Investigación Básica Día 14. Dra. Olga Sánchez Pernaute

Documentos relacionados
INMUNIDAD CELULAR. Clase nº 17. curso de biología Prof. Ximena Lazcano

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA. Discusión de los cuestionarios (tutorías)

El hígado en el obeso

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

Inmunología. Células linfoides

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria

Respuesta Inmunitaria Celular. Inmunología básica 2010

Tolerancia Respuesta inmunitaria celular

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES

PARTE I. Respuesta Inmune: la confluencia de dos estrategias diferentes

Bioquímica inmunológica. 4. Selección clonal.. Cambio de clase

INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS T

NUTRICIÓN MOLECULAR. Nutrigenética y Nutrigenómica. Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017.


GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

Diplomado. Nutrición Molecular y Diseño de Comida Inteligente

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

AMPLIADO ARTRITIS REUMATOIDE. Ana Ortiz García Servicio de Reumatología Hospital Universitario de la Princesa

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte

Estudio del metabolismo de la glucosa in vivo, importancia cerebral de su regulación. Enfermedad cardiovascular e inflamación.

Visión global de la respuesta inmune

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

Loci, función y reguladores de la apoptosis.

Respuesta inmunitaria celular

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011

Spanish Summary SPANISH SUMMARY

Tolerancia Inmunológica Central y Periférica. Dra. Claudia Lützelschwab Depto SAMP

MICRO-INMUNOTERAPIA y APOYO INMUNITARIO EN ESTADOS DE HIPOREACTIVIDAD INMUNITARIA

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel

Genética de la sensibilidad a la insulina y estudios de intervención en diabetes tipo 1.

6. Integración n de la respuesta inmune

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Débora E. Aldana Salguero MD, PhD

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1

DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010

Genómica Nutricional: Que tu alimento sea tu medicina.

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

De la inflamación aguda a la respuesta adaptativa

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS INFECCIONES HBV y HCV

MOLECULAS DE ADHESION

LA RESPUESTA INMUNITARIA

Teórico Practico: Introducción a la Inmunología Molecular. Dra Carolina Montes

TOLERANCIA Y AUTOINMUNIDAD. Bibliografia recomendada: Rabinovich. Inmunopatología molecular

Ciclo de Capacitaciones

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica

Procesamiento y presentación de antígenos. Siham Salmen Halabi Instituto de Inmunología clínica Universidad de Los Andes

PATOGÉNESIS MOLECULAR DE LOS LINFOMAS B MEJORANDO EL DIAGNÓSTICO Y APORTANDO NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS

respuestas inmunitarias

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento

DIFERENCIACIÓN CELULAR NORMAL ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACIÓN NORMAL ASIGNATURA: CITOMETRÍA Y CITOPATOLOGÍA DPTO. MEDICINA

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino

PAPEL DE LAS CAVEOLAS/CAVEOLINA-1 EN LA FISIOLOGÍA DEL ADIPOCITO

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa

Generalidades de la Respuesta Inmune Parte II

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA.

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

INMUNOLOGÍA Se dicta en el Instituto de Higiene

Inmunidad Innata y Adaptativa

Dra. Vidales. El método definitivo para ganar energía y perder peso para siempre

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Aspectos generales de Inmunología

Las células reciben señales. Transmiten la señal. Asimilan la señal. Responden

INMUNOLOGIA CLINICA Ontogenia T

Inmunidad Adaptativa e Inmunosenescencia. Prof. Dra. Ana María Di Lonardo Facultad de Ciencias de la Salud UCES

Inmunología 1: Repaso de Inmunología

3º Taller Disciplinario de Inmunología

El Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC)

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

CAPACIDADES. 1.Reconocimiento. 2.Respuesta. 3.Comunicaci. Comunicación n celular

Receptores de las células T

MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE. Pedro José Quijada Martínez

CLUB DE REVISTAS AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS ORLANDO ANGULO, MD RESIDENTE 3ER AÑO MEDICINA DE LA ACT. FÍSICA Y EL DEPORTE

DIFERENCIACION SUPERVIVENCIA / MUERTE

Linfocitos T - II. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas.

Obesidad, gasto energético, inflamación y resistencia a insulina.

Inmunidad Adquirida. Receptores de Antígeno. Procesamiento y presentación del Antígeno. Tolerancia. Dra Silvina Gutiérrez

EXPRESIÓN de GENES. o TRANSCRIPCIONAL. o TRADUCCIONAL REGULACIÓN. o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2014

El sistema del Complemento

INMUNOLOGÍA GENERAL

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17

OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS

FUNCIÓN N DEL SISTEMA INMUNE

Dos tipos de DEFENSAS: 1.- EXTERNAS O PASIVAS: 2.- INESPECÍFICAS: - Estructurales - Mecánicas - Bioquímicas - Ecológicas

Patologías asociadas a la disfunción tiroidea

CONFLICTOS DE INTERES: NINGUNO

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Capas de la piel. Epidermis. Dermis. Tejido Celular subcutáneo. Estrato Córneo Estrato Granuloso Estrato espinoso Estrato Basal

Transcripción:

Investigación Básica Día 14 Dra. Olga Sánchez Pernaute

ÍNDICE El protagonismo de la grasa en la inflamación Las células B como perpetuadoras de la lesión en las enfermedades autoinmunes Aportaciones de los análisis a gran escala al conocimiento de las enfermedades reumáticas

EL CÍRCULO VICIOSO ENTRE LA OBESIDAD Y LA INFLAMACIÓN TNF genera insulino-resistencia Las citoquinas proinflamatorias aumentan la producción de adipoquinas y vice versa Los adipocitos expresan TLRs a lo largo de su diferenciación Actúan como CPA Interaccionan con ink Pueden expresar HLA-II AR TNFa IL1RA+AAS TLR4 Adipo cito SP0034

EL TEJIDO ADIPOSO COMO NICHO PARA ALOJAR AL SISTEMA INMUNE El omento o el mediastino constituyen lugares típicos de FALCs (Fat associated lymphoid clusters) La obesidad representa una maladptación de este sistema y lleva a la activación de cascadas proinflamatoriasausencia de leptina provoca infliltración macrofágica en el tejido adiposo Núcleos adiposos que crecen rápidamente en respuesta a inductores Actúan como estroma de las células linfoides B, T y LC, reclutan macrófagos Ante estímulos antigénicos pueden desarrollar respuestas adaptativas Adi p Mø TNFR LC NK TH2 B SP0035

ACIDOS GRASOS E INFLAMACIÓN: GOOD OR BAD UMS per se no artritogénico UMS + AGL artritis y aumento de mrna IL1b Los ataques de gota se asocian a aumento de AGL: comidas copiosas, ingesta de alcohol y ayuno AG cadena larga se unen a TLR2 Palmítico (cadena media, saturado) proinflamatorio Oleico (cadena larga, insaturado) antiinflamatorio Butirato (cadena corta) inhibidor de HDACs: Inhibe IL1b e IL6 antiinflamatorio SP0036

LOS AC ANTI CARP: EL 3ER FACTOR EN LA AR Altamente específicos de AR Fibinógeno, glucosa, colágeno, fibronectina, IgG Identifican a grupo de pacientes Detectables en fase preclínica Aumentan títulos progresivamente Asociados a enfermedad agresiva 3 positividad (FR,ACPA, ACarPA) estrechamente asociada a evolución a AR Arg Lys Deiminación Carbamilación Citrulina Homocitrulina SP0052

EL BCR TEST PREDICE AR Estudios transcriptómicos de células B en pacientes con ACPA y artralgias Patrón diferencial de expresión entre los que progrean y los que no Expansión de clones dominantes identifican los pacientes que progresan a AR Alto valor predictivo positivo y negativo Replicación en varias cohorte BCR test para valorar tratamiento en fase preclínica Existen ya células B circulantes activadas por antígenos específicos años antes del desarrollo de la enfermedad OP204

LA DEPLECIÓN DE LAS CÉLULAS PLASMATICAS DE MEMORIA, OBJETIVO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Recientemente caracterizadas, vida larga CXCR4, CXCR3 Interaccionan en mo con células estromales CXCL12+VCAM1+ Se apoptosan en la periferia en ausencia de factores de supervivencia (estroma+april) Carácter patogénico autoac LN experimental No capturadas por el tratamiento IS 30% del título de Ac antidna Stroma CXCR4 inhibidor R-VLA4 NFKB Plasma de memoria APRIL PI3K AutoAc SP0053

APORTACIONES DE BIG DATA ANALYSIS EN EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES COMPLEJAS Estudios transcriptómicos Patrones de expresión molecular en poblaciones celulares puras / tejidos concretos Riesgo de recaída en vasculitis ANCA+, lupus, etc Fenotipo T CD8 Diferenciación entre GPA (HLA DP, serpina1, PRTN3) y PAM (HLA DQ) Diferenciación entre GEPA ANCA+ (HLA) y GEPA ANCA- (BCL6, Th2 signature) SP0076

APORTACIONES DE BIG DATA ANALYSIS EN EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES COMPLEJAS Estudios genómicos funcionales Los GWAS proporcionan asociaciones de variantes genéticas Mayoritariamente en regiones no codificantes Difícil de traducir su resultado in vivo y sobre qué genes influye Importancia de las modificaciones epigenéticas Efecto célula específico Estado de activación específico Interacciones entre histonas que asocian regiones genómicas distantes Knight J

APORTACIONES DE BIG DATA ANALYSIS EN EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES COMPLEJAS CRISP Enzima con actividad sobre el DNA Dirigida y diseñada a demanda Permite activar/inactivar genes, transportar moléculas, alterar los pares de bases, producir deleciones... Información sobre genes diana Efecto de los SNPs sobre la transcripción Estudio de mutaciones en enfermedades monogénicas Diferenciación de células progenitoras Eyre S