RIDASCREEN. Adenovirus IgA, IgG. Art. n.: K1011 (IgA) K1021 (IgG)

Documentos relacionados
RIDASCREEN Taenia solium IgG

RIDASCREEN Bordetella IgA, IgG, IgM

RIDASCREEN. Trichinella IgG. Art. n.: K 7521

RIDASCREEN. RSV IgA, IgG, IgM. Art. n.: K5911 (IgA) K5921 (IgG) K5931 (IgM)

RIDA Quick Rotavirus/Adenovirus Combi

RIDA QUICK Rotavirus/Adenovirus Combi

RIDASCREEN Leishmania IgG Ref. K7321

HBsAg CONFIRMATORY TEST INTERÉS CLÍNICO

RIDASCREEN Adenovirus

Positive Control (ORG ) Negative Control (ORG ) Instrucciones para el uso 10/2009

GUIA DE SOLUCIÓN DE ERRORES EN EL TAMIZAJE DE HEMOTRANSMISIBLES. Lic. TM. ANDRÉS LARA RODRÍGUEZ Hospital San Bartolomé

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

RIDASCREEN Malaria Ab-Screening K8341

RIDASCREEN Hantavirus Dobrava/Hantaan IgG RIDASCREEN Hantavirus Dobrava/Hantaan IgM K9121 K9131

RIDASCREEN. Leishmania Ab. Art. n.: K7121

RIDASCREEN Adenovirus

Instrucciones para el uso 10/2009. ORGENTEC Diagnostika GmbH Carl-Zeiss-Straße Mainz Tel.: Fax:

RIDASCREEN Chikungunya Virus IgG capture, RIDASCREEN Chikungunya Virus IgM µ-capture K8121 K8131

RIDASCREEN Adenovirus

INTRODUCCIÓN AL ELISA

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

RIDASCREEN Helicobacter IgA, IgG

Instrucciones de uso. Histamina - ELISA REF KAPL Histamina ELISA

Página 1 of 10 Revision

INSTRUCTIVO PARA EL DIAGNÓSTICO DE PLUM POX VIRUS MEDIANTE ELISA

RIDASCREEN. HSV 2 IgG, IgM. Nº de artículo: K5221 (IgG) K5231 (IgM)

RIDASCREEN Dengue Virus IgG, RIDASCREEN Dengue Virus IgM µ-capture K8221 K8231

RIDA QUICK Rotavirus. Art. n.: N0902

RIDA QUICK Giardia. Art. n.: N1102

RIDA QUICK Rotavirus. Art. n.: N0903

RIDASCREEN Spezifisches IgE

RIDASCREEN. Parvovirus B19 IgG, IgM. Art. n.: K6021 (IgG) K6031 (IgM)

RIDA QUICK Giardia. Art. n.: N1103

Metanefrina en orina ELISA

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

RIDASCREEN Total IgE. Nº de art.: A0141

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

ELISA CUANTITATIVO. D Anticuerpo primario 2 (Ab2).

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALIDADES BIOQUIMICA CLINICA

Speed Leish K TM Kit de diagnóstico veterinario Sólo para uso in vitro

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

6. SUBS BUF TAMPÓN SUSTRATO: 1 x 14 ml de tampón citrato-acetato conteniendo peróxido de hidrógeno y sulfato de gentamicina al 0,002%.

One Step Dengue IgG/IgM Antibody Test

RIDASCREEN. Chlamydia IgG/IgM. Art. n.: KGM3101

5. SOLN TMB CROMÓGENO: 1 x 1,5 ml de 3,3', 5,5'-Tetrametilbenzidina (TMB) disuelta en dimetilsulfóxido (DMSO). Contiene colorante rojo.

ImmuLisa ELISA Anticuerpos ENA ELISA Anticuerpos SS-A (Ro) ELISA Anticuerpos SS-B (La)

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

RIDASCREEN VDZ Monitoring

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS

bioelisa bioelisa HTLV-I+II 4.0

Prueba Rápida de un Paso para detectar Sangre Humana oculta en feces Sólo para uso diagnóstico in vitro

UMELISA DENGUE IgG INTERÉS CLÍNICO

6. SUBS BUF TAMPÓN SUSTRATO: 5 x 14 ml de tampón citrato-acetato conteniendo peróxido de hidrógeno y sulfato de gentamicina 0,002%.

RIDASCREEN Chlamydia trachomatis

WITNESS GIARDIA GENERALIDADES

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

RIDASCREEN Astrovirus

INSTRUCCIONES DE USO PARASITE SUSPENSIONS. n Parasite Suspensions en formalina USO PREVISTO RESUMEN Y EXPLICACIÓN PRINCIPIOS COMPOSICIÓN

RIDA QUICK Cryptosporidium/Giardia Combi

4. DIL SAMP DILUYENTE DE LAS MUESTRAS: Tampón Tris que contiene aditivos, mertiolato sódico al 0,01% y colorante púrpura. Listo para usar.

RIDASCREEN siga. Ref. G09035

APÉNDICE DE TÉCNICAS 48

Determinación de Sulfatos en Aguas

Código: KIT-001 Ver: 1. Pre-FRAXA. Sistema para la detección del número de repetidos CGG en el gene FMR1 PM F M M F M M M C. Reg.

Murex HBsAg Version 3

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

ImmuLisa Celiaco G+ ELISA para anticuerpos péptidos de gliadina

RSV IgG E.W. REF K13RSG Σ 96. Español

Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de Dimero - D. Uso Exclusivo para la Atencion Medica Profesional

Instrucciones de uso MBT Galaxy HCCA Matrix GPR

Progensa PCA3 Urine Specimen Transport Kit

RSV IgA E.W. REF K13RSA Σ 96. Español

RIDASCREEN Haemo-/Haptoglobin Complex

INDICACIONES TRADOS. Orina. control hcg. Juego de. hcg Orina. etapas de embarazo. temprano. Cuando se. hcg Orina. tamponada con.

PLATELIA ASPERGILLUS IgG Negative and Positive Controls

RIDASCREEN Spec. IgG Foodscreen

Instrucciones de uso Kits y & ensayos biotecnológicos

Prueba Rápida en Cassette para la detección del VHS 1y2 en Suero y Plasma Sólo para uso diagnóstico in vitro

ELISA y Western Blot

INTERES CLINICO FUNDAMENTO DEL ENSAYO

DENGUE IgG E.W. REF K19DENG. Español. M451.es Rev.2 07/2009

RIDA QUICK Cryptosporidium/Giardia Combi

Enzimoinmunoanálisis para la detección de anticuerpos frente a Treponema pallidum

ImmuLisa Enhanced Cardiolipin IgA/IgG/IgM Antibody (ACA) ELISA ELISA Anticuerpos anticardiolipina/antifosfolípidos

ADENOVIRUS IgG E.W. REF K11ADG Σ 96. Español

DANAGENE SPIN BLOOD DNA KIT

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DISTRIBUCIÓN: Jefe de la Unidad de Calidad SUMARIO DE MODIFICACIONES

EVALUACIÓN DE LA ENZIMA LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) COMO BIOMARCADOR DE CITOTOXICIDAD EN CÉLULAS TUMORALES.

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

Instrucciones de uso Kits y & ensayos biotecnológicos

Transcripción:

RIDASCREEN Adenovirus IgA, IgG Art. n.: K1011 (IgA) K1021 (IgG) R-Biopharm AG, An der neuen Bergstraße17, D-64297 Darmstadt, Alemania Telf.: +49 61 51 81 02-0 / Fax: +49 61 51 81 02-20

1. Área de aplicación Para el diagnóstico in vitro. Los tests RIDASCREEN Adenovirus son enzimoinmunoensayos (EIA) para la identificación semicuantitativa de anticuerpos IgA e IgG contra Adenovirus en el suero humano. Los tests deben realizarse cuando existan sospechas fundadas de una infección con Adenovirus o para esclarecer el estatus del sistema inmunológico. 2. Resumen y explicación del test Después de una infección con Adenovirus el sistema inmune reacciona con la producción de anticuerpos específicos contra el agente patógeno. Estos agentes se pueden detectar en el suero con ayuda de procedimientos inmunológicos. Para el valor informativo del test es importante, además de la selección del antígeno específico contra el agente patógeno, también el método de análisis empleado. En base a la posibilidad de diferenciación de las distintas clases de inmunoglobulinas en el enzimoinmunoensayo, en comparación con otros métodos serológicos (por ej. IHI o KBR), se pueden obtener con este test informaciones exactas sobre el estatus inmunológico de un paciente. 3. Fundamento del test Los antígenos purificados se encuentran unidos a la microplaca de titulación. Los anticuerpos presentes en muestras de suero de los pacientes se enlazan a los antígenos y son detectados en un segundo paso mediante un anticuerpo antihumano marcado con una enzima (conjugado). La enzima convierte el sustrato incoloro (H 2 O 2 /TMB) en un producto final azul. La reacción enzimática se termina mediante la adición de ácido sulfúrico. Así ocurre también de forma simultánea un cambio de color del azul al amarillo. Acto seguido se realiza la determinación en un fotómetro a 450 nm (longitud de onda de referencia 620 nm). RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 2

4. Contenido del envase Tabla 1: Contenido del envase (Los reactivos de un envase alcanzan para 96 determinaciones) K1011 IgA K1021 IgG Plate 96 determ. Microplaca de titulación; 12 tiras de microtitulación (separables) en marco de soporte; recubiertas con el exón del antígeno de Adenovirus SeroPP 110 ml Buffer de muestras, listo para el uso; solución de NaCl tamponada con buffer de fosfato, teñida de amarillo; contiene Timerosal al 0,01 % y Tween 20 al 0,05 % SeroWP 100 ml Buffer de lavado, concentrado 10 veces; solución de NaCl tamponada con buffer de Tris, contiene Bronidox-L al 0,2 % y Tween 20 al 0,5 % Control IgA + tapa azul 2,5 ml Estándar de control IgA, listo para el uso; suero humano diluido teñido de azul; Control IgG + tapa verde 2,5 ml Estándar de control IgG, listo para el uso; suero humano diluido teñido de verde; Control IgA tapa incolora 1,2 ml Control negativo IgA, listo para el uso; suero humano diluido; Control IgG tapa incolora 1,2 ml Control negativo IgG, listo para el uso; suero humano diluido; Control IgA A tapa roja Control IgA B tapa roja 1,2 ml Control A IgA, listo para el uso; suero humano diluido; 1,2 ml Control B IgA, listo para el uso; suero humano diluido; Control IgG A tapa verde Control IgG B tapa verde 1,2 ml Control A IgG, listo para el uso; suero humano diluido; 1,2 ml Control B IgG, listo para el uso; suero humano diluido; SeroA LD tapa azul 12 ml Conjugado antihumano IgA (cabra), listo para el uso; Anticuerpos conjugados con peroxidasa, en solución estabilizada de proteína; contiene 10 ppm de Proclin, Metilisotiazolona al 0,01 %, y Bromonitrodioxano al 0,01 % SeroG HD tapa verde 12 ml Conjugado antihumano IgG (conejo), listo para el uso; Anticuerpos conjugados con peroxidasa, en solución estabilizada de proteína; contiene 10 ppm de Proclin, Metilisotiazolona al 0,01 %, y Bromonitrodioxano al 0,01 % SeroSC 12 ml Sustrato H 2 O 2 /Tetrametilbenzidina; listo para el uso SeroStop 12 ml Reactivo de parada 1 N de ácido sulfúrico, listo para el uso RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 3

5. Reactivos y su almacenamiento Este Kit, almacenado a una temperatura entre 2 y 8 C, puede ser utilizado hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta. : El buffer de lavado diluido se puede conservar 4 semanas si se mantiene a 2 8 C, o una semana a temperatu ra ambiente (20 25 C). Después de la fecha de caducidad no se asume ninguna garantía de calidad. La bolsa de aluminio donde viene la microplaca se debe abrir de manera que el cierre a presión no sea eliminado. Las tiras de microtitulación no usadas se deben guardar de inmediato en la bolsa de aluminio cerrada y a temperaturas de 2 8 C. Se debe evitar la contaminación de los reactivos al igual que la incidencia directa de luz sobre el sustrato incoloro. 6. Reactivos adicionales necesarios accesorios requeridos 6.1. Reactivos Agua destilada o desionizada 6.2. Accesorios Estufa a 37ºC Tubos de muestra Agitador Vortex Micropipetas para volúmenes de 10 100 µl y 100 1000 µl Probeta (1000 ml) Cronómetro Instrumento de lavado para las microplacas de titulación o pipeta multicanal Fotómetro para microplacas de titulación (450 nm, filtro de referencia 620 nm) Papel de filtro (paños de laboratorio) Recipiente de desechos con una solución de hipoclorito al 0,5 % 7. Medidas de seguridad Sólo para el diagnóstico in vitro. Este test debe ser realizado solamente por personal calificado de laboratorio. Se deben observar las líneas directivas de trabajo para laboratorios médicos. Las instrucciones para el uso del test deben cumplirse estrictamente. RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 4

No se debe pipetear las muestras o reactivos con la boca, así como también evitar el contacto con piel lesionada o mucosas. Durante el trabajo con las muestras deben usarse guantes desechables y lavar las manos después del test. En los locales donde se trabaje con las muestras o reactivos de prueba no está permitido fumar, comer o beber. Los sueros de control del kit (controles estándar y negativo, control A y control B) fueron verificados y no contienen anticuerpos VIH ni HCV así como tampoco HBSAg. No obstante Ud. debe considerarlos, al igual que las muestras de pacientes y otros materiales con los cuales entre en contacto, como potencialmente infecciosos y manejarlos en correspondencia con las regulaciones de seguridad nacionales. El control estándar y el control negativo, control A y control B, así como el buffer de muestras contienen Timerosal al 0,01 % como agente conservante. Se debe evitar por tanto el contacto con la piel o mucosas. El buffer de lavado contiene Bronidox-L al 0,2 % como agente conservante. Se debe evitar por tanto el contacto con la piel o mucosas. El H 2 O 2 (sustrato) puede provocar efectos cáusticos sobre la piel. Manejar con cuidado! El reactivo de parada contiene una solución 1 N de ácido sulfúrico Evitar el contacto con la piel o ropa! Si se produce contacto con la piel debe enjuagarse con agua. Todos los materiales y reactivos que entren en contacto con muestras potencialmente infecciosas se requiere que sean tratados con agentes desinfectantes adecuados o se sometan a autoclave por lo menos una hora a 121 C. ATENCIÓ N: Para evitar la formación de gases venenosos deben neutralizarse los residuos líquidos que contengan reactivo de parada antes de echarlos a la solución de hipoclorito. 8. Recolección y conservación de las muestras El test fue desarrollado para el examen de muestras de suero humano. Después de la extracción de sangre se debe separar el suero lo antes posible de los coágulos para evitar la hemólisis. Las muestras se deben guardar en frío o congeladas hasta que se realice el test. Evite por todos los medios congelar y descongelar el suero varias veces, así como su contaminación microbiana. El empleo de muestras inactivadas por el calor, lipémicas, hemolíticas, ictéricas o turbias puede conducir a resultados falsos. Tabla 2: Conservación de las muestras Suero sin diluir Suero diluido 2-8 C -20 C 2-8 C 1 semana > 1 semana 7 horas RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 5

9. Realización del test 9.1. Generalidades Antes de su uso se deben llevar todos los reactivos y las tiras de microtitulación a la temperatura ambiente (20 25 C). Las tiras de mic rotitulación no se deben sacar de la bolsa de aluminio hasta que no hayan alcanzado la temperatura del ambiente. Los reactivos se deben mezclar bien inmediatamente antes de su empleo. Después de su uso se debe conservar inmediatamente el kit de prueba a la misma temperatura de 2-8 C. Se debe extraer solamente tanta cantidad de reactivo como sea necesaria para la realización del test. Las cantidades sobrantes de reactivo no se deben retornar a los frascos, ya que esto puede provocar una contaminación. Las tiras de microtitulación sólo pueden ser utilizadas una vez. Los reactivos y las tiras de microtitulación no se deben usar cuando el envase esté dañado o los recipientes hayan perdido su hermeticidad. Algunos de los reactivos contenidos en el kit no son específicos del test. Los reactivos señalizados con el prefijo Sero (por ej. SeroPP) se pueden utilizar también en otros test RIDASCREEN Sero EIA. Los sueros de control son específicos de cada lote. No está permitido intercambiar o combinar componentes de kits de distintos lotes. Los controles A y B de RIDASCREEN Sero ELISA se suministran adicionalmente en los kits RIDASCREEN Sero ELISA. Son controles para realizar un control de calidad adicional, siendo su uso optativo. Contienen suero control humano a distintas concentraciones de anticuerpo. 9.2. Preparación del buffer de lavado Se mezcla 1 parte del buffer de lavado concentrado SeroWP con 9 partes de agua destilada. Con este fin se transfieren 100 ml del concentrado a una probeta de 1000 ml y se completa con agua destilada a 1000 ml. Los cristales que pudieran encontrarse en el buffer concentrado se deben solubilizar primeramente con calor (baño María a 37 C). El buffer de lavado diluido se puede conservar 4 semanas si se mantiene a 2 8 C, o cinco dias a temperatura ambiente (20 25 C). 9.3. Preparación de las muestras Las muestras de suero que se analizarán se diluyen 1 : 100 con el buffer de muestras SeroPP antes de comenzar el test. por ej. 10 µl Suero + 990 µl SeroPP RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 6

Atención! Los controles estándar y negativo y los controles A y B están listos para el uso y no deben ser diluidos ni absorbidos. 9.4. Primera incubación Después de introducir suficiente cantidad de cavidades en el marco de la microplaca se pipetean respectivamente 100 µl de los sueros diluidos, así como de los controles, a los pocillos correspondientes y dejando la posición A1 libre (valor blanco de los reactivos). El control negativo Control IgA - o el Control IgG - se determinan una vez y el control estándar Control IgA + o el Control IgG + se determinan por duplicado. Añadir el control A y el control B una vez. La microplaca se incuba 30 minutos a 37 C en una estufa. Cuide que el fondo de las cavidades no tenga contacto con materiales de buena transferencia calorífica (metal o papel húmedo). Se debe cubrir la microplaca durante la incubación. Se utilizan los controles correspondientes (IgA ó IgG) a la determinación. A1 Valor blanco de los reactivos B1 Control negativo C1 Control estándar D1 Control estándar E1 Control A F1 Control B G1, H1 Suero de pacientes 1, 2, etc. Atención! La microplaca de titulación no debe colocarse en una cámara de incubación que esté fría y sea calentada posteriormente a 37 C. La cámara debe estar adaptada previamente a 37 C. 9.5. Lavado Las cavidades se deben vaciar a un recipiente de desechos con hipoclorito para la desinfección. Posteriormente se sacude la placa sobre un papel absorbente para eliminar los restos de humedad. Seguidamente se lava 4 veces con 300 µl de buffer de lavado en cada caso. Después de cada enjuague se cuida de vaciar completamente la placa sacudiéndola sobre partes secas y no usadas del papel. Cuando se usen lavadores automáticos se debe poner atención al ajuste correcto del instrumento al tipo de microplaca utilizado. Después del último lavado se debe sacudir la placa cuidadosamente sobre papel absorbente limpio o paños de laboratorio para eliminar la humedad residual. RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 7

9.6. Segunda incubación Adición de 100 µl de conjugado SeroA LD ó SeroG HD a las cavidades correspondientes (incluida la A1). A continuación se incuba la microplaca 30 minutos a 37 C en una estufa (véase el punto 9.4.). 9.7. Lavado Lavar 4 veces según el punto 9.5. 9.8. Tercera incubación Añadir 100 µl de sustrato SeroSC a cada una de las cavidades. A continuación se incuba la microplaca durante 30 minutos a 37 C en una cámara húmeda / incubadora. Después se adicionan 100 µl de reactivo de parada SeroStop en cada una de las cavidades para detener la reacción. Se mezcla cuidadosamente (con ligeros golpes en los bordes de la placa) y se mide la absorbancia a 450 nm en un fotómetro lector de placas (longitud de onda de referencia 620 nm). La compensación del valor cero se hace contra el valor blanco de los reactivos (posición A1). Atención: Para eliminar el agua condensada se debe pasar un paño por el fondo exterior de la microplaca antes de realizar la medición. 10. Control de calidad e Indicios de inestabilidad o deterioro Como control de calidad se debe incluir en cada test un control estándar (en determinación doble) y un control negativo. El test ha transcurrido correctamente, si el valor promedio de la absorbancia del estándar de control a 450/620 nm se encuentra en el rango de valores que se plantea en la hoja de datos adjunta. Si los valores de las dos mediciones individuales difieren del valor promedio en más de 20 %, se requiere repetir el test. El control negativo debe tener un valor de absorbancia < 0,3 a 450/620 nm. Los controles A y B de RIDASCREEN Sero ELISA son controles adicionales para realizar control de calidad que pueden emplearse opcionalmente. Los valores diana están indicados en el certificado de calidad de lote. Los valores obtenidos (U/ml, IU/ml o mui/ml) deberían tomarse como valores de referencia para el aseguramiento de calidad en laboratorios acreditados. Una desviación de los valores requeridos, lo mismo que una turbidez o coloración azul del sustrato antes de ser transferidos a las cavidades, puede ser un indicio del vencimiento de los reactivos. Si los valores predefinidos no se cumplen, se deben verificar los siguientes puntos antes de repetir el análisis: RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 8

Durabilidad de los reactivos empleados Funcionamiento correcto de los instrumentos utilizados (por ej. la calibración) Ejecución correcta del test Control visual de los componentes del kit con respecto a contaminación o pérdida de hermeticidad; una solución de sustrato azulada no se debe volver a usar. Si al repetir la determinación se obtienen nuevamente valores incorrectos Ud. debe dirigirse al fabricante o al distribuidor local de R-Biopharm. 11. Evaluación e interpretación La evaluación del test puede realizarse en tres formas diferentes: 1. mediante la curva de calibración adjunta 2. con los valores de la tabla (véase la hoja de datos adjunta) 3. matemáticamente por el método de los 4 parámetros o con el método α Antes de la evaluación se debe restar a todos los valores de absorbancia medidos el valor blanco de los reactivos. 11.1. Evaluación mediante la curva de calibración Para realizar la evaluación mediante la curva de calibración, es preciso primeramente efectuar una corrección de las variaciones durante el día con ayuda del valor promedio del estándar de control. A partir del valor nominal del estándar de control y del valor medido para el control se calcula el Factor de Corrección F. Este valor nominal es dependiente del lote y se incluye en la hoja de datos adjunta. F = Valor nominal del Estándar de control Valor promedio de la Absorbancia del Estándar de control Los valores de DO medidos para cada muestra se multiplican por el Factor F. Con estos valores corregidos se efectúa entonces la lectura del valor correspondiente U/ml en la curva estándar. RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 9

11.2. Evaluación mediante la tabla de valores U/ml Rango de valores del Estándar de control 0,89-0,94 - < 17,0 < 0,49? 17,0-20,0 0,49-0,56 20,1-35,0 0,57-0,85 35,1-60,0 0,86-1,20 + 60,1-100,0 1,21-1,55 100,1-150,0 1,56-1,81 150,1-400,0 1,82-2,39 > 400,0 > 2,39 Fig. 1: Ejemplo de una determinación de IgG (Extracto de una hoja de datos específica de un lote) El valor promedio de la absorbancia del estándar de control define en la tabla de valores cual columna de rango de valores es la válida para la presente medición. Dentro de cada columna se asigna el valor de absorbancia medido para la muestra al rango de absorbancia adecuado y en la segunda columna, de izquierda a derecha, se hace la lectura del valor de contenido correspondiente en U/ml. El valor de absorbancia promedio del estándar de control para una medición es por ej. 0,91. En este caso la columna adecuada de la tabla para determinar el resultado es la del rango 0,89 hasta 0,94. Una muestra de un paciente con un valor de absorbancia de 0,61 se encuentra entonces en un rango de contenido de 20,1 hasta 35,0 U/ml. (Los valores mencionados se deben considerar como ejemplo solamente y pueden variar con respecto a los valores de la hoja de datos específica.) La evaluación de los resultados encontrados - positivo (+), negativo (-) ó valores límite (?) - se deben extraer de la primera columna de la tabla de valores. 11.3. Evaluación matemática Los valores necesarios para la evaluación matemática por el método de los 4 parámetros o con el método α están contenidos en la hoja de datos adjunta. RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 10

11.4. Resultado del test Tabla 3: Evaluación de las Unidades encontradas IgA IgG negativo < 16 U/ml < 17 U/ml valores límite 16-20 U/ml 17-20 U/ml positivo > 20 U/ml > 20 U/ml 12. Limitaciones del método Los tests RIDASCREEN Adenovirus EIA identifican anticuerpos IgA e IgG contra Adenovirus. No es posible a partir de este test deducir una relación entre la magnitud de un valor de absorbancia obtenido y la manifestación o gravedad de síntomas clínicos. Los resultados obtenidos siempre deben interpretarse de conjunto con el cuadro clínico. Un resultado negativo no excluye una posible infección por Adenovirus. En un punto prematuro de la infección la formación de anticuerpos puede aún ser tan baja que el examen tenga un resultado negativo. Si existe la sospecha clínica de una infección, se debe repetir el test con un nuevo suero después de transcurridas de dos a cuatro semanas. En las infecciones oculares e intestinales por Adenovirus la respuesta inmune puede ser tan baja que la detección de anticuerpos resulta negativa. Los anticuerpos IgA proporcionan información sobre una posible población de Adenovirus en las mucosas. Un contenido alto de IgA indica la existencia de una infección aguda. En casos particulares los altos contenidos de IgA pueden persistir largo tiempo. En general siempre en los exámenes serológicos se deben analizar dos sueros sucesivos de pacientes para perfeccionar los resultados diagnósticos. El curso que ha seguido el contenido encontrado en los análisis es importante para la interpretación del resultado. Un resultado positivo no excluye la presencia de otros agentes infecciosos como causa de una enfermedad. RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 11

13. Características de rendimiento Tabla 4: Varianza inter-ensayos (n=5) Varianza inter-ensayos IgA IgG DO Coeficiente de DO Coeficiente de variabilidad variabilidad Suero 1 0,253 17,0 % 0,353 4,9 % Suero 2 0,696 11,4 % 0,710 6,6 % Suero 3 1,238 7,9 % 1,199 5,4 % Tabla 5: Varianza intra-ensayos (n=24) Varianza intra-ensayos IgA IgG DO Coeficiente de DO Coeficiente de variabilidad variabilidad Suero 1 0,155 8,0 % 0,133 8,2 % Suero 2 0,580 6,8 % 0,649 4,5 % Suero 3 1,240 2,8 % 1,076 4,1 % RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 12

Tabla 6: Sensibilidad y especificidad en comparación con otros dos ELISA comerciales IgA IgG Sensibilidad 93,8 % 100,0 % Especificidad 100,0 % 100,0 % Tabla 7: Resultados del análisis de 200 sueros de donantes de sangre procedentes de un centro de donación de Alemania 200 sueros de donantes de sangre IgA IgG negativo 86,5 % 23,5 % valores límite 4,0 % 1,0 % positivo 9,5 % 75,5 % RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 13

Bibliografía 1. Horwitz, M. S.: Adenoviral Diseases. In B.N. Fields, ed. Virology, Raven Press, New York, 477-495. 2. Wigand, R. and Adrian, Th. : Die Diagnostik von Adenovirus-Infektionen. Internist 26, 109-112 (1985). 3. Wigand, R.: Klinische Relevanz von Adenovirusinfektionen. Laboratoriums-blätter 30, 118-123 (1980). 4. Brandt, C. D., Kim, H. W., Vargosdo, A. J., Jeffries, B. C., Arrobio, J. O., Rindge, B., Parrot, R. H. and Chanock, R. M.: Infections in 18.000 infants and children in a controlled study of respiratory tract disease. I. Adenovirus pathogenicity in relation to serologic type and illness syndrome. Am. J. Epidemiol. 90, 484-500 (1969). 5. Mallet, R., Riberre, M., Bonnenfant, F., Labrune, B. and Reyrole, L.: Les pneumopathies graves a adenovirus. Arch. Fr. Pediatr. 23, 1057-1073 (1966). 6. Kemp, M. C., Hierholzer, J. C., Cabradilla, C. P. and Obijesti, J. F.: The changing etiology of epidemic keratoconjunctivitis: Antigenic and restriction enzyme analysis of adenovirus types 19 and 37 isolated over a 10 year period. J. Infect. Dis. 148, 24-33 (1983). 7. Foy, H. M., Cooney, M. K. and Hatlen, J. B.: Adenovirus type 3 epidemic associated with intermittend chlorination of a swimming pool. Arch. Environ. Health 17, 795-802 (1968). 8. De Jong, P. J., Valderrama, G., Spigland, I. and Horwitz, M. S.: Adenovirus isolates from the urines of patients with the acquired immunodeficiency syndrome. Lancet 1, 1293-1296 (1983). 9. Takiff, H. F., Straus, S. E. and Garon, C. F.: Propagation and in vitro studies of previously non-cultivable enteric adenoviruses in 293 cells. Lancet 2, 832-834 (1981). 10. Herrmann, J. E., Perron-Henry, D. M., Stobbs-Walro, D. and Blacklow, N. R.: Preparation and characterization of monoclonal antibodies to enteric adenovirus types 40 and 41. Arch. Virology 94, 259-265 (1987). 11. Uhnoo, I., Wadell, G., Svensson, L. and Johansson, M. E.: Importance of enteric adenoviruses 40 and 41 in acute gastroenteritis in infants and young children. J. Clin. Microbiol. 20, 365-372 (1984). 12. Kidd, A. H., Harley, E. H. and Erasmus, M. J.: Specific detection and typing of adenovirus types 40 and 41 in stool specimens by dot-blot hybridization. J. Clin. Microbiol. 22, 934-939 (1985). 13. Cukor, G. and Blacklow, N. R.: Human viral gastroenteritis. Microbiological Reviews 48, 157-179 (1984). 14. Mogabgab, W. J.: Mycoplasma pneumonia and adenovirus respiratory illnesses in military and university personnel, 1959-1966. Am. Rev. Respir. Dis. 97, (345-358) (1968). 15. Richmond, S. J., Caul, E. O., Dunn, S. M., Ashley, C. R., Clarken, S. K. R.: An outbreak of gastroenteritis in young children caused by adenoviruses. Lancet 1, 1178-1180 (1979). RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 14

16. Chiba, S., Nakata, S., Nakamura, I., Tanigudi, K., Urasawa, S., Fujinaga, K. and Nakao, T.: Outbreak of infantile gastroenteritis due to type 40 adenovirus. Lancet 2, 954-957 (1983). 17. Lennette, E. H. and Schmidt, N. J.: Diagnostic Procedures for Viral, Rickettsial and Chlamydial Infections, Fifth edition, 1979, American Public Health Associates, Inc., Washington, D. C., 241-242, 229-255. 18. Cepko, C. L., Whetstone, C. A. and Sharp, P. A.: Adenovirus hexon monoclonal antibody that is group specific and potentially useful as a diagnostic reagent. J. Clin. Microbiol. 17, 360-364 (1983). RIDASCREEN Adenovirus 11-05-05 15