Español sin fronteras 3

Documentos relacionados
Español sin fronteras 2

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Nuevo Español en marcha 3

Español sin fronteras 1

Nuevo Español en marcha básico

Español sin fronteras 2

Español sin fronteras 2

Español sin fronteras 2

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Español sin fronteras 3

Español sin fronteras 1

Módulo 4 El mundo y las personas

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua. a) Completa este diálogo con una de las palabras del recuadro.

Nuevo Español en marcha básico

Pasacalle 3. superior 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua.

Español en marcha 3 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Español sin fronteras 1

Español sin fronteras 2

Nuevo Español en marcha 3

Nuevo Español en marcha 4

Español sin fronteras 2

En parejas.escucha otra vez la pista 40 del CD1 del Cuaderno de ejercicios y señala con una x las frases verdaderas.

Nuevo Español en marcha básico

Escucha el ejercicio 2 (unidad 2) del Libro del Alumno y escribe una lista con los adjetivos que oigas.

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta.

Español en marcha 3 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Nuevo Español en marcha básico

Escucha la grabación del ejercicio 3 (unidad 12) del CD audio del Libro del Alumno y señala con una x las frases verdaderas.

Nuevo Español en marcha 3

Nuevo Español en marcha básico

Nuevo Español en marcha 1

Nuevo Español en marcha 1

Español sin fronteras 2

Español sin fronteras 3

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Nuevo Español en marcha 3

Nuevo Español en marcha 3

Nuevo Español en marcha básico

Español sin fronteras 3

Español en marcha 4 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Nuevo Español en marcha básico

Español sin fronteras 3

Pasacalle 1. inicial 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Pasacalle 4. avanzado 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua.

Nuevo Español en marcha básico

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Gramática. 1) Completa con la forma adecuada de hay /está/ están: Mi habitación.

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Escucha otra vez la pista 47 del CD audio del Libro del Alumno y completa las frases.

Español sin fronteras 1

Nuevo Español en marcha 3

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Escucha la audición del ejercicio 4 (unidad 5) del CD audio del Libro del Alumno y rellena la tabla con los datos que escuches.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Escucha otra vez la pista 60 del CD audio del Libro del Alumno y completa el texto.

Nuevo Español en marcha 2

Nuevo Español en marcha 3

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Nuevo Español en marcha 4

Nuevo Español en marcha 4

Sí, pero no a todas nos gusta el mismo tipo de perfume. También hay que (4). He pensado en muchas cosas: un libro, una camisa, un CD

Escucha la grabación del ejercicio 2 (unidad 9) del CD audio del Libro del Alumno y completa la tabla con los datos que faltan.

Nuevo Español en marcha 2

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Español sin fronteras 3

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Español sin fronteras 3

Nuevo Español en marcha 3

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Canal joven 1. inicial 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Apartados a desarrollar. Ideas y conceptos más significativos de la lectura:

Escucha otra vez la pista 3 del CD1 audio del Libro del Alumno y señala la sílaba tónica de las siguientes palabras. casa gato zapato jamón

Escucha otra vez la pista 1 del CD audio del Cuaderno de ejercicios y completa las frases.

APELLIDOS: FECHA: 1) Lee los diálogos. Elige la respuesta correcta y une los puntos para completar el dibujo.

Nuevo Español en marcha básico

Escucha el texto de la página 213 y completa con las palabras que faltan.

Nombre Fecha PRUEBA: CAPÍTULO 6

Español sin fronteras 2

Nuevo Español en marcha 4

Español en marcha 4 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Nuevo Español en marcha básico

a) Escucha otra vez la pista 45 del CD audio del Libro del Alumno y completa las instrucciones.

Transcripción:

1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Las matemáticas Escucha la pista 11 correspondiente al ejercicio 9 del Cuaderno de Ejercicios y marca con una x las afirmaciones verdaderas. 1. El experto cree que las matemáticas asustan por no ser afines a la naturaleza humana. 2. Una característica de las matemáticas es su imprecisión. 3. Los fallos no son admisibles en las matemáticas. 4. Las matemáticas son a la objetividad lo que el pensamiento humano a la subjetividad. 5. Esta ciencia produce a veces un sentimiento de inferioridad en las personas. 6. El experto compara las matemáticas con la fobia a las alturas. 7. El cerebro puede aprovechar su intuición para la aritmética. 8. Cree que el cerebro jamás podrá adaptarse a las matemáticas de manera natural. 2. EXPRESIÓN-INTERACCIÓN ORAL La titulitis Escucha la pista 31 del Libro del Alumno (segundo caso) o lee la transcripción de la página 149 y debatid. Pensáis que es justo o injusto lo que le sucedió a la amiga de la oyente? SGEL NUEVO ESPAÑOL SIN FRONTERAS 3 - Unidad 10: Cada uno es como es, qué le vamos a hacer! Página 1 de 6

3. COMPRENSIÓN LECTORA Lee el siguiente texto La sociedad española, pese a los cambios, sigue manteniendo la creencia de que siempre existe un atajo por el que se puede llegar a la ventanilla sin guardar cola. La democracia no ha podido erradicar el enchufe, único interruptor capaz de activar las gestiones. El enchufe es necesario para eludir colas y acelerar trámites, e indispensable para conseguir favores. Con él se logra que nos pongan de inmediato el teléfono, aprueben la subvención, anulen las multas, autoricen las licencias comerciales, adjudiquen subastas, aceleren la concesión de pensiones y solicitudes de cualquier tipo. (...) Este es un país de influencias. Es necesario tener amigos en lugares clave: Ministerios, Bancos, Juzgados, Ayuntamientos, Aeropuertos, Empresas, Colegios, etc., si se quiere sacar algo adelante o conseguir que un expediente ingrato se pierda. Creemos más en los favores y los enchufes que en la Justicia o el Gobierno. Esto reafirma la teoría de que quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija y fomenta el principio de hoy por ti, mañana por mí. Elige entre verdadero (V) o falso (F). 1. Los españoles, en general, utilizan bastante el recurso del enchufe. 2. Los trámites burocráticos siempre se agilizan mediante este método. 3. Con el enchufe se logra que alguien se ponga al teléfono. 4. Lo único que no es posible es eludir una multa. 5. En España se cree que es necesario conocer a gente lugares específicos por el propio interés. 6. Se insinúa que un amigo puede deshacerse de alguna prueba que nos complique la vida. 7. Los españoles sólo confían en una cosa más que en el enchufe: la Justicia y el Gobierno. 8. El refrán hoy por ti, mañana por mí se entiende aquí de una manera egoísta. V F SGEL NUEVO ESPAÑOL SIN FRONTERAS 3 - Unidad 10: Cada uno es como es, qué le vamos a hacer! Página 2 de 6

4. EXPRESIÓN ESCRITA Construye frases En el siguiente ejercicio hay un texto con palabras destacadas. Podrías construir frases con esas palabras? 5. GRAMÁTICA Y VOCABULARIO Definiciones Si usted quiere, en este país, tener éxito en la organización de congresos, simposios, seminarios o simples cursillos, con independencia de la materia que en ellos se trate, no olvide un detalle muy importante: Conceda un diploma de asistencia a los concurrentes! Con ello tendrá la audiencia asegurada. Somos una fauna de buscadores de estatus. Por lo general, los españoles padecemos el síndrome de la titulitis, una psicopatología que afecta principalmente a nuestro sentido de identidad y, por ende, al reconocimiento social de nuestra persona. La magia que rodea a los más diversos profesionales ya no está en relación con su eficacia, lealtad, inteligencia o capacidad de trabajo, sino con sus títulos o másteres conseguidos en el extranjero. A cuál de las palabras destacadas en negrita corresponden las siguientes definiciones? 1. Titulo o certificación que expiden ciertas entidades para acreditar un grado académico, premio o asistencia a un acto 2. Coloquialmente y de manera despectiva, conjunto de personas 3. Asistentes 4. Conferencia o reunión en que se examina y discute un determinado tema por los especialistas en la materia 5. Obsesión con acumular títulos académicos para incorporarlos a nuestro currículum, creyendo que se obtiene así más prestigio cultural SGEL NUEVO ESPAÑOL SIN FRONTERAS 3 - Unidad 10: Cada uno es como es, qué le vamos a hacer! Página 3 de 6

6. CIVILIZACIÓN Y CULTURA INTERNET El rastro de Madrid El Rastro tiene lugar todos los domingos y festivos del año entre las 9:00 y las 15:00 horas en el barrio de Embajadores, en el distrito Centro de Madrid. Según dijo un escritor alemán, el rastro es la última frontera de Europa con África, por la diversidad de personas de diferentes países y etnias que afluyen en busca de curiosidades y gangas, hacer turismo, degustar la Gastronomía de Madrid o simplemente pasearse. Tradicionalmente, la actividad comercial se centra en artículos que no se comercializan en los mercados y establecimientos clásicos, como mercancías viejas y extrañas, rarezas y objetos diversos. Dentro del horario del Rastro, la afluencia del público es variable en función de sus intereses. A las 11.00 es la hora a la que se congrega un mayor número de gente, pero si desea regatear en algunos de los puestos con la intención de adquirir algún artículo lo aconsejable es pasarse entre las 9.00 y las 10.00. A medida que llega el mediodía la gente suele acercarse a los bares que hay en los extremos y en torno a la Plaza de Cascorro para tomar un chato de vino acompañado de alguna tapa, por ejemplo, unas sardinas a la parrilla o unas berenjenas en vinagre junto con una caña... la oferta es diversa. Existen calles y plazas que, por tradición o por la congregación de puestos especializados, se centran en ofrecer un tipo de producto en particular: así, hay calles a las que se conoce como de los Pájaros o de los Pintores. También hay otras especializadas en la compra venta de revistas y cromos, y puestos de ropa de segunda mano, libros de viejo, ocasión o de colección. Y la famosa Plaza de Cascorro, especializada en la venta de ropa underground y accesorios. Visita la página web que te proponemos y contesta a las preguntas. www.elrastro.org 1. Has estado en el Rastro o te gustaría ir alguna vez? 2. Qué líneas de metro pasan por el Rastro? 3. En el Rastro se pueden comprar libros antiguos? 4. Conoces algún mercado parecido en tu país? Descríbelo. SGEL NUEVO ESPAÑOL SIN FRONTERAS 3 - Unidad 10: Cada uno es como es, qué le vamos a hacer! Página 4 de 6

CLAVES 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Frases verdaderas: 1, 3, 4, 5 y 7. 2. EXPRESIÓN-INTERACCIÓN ORAL Respuesta libre. 3. COMPRENSIÓN LECTORA V F 1. Los españoles, en general, utilizan bastante el recurso del enchufe. x 2. Los trámites burocráticos siempre se agilizan mediante este método. x 3. Con el enchufe se logra que alguien se ponga al teléfono. x 4. Lo único que no es posible es eludir una multa. x 5. En España se cree que es necesario conocer a gente lugares específicos por x el propio interés. 6. Se insinúa que un amigo puede deshacerse de alguna prueba que nos x complique la vida. 7. Los españoles sólo confían en una cosa más que en el enchufe: la Justicia y x el Gobierno. 8. El refrán hoy por ti, mañana por mí se entiende aquí de una manera x egoísta. SGEL NUEVO ESPAÑOL SIN FRONTERAS 3 - Unidad 10: Cada uno es como es, qué le vamos a hacer! Página 5 de 6

4. EXPRESIÓN ESCRITA Respuesta libre. 5. GRAMÁTICA Y VOCABULARIO 1. Diploma; 2. Fauna; 3. Concurrentes; 4. Simposio; 5. Titulitis. 6. CIVILIZACIÓN Y CULTURA - INTERNET 1. Respuesta libre. 2. Las líneas 1, 2, 3 y 5. 3. Sí. 4. Respuesta libre. SGEL NUEVO ESPAÑOL SIN FRONTERAS 3 - Unidad 10: Cada uno es como es, qué le vamos a hacer! Página 6 de 6