PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Documentos relacionados
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

2

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada,

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 195 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227)

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

P R E S E N T A C I Ó N

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2013.

REVISIÓN POR RECTORÍA

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Y METAS Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81

Presupuesto 2008 / POA 2008

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013.

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.91 Ciclo Escolar

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CE. CA. T. I. 95

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

2

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

DIRECTOR: C.P. EUGENIO CRUZ IÑIGUEZ

Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Seminario sobre Formación Profesional y Capacitación (FPC) en México

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

E071 - PROMOCION Y ATENCION DE LA EDUCACION TECNOLOGICA SUPERIOR

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _96 Ciclo Escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Planes y Programas 2015.

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Planes y Programas 2014.


Programas Operativos Anuales

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 137 Ciclo Escolar

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

PROYECTO: CULTURA PARA TODOS

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 90

Actualización del Programa Institucional del Fideicomiso Público Programa de Becas y Financiamiento PRONABES-Puebla

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

de Educación

ENTIDAD: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (ICATLAX) INFORMACIÓN GENERAL

Productividad y competitividad

Planes y Programas 2015.

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.

OBJETIVOS DE CALIDAD

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DGETA

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS REPORTE MIR INICIAL

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

INFORME ANUAL 2016: LOGROS Y AVANCES

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

Transcripción:

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2010-2011 CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL N 68 Oaxaca, Oaxaca Med. Cir. Argelio David Chávez López 1

ÍNDICE CONTENIDO Pág I. Introducción... 3 II. Misión, Visión, Política de calidad... 4 III. Diagnóstico... 5 IV. Contexto del Plantel... 8 V. Identificación de prioridades... 9 VI. Programas de mejora... 11 2

I. INTRODUCCIÓN Compartiendo la responsabilidad y el esfuerzo que realiza el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Media Superior y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo; en el sentido de cumplir, con eficiencia, calidad y gran sentido social, la tarea del servicio educativo nacional; a través del Programa Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación ha implementado acciones enmarcadas en documentos rectores del quehacer Institucional en los diferentes ámbitos organizacionales; razón que obliga al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 68, ha desarrollado en este documento titulado Plan Académico de Mejora Continua. Este Plan Académico de Mejora Continua para el Ciclo Escolar 2010-2011, le permitirá al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 68, establecer con claridad, el rumbo de crecimiento académico que tomara el plantel en el corto plazo, es decir, este documento fija el rumbo de nuestra modernización, de nuestro quehacer y de nuestros esfuerzos. El contar con un documento rector, que establezca el rumbo a seguir, es imprescindible en cualquier institución, ya que no importa cuántos recursos se inviertan o que tanto esfuerzo se contemple, sino existe una visión clara del futuro. Esto genera un gran e importante avance en nuestra planeación, demuestra lo que se pretende, estableciendo como se logrará, a través de metas realistas, alcanzables, medibles y especificas. Logrando con ello asegurar el éxito de este futuro planteado, lo que permitirá que el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 68, con calidad, asegure su continuidad, su crecimiento y el aumento constante de su en todos sus servicios a través de la mejora continua. Con este documento, pretendemos a cumplir cabalmente con las metas establecidas por la Subsecretaria de Educación Media Superior, logrando con ello el otorgamiento de servicios de capacitación para y en el trabajo, pertinentes, eficaces, eficientes y de calidad, dirigidos a todos los sectores de la sociedad, asegurando que estos servicios lleguen a todos los sectores más vulnerables, apoyando y forjando el crecimiento, el desarrollo y mejores niveles de vida en nuestros compatriotas, situación que permitirá el engrandecimiento de la ciudad de Oaxaca de Juárez y de México. 3

II. MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICA DE CALIDAD Misión: El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 68 es una institución educativa dedicada a la formación de mano de obra calificada, para satisfacer las necesidades del sector productivo y fomentar el autoempleo a través de la trasmisión de conocimientos, habilidades y destrezas coadyuvando así al desarrollo de su entorno económico-social. Visión: En el 2015 ser una institución líder de capacitación conocida en el estado y reconocida por la calidad en la aplicación de los conocimientos técnicos de sus egresados, resultado de la profesionalización del personal que la integra. Política de Calidad: Proporcionar servicios de capacitación para y en el trabajo al público en general, comprometiéndonos a egresar mano de obra calificada, asegurándonos de satisfacer las necesidades de los capacitandos y las de su comunidad, mediante la revisión y mejoramiento continuo de los procesos de calidad. 4

III. DIAGNOSTICO El CECATI N 68, fue fundado el 3 de Mayo del 1982, con la presencia del entonces presidente de la República el Lic. José López portillo y bajo la dirección del Ing. Cesar Santillán Villegas quien tuvo la satisfacción de inaugurar este plantel iniciando con 3 especialidades: Carpintería, Electricidad y Construcción, que al paso del tiempo fueron incrementándose y cambiando por las necesidades propias del sector productivo demandante y dando cabida a las especialidades que actualmente ofrece en el plantel: Informática, Enfermería General, Mantenimiento Automotriz, Asistencia Familiar y de Salud, Ingles, Electricidad, Diseño y Fabricación de Muebles de Madera, Asistencia Ejecutiva, Estilismo y Bienestar Social, Asistencia Ejecutiva, Servicios Turísticos y Administración. En las comunidades del estado a través del programa de Unidad Móvil con las especialidades de Estilismo y bienestar social y Confección industrial de Ropa. También contamos con el Programa Impúlsate en la especialidad de Ingles así con el Aula POETA para la atención de alumnos con discapacidad. El Plantel se encuentra ubicado en una zona conurbada, a 5 min. de la Capital Oaxaqueña y del Aeropuerto Nacional, con varias rutas de transporte urbano, taxis colectivos o moto taxis para facilitar el acceso al mismo. 1.- Demanda educativa y cobertura. Atendimos a 2,451 capacitandos de diversas comunidades de Oaxaca. Dentro de esta atención es importante resaltar el apoyo a los grupos marginados y a las instituciones públicas; a continuación se mencionan las más destacadas: Apoyo Comunitario (ACO), DIF Estatal y en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO) en el caso de internos para integrarlos al campo laboral al termino de su rehabilitación. 5

Se ha apoyado a municipios del Estado de Oaxaca como Magdalena Apasco, Villa de Zaachila, San Miguel Peras, San José Guelatova, San Antonio de la Cal y Oaxaca de Juárez a fin de que los habitantes de estas comunidades logren el autoempleo o se integren a empresas maquiladoras. 2.- Procesos Escolares y Eficiencia Interna. De acuerdo a nuestro subsistema se ofertaron los servicios de cursos regulares, mismos que se dividen en cursos bajo el modelo de Educación Basada en Normas de Competencia (1,214 alumnos), Cursos Tradicionales (679 alumnos), Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional ROCO (399 alumnos), Cursos de Extensión (147 alumnos). 3.- Eficiencia Terminal y Eficiencia Externa La eficiencia General del plantel durante el ciclo escolar de referencia se ubico en el 86.64 %. 4.- Infraestructura El plantel cuenta con una infraestructura compuesta por los edificios para las especialidades que se imparten actualmente, oficinas administrativas, un almacén, baños, una plaza cívica, cancha deportiva, un estacionamiento, pórtico y accesos para personas con capacidades diferentes. Dentro de este ciclo escolar se adecuaron 2 edificios para impartición de las especialidades: Servicios Turísticos, Estilismo y Bienestar Social y el Aula POETA. 6

5.- Recursos materiales del plantel: Equipamiento El plantel se encuentra equipado en un 90%, en la mayoría de las especialidades, así mismo en las áreas administrativas del plantel. 6. Recursos Humanos y actividades de desarrollo y formación. A través del tiempo se han desarrollado los conocimientos, habilidades y actitudes de todo el personal, empleando tres vertientes; la primera, con apoyo de la Dirección General de Centros de Formación, a través de sus programas de actualización docente; la segunda, a través de inversión del propio plantel de forma externa o interna y la tercera, enfocada a las actitudes, a través del apoyo, el incentivo y el reconocimiento del trabajo. 7.-Iniciativas de mejora de la calidad. En este ciclo escolar 2010-2011 se retomaran las actividades del SGC de acuerdo al Programa Oficial establecido a fin de dar continuidad y con ello lograr los objetivos planteados en este rubro. 8.- Relación con el Sector Productivo. La relación en el sector productivo se han realizado de forma histórica, no se ha establecido un programa formal que lo contemple; haciendo mención que las relaciones con los padres de familia, alumnos y la comunidad son constantes; mientras que la relación con el sector productivo, ha ido en aumento de forma gradual, con un incremento de nuestra presencia en sus quehaceres y de la confianza que tienen en nuestro servicio. 7

IV. CONTEXTO DEL PLANTEL OPORTUNIDADES Incremento en la matrícula Inspección en el desarrollo de la capacitación Conclusión y equipamiento del aula didáctica de Mecánica de Servicios Consolidación del programa impúlsate con ingles y computación. Seguimiento de egresados en el sector productivo FORTALEZAS AMENAZAS Población con bajo poder adquisitivo Deserción estudiantil y baja de la matricula Falta de compromiso por las constructoras asignadas para la entrega en tiempo y forma Programa de publicidad permanente Programa de Seguimiento de Egresados obsoleto DEBILIDADES Convenios con Instituciones públicas y privadas para apoyar los sectores vulnerables Otorgamiento de becas Personal comprometido Capacitación ofrecida con reconocimiento oficial Integración del Comité del SGC Convenios que beneficien al personal del plantel Ubicación Geográfica dificulta la aplicación de estudio socioeconómico Resistencia al cambio Retraso en la entrega de documentos oficiales Resistencia al proceso del SGC 8

V. IDENTIFICACION DE PRIORIDADES Analizando todos los aspectos antes mencionados, se pueden identificar las áreas de mejora, mismas que se atenderán de en función a la calidad de atención de los capacitandos, aplicando para ello las estrategias planteadas. INCREMENTO EN LA MATRICULA Implementar un plan de seguimiento de causas de deserción de alumnos para mantener los grupos iniciales de cada especialidad, efectuar campañas de publicidad en forma permanente para captar alumnos. Hacer promociones que incentiven a los alumnos a cursar varias especialidades al mismo tiempo. INSPECCION EN EL DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN Llevar a cabo recorridos permanentes a cada uno de los talleres para verificar los avances en el proceso de la capacitación, con la finalidad de que se proporcione un servicio de calidad, y así obtener la información en tiempo y forma. 9

CONCLUSIÓN Y TERMINACION DEL TALLER DE SERVICIOS TURISTICOS Y EQUIPAMIENTO Adecuación del taller de Servicios Turísticos, a través de ingresos propios del plantel. Buscar apoyos en instituciones y/o empresas del área de Servicios turísticos que nos permitan equiparla totalmente. CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA IMPULSATE CON INGLES: Llevar a cabo campañas de publicidad dentro y fuera del plantel que nos permita la captación de un mayor número de alumnos SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Desarrollar un programa que permita el registro y control de alumnos que se integran al sector productivo al término de su capacitación. 10

VI. PROGRAMAS DE MEJORA Nombre del Programa de Mejora: Incremento en la matrícula. Objetivo Estratégico 1: Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Metas: Incrementar en el ciclo escolar un 2% la tasa de crecimiento en la matrícula. Periodo en el que se va a realizar: A partir del segundo Responsable y personal involucrado: 4 Directivos, 25 docentes y 24 administrativos. Mecanismos de comunicación para dar seguimiento: Definir la programación de cursos y hacer los ajustes en el momento adecuado y darlas a conocer en todas las áreas, Implementar un programa de seguimiento de desertores, Reuniones de Trabajo, Reporte de estadísticas, Rendición de Cuentas. Recursos Ingresos Propios: $50,000 11

Nombre del Programa de Mejora: Inspección en el desarrollo de la capacitación. Objetivo Estratégico 2: Proporcionar un servicio de calidad en la impartición de cursos de capacitación, lo cual permita a la comunidad tener mejores oportunidades de empleo e ingreso. Metas: Reducir el porcentaje de deserción escolar. Periodo en el que se va a realizar: A partir del primero Responsable y personal involucrado: 4 Directivos, 25 docentes y 7 administrativos. Mecanismos de comunicación para dar seguimiento: Seguimiento y control del plan de sesión de cada curso, Aplicar cuestionarios al termino de cada curso, Reuniones de Trabajo, Reporte de estadísticas, Rendición de Cuentas. Recursos Ingresos Propios: $ 5,000.00 12

Nombre del Programa de Mejora: Conclusión y equipamiento del taller de Servicios Turisticos. Objetivo Estratégico 3: Concluir la construcción del aula didáctica y adecuación del acceso a la misma; así como el equipamiento para la impartición de los cursos que permitan a los alumnos tener una mejor capacitación en su especialidad. Periodo en el que se va a realizar: Primero-Tercero Responsable y personal involucrado: 4 Directivos, 2 docentes y 2 administrativos. Mecanismos de comunicación para dar seguimiento: Reporte de avances, Reuniones de Trabajo, Rendición de Cuentas. Recursos Ingresos Propios: $90,000.00 13

Nombre del Programa de Mejora: Seguimiento de egresados Objetivo Estratégico 4: Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. Metas: Incrementar en el ciclo escolar con relación al ciclo escolar pasado en un 2% de aceptación de egresados en el sector productivo. Periodo en el que se va a realizar: Segundo y Cuarto Responsable y personal involucrado: 4 Directivos, 25 docentes y 4 administrativos del área de vinculación. Mecanismos de comunicación para dar seguimiento: Implementar una base de datos para el registro y control de alumnos egresados, Reuniones de Trabajo, Reportes de Seguimiento de Egresados. Recursos Ingresos Propios: $5,000.00 14