Una escuela inclusiva es aquella en la que no existen barreras de entrada, ni mecanismos de selección o discriminación negativa de ningún tipo.

Documentos relacionados
Pacto Nacional por la Reforma Educativa: hacia una educación inclusiva para todos y todas

Censo General 2005 COLOMBIA EDUCACIÓN *

Provincia La Romana. Posee el 2.8% de la población estudiantil del país.

Provincia La Altagracia

La provincia El Seibo forma parte de la Región de Yuma y cuenta con una superficie de 1, km 2, la décima en tamaño de toda la República.

Provincia Hermanas Mirabal

Provincia San José de Ocoa

La provincia Valverde forma parte de la región Noroeste del país y cuenta con una superficie de kilómetros cuadrados.

Oportunidades Educativas en los bateyes del sureste de República Dominicana

Provincia Sánchez Ramírez

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015

Demografía de Educación de Jóvenes y Adultos

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO

META CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA

Censo General 2005 COLOMBIA - EDUCACIÓN

La identificación de las Escuelas Faro se realizó desde un enfoque multidimensional y buscando garantizar la equidad federal y social.

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

Una propuesta a partir de los datos y la información disponibles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

Villa Victoria y San José del Rincón, Estado de México

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO

Estado de Situación de las Encuestas de hogares, Empleo e Ingreso

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

2 de julio de 2013 Hotel Bristol

Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador. Montevideo, septiembre 2014

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA. La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial coordinado por la UNESCO.

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

CONFINTEA VI Sexta conferencia internacional de educación de adultos Belém, 1-4 de diciembre de 2009

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

El estado de la Educación Internacional

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015

Historico del Salario Promedio de los Maestros de Educación Básica y Media General Del

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

El monitoreo oficial de la meta, problemas de los indicadores oficiales y propuesta de indicadores adicionales

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

El analfabetismo en América Latina, una deuda social.

El seguimiento y la evaluación de la Calidad de la Educación: un reto complejo.

ANUARIO 2009 ÍNDICE ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEC

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

II Jornada de LATINREV 28 de junio de 2018

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

ÍNDICE. Organigrama del Sistema Educativo: Correspondencia con la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE)...

Banco Interamericano de Desarrollo

LISTA DE CALIFICACIONES POR ALUMNO CLAVE: 501 MATRICULA: Página 1 de 23 15/06/ :50 INSTITUTO EDUCATIVO DALÍ

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán

Banco Interamericano de Desarrollo

Número de escuelas por nivel y sostenimiento del Municipio de Texcoco

03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina,

El estado de la educación en El Salvador y sus desafíos. Dra. Helga Cuéllar Marchelli

MÓDULO SOBRE LECTURA (MOLEC) MAYO DE 2015

Metas e Indicadores sobre el Derecho a la Educación Obligatoria en México

COBERTURA. Igualar oportunidades. La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. -Nelson Mandela-

La economía: Dónde estamos? José J. Villamil

42% del total de indígenas en los 17 países que conforman el universo de estudio. País

Estadísticas de Género, El Salvador.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL HONDUREÑO 2015

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Reporte No.3 Análisis Comparativo Calidad de la Educación

Pueblos indígenas y afrodescendientes: indicadores de educación y salud

Marta Rangel B. POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

LISTA DE CALIFICACIONES POR ALUMNO CLAVE: 424 MATRICULA: Página 1 de 30 15/06/ :48 INSTITUTO EDUCATIVO DALÍ

CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Educación para la Inclusión y la Transformación Social en el Caribe

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE TALAGANTE CAPÍTULO VI

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

Macroeconomía. Sistema Educativo. Burgoa, Ignacio Fanciotti, Micaela Ferrer, Julia. Roude, Victoria Sacheri, Luz Torraca, Santiago.

Reporte de Calidad 2015

William Pleitez Economista Jefe de PNUD El Salvador. Foro sobre Seguridad Ciudadana San Salvador, 20 de enero de 2014.

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020

Ley CODIGO TRIBUTARIO TABLA DE RETENCION MENSUAL PARA LOS ASALARIADOS AÑO 2008

Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Estrategia Local Tlaxcala

Valle del Cauca y Antioquia: 12 años de progreso. Miércoles, 14 de diciembre 2016 Informe #82. Acceso a servicios públicos y sociales Pág.

La educación inclusiva

Situación de la población infantil de 0 a 4 años en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta Casen 2013

Itinerarios académicos en el IES Pirámide CURSO 2017/18

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Inaf Indicador de Alfabetismo Funcional

Ministerio de Educación

Ciudad Juan Bosch Modelo de buena práctica de Alianza Público- Privada para la protección de sector vivienda y desarrollo urbano

Jóvenes con discapacidad en España. 15 de marzo de 2017

Transcripción:

La educación es un derecho y un bien público de acceso universal y con equidad; orientada a construir ciudadanía plena mediante la formación integral de personas conscientes de sus derechos y sus deberes, respetuosas de los principios de los valores constitucionales Una escuela inclusiva es aquella en la que no existen barreras de entrada, ni mecanismos de selección o discriminación negativa de ningún tipo.

Fuente: Notas Ceara Hatton, en base a Censo 2010 y ENFT 2013 Según Censo 2010, 1,161,000 personas vivían con algún tipo de discapacidad (12,3%)

El 60% de los niños nacen en hogares pobres o muy pobres

Existe una relación inversa entre la maternidad precoz y la educación

90.2% 53.2% 38.6% Inicial Básico Medio Solo 1 de cada 3 niños de 3-5 años asiste a la escuela La mitad de los jóvenes en edad de asistir a la secundaria no va a clases

90.2% 53.2% 38.6% Inicial Básico Medio La escolaridad promedio de las personas con discapacidad es de 6 años Solo el 65% de las personas con discapacidad culmina el nivel básico

90.2% 53.2% 38.6% Inicial Básico Medio 1 de cada 5 estudiantes con discapacidad se gradúa del bachillerato El 7% alcanza el nivel universitario

89% 74% 61% 49% 30% Muy Bajo Bajo Medio Bajo Medio Medio alto-alto Menos de 1 de cada 3 niños de 3-5 años del 20% más pobre asiste a la escuela

851,000.00 300,000 Alfabetizados a Mayo 2014 Meta de Alfabetizados Diciembre 2014 Este programa ha disminuido la tasa de analfabetismo de 12.8% a 8.9% El 50% de las personas en la zona fronteriza con discapacidad no sabe leer ni escribir

48% 52% aceptan rechazan Casi la mitad de los niños con discapacidad no son aceptados en la escuelas

2% 3% 72% 23% referido a escuela especial falta de recursos especializados no ha recibido solicitud de ingreos no contesta El 72% de los centros educativos no da razones concretas para no recibir a los estudiantes con discapacidad

El 93% de las escuelas no tiene rampas de acceso para estudiantes con dificultad de movilidad

ausencia presencia 63% 58% 37% 42% personal de apoyo estrategias metodológicas y recursos didácticos específicos 1 de cada 3 centros educativos no tienen personal entrenado para educar a estudiantes con discapacidad

82% 75% 59% Básica Media General Media Técnico Profesional El 41% de los estudiantes de Media General reprobaron la 1ra Convocatoria

Rep. Dominicana América Latina y Caribe 49.27 41.28 36.03 28.26 10.19 8.49 14.3 11.23 0.84 0.13 Insuficiencia Total Mal Desempeño Desempeño Regular Muy Buen Desempeño Desempeño Sobresaliente País último lugar en pruebas regionales. 90% de los estudiantes dominicanos de 3er grado tienen un desempeño malo o insuficiente en Matemáticas

Rep. Dominicana América Latina y Caribe 47.84 37.5 35.46 26.79 16.51 20.3 4.08 0.93 9.19 1.39 Insuficiencia Total Mal Desempeño Desempeño Regular Muy Buen Desempeño Desempeño Sobresaliente Debilidades en todo el sistema educativo. Pésimo desempeño también se refleja en lecto-escritura

La República Dominicana apenas obtiene 2.99 en el rango de 1 a 7, supera a Haití en 2 posiciones Si hablamos solo de Educación Primaria, Haití esta 19 posiciones por encima

Índice de Competitividad del World Economic Forum 2013-2014 Suiza 1 Inglaterra 10 Chile 34 Rwanda 66 Botswana 74 Kenya 96 República Dominicana 105 Haiti 143

Lamina 23 Los resultados evidencian que las universidades no prepararon bien a los maestros. Eso implica que la MESCyT tiene que tomar esos programas (de formación) en sus manos, porque las universidades no están formando al profesor que requiere el Ministerio de Educación, con el perfil que quiere el MINERD para el maestro de hoy en día (Fuente: Diario Libre)

Fuente: ENFT del BCRD El país se encuentra en un bono demográfico Más del 50% de los jóvenes no estudia, ni trabaja ni esta buscando empleo

Tasa de Homicidios por cada 100,000 habitantes 25.1 22.0 18.5 12.7 2000 2003 2007 2011 Fuente: Policía Nacional La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes se duplicó en tan solo una década Este indicador se espera que siga aumentando

Media de tasa de promoción escolar en centros de jornada extendida Inserción 2011-2012 2012-2013 2011-2012 89.60% 94.70% 2012-2013 90.10% Media de tasa de repitencia en centros de jornada extendida Inserción 2011-2012 2012-2013 2011-2012 8.20% 4.70% 2012-2013 7.60%

Puntajes promedio en Pruebas Nacionales de la Modalidad General de Media, según año de inserción al PIEE Inserción 2011-2012 2012-2013 Lengua Española 2011-2012 19.1 20.3 Matemáticas 2011-2012 17.9 16.0 Ciencias Sociales 2011-2012 18.3 18.2 Ciencias Naturales 2011-2012 17.4 18.0

74 67 70 70 55 56 56 40 49 43 53 Español Matemática Ciencias Sociales Ciencias Natuarales Tanda Regular Tanda Extendida Otras 0 Tutoría o Taller