PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Moderna"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metafísica" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Mente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Corrientes Actuales de la Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de las Ideas Estéticas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos y Técnicas Cuantitativas de Investigación Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Occidental"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Estética"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Antropología de la Organización Social I" Grado en Antropología Social y Cultural. Departamento de Antropología Social

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría del Conocimiento I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Corrientes Actuales de la Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Computación para la Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología Social de la Comunicación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial y Estadística"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Ciencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología Social de la Comunicación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Decisión" Grupo: Teoría de la Decisión(969671) Titulacion: Grado en Estadística Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de las Ciencias"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Meteorología" Grupo: Grupo 1(971843) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia y Conceptos Fundamentales de la Metafísica"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mediación y Negociación Intercultural con Asia Oriental"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instalaciones Fotovoltaicas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Antropología Económica I" Grado en Antropología Social y Cultural. Departamento de Antropología Social

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Trabajo Fin de Grado"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos Digitales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Lógica.(929729) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura Occidental en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Museología Antropológica" Grado en Antropología Social y Cultural. Departamento de Antropología Social

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factores Externos e Internos en la Evolución de las Lenguas"

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "ERP: Planificación de Recursos Empresariales"

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructuras Algebraicas"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño e Innovación de Edificios y Sistemas Industriales"

INVESTIGACIÓN OPERATIVA II Curso

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Política Agraria Común"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología Criminal" Grupo: Grp Psicología Criminal.(950778) Titulacion: Grado en Criminología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Marco Normativo de los Recursos Humanos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Lírica y Métrica Comparada"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcción 1" Grado en Fundamentos de Arquitectura. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estética del Diseño Industrial I"

Dainelis Cabeza Pullés

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estadística Pública Estadística Pública 3º 1º 6 Optativa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Energía y Sostenibilidad en Arquitectura" Grado en Arquitectura. Departamento de Física Aplicada II. E.T.S.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Teorías explicativas de los comportamientos delictivos. Evaluación clínica vs evaluación forense en el contexto penitenciario.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases de Datos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salud Pública y Organización Sanitaria"

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Formulación y Resolución de Modelos Económicos"

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2016/2017 GRADO EN TRADUCCIÓN E.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salario, Nóminas y Cotizaciones a la Seguridad Social. Documentación, Tramitación y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Muestreo Estadístico"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Competencia Comunicativa en Español" Grado en Periodismo. Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Origen y Diversidad de la Vida"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género, Ciudadanía y Democracia"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Moderna" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Historia de la.(929720) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Grado en Filosofía 2009 Facultad de Filosofía Historia de la Filosofía Moderna 1600015 Obligatoria 2º Segundo Cuatrimestre Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Grp Clases Teóricas-Prácticas Historia de la. (1) 6 150 Filosofía (Área principal) Estética e Historia de la Filosofía (Departamento responsable) FACULTAD DE FILOSOFÍA, C/ CAMILO JOSE CELA, S/N 41018 - SEVILLA Dirección electrónica: COORDINADOR DE LA ASIGNATURA ANTON PACHECO, JOSE ANTONIO PROFESORADO 1 RODRIGUEZ AGUILERA, RAMON Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-06-12 1 de 6

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Historia del pensamiento filosófico moderno desde el Renacimiento hasta finales del Siglo XIX. Competencias Competencias transversales/genéricas Historia socio-cultural de Europa y del mundo Occidental desde el Renacimiento hasta finales del Siglo XIX; su inserción en la Historia Universal. Competencias específicas CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (intensidad 3/4). CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (intensidad 3/4). CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado (intensidad 3/4). CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (intensidad 2/4). 54 Memoria de verificación del título de Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales (intensidad 4/4). CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada (intensidad 3/4). CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas (intensidad 2/4). CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables (intensidad 2/4). CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio (intensidad 3/4). CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas (intensidad 4/4). CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (intensidad 2/4). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa (intensidad 2/4). CG14. Capacidad para trabajar en equipo (intensidad 3/4). CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas (intensidad 3/4). CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates (intensidad 4/4). CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (intensidad 2/4). CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (intensidad 2/4). CG19. Fomentar el espíritu emprendedor (intensidad 1/4). CE19. Capacidad para comprender el pensamiento filosófico en su propio contexto histórico y de iluminar, a través de él, los debates contemporáneos. CE20. Capacidad para relacionar la perspectiva histórica, sistemática, teórica y práctica de los problemas filosóficos. CE21. Capacidad de conceptualización crítica de la complejidad de lo real. CE22. Capacidad para afrontar desde la filosofía problemas actuales de carácter social y cultural, impulsando así la reflexión acerca del papel social de la filosofía. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) La constitución social del individuo autónomo en relación con las instituciones del Moderno Estado-nación: en el plano ideal-normativo y en las principales variantes socio-históricas. La irrupción del método científico en la cultura y en la Filosofía. Las transformaciones de la Ontología, la Epistemología, la Estética, la moral y la política desde Siglo XV hasta finales del Siglo XIX, con referencia a los filósofos más destacados sobre su trasfondo histórico-cultural:el ideal de certeza subjetiva, los inicios del giro normativo (las razones de los juicios y de la acción), el reconocimiento inter-subjetivo social-comunitario), la reacción Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-06-12 2 de 6

individualista y positivista anti-hegeliana. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos El proyecto docente del curso consta de dos partes, cada una con un 50% aproximado del tiempo lectivo. Iª parte: De Decartes a Kant 1. Descartes: La verdad de la representación ("ideas claras y distintas") y el dualismo antropológico voluntarista. 2. Spinoza: Ética de la felicidad y de la libertad en el Estado legal republicano 3. Kant: Idealismo trascendental: Critica de la razón pura. ("juicios sintéticos a priori") IIª parte: De Kant a Hegel 1.Kant: ley moral (libertad como autonomía) y Critica del juicio. 2.Hegel: Metafísica de la razón y realización histórica de la libertad en la sociedad moderna (corporativo-monárquica) 3.Hegel:asunción critica de Spinoza ("El absoluto es un resultado") y contraste con la ética de la sociedad civil liberal (A. Smith) y con la libertad moderna en el Estado representativo (J.S. Mill). ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Exposiciones y seminarios 15.0 Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos clásicos o contemporáneos, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, debates, etc. Competencias que desarrolla: Competencias generales y específicas. Tutorías colectivas de contenido programado 11.0 Tutorías para un seguimiento personalizado, individual o en pequeños grupos, del proceso formativo del estudiante. Exámenes 4.0 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-06-12 3 de 6

Clases teóricas 3 Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma. Competencias que desarrolla: Las competencias generales y específicas desarrolladas de modo homogéneo. AAD sin presencia del profesor 9 Clases teóricas Clases teóricas Exposición explicativa inicial de los temas; referencia directa a las obras clásicas; comentarios de texto. Discusión y debate.. Competencias que desarrolla: Capacidad argumentativa oral y escrita de lo tratado en clase BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general The Rise of Modern Philosophy (N. H.W. PH. vol. 3) Anthony Kenny Edición: 2006 Publicación: Oxford University Press 9790198752776 Philosophy in the Modern World (NHWPH, vol.4) Anthony Kenny Edición: 2008 Publicación: Oxford University Press Bibliografía específica Reglas para la dirección del espíritu/meditaciones Metafísicas (M. Segunda) en Descartes I René Descartes Edición: 2011/2014 Publicación: Gredos /RBA, Madrid 978-84-473-7753-4 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-06-12 4 de 6

Crítica de la razón pura Immanuel Kant Edición: 2010/2014 Publicación: Gredos /RBA, Madrid 978-84-473-7712-1 Fenomenología del espíritu Publicación: G.H.F. Hegel (trad. M. Jiménez Edición: Redondo) Pre-Textos-Valencia 2006 Ética demostrada según el orden geométrico Baruj Spinoza (trad. A. Domínguez) Edición: 2000 Publicación: Trotta-Madrid 84-8164-379-3 La teoría de los sentimientos morales Adam Smith Edición: 1997--- Publicación: Alianza Sobre la libertad J. S. Mill Edición: 2013 Publicación: Alianza-Madrid 978-84-206-755-8 Hegel y la sociedad moderna Charles Taylor Edición: 1983 Publicación: FCE, México 968-16-1167-5 Reason in the World (Hegel s Metaphysics and its Philosophical Appeal) James Kreines Edición: 2015 Publicación: Oxford U. Press 978-0-19-0202430-3 SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Se precisaran en el proyecto docente: básicamente, exposiciones orales sobre la base de un trabajo escrito. Se realizarán al menos dos evaluaciones correspondientes a las dos partes de la asignatura Criterios de calificación Se realizarán al menos dos trabajos (una por cada parte del curso) que se evaluarán tras una breve exposición oral en clase de los mismos Se valorará especialmente su claridad conceptual y su relación con el nivel de las explicaciones de clase. CALENDARIO DE EXÁMENES Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-06-12 5 de 6

Consulte al Centro para obtener información sobre el calendario de exámenes. TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: JOSE ORDOÑEZ GARCIA ANTONIO HERMOSA ANDUJAR ANTONIO MOLINA FLORES ANTONIO GUTIERREZ POZO EMILIO ROSALES MATEOS INMACULADA MURCIA SERRANO ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas-Prácticas Historia de la. (929720) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: RODRIGUEZ AGUILERA, RAMON Miércoles Del 06/02/2018 al 04/06/2018 Hora: De 09:00 a 10:00 Miércoles Del 06/02/2018 al 04/06/2018 Hora: De 10:00 a 11:00 Jueves Del 06/02/2018 al 04/06/2018 Hora: De 09:00 a 10:00 Viernes Del 06/02/2018 al 04/06/2018 Hora: De 09:00 a 10:00 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-06-12 6 de 6