Procedimiento: PENAL - PROCEDIMIENTO ABREVIADO/SUMARIO

Documentos relacionados
Juzgado de Instrucción n 5 de Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

SENTENCIA N 359/2016

Procedimiento: PENAL - PROCEDIMIENTO ABREVIADO/SUMARIO

SENTENCIA NÚM. 110/2016

SENTENCIA NÚM. 86/2017

SENTENCIA NÚM. 185/2016

SENTENCIA Nº 130/2018

SENTENCIA Nº 111/2016

SENTENCIA NUM. 59/15

SENTENCIA NÚM. 57/2017

SENTENCIA NÚM. 133/2018

SENTENCIA Nº 503/2015

SENTENCIA: 00127/2016

SENTENCIA: 00105/2017

SENTENCIA Nº 101/2016

SENTENCIA NÚM. 300/2.016

SENTENCIA 401/2017 ILMOS. SRES. PRESIDENTE D. JOSE RUIZ RAMO MAGISTRADOS D. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ Y LÓPEZ DE HIERRO D. MAURICIO MURILLO Y GARCÍA-ATANCE

SENTENCIA Nº 6/2017 EN NOMBRE DE S. M. EL REY EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA, A ONCE DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE.

SENTENCIA Nº 452/2012

SENTENCIA NÚM. 141/2015

SENTENCIA Nº 36/2016

AUDIENCIA PROVINCIAL DE Sección

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero

Procedimiento: PENAL - PROCEDIMIENTO ABREVIADO/SUMARIO

SENTENCIA Nº 45/2017

SENTENCIA Nº 72/2017

SENTENCIA NÚM. 293/2017

Procedimiento: Juicio Oral nº 323/14 SENTENCIA

Recurso de casación e infracción procesal 14/2015 A U T O. Zaragoza, a veintidós de junio de dos mil quince. ANTECEDENTES DE HECHO

En la Ciudad de Santander, a veintinueve de diciembre de dos mil dieciséis.

SENTENCIA: 112/2016 EN NOMBRE DE S. M. EL REY EN ZARAGOZA, A ONCE DE MARZO DE DOS MIL DIECISÉIS.

SENTENCIA NUM. 298/18 En Móstoles a once de octubre de ANTECEDENTES DE HECHO

AUDIENCIA PROVINCIAL DE MÁLAGA SECCIÓN TERCERA

SENTENCIA: 00016/2017

En la ciudad de Almería a 20 de marzo de 2017.

SENTENCIA N 164/2.016

17_05_22 ST INSTR 3 TERUEL (DU 64_17) VG LESIONES LEVES.DOC

SENTENCIA NÚM. 42/15

Texto. En la villa de Madrid, a dieciséis de Octubre de dos mil siete T.S.J. MADRID CON/AD SEC.6 MADRID SENTENCIA: 01263/2007. Apelación nº 461/07

TEST PENAL 3 Procedimiento Abreviado

SENTENCIA N. 300/2.015

SENTENCIA NÚM. 160/2017

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973

CUESTIÓN DE ILEGALIDAD registrada como RECURSO ORDINARIO (LEY 1998) 382/2016. Partes: VODAFONE ESPAÑA, S.A. C/ AJUNTAMENT DE TERRASSA

SENTENCIA Nº 180/2015

SENTENCIA NÚM. 302/2016

SENTENCIA Nº 17 ANTECEDENTES DE HECHO

SENTENCIA ANTECEDENTES DE HECHO

Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 5ª, Sentencia 1417/2014 de 12 Nov. 2014, Rec. 1212/2012.

A U T O. Zaragoza a veintidós de marzo de dos mil trece.

AUD.PROVINCIAL SECCION N. 1 AVILA

SENTENCIA: 00545/2016

AUDIENCIA PROVINCIAL DE GIPUZKOA GIPUZKOAKO PROBINTZIA-AUZITEGIA. Sección 1ª

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973

Procedimiento: PENAL - PROCEDIMIENTO ABREVIADO/SUMARIO

Rollo de apelación 479/2010 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Valencia Recurso 142/2009

En Las Palmas de Gran Canaria, a cinco de mayo de dos mil catorce.

A U T O. Zaragoza a doce de julio de dos mil diecisiete. ANTECEDENTES DE HECHO

SENTENCIA Nº 108/2016

SENTENCIA Nº 93/2017

SENTENCIA NÚM. 56/15

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA

ILMOS. SRES. DON CARLOS JAVIER ALVAREZ FERNANDEZ.- Presidente DON MIGUEL ANGEL AMEZ MARTINEZ.- Magistrado DON TEODORO GONZALEZ SANDOVAL.

NO PROCEDE LA INHIBICIÓN AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER SI EL PROCEDIMIENTO PENAL ESTÁ ARCHIVADO

VISTA, en juicio oral y público, ante la Sección 23ª de esta Audiencia Provincial, la causa Rollo 35/08, procedente del Juzgado

AUTO Nº 304/2017. En ELCHE, a diecinueve de septiembre de dos mil diecisiete. I. ANTECEDENTES DE HECHO

AUTO HECHOS TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SALA DE LO CIVIL Y PENAL VALENCIA NIG Nº ROLLO PENAL DE SALA Nº 22/2012

SENTENCIA NÚM. 25/2017

DERECHO PROCESAL II (PROCESO PENAL) CURSO 2008/2009. CUATRIMESTRE SEGUNDO

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN 5ª SENTENCIA Nº 621/2017

A U T O. Zaragoza a nueve de marzo de dos mil quince. ANTECEDENTES DE HECHO

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN QUINTA

En la Villa de Madrid, a veintitrés de Septiembre de dos mil once.

SENTENCIA Nº 77/2016

M-41. Escrito del Letrado solicitando práctica de pruebas

ROLLO GENERAL DE SALA: PAB 1716/2018 DILIGENCIA PREVIAS Nº 341/2017 JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 1 DE POZUELO DE ALARCÓN

AUTO HECHOS TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA SALA DE LO CIVIL Y PENAL VALENCIA. Diligencias Previas Nº 1/13

JUR\2016\ Personal al servicio de la Administración General del Estado.

AUTO. En Las Palmas de Gran Canaria, a trece de diciembre de dos mil trece.

SENTENCIA Nº /2013

TEST PENAL 5 Procedimiento Abreviado III

XDO. DE INSTRUCIÓN N. 7 VIGO

SENTENCIA Nº 648/17. Presidente: D./Dña. Mª DEL CAMINO VÁZQUEZ CASTELLANOS

SENTENCIA NÚM. 76/2017

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

AUDIENCIA PROVINCIAL SECCIÓN PRIMERA BADAJOZ S E N T E N C I A 197/04. En la población de BADAJOZ, a 23 de Noviembre de dos mil cuatro.

Procedimiento de origen: PROCEDIMIENTO ABREVIADO /2013

S E N T E N C 1 A 208/2016 TRIBUNAL SUPREMO. SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN: QUINTA

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

Roj: SAP HU 179/ ECLI: ES:APHU:2017:179

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Penal

AUDIENCIA NACIONAL JUZGADO CENTRAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 12 PROCEDIMIENTO ABREVIADO 140/2009. SENTENCIA nº 62/2010


A U D I E N C I A N A C I O N A L. Sala de lo Contencioso-Administrativo SECCIÓN QUINTA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ARAGÓN SALA CIVIL Y PENAL ZARAGOZA A U T O

ASUNTO: IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS Anulación de Decreto de la Alcaldía por impugnación del proceso de negociación de la oferta de empleo público.

RECURRIDO: SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, Dª A Y D. B

GUIA ACADÉMICA ANEXO DERECHO PROCESAL PENAL I Grupo DC Curso 2017/2018

Recurso de Apelación 672/2015 Origen:Juzgado de Instrucción nº 31 de Madrid Diligencias Previas Proc. Abreviado 2310/2015

Transcripción:

Id. Cendoj: 28079220032014100002 Organo: Audiencia Nacional. Sala de lo Penal Sede: Madrid Sección: 3 Tipo de Resolución: Sentencia Fecha de resolución: 24/02/2014 Nº Recurso: 6/2013 Ponente: FELIX ALFONSO GUEVARA MARCOS Procedimiento: PENAL - PROCEDIMIENTO ABREVIADO/SUMARIO Idioma: Español AUD.NACIONAL SALA PENAL SECCION 3 MADRID SENTENCIA: 00005/2014 AUDIENCIA NACIONAL SALA DE LO PENAL SECCIÓN 3ª Ilmos. Sres. Magistrados: Don F. Alfonso GUEVARA MARCOS Don Guillermo RUIZ POLANCO

Don Antonio DÍAZ DELGADO ROLLO DE SALA núm. 6/2013 SUMARIO núm. 1/2013 Jdo. Central Instrucción núm. 4 S E N T E N C I A Nº. 5 / 2014 En Madrid, a 24 de febrero de 2014. VISTO en juicio oral y público por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el Rollo nº. 6/2013 correspondiente al sumario 1/2013 seguido de oficio por el Juzgado Central de Instrucción nº. 4 por delito de lesiones (mutilación genital) contra Felicidad, D.N.I. nº. NUM000, nacional española nacida el NUM001 de 1977 en Gambissara (Gambia), hija de Juan Alberto y Rosario con domicilio en c/ DIRECCION000, NUM002, NUM003NUM004 de Lloret de Mar (Girona), sin antecedentes penales, de no acreditada solvencia y en situación de libertad provisional y Cesareo, D.N.I. nº. NUM005, nacional español nacido el NUM006 de 1965 en Gambissara (Gambia), hijo de Hilario y Custodia, con igual domicilio, sin antecedentes penales, de no acreditada solvencia y también en libertad provisional; causa en la que son partes el Ministerio Fiscal y dichos procesados representados por la Procuradora Dª. Ángela Cristina Santos Erroz y defendidos por el Letrado D. Joan Pere Zapata Saldaña. Ponente el Ilmo. Sr. D. F. Alfonso GUEVARA MARCOS. I. ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- El Juzgado Central de Instrucción nº. 5 de los de Blanes (Gerona) inició Diligencias Previas nº. 35/2011 por auto de 1 de febrero de 2011 en base a los partes facultativos del Centro de Atención Primaria de Lloret de Mar (Gerona) en relación a las menores Adelina y Elisenda a las que el 25 de enero se les apreció ablación clitoridiana; inhibiéndose dicho Juzgado por resolución de 1 de agosto de 2011 a favor de los Centrales de Instrucción, lo que determinó la incoación por el nº. 4 de las Diligencias Previas 117/11 por auto de 4 de octubre siguiente, siendo transformadas en sumario nº. 1/2013 según auto de 14 de abril de 2013. Por auto de 30 de abril de 2013 se declaró procesada a Felicidad por delito del art. 149.2 del Cº. Penal (mutilación genital) y por auto de 6 de junio del mismo año concluido el sumario. SEGUNDO.- En fase de instrucción (art. 627 LECr.) ante esta Sala el Ministerio Fiscal interesó la revocación del sumario a efectos de ser procesado Cesareo ; revocación que acordó esta Sección por auto de 6 de septiembre de 2013 y procesamiento, también por delito del art. 149.2 del Cº. Penal, que decretó el Instructor por auto del día 9 del mismo mes y año. Conforme auto de conclusión de 29 de octubre de 2013 el sumario fue nuevamente elevado. TERCERO.- Evacuado el trámite de instrucción por Ministerio Fiscal y defensa se acordó por auto de 20 de diciembre de 2013 la apertura de juicio oral contra los procesados Felicidad y Cesareo y presentados por las partes los respectivos escritos de conclusiones se señaló por auto de 17 de enero de 2014 la celebración de la vista oral para el 20 de febrero siguiente, fecha en la que ha tenido lugar con la práctica de las pruebas propuestas y admitidas: declaración de los procesados, testifica, pericial y documental.

CUARTO.-El Ministerio Fiscal elevando a definitivas las conclusiones provisionales en su día formuladas, calificó los hechos como constitutivos de un delito de lesiones del art. 149.2 del Cº. Penal del que consideró autores a los acusados Felicidad y Cesareo, sin la concurrencia de circunstancias modificativas, solicitando para los mismos la imposición de la pena de seis años de prisión con la accesoria de inhabilitación especial por igual tiempo del derecho de sufragio y pago de costas. QUINTO.- La defensa, en igual trámite de conclusiones definitivas, solicitó la libre absolución de sus patrocinados al entender que no existía culpabilidad con su conducta y por ende delito. II. HECHOS PROBADOS El día 6 de junio de 2006 la hoy procesada Felicidad, mayor de edad, sin antecedentes penales, natural de Gambia y nacionalizada española por residencia en nuestro país desde el año 1997 en que con un hijo matrimonial nacido en Gambia se reagrupó con su marido, el también procesado Cesareo, mayor de edad, sin antecedentes penales, nacido en Gambia y nacionalizado español por residencia desde el año 1992, acudió al centro de asistencia primaria de Lloret de Mar (Gerona), localidad donde la familia vive, con sus hijas Elisenda y Adelina, ambas nacidas respectivamente, el NUM007 de 1998 y el NUM008 de 2003 en España, al ser citadas el día anterior cuando llevó al hijo menor y comentó el inminente viaje que por vacaciones iban a realizar al país de su naturaleza, cita en que ambas menores fueron reconocidas ginecológicamente sin apreciárseles lesión alguna y la procesada informada de las consecuencias sanitarias y legales de la práctica de la mutilación genital femenina, costumbre ancestral en determinados países africanos, entre ellos Gambia.

Sin que lo hiciera el procesado por razones laborales, la acusada viajó con sus cuatro hijos, dos varones y las ya referidas menores Elisenda y Adelina, a Gambia y concretamente a Gambissara donde vive su madre y otros familiares con los que pasaron dos meses de vacaciones, lapso de tiempo en el que Felicidad se desplazó a otra localidad para visitar a otros familiares dejando a sus cuatros hijos al cuidado de su abuela quien, aprovechando tal ausencia de la procesada y sin conocimiento ni consentimiento de la misma, llevó a las dos niñas a una determinada casa donde ella misma procedió a la ablación de los clítoris, conducta de la que Felicidad se enteró a su regreso a través de las propias menores y que dio lugar a una discusión con su madre, abuela de aquellas, reprochándola su actuar con el que no estaba conforme. Es ya en España cuando Felicidad participa a su marido lo acontecido en Gambia con las niñas a las que el 25 de enero de 2011, en el reconocimiento médico que se les practica en el centro de atención primaria ante un nuevo viaje que la familia iba a realizar a Gambia, se apreció ablación del clítoris por resección antigua de casi la totalidad del mismo; menores que no presentan otra alteración física, ni consecuencias psicológicas y que junto a sus otros tres hermanos siguen conviviendo con sus padres, los procesados, una vez que los servicios sociales del ayuntamiento y el departamento de bienestar social y familiar archivaron el expediente correspondiente por falta de riesgo para aquellas. III. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- Los hechos declarados probados en el factum de la presente resolución que "objetivamente" integrarían el delito por el que formula acusación el Ministerio Fiscal, mutilación genital del apartado 2 del art. 149 del vigente Cº. Penal - delito de mutilación genital femenina que se comprende en el art. 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial entre aquellos de los que es competente la jurisdicción española si han sido cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional

siempre que los responsables se encuentren en España- no lo constituyen respecto a los aquí acusados al faltar el elemento subjetivo de la culpabilidad. En efecto, el resultado lesivo ha quedado constatado a través de las declaraciones de los procesados, de la testigo Doctora María Purificación que reconoció a las menores en el centro de atención primaria en enero de 2011, de la exploración de Elisenda - prueba que se introdujo en el plenario mediante el visionado de la practicada sumarialmente y al tiempo que deponían en juicio los peritos psicólogos Carlos Manuel y Alfonso- y de la pericial forense de las Doctores Celsa y Leonor quienes ratificaron los informes emitidos en los que concluyen que Elisenda y Adelina sufrieron mutilación de genitales externos con ablación de clítoris; conjunto de pruebas que permiten tener por acreditado que la mutilación genital se produjo en el lugar, tiempo, ocasión y por la persona -abuela materna- que se dice en el relato de los hechos. Por el contrario, lo que excluye la autoría que por comisión por omisión conforme al art. 11 del Cº. Penal atribuye a los acusados el Ministerio Fiscal, no se da el elemento culpabilístico que junto a la antijuridicidad típica conformarían el ilícito penal. Al efecto la Sala entiende determinante la exploración de Elisenda, cuya versión de los hechos califican los peritos psicólogos como creíble y así lo pudo apreciar el tribunal en el visionado de la grabación en su día realizada de la exploración, al manifestar que cuando su madre se entera de que a ella y a su hermana las han mutilado genitalmente su abuela al quedarse a su cuidado al ausentarse la madre por visitar a otros familiares, se enfada y discute con la abuela reprochándole su conducta con la que mostraba desacuerdo, falta de consentimiento con dicha práctica que afirma constantemente la procesada al igual que el acusado quien se entera ya de regreso de la familia a España. Frente a tales pruebas (exploración de la menor y manifestaciones constante de los procesados) no puede atribuirse valor incriminatorio absoluto a la "apreciación" de la Dra. Dª. María Purificación de que "cree que la madre lo hará" cuando informa a la misma, a través de una persona que la acompañaba y servía de intérprete, de las consecuencias legales y sanitarias de la mutilación femenina en junio de 2006, apreciación subjetiva que conforme art. 741 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal debe valorarse conjuntamente con el resto de las pruebas y no, tal como

parece pretender el Ministerio Fiscal, otorgándole valor superior y determinante de un hipotético -no demostrado- consentimiento con la práctica de la ablación genital. Es cierto que a los acusados como padres de las menores les corresponde un debe de cuidado para con las mismas por disposición del art. 154 pf. 2 del Cº. Civil -"la patria potestad se ejercerá siempre en beneficio de los hijos de acuerdo con su personalidad, y con respeto a su integridad física y psicológica"-, situándoles en una posición de garantes de las que contempla el art. 11 del Cº. Penal, si bien tal deber de cuidado no puede comportar en el presente caso y acreditado que los padres no consentían, ni querían la mutilación, sino que eran contrarios a ello, el que la familia no viajara a Gambia, país de origen donde residen los familiares más directos, lo que sería llegar al extremo de romper los lazos con el resto de la familia por la mera sospecha de que ocurriera la mutilación. Por otra parte tampoco puede tildarse omisión del deber de cuidado el que la acusada dejara a sus hijos, en su ausencia suficientemente explicada por visita a primos, al cuidado de la abuela, persona que indudablemente goza de su confianza y de la que no podía dudar de que hiciera un mal a sus nietas. El deber de cuidado de los acusados como padres no puede exigir otra conducta que la realizada: permitir el viaje y en Gambia estar al cuidado de la abuela, comportando ello como decimos la ausencia absoluta de culpa, ya a título de dolo, directo o eventual, ya a título de negligencia o simple culpa consciente. SEGUNDO.- La absolución de los procesados por inexistencia de delito conlleva por imperio de la ley la declaración de oficio de las cosas procesales causadas. VISTOS los preceptos actuales y demás de aplicación. FALLAMOS

Que debemos absolver y absolvemos a los Felicidad y Cesareo delito de lesiones del que venían acusados por el Ministerio Fiscal, declarando de oficio las costas procesales causadas y alzando cuantas medidas cautelares se hubieren adoptado. Así por esta sentencia, de la que se llevará certificación al Rollo de Sala y será notificada a las partes, contra la que cabe recurso de casación para ante la Sala 2ª del Tribunal Supremo, mediante su anuncio en plazo de cinco días desde la última notificación, lo acordamos, mandamos y firmamos los Magistrados de la Sala. PUBLICACIÓN : En la misma fecha fue leída y publicada la anterior resolución por el Ilmo. Sr/a. Magistrado que la dictó, celebrando Audiencia Pública. Doy fe. DILIGENCIA : Seguidamente se procede a cumplimentar la notificación de la anterior resolución. Doy fe.