TESIS Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UNL

Documentos relacionados
Licenciatura en Actuaría Elaborado por: M. en C.E. Brenda Carolina Robles Pérez

DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

TESIS Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UNL

Material didáctico Cartilla 03

EL MARCO TEÓRICO [Escriba el subtítulo del documento]

POSGRADO EN COSTOS Y GESTIÓN TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 2

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS.

SILABO TALLER DE TESIS I

TESIS CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS?

Proyecto de investigación

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS

Por dónde vamos? 6.1. Teoría o enfoques 6.2. Metodología: Técnicas Método

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN

Medición y diseño Construyendo el marco teórico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Elaboración del proyecto de investigación

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

LOGO Investigación Científica

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

Proceso Administrativo. Sesión 1: Introducción a la administración. Primera parte.

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función.

Universidad Tec Milenio: Maestría Metodología de la investigación

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

MARCO TEÓRICO. Ing. Cruces Hernández Guerra

! " # $" %& '( # ) *+ $

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

El material presentado está en versión Microsoft Office Power Point El orden de la exposición es el siguiente: 1) concepto de marco teórico 2)

Conceptos Básicos de la Metodología de la Investigación

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

C Á T E D R A T E S I S

Medición y diseño El Problema de Investigación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

2.4 Conocimiento del Proceso de Investigación. Ing. Verónica Lisset Nieto Quintanilla

LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

TALLER DE TESIS I. Método Científico. Company LOGO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN

Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Tercera parte / Cómo se elabora un marco teórico?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

Método de Investigación en Psicología (1) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Contenidos de hoy EL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

C Á T E D R A T E S I S

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Investigación Educativa: fundamentos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS

La arquitectura es un arte ARTE CIENCIA CONSTRUIR HABITAR SOCIAL

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

AÑO: Datos de la asignatura. Nombre. Seminario Taller de tesis. Código XS1/XS2. Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado

Objetivos Generales.-

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A

Taller de Tesis I. I.- Identificación de la actividad curricular Inés C. Reca Moreyra Verónica Aranda

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

Material didáctico Cartilla 06

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática

Material didáctico Cartilla 04

Comprensión Lectora. SESIÓN #7 Lectura del nivel analógicocrítico e interpretativo-crítico.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO : FILOSOFÍA DE LAS CULTURAS INVESTIGATIVAS CÓDIGO : 63256

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

C Á T E D R A T E S I S

LUZ SÓLIDA SOBRE EL ESPACIO TRASLÚCIDO CONCURSO PORTA DE MILANO Alberto Campo Baeza

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Arquitectura de los siglos XIX y XX

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ENTORNO AL CONCEPTO DE MODERNO 1.- Para la Historia:

TALLER DE ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TESIS A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO MÓDULO I MÉTODO CIENTÍFICO DR. EVARISTO GALEANA FIGUEROA

LA PLANEACIÓN DE CLASE: UNA HABILIDAD DOCENTE QUE REQUIERE DE UN MARCO TEÓRICO

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

MÉTODO Y TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTADÍSTICA APLICADA PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA

El proceso de investigación en comunicación

SEMINARIO DE INVESTIGACION. Tipos de Estudios. Mtra. Ma. Isabel Morales Islas

Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación

Transcripción:

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

DONDE CONSULTAR BIBLIOGRAFÍA Sobre tesis y tesistas. Gloria Mendicoa. Ed. Espacio. Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri y otros. Ed. Mc Graw Hill. Temas de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas. Carlos Borsotti. Ed. Miño y Avila. Mundo Diseñado. Para una teoría crítica del proyecto total. Roberto Fernández. Ed. UNL.

MARCO TEÓRICO. NOCIONES BÁSICAS. Entender el pasado y lo contemporáneo como un amplio archivo, una big-data de investigaciones y proyectos que nos permiten reflexionar y diseñar lo nuevo siendo más originales. Hay una gran carga IDEOLÓGICA en todo esto, la TEORIA no es NEUTRAL, está cargada de las intenciones del operador. Buscamos conocer el UNIVERSO no autores.

EL PROBLEMA DISPARA TODO Si no tengo un PROBLEMA no me pongo a pensar, a construir IDEAS. Pensar implica buscar, investigar. El pensamiento se TRABAJA, se CONSTRUYE. Hay que buscar en todas las DISCIPLINAS, pero para volcar esa información a problemas del PRESENTE. Todo esto implica CUESTIONARSE. Exige de un FISICOCULTURISMO BIBLIOGRÁFICO. Tomás Abraham, Filósofo, pensador contemporáneo

QUÉ ES UN MARCO TEÓRICO? Las Ciencias Sociales ofrecen formas sistemáticas de mirar la realidad social propiciando la construcción teórica de los aspectos que ofrece la misma. Gloria Mendicoa El Marco Teórico es el resultado de la selección de teorías, conceptos y conocimientos científicos, métodos y procedimientos que el investigador requiere para describir y explicar objetivamente el objeto de investigación en su estado histórico, actual y futuro. Heinz Dieterich

IMPORTANCIA DEL MARCO TEÓRICO El hombre práctico (sin teoría) cree que solo sigue la inspiración de su voluntad. Lo puede creer porque por que su problema no es autoobservarse, pero el estudioso sabe bien que también la praxis más instintiva implica siempre premisas mentales, propósitos, cálculos, ideas, instituciones (aunque sean toscas y desarticuladas) Maximilien Rubel (Filósofo. 1905-1996)

ALGUNAS HIPÓTESIS SOBRE EL PENSAR La situación contemporánea de la Arquitectura como Institución (pensum disciplinar pedagógico, sistema de validación de experiencias, producción disciplinar teórica, crítica e historiográfica) presencia un extremo desprecio por la condición reflexiva propia de la producción teórica. Desde luego no es el caso de otros campos de conocimiento como la Física, o la Biología, ni siquiera de la Economía. Roberto Férnández.

SIEMPRE FUE ASÍ?

BRUNELLESCHI, LA CAPACIDAD DE EXPRESAR IDEAS Brunelleschi. Santa Maria dei Fiori. 1420 1436. Firenze. Foto Carlos Piva

EL SIGNIFICADO EN EL ARTE Jacques Louis David. La muerte de Marat. Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica. Bruselas. 1793.

LAS PALABRAS Y LAS COSAS Catedral de Notre Dame. 1163 1345. Isla de la Cité, Paris. Foto Ramiro Piva

LAS PALABRAS Y LAS COSAS Agustus Pugin. Palacio de Westminster. 1840 1865. Londres. Foto Ramiro Piva

LAS PALABRAS Y LAS COSAS Calatrava. Ciudad de las Ciencias y las Artes. Río Turia. 1991 1998. Valencia. Foto Ramiro Piva

BRAMANTE, LA RECUPERACIÓN DEL CONSTRUIR CLÁSICO Bramante. Templete de San Pietro in Montorio. 1502 1510. Roma. Foto Ramiro Piva

BERNINI, LA ARQUITECTURA DE REPRESENTACIÓN Bernini. Columnatas Plaza Vaticano. 1656 y 1667. Roma. Foto Carlos Piva

BERNINI, LA ARQUITECTURA DE REPRESENTACIÓN Bernini. El éxtasis de Santa Teresa. Santa Maria della Vittoria. 1645 1652. Roma. Foto Ramiro Piva

BORROMINI, LA ARQUITECTURA DE DETERMINACIÓN FORMAL Borromini. San Carlino alle quattro fontane. 1599 1667. Roma. Foto Ramiro Piva

BORROMINI, LA ARQUITECTURA DE DETERMINACIÓN FORMAL Borromini. San Carlino alle quattro fontane. 1599 1667. Roma. Foto Ramiro Piva

CALATRAVA, LA ARQUITECTURA EN UN SOLO ACTO Calatrava. Puente sobre el Río Turia. 1996 1998. Valencia. Foto Ramiro Piva

CÓMO SE CONSTRUYE UN MARCO TEÓRICO Revisando la bibliografía existente, los documentos sobre el problema que queremos abordar. Esto puede revelar: Qué existe una teoría completamente desarrollada. Que existen varias teorías que se aplican a nuestro problema. Qué hay piezas o trozos de teoría con apoyo empírico. Qué hay descubrimientos interesantes, parciales que no alcanzan a conformar una teoría. Qué solo existen guías aún no estudiadas. Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri y otros. Ed. Mc Graw Hill.

FUNCIÓN DE LA TEORÍA una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el propósito de predecir y explicar los fenómenos Kerlinger Otros autores la definen como explicación final o conocimiento que nos ayuda a entender situaciones, eventos y contextos. Su función más importante es decir: por qué, cómo y cuando ocurre un fenómeno.

UTILIDAD DE UNA TEORIA Una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno, contexto, evento o hecho al que se refiere, además de que organiza el conocimiento al respecto y orienta la investigación que se lleva adelante. Todas las teorías aportan conocimientos pero algunas están más desarrolladas que otras y cumplen mejor con su función.

CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORIA Capacidad de descripción, explicación y predicción de los fenómenos. Que tenga consistencia lógica, las proposiciones deberán estar interrelacionadas. Perspectiva, una teoría posee más perspectiva cuanto mayor cantidad de fenómenos explique. Fructificación (heurística), capacidad de generar nuevos interrogantes. Qué sea parsimoniosa, simple, sencilla.

EL MARCO TEÓRICO Y SUS RELACIONES Problema Antecedentes y la Justificación Definición de los objetivos Formulación de las hipótesis Encuadre metodológico Bibliografía

SITUACIÓN ACTUAL, YA NO ALCANZA CON Brunelleschi, Bramante, Bernini, Borromini, etc.. Tampoco con la arquitectura de los grandes Maestros del siglo XX, Mies, Le Corbusier, Aalto, Wright. Internacional Style, Arquitectura Moderna, Organicismo; representaban ideas, teorías respecto de esa arquitectura que ellos desarrollaron.

LE CORBUSIER: OBRAS, LIBROS Y ARTE Le Corbusier. Ville Saboye, 1929. Poissy. Francia. Foto Ramiro Piva

LE CORBUSIER: OBRAS, LIBROS Y ARTE Le Corbusier. Ville Saboye, 1929. Poissy. Francia. Foto Ramiro Piva

MIES, EL VALOR DE LAS VANGUARDIAS Mies Van der Rohe. Pabellon de Barcelona. Barcelona. Foto Ramiro Piva

SITUACIÓN ACTUAL Hoy, en nuestro panorama actual, totalmengte fragmentado, prevalecen las figuras, los grandes Protagonistas. Foster, Rogers, Piano, Koolhas, Herzog y De Meuron, MVRDV; representan el pensar y teorizar sobre la Tecnología, el Experimentalismo, El Arte y la Utilidad, etc.. Sumado a una importantísima cantidad de INDIVIDUOS, GRUPOS o ESTUDIOS EMERGENTES que incluyen colectivos de arquitectura y que se diferencian del Star System.

SITUACIÓN ACTUAL 1) Las arquitecturas del Star System. 2) Las arquitecturas de las grandes corporaciones. 3) La arquitectura que actúa en los medios y países alejados al Star System. 4) Las vanguardias y arquitecturas de tendencia. Marina Waisman. La arquitectura descentrada.

LA ARQUITECTURA DE LOS INTERSTICIOS Alejandro Zaera Polo. Cartografía de estudios de Arquitectura Emertgente.

SANTIAGO CIRUGEDA, RECETAS URBANAS, ACTIVISTA https://www.google.com.ar/search?q=santiago+cirugeda&safe=active&source=lnms&tbm=isch&sa=x&ved=0ahukewj Pg_WSsvTaAhXFCpAKHckDB7MQ_AUICigB&biw=937&bih=527#imgdii=UKK6aV08qLceQM:&imgrc=EH V1h0 vbykim

ASSEMBLE, ENSAMBLAR, COLECTIVO https://www.google.com.ar/search?q=assemble+architecture&safe=active&source=lnms&tbm=isch&sa=x&ved=0ahuk Ewiy rentftaahxff5akhdzcdncq_auicigb&biw=937&bih=527#imgdii=gukwff1zp6l3lm:&imgrc=aqprk7lbr0keam: Assemble s. Auditorio bajo la autopista. 2011. Londres

SMILJAN RADIC, LA TECTONICIDAD Smiljan Radic. Restaurante Mestizo. 2007. Chile

Fin, muchas gracias por su atención!!!