Índice. Consigna Desarrollo... 04

Documentos relacionados
Orientación Juvenil y profesional 2

La función formativa de la evaluación en el aula. 2ª Sesión de Trabajo Académico para el Consejo Técnico Educación Primaria Ciclo Escolar

Evaluación docente 10 respuestas Generación 1/ 2017

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)

Cerebrar la educación

1. DOCUMENTO DE TRABAJO DEL CAMPO DE LA PRACTICA PROFESIONAL ( Nivel Primario) - Propósitos Formativos

Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar

Sueño, oráculo y simulación

FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DESIREE PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

A. DATOS GENERALES ENCUESTA PARA ALUMNOS CICLO BASICO

La asistencia al centro de prácticas es imprescindible para poder ser evaluado en la asignatura.

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

En busca del tiempo perdido

departamento pudiera participar.

Programa de Lectura y redacción

Sílabo. Técnicas de Negociación

Programa de Lectura y redacción

LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD

Institución solicitante: AGMER Responsables por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical: - GUERRERO, Rita

JORNADA DE APRESTAMIENTO 2015 Colegio de la Compañía de María La Enseñanza Medellín

Escribimos un cuento sobre la amistad!

Evaluación de la Jornada de Reflexión 28 de febrero de 2015

Consideraciones generales sobre la participación en foros. Tutora: Jennory Benavides Elizondo III Cuatrimestre-2008

Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un Evaluador Par 2014

PRESENTES. PRESENTES II Capítulo 12.

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Plan de Formación Docente

Morelia-Michoacán-México 21, 22 y 23 de febrero de 2.008

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación

TUTOR, CÓMO HACES LO QUE HACES?

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Programa de la Asignatura

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE

RUTINAS DE PENSAMIENTO

ESTRATEGIA Y TÉCNICA DE NEGOCIOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

Memoria: María Constanza Olmos Bossa

Escalas que aborda el ejercicio: individual, grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y escala del taller.

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado

ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica I" Grado en Química. Departamento de Química Analítica. Facultad de Química

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

Encuadre. Descripción del curso.

GUÍA DOCENTE. Globalización e Interculturalidad Prof. Mónica Aroca Bernabeu. Grado en Filosofía Curso 3º 2017/2018. Universidad Católica de Valencia

Informe Docentia. Resultados de la evaluación docente del profesorado. Curso UTC

MI - Microcomputadores

SUMANDO PARA CRECER EN VALORES - JORNADAS DESARROLLADAS EN EL IFD P.A.G, COMO DISPOSITIVO PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA.

HABILIDADES DIRECTIVAS: AUTOLIDERAZGO DIRECTOR: EMILIO GONZÁLEZ QUIRÓS DEL 22 DE OCTUBRE AL 17 DE DICIEMBRE DE 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACES UNA HERRAMIENTA VIRTUAL PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 1

Expedición Ciencia: viaje al centro del pensamiento científico

CONTENIDO I. Recomendaciones internacionales para la educación básica y acciones en el entorno nacional.

CUADERNO DE BITÁCORA IIMM

Tener a los profesores que necesitamos

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

La narración de historias como herramienta docente

La formación en entornos virtuales de aprendizaje

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Nos conocemos y nos aceptamos como somos

DESARROLLO DE LOS MÓDULOS

III. Bloque. Cambios sociales y familiares

Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I

Guía del estudiante. sobre las características de la asignatura

1. INTRODUCCIÓN 2. POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR? 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA EVALUACIÓN AUTENTICA 4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades

NIVEL EP. Enseñemos a Filosofar. Mayo-Junio. Identidad y responsabilidad con uno y con los demás

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013

TECNOLOGIA EDUCATIVA I

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Título: La tecnología en ayuda de la educación

Resultados Evaluación Docente 2015

Programa Educativo (PE): Licenciatura en Ciencias de la Computación. Área: Integración DESIT

Contexto de la actividad docente

Malvinas, viaje al pasado


Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

PENSAR EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

EL PROGRAMA DE SECCIONES BILINGÜES EN LA REGIÓN DE MURCIA I. E. S. BEN ARABI DE CARTAGENA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX

PROGRAMA DEL TALLER DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS

DIPLOMATURA ONLINE EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Transcripción:

Índice Consigna................ 03 Desarrollo............... 04

Consigna 1. Identifica y escribe el o los cambios que consideres más significativos en tu modo de percibir la práctica docente. 2. Recuerda qué te aportó el curso en relación a: a. Tu desempeño como asistente. b. Los vínculos. c. La guía pedagógica recibida. d. La comunicación en el proceso de aprendizaje. e. La evaluación en el proceso de aprendizaje. 3. Qué mensaje o reflexión te gustaría dejar a tus compañeros de labor? 4. Qué mensaje o reflexión te gustaría dejarle a los alumnos que asististe en tu práctica? 3

Desarrollo 1. La asistencia semanal en el aula y lo aprendido en el Programa de Asistentes Académicos me permitió ver la enseñanza desde otra perspectiva. Me facilitó comprender la complejidad que existe en la tarea de enseñar y reparar en la intrincada red de vínculos intrapersonales que existen dentro de este ámbito. Además, adquirí nuevos saberes para mejorar e incorporar en mi desempeño en el aula. Los encuentros fueron muy valiosos porque en ellos pude reflexionar acerca de la educación actual y efectuar una mirada introspectiva a mi propia labor. 2. a. Mi desempeño como asistente me ayudo a terminar de entender e implementar los conocimientos vistos en clase, ya que sin ellos la labor hubiera sido mucho más tediosa. Considero que a lo largo de los encuentros se brindaba la información necesaria para enriquecer nuestros saberes. b. La guía pedagógica recibida me aportó nuevos saberes que, aunque los experimenté a lo largo de mi carrera universitaria, no me había percatado conscientemente de ellos. A partir de ésta comprendí mejor el proceso de planificación de una clase, el valor de la pregunta y cómo diseñar actividades motivacionales, de aula y trabajos prácticos de evaluación. Creo que la guía aportada es sumamente interesante y útil a futuro. c. Las charlas y los debates realizados me parecieron enriquecedores. Las técnicas, herramientas y actividades motivacionales y de aula, empleadas en cada clase, nos mostraba un ejemplo práctico y claro de cómo aplicar los temas que se iban desarrollando. Además, al contar con un apunte de la materia en el que está explicada la finalidad de la asignatura, los logros propuestos, los requisitos de cursado y de aprobación, las unidades 4

temáticas, los encuentros con sus respectivas actividades y temas, y los trabajos prácticos con sus respectivos objetivos, consignas y evaluación hizo más clara la comunicación durante la cursada. Los contenidos aprendidos en la asignatura me permitirán mejorar y optimizar la comunicación en el proceso de enseñaza-aprendizaje. d. La evaluación efectuada durante mi proceso de aprendizaje fue clara y comprensible porque en cada trabajo práctico estaban explicitados los objetivos, las consignas y la forma en que éstos iban a ser evaluados. La clase dedicada al tema de la evaluación me permitió reconocer a este instrumento de uso continuo en la actividad de aula. Con la teoría impartida comprendí correctamente las partes constitutivas de un trabajo práctico y cómo éste debe ser evaluado. 3. El aprendizaje de cómo ser asistente no finaliza con el presente curso sino que, se continua aprendiendo la labor en el día a día. El rol de asistente es arduo, complejo e involucra una delicada red de vínculos intrapersonales. Nuestra labor debe estar en consonancia con la planificación de la cursada que el profesor desarrolla. Por lo que es importante que elijan un docente con el que tengan afinidad y buen diálogo. Somos el puente de comunicación entre el alumnado y el profesor. Nos vinculamos y trabajamos con personas, por lo tanto al momento de ejercer nuestra labor es necesario tener una actitud cordial, ser pacientes, respetuosos, tolerantes, empáticos y solidarios. Los asistentes debemos estar abiertos a las criticas pero, también, tenemos que afirmar nuestros propios derechos sin dejarnos manipular ni manipular al otro. Las siguientes frases que me resultan interesantes para acompañar esta reflexión: Elige un trabajo que te guste, y nunca tendrás que volver a trabajar en tu vida. Confucio (551 a. C. - 479 a. C.). Enseñando aprendemos. Séneca (4 a. C. - 65 d. C.). La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar. Henry Brooks Adams (1838-1918). 5

Enseñar es aprender dos veces. Joseph Joubert (1754 1824). 4. La enseñanza y el aprendizaje no son un proceso que depende sólo del profesor sino que, también, requiere de esfuerzo y dedicación por parte del alumno. En la carrera de Diseño Gráfico es importante asistir a clases y realizar los trabajos prácticos que se proponen a lo largo de la cursada, ya que con éstos fijarán y ayudarán a comprender los contenidos explicados por el docente. Pero, también, es necesario que investiguen, lean y se informen por su cuenta para lograr una formación más completa. Si son desaprobados en un trabajo práctico o final o si tienen muchas correcciones no deben desanimarse. Esos errores los ayudarán a comprender mejor la asignatura y les permitirá crecer profesionalmente. 6