Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Documentos relacionados
Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

La educación a distancia en la educación superior en América Latina

La educación a distancia en la educación superior en América Latina

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

La educación matemática en el siglo xxi

El láser en la enseñanza técnica

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Sólo ensayo. Antología de jóvenes escritores

El arte por el arte?

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Ñepytyvö Rekávo. A quién va dirigido? A todos los docentes del país.

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Curriculum en Matemática

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COMPONENTE APOYO A LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS FORO

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

Plan de Estudios. Doctorado en Pedagogía

Una experiencia educativa para complementar, enriquecer y actualizar el currículum.

Programa de formación docente, SEP Básica.

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO- PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL TEMA DE ESTUDIO

I.1 Para qué evaluar el aprendizaje?

IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS

El arte por el arte?

Maestría en Ciencias de la Educación Física y del Deporte

Oferta académica de formación continua

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades Fundamentales

Estrategia de seguimiento y acompañamiento a los consejos técnicos de zona y de sector, para la consolidación de los consejos técnicos escolares.

DIPLOMADO APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Profesorado Equipos Directivos Escuela de Padres. Plan de Formación para Centros Escolares

Primer cuatrimestre Del 25/04/2018 al 03/08/2018 Segundo cuatrimestre Del 17/09/2018 al 21/12/2018

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

APRENDER A PENSAR. +10 años. Una imagen vale más que mil palabras? En qué eres un experto? Por dónde empiezo? Sabemos preguntar?

La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura.

Modelo Marco de formación de

Metodologías activas. José Barea Arco Centro del Profesorado de Granada

Maestría en Educación en Formación Docente

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

Estándares UNESCO de competencia en TIC

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

DOCENCIA EN MEDICINA

Técnica Contable Programación del aula. Técnica Contable PROGRAMACIÓN DEL AULA

Titulación: Maestro: Especialidad en educación infantil

Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.

DESARROLLO DE HABILIDADES DE ESTUDIO EN ALUMNOS DE NUEVO INGRESO COMO FOMENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Desarrollo y cambio organizacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. Carrera: GDG -1204

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002)

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

Favorecer la movilidad de los estudiantes en el sistema universitario, y en especial de la Facultad

FORO DE CONSULTA PARA EL PDI DE LA BUAP

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio.

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 3

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento

Formar profesionales con una visión interdisciplinaria y global, capaces de diseñar modelos de negocios internacionales, generar soluciones creativas

La Secretaría Académica a través de la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica CONVOCA. Objetivos

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE?

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Innovación y Tecnología Educativa. Innovación como factor estratégico en el desarrollo de la Educación

JUSTIFICACIÓN EDUCATIVA

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Un programa es de calidad cuando:

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Educación para la sana convivencia

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

Transcripción:

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Investigación e innovación educativas Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS Zemira Mevarech y Bracha Kramarski La calidad de la traducción y su correspondencia con la lengua original de la obra son responsabilidad del Instituto Politécnico Nacional. En caso de discrepancias entre esta traducción al español y la versión original en inglés, sólo la versión original se considerará válida.

Esta obra es publicada bajo la responsabilidad del secretario general de la OCDE. Las opiniones expresadas y los argumentos empleados no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de los países miembros de la OCDE. Este documento, y los mapas incluidos en el mismo, se presentan sin perjuicio de la condición o de la soberanía sobre un territorio, de la delimitación de fronteras o límites internacionales y del nombre de ninguno de los territorios, ciudades o zonas. Fotografía de portada: Istockphoto.com. Edición y coordinación editorial: Xicoténcatl Martínez Ruiz Traducción: Sanam Eshghi-Esfahani Revisión académica de la traducción: Xicoténcatl Martínez Ruiz Diseño y formación: Quinta del Agua Ediciones, SA de CV Publicado originalmente en 2014 por la OCDE en inglés bajo el título: Critical Maths for Innovative Societies: The Role of Metacognitive Pedagogies 2014, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), París. Todos los derechos reservados. 2017, Instituto Politécnico Nacional, para la presente edición en español. Publicado por acuerdo con la OCDE, París. D.R. de la primera edición en español 2017, Instituto Politécnico Nacional Av. Luis Enrique Erro s/n Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Deleg. Gustavo A. Madero, C. P. 07738, Ciudad de México Coordinación Editorial de la Secretaría Académica Secretaría Académica, 1er. Piso, Unidad Profesional Adolfo López Mateos Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México ISBN: 978-926-4273-07-8 (PDF) Hecho en México

Presentación institucional La participación de una empresa en el mercado está en función de su competitividad, por lo que la aportación de las personas que la conforman, a través de sus habilidades, conocimientos y aptitudes, es indispensable en su fortalecimiento. El éxito académico en el sistema educativo se refleja en el sector productivo, favoreciéndose así el crecimiento y el posicionamiento de las empresas, las cuales contribuyen, con sus resultados, al desarrollo económico del país y permiten el retorno de la inversión en educación y en otros sectores relacionados con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Por otra parte, la innovación es un proceso complejo, asociado a la competitividad, para el cual se requiere en principio una base sólida de conocimientos sobre el objeto de mejora; así como la habilidad para gestionar ideas con base en enfoques sistémicos, matemáticos, científicos y creativos que permitan cuestionar, discutir, reflexionar, analizar, hacer analogías y socializar constructivamente tales ideas. Para la competitividad y la innovación, el pensamiento matemático y las competencias matemáticas en niveles aceptables son fundamentales ya que inciden directamente en la forma en la que una persona o un grupo de personas aborda la solución de problemas, los procesos de construcción de ideas, las metodologías y las técnicas. La importancia que se le otorgue a la educación en las áreas de matemáticas, ingeniería, tecnología y ciencias, redituará en el desarrollo económico y bienestar social de los países. Por lo tanto, mejorar la enseñanza de las matemáticas es una tarea urgente de atender, mediante formas didácticas novedosas, que ayuden a los estudiantes a desarrollar la habilidad de resolver tareas complejas que requieren de la aplicación de procesos metacognitivos como la comprensión, la reflexión y el análisis. Este texto aporta nuevos enfoques útiles para el diseño curricular, didáctico y metodológico en la enseñanza de las matemáticas. Se basa en investigaciones sobre la educación matemática, la educación científica, los escenarios con estudiantes típicos y los efectos de la instrucción metacognitiva, destacándola como elemento diferenciador y como promotor del trabajo eficaz en ambientes colaborativos en el aula. Esta publicación, ahora en español, busca poner a disposición de los educadores en matemáticas referentes prácticos para fomentar una educación en esta ciencia, orientada al desarrollo de capacidades innovadoras y creativas, pensamiento crítico, comunicación, trabajo en equipo y autoestima. El objetivo es producir un impacto positivo sobre los resultados del aprendizaje, así como el pensamiento y las emociones, desde el nivel preescolar hasta la educación superior. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 15

Investigación e innovación educativas Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras El papel de las pedagogías metacognitivas Cómo puede la educación matemática fomentar las capacidades apropiadas para las sociedades innovadoras? La educación matemática es destacada mundialmente; sin embargo, todavía se considera un obstáculo para muchos estudiantes. Aunque exista un consenso casi total que los problemas matemáticos adecuados para el siglo XXI tienen que ser complejos, desconocidos y no rutinarios (CUN), la mayoría de los libros de texto siguen incluyendo únicamente problemas rutinarios basados en la aplicación de algoritmos prefabricados. Ha llegado el momento de introducir métodos de enseñanza para mejorar la educación matemática y la capacidad de los estudiantes de resolver tareas CUN. Las pedagogías metacognitivas pueden tener un papel clave en este proceso. Estas pedagogías enseñan explícitamente a los estudiantes a pensar en su pensamiento durante el aprendizaje. Se pueden emplear para mejorar no solamente el desempeño académico (el conocimiento y la comprensión del contenido, la capacidad de manejar problemas desconocidos, etc.), sino también resultados afectivos como la reducción de ansiedad o el incremento de la motivación. Esta relación fuerte entre la metacognición y los resultados escolares tiene implicaciones para la comunidad educativa y los administradores. Este libro está diseñado para ayudar a las personas que educan, desarrollan los currículos y generan las políticas para preparar el estudiante de hoy para el mundo de mañana. Consulte la obra original en inglés en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264223561-en. La versión original de esta obra se publicó bajo el título Critical Maths for Innovative Societies. The Role of Metacognitive Pedagogies (isbn 978-92-64-21138-4), 2014, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), París. Esta traducción se publica por acuerdo con la OCDE. No es una traducción oficial de la OCDE. Esta obra está publicada en la ilibrary de la OCDE que reúne todos los libros, publicaciones periódicas y bases de datos estadísticas de la OCDE. Para más información visita www.oecd-ilibrary.org. www.innovacion.ipn.mx