CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS

La RT postoperatoria debería comenzar un máximo de 10 semanas postcirugía

BENEFICIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE PULMON (NO CICP Y CICP )

Implementación práctica de estrategias para minimizar el efecto del movimiento respiratorio. Pablo Carrasco Servei de Radiofísica i Radioprotecció

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN

El cáncer visto por PET-CT

SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares. Rafael García. Oncólogo radioterápico. Unidad Cyberknife. IMOncology.

SBRT columna. SBRT columna. SBRT columna (Hamilton et al. 1995) Planificación de Metástasis Vertebrales 05/12/2017

Su aplicación en Radioterapia

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

Protocolos clínicos PET/CT en RT

Disminución de la dosis en OAR con la nueva tecnología

Medicina Nuclear

Tratamiento de Cabeza y Cuello Usando VMAT - RapidArc. Dante E. Roa PhD Clinical Professor Department of Radiation Oncology

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

Fusión afín de imágenes: aplicación y control de calidad en un sistema de planificación de tratamientos.

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES DE PANCREAS

Fundación Arturo López Pérez. Justo Pérez Donoso Tecnólogo médico

RADIOTERAPIA en las METÁSTASIS del ABDOMEN SUPERIOR

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO. RT EXTERNA

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

Dra. Núria Rodríguez de Dios

RESONANCIA MAGNÉTICA EN LA PLANIFICACIÓN DE IMRT PARA EL CÁNCER DE CÉRVIX COMO ALTERNATIVA A LA BRAQUITERAPIA INTRAUTERINA

PET/CT vs imágenes morfológicas. Tumor donde no se ve tumor.

Volúmenes & Manejo de dibujos en planificador inverso Criterios para aceptar un plan de IMRT

ÚLTIMOS AVANCES EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES

Novalis Planificación de tratamientos

RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA. Laura Díaz Gómez Oncología Radioterápica H.U. Puerta del Mar (Cádiz)

Integraciónde la imagen funcional y de la IMRT en cáncerde cabezay cuello Prácticaasistencial. Dra. Núria Farré Servei d Oncologia Radioteràpica

Impacto dosimétrico producido por el movimiento respiratorio en radioterapia de cáncer de mama izquierda usando compensador electrónico

ISSSD 2014 April 13 to 16 th, Cusco, Peru

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

Hospital Infantil de México Federico Gómez Servicio de Radioterapia 2011

GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES (N) (Fig 5)

Marta Millán Armengol Ing. Industrial Técnicas Radiofísicas S.L.

III CURSO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA, TRATAMIENTO INTEGRADO Y NUEVAS TENDENCIAS EN CÁNCER DE MAMA BASADO EN LA EVIDENCIA

TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES PET. Física y Aplicaciones. II Congreso Nacional de Física. Mario Rodriguez

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES

Tratamiento Multimodal en Metástasis Cerebrales

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012.

RADIOFÁRMACOS EN MEDICINA NUCLEAR

Radioterapia Pediátrica de Alta Teconología. Dr. Raúl Matute

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

CANCER TIROIDEO. Sector de Cabeza y Cuello Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Buenos Aires

Tratamiento radioterápico tras la respuesta completa patológica Manuel Algara Hospital de l Esperança-Parc de Salut Mar-Barcelona

I. Comunidad Autónoma

ASOCIADO AL VIRUS DEL PAPILOMA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FRENTE A LA RADIO-QUIMIOTERAPIA

PROGRAMA FORMATIVO DE RESIDENTES DEL SERVICIO DE ONCOLOGIA RADIOTERÁPICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. Marzo 2015

AVANCES EN RADIOTERAPIA

Estudio de biomarcadores en. en cáncer de pulmón

XL Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurorradiología

Evidencias en la literatura: Irradiación Parcial de la Mama con Braquiterapia nuevo paradigma en el tratamiento del cáncer precoz de mama

NUEVOS TRAZADORES PET EN ONCOLOGIA.

NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN. Jesús Rosa Nieto Sº ORT Onkologikoa

Pablo CASTRO PEÑA Radioterapia Oncológica

Dra. Núria Rodríguez de Dios

Radioterapia de Intensidad Modulada IMRT con colimador multiláminas

I Master Internacional de Radioterapia Avanzada

AVANCES EN RADIOTERAPIA

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS

SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales

IMRT Próstata. Daniel Venencia. PDF processed with CutePDF evaluation edition

USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA LA VISIÓN DEL PROFESIONAL

Efecto del movimiento respiratorio en. la cuantificación de la heterogeneidad con

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES

Proyecto MARR. Planteamiento del proyecto. Maria Luisa Ramírez Vera 10/12/2014

GUÍA DIDÁCTICA. Localización y Delimitación de volúmenes en Oncología Radioterápica

SBRT. Coste-beneficio Pilar Mª Samper Ots Hospital Universitario Rey Juan Carlos Móstoles

Radiocirugía Extracraneal - SBRT: Actualización desde el punto de vista biológico y clínico. Dr. Gustavo Ferraris

RADIOTERAPIA EN CANCER DE ENDOMETRIO

FALSO POSITIVO DE LA PET 18 F-FDG EN LA VALORACIÓN DE LESIONES HEPÁTICAS EN UN PACIENTE CON CÁNCER COLORRECTAL.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Criterios para evaluar el inicio urgente del tratamiento oncológico en pediatría.

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS)

Con respuesta radiológica completa Cuál debería ser el tratamiento local? Opinión del Oncólogo Radioterápico

Miguel Martín Landrove

REPORTE DE LOS ESPECIMENES MAMARIOS

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Radioterapia en ganglios para - aórticos en cáncer de cérvix

Evaluación de la respuesta radiológica. Criterios RANO Pseudoprogresión y Pseudorespuesta

PET-TAC Diagnóstico y seguimiento de la patología anexial

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

Image GuidedRadiation Therapy. Dr E. CHAJON Département de Radiothérapie Centre Eugène Marquis

ESTÁNDAR ACTUAL DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN ONCOLOGÍA Dr. Vicente Belloch

Tomoterapia en Oncología Pediátrica. Raúl Matute

A todo paciente de Cancer se le debería ensayar el. para acelerar diagnóstico y salvar más vidas

Temas. 1. Efecto en control local y supervivencia. 3. Cuáles son las indicaciones de RT a. mastectomía?

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

Transcripción:

NO EXISTEN CONFLICTOS DE INTERÉS

INTRODUCCIÓN El PET es útil en la estadificción inicial, selección y delineación de los target volumes, valorar la respuesta al tratamiento y detección precoz de recurrencias. 50 % de los pacientes oncológicos se van a beneficiar de tratamiento radioterápico en algún momento de la evolución de su enfermedad. Los avances en radioterapia van encaminados a dar la máxima dosis en el menor volumen (IMRT 90 S ), control local de la enfermedad y reducir la toxicidad. Para ello hay: mejoras equipos y delimitar mejor los volúmenes, en base a tanto técnicas de imagen anatómicas (CT y RMN) como moleculares/funcionales (PET). Qué aporta la información metabólica, es considerada más importante que la anatómica por CT o RMN?

METODOLOGÍA El equipo PET-CT Biograph 6 LSO HiRez de Siemens, CT de 6 cortes. Correcta fusión. Control de calidad del sistema láser. Grantry: PET + CT Corrección por software de errores < 5 mm Control diario fantoma Ge-68 1º láseres externos Control semanal Fantoma de metacrilato

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA Posicionamiento: tablero de fibra de carbono MED-TEC, sistema externo de láseres de posicionamiento LAP-CT-1 y sistemas de inmovilización externa.

METODOLOGÍA Adquisición. Filtro Gaussian 5. Reconstrucción. 6 iteraciones. 90 min Tras la adquisición de las imágenes se procede al contorneado del Volumen a través 16 subsets. de unidades ayunas SUV. 12h, glucemia < 140 PET Posteriormente dedicado + CT contraste se exporta al planificador, mediante yodado la conexión i. v. e integración de ambos servicios, con el planificador Varisbox de radioterapia, a través de 10 min/bed la estación (1-2 de BED) post-proceso Leonardo. 3-5 mm

TARGET VOLUMENES Gross Tumor Volume: GTV Clinical Target Volume: CTV Internal Target Volume: ITV Planning Target Volume: PTV Organ at Risk: OAR Planning Organ at Risk Volume: PRV TITULO DE LA PRESENTACIÓN [ 8]

ITV? Respiratory movements Different treatment-planning concepts: conventional free breathing, internal target volume (ITV), gating (at exhale) and mid-position. Wolthaus JWH et al. IJROBP 2008, 70: 1229

ITV? A spherical image is distorded in various shapes, depending at what time of the respiratory cycle the image is acquired

El Gold Standard en la planificación es seleccionar y delimitar el target volumes, en base a la información diagnóstica de las distintas técnicas de imagen y en función de los conocimientos de la enfermedad (probabilidad local y/o nodal de infiltración).

Variabilidad interobservador en la delimitación del contorno tumoral para la planificación en radioterapia usando imágenes de PET-TAC. A Serna a,b, F García-Cases a, A Crespo a, FJ Pena a, MC Redal a, T Martín a, A Brugarolas a a Plataforma de Oncología. Hospital San Jaime. Torrevieja. b Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. Localización 1 Vagina 2 Linfoma 3/1 C/C adenopatía 3/2 C/C adenopatía 4 Esófago 5 Fosa Nasal izda 6 Ca Base de lengua 7 Pulmon 8 C/C. Laringe 9 Ovario. Adenopatía paratraqueal 10 Cavum. Supraglótico izdo 11 Cavum. Hioides Localización 12 Linfoma submandibular 13 Adenopatía submandibular 14 Pulmón 15/1 Seno piriforme. Laringe 15/2 Seno piriforme. Adenopatía izda 15/3 Seno piriforme. Adenopatía dcha 16 Cavum 17 Esofago medio 18 Canal anal 19 Lengua 20 Recto 21 C/C amigdala

Estudio SUV máximo Volumen promedio Observador 1 Observador 2 Observador 3 SUV umbral Volumen, SUV umbral Volumen, SUV umbral Volumen, cc cc cc 1 8,7 18,4 3,5 20,4 3,2 18,1 3,0 16,9 2 5,6 21,1 2,1 17,9 1,1 25,1 2,0 20,4 3/1 18,9 9,7 4 8,6 3,5 9,6 3,0 11,0 3/2 5,7 2,9 2 2,5 2,3 3,0 2,3 3,2 4 28,6 26,1 4,5 26,4 6,5 20,1 3,5 31,8 5 12,1 12,4 4,5 11,9 4,5 13,3 4,5 12,1 6 39,9 19,7 7 18,3 5,0 21,7 6,0 19,1 7 15,2 117,1 4 112,7 3,5 125,0 4,0 113,7 8 8,3 5,4 3,5 6,9 2,5 7,1 5,0 2,1 9 6,9 2,4 2,75 2,2 2,8 2,5 2,8 2,5 10 9,8 4,2 3,64 3,6 3,8 4,2 3,5 4,7 11 9,6 5,5 4,5 5,8 4,0 5,8 5,0 4,8 12 5,1 0,5 2,6 0,4 2,5 0,6 2,5 0,5 13 3,6 0,9 2 1,0 2,2 0,7 2,0 1,0 14 15,1 5,7 3,5 5,7 3,5 5,7 3,2 5,9 15/1 15,9 54,8 4 54,5 4,0 54,3 4,0 55,7 15/2 12,8 19,8 4,5 20,4 4,1 21,6 5,0 17,4 15/3 7,7 3,7 3 3,3 3,0 4,3 2,5 3,3 16 14,0 3,5 4,5 2,2 7,3 1,5 4,5 6,7 17 25,1 28,6 4 31,5 5,5 24,0 5,0 30,3 18 9,4 3,9 3,45 4,2 3,5 3,0 3,5 4,4 19 24,6 4,4 8 3,7 6,5 4,8 7,0 4,7 20 19,0 11,4 5 11,3 4,5 13,3 5,5 9,6 21 34,0 11,8 6,5 11,6 9,0 9,0 4,5 14,9

Variabilidad interobservador en la delimitación del contorno tumoral para la planificación en radioterapia usando imágenes de PET-TAC. %SUV 70 60 50 40 30 20 10 0 R² = 0,753 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 SUVmax Figura 1. Variación del porcentaje de SUVumbral/SUVmax con el SUV máximo.

Variabilidad interobservador en la delimitación del contorno tumoral para la planificación en radioterapia usando imágenes de PET-TAC.

Variabilidad interobservador en la delimitación del contorno tumoral para la planificación en radioterapia usando imágenes de PET-TAC.

Variabilidad interobservador en la delimitación del contorno tumoral para la planificación en radioterapia usando imágenes de PET-TAC.

Variabilidad interobservador en la delimitación del contorno tumoral para la planificación en radioterapia usando imágenes de PET-TAC.

RTOG 0515 ENSAYO FASE II Bradley et al: The Radiation Therapy Oncology Group, ensayo fase II prospectivo. Cuantificar el impacto del TAC vs PET-CT en la planificación radioterápica en NSCLC. 47 pacientes. > 60 Gy Media de seguimiento 12,9 m GTV derivado del PET-CT fue significativamente más pequeño que el del TAC (86,2 vs 98,7 ml) PET-CT cambió los contornos del GTV en un 51% de los pacientes El ratio de fallo ganglionar electivo para los GTVs derivados del PET son muy bajos La media de dosis recibida por el pulmón adyacente era más baja que la recibida con la planificación por TAC. No había diferencias en la dosis recibida por el esófago.

MTV (Volumen tumor con avidez por FDG) es un factor pronóstico independiente Lee et al: 61 pacientes con NSCLC. Alto MTV está relacionado significativamente con peor supervivencia y peor progressionfree survival. MTV por debajo de la media tienen un más alto PFS. PFS 2 años es de 60% vs 39,7 para los que están por encima de la media El SUVmáx tiene un valor pronóstico en la supervivencia. Un alto SUVmáx en el tumor primario o metástasis ganglionares está relacionado con una pobre supervivencia SUVmáx varía a lo largo del Tto RT, estos cambios además son distintos entre respondedores/no-respondedores. Norespondedores mantienen un SUVmáx elevado en cualquier momento del tratamiento, e incluso la 1ª semana aumenta. Respondedores mantienen un SUVmáx estable durante la irradiación

Meng et al: correlacionan la extensión microscópica histopatológica del tumor con el SUVmáx y el GTV en NSCLC, a mayor SUVmáx mayor extensión microscópica. Sugieren los siguientes márgenes a las lesiones, si: SUVmáx 5 margen de 1,93 mm SUVmáx 5-10 margen de 3,9 mm SUVmáx >10 margen 9,6 mm

Revisión de los artículos publicados para valorar el rol18f-fdg- PET como modalidad complementaria al TAC en la delineación de Target Volúmenes en tumores de cabeza y cuello. Daisne et al: comparan GTVs de tumores laríngeos (TAC, RMN y PET) con la pieza tras laringuectomia. 9 pacientes. La pieza es más pequeña, el GTV que más se aproxima es el del PET Todas fallan en la detección de la extensión superficial del tumor Breen et al: 10 pacientes con HNC. El análisis demostró gran concordancia entre los volúmenes dibujados por expertos radioterapeutas. Sin embargo el PET no aportó cambios en el GTV.

Conclusión: El uso del PET en la planificación radioterápica está aumentando, sin embargo hacen falta estudios adicionales para demostrar el impacto del PET en la planificación en los tumores HNC. El PET valora respuesta precoz, potencialmente permite identificar subvolumenes de escalada de dosis

Pronóstico muy malo. La RT incrementa la media de supervivencia. Las recidivas acontecen en la proximidad al tumor primario. El daño al cerebro sano depende del volumen irradiado. Ensayo fase I/II compararon Volúmenes de la RMN y del PET-FDG Los volúmenes PET en media eran 38% más pequeños que los dibujados por RMN. Conclusión: en comparación con la RMN, el PET predice la supervivencia y el TTP y permite escalar dosis dentro de dicho volumen. Aunque se necesitan más estudios

FUTURO

FUTURO Características importantes en la respuesta a la RT. 1. HIPOXIA: limitación de la difusión O 2 por la distancia a los vasos o VC u obstrucción endovascular. 18F-FMISO. Rischin et al: valor predictivo del 18F-FMISO, la ausencia de hipoxia está relacionada con bajo riesgo de fallo local. Puede usarse para seleccionar el tipo de tratamiento y escalar dosis. 18F-EF3, 18F-2-N-acetamida, etc. 2. PROLIFERACIÓN CELULAR. Síntesis del DNA. 18F-FLT. Refleja la actividad de la timidinakinasa 1. Se ha validado en tumores sólidos como mama, pulmón y sarcomas. Cobben et al: sarcomas, encontraron una importante correlación entre el SUV y el Ki-67 (permite diferencia alto/bajo grado). Kenny et al: mama, gran correlación entre el SUV, Ki-67 y la constante K1 en plasma. Yap et al: NSCLC, correlación entre el depósito en las lesiones de 18F- FLT y el Ki-67.

FUTURO 3. PERFUSIÓN, SINTESIS DE PROTEINAS Y OTROS: la hipoxia es un gran estímulo para la neoformación vasos (peor calidad, deficiencias estructurales y anormalidades funcionales). Lehtio et al: 15O-H2O, 18F-Fluoroerythromidazole, asociación entre perfusión y evolución del tratamiento radioterápico. 18F-FET, 11C-methionina, síntesis de proteínas. Útil distinguir tumor/tej. Inflamatorio después del tratamiento. 11I-C-acetato, detecta tumores y gg en tumores cabeza y cuello en un 95 %, pero GTV más grandes que la FDG.

CONCLUSIONES Importancia del trabajo conjunto de M. Nucleares, Radioterapeutas y Radiofísicos. PET herramienta útil en la optimización de la planificación radioterápica. Falta por definir el parámetro más idóneo para el contorneado/dibujo de los TARGET VOLUMENES (manual, Thresholding, algoritmo TLG basado en los criterios PERCIST???). Futuro prometedor con nuevos radiotrazadores (hipoxia, proliferación celular, síntesis proteica

[ 33 ] PLANIFICACIÓN RADIOTEÁPICA CON PET