Organización de los miembros del comité (comisiones) Objetivos específicos Miembros del Comité o Comisión El uso adecuado de buscar información en el internet. Mamá Graciela Santillán (Coordinadora) Mamá Carlotta Reyes Estudiante Maria Claudia Marimon Usar el diccionario continuamente en el hogar y colegio. Mamá Mery Yance (Coordinadora) Mamá Susana Cabanillas Estudiante Diana Luy Seguimiento de las actividades del colegio (tarea) por los padres. Mamá Gina Montalvan Profesora Marlyn Roca Estudiante Fatima Calvo (Coordinadora) Realizar más lecturas en el hogar que sean del agrado e interés del estudiante. Estudiante Carolina Olguin(coordinadora) Estudiante Catherine Mendoza Estudiante Andrea Gastaneta

ESTÁNDAR PRIORIZADO El uso adecuado de buscar información en el internet. Usar el diccionario continuame nte en el hogar y colegio Las estudiantes organizan su tiempo y los padres realizan seguimient o de las actividades del colegio (tarea) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE LAS COMISIONES DE TRABAJO-COMITÉ DE AULA INDICADOR A MEJORAR Las estudiantes buscan adecuadamente información en el internet. Las estudiantes reconocen la importancia de usar el diccionario. Las estudiantes reconocen la importancia de organizar su tiempo. Los padres reconocen la importancia de organizar su tiempo para hacer la supervisión debida de los quehaceres escolares. Actividades para lograr el INDICADOR La profesora Comunicación una vez por semana dará enlaces de interés para que lo lean y luego presenten la información en esquemas o mapas conceptuales. Presentar a las estudiantes una noticia o lectura de interés con un vocabulario complejo que puedan transformarlo a un vocabulario más sencillo haciendo uso de sinónimos. Hacer un dictado de las palabras nuevas empleadas en las lecturas. Las estudiantes organizan su tiempo después de sus horas escolares. Los padres se organizan para buscar el mejor momento para supervisar, orientar y motivar a las estudiantes. Las estudiantes presentarán un reporte de cómo se realiza la presencia de los padres en su quehaceres escolares, expresando su sentir. Meta por cada actividad Responsable de organizar la actividad Fecha de implementación Unidad # Inicio Fin Sra. Graciela Santillán Estudiant es Estudiant es y PPFF Estudiant es Y PPFF 10 10 Sra.Carlotta Reyes Estudiante: Maria Claudia Marimón Sra. Mery Yance Sra. Susana Cabanillas Estudiante: Diana Luy 10 11 Sra. Gina Montalvan Estudiante: Fátima Calvo

Realizar más lecturas en el hogar que sean del agrado e interés del estudiante. Las estudiantes realizan lecturas de interés. Las estudiantes con los PPFF realizan análisis crítico y de reflexión de las obras a leer. Las estudiantes presentan un reporte expresando sus comentarios y opiniones sobre las actividades realizadas en el hogar. Estudiant es PPFF 11 Estudiante: Carolina Olguin Andrea Gastañeta Catherine Mendoza La metodologí a de los docentes estaría orientada para el desarrollo de la comprensió n y producción de textos. Las estudiantes demuestran coherencia, buena ortografía y creatividad en sus producciones. Los profesores de Comunicación y Razonamiento demuestran creatividad en los planteamientos de trabajos de producción de textos. Estudiant es 11 Estudiantes: Andrea Gastañeta Fátima Calvo

FOTOS DELA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

EQUIPO ELABORANDO EL PLAN DE MEJORA

EQUIPO DE TRABAJO EUQ ELABORÒ EL PLAN DE MEJORA