COMUNICACIÓN ESTRATEGIA: La Comunicación Organizacional y el cambio

Documentos relacionados
Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

CETIUC. Gestión del Cambio: Encontrando Sentido en la Incertidumbre

La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN

Objetivo: Establecer prácticas efectivas para implementar la estrategia

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Habilidades Directivas

BALANCED SCORECARD. Gestión de la Estrategia. Gilberto Alcócer López, MBA

Métrica de desempeño. Marcador balanceado Balanced Scorecard. Mtra. Claudia De Fuentes 12 Febrero 03

FACTORES ESTRATÉGICOS PARA GENERAR CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES

LAS EMPRESAS SON DUEÑAS DE SUS MARCAS, LOS CONSUMIDORES SON DUEÑOS DE SU REPUTACIÓN.

Del dilema a la acción

Coaching para el Liderazgo

Alex Manuel San Martín Ingeniero Civil Industrial

CLIMA ORGANIZACIONAL. L a I d e n t i d ad C o r p o r a t iv a. E l S e n t i d o d e Pertenencia. Coach Gerencial Arlette Paiva R.

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Planeación Estratégica

PRINCIPALES HALLAZGOS Investigación: Caracterización de la Industria de la Comunicación Estratégica en Chile

Building Leaders. Producto

TODO COMUNICA Y TODO CREA IMAGEN

DIPLOMADO EN NEURO LEADERSHIP

LEAN MANUFACTURING Y GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

TALLER DE APRENDIZAJE: CÓMO ALINEAR A LA ORGANIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE SU ESTRATEGIA?

Criterios 1, 2 y 3 del CAF

Cambio Organizacional. John C. Ickis, D.B.A. Alajuela, Costa Rica 24 de Julio de 2014

El camino hacia la transformación digital.

talleres / portafolio

BALANCED SCORECARD COMO SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA. Charla Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica

DIRIGIDO POR SPECIAL PARTNER

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

Cambio estratégico en cooperativas

La Organización focalizada en la Estrategia

El 70% de los proyectos de transformación fracasan, dice John Kotter.

LA CULTURA COMO BASE EN LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS ORGANIZACIONAL

March 12, 2010/Sofitel Miami Hotel 4 de Septiembre 2014 Luz Chang-Navarro

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones?

Córdoba. Orientación al Mercado Make it Different

Establecimiento de Objetivos. José Jorge Saavedra

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO

LEAN MANUFACTURING Y GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

RESULTADOS PREDECIBLES EN TIEMPOS IMPREDECIBLES

GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS. La visión de PMI y la experiencia con una metodología práctica

Clima Organizacional y Cultura Empresarial

SEMINARIO DISNEY INSTITUTE: MODELO DISNEY DE EXCELENCIA EN NEGOCIOS

Academia de Project Managers y Managers de AIESEC en Argentina 16.17

CURSO GESTIÓN DE RIESGOS EN EMPRESAS SOSTENIBLES

Desarrollo Regulatorio y Rol del Actuario en Chile

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA A LA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

CÓMO ALINEAR A LA ORGANIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE SU ESTRATEGIA?

Evaluación de Desempeño

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan

BALANCED SCORECARD. Cómo crear una Organización Focalizada en la Estrategia. Introducción al Balanced Scorecard

El Líder Pedagógico en la Escuela

PROGRAMA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DEL I.E.S.T.P. SAUSA

Cooperación COMUNICACIÓN

Implementación del Plan Estratégico de Gestión de Activos en Red de Energía del Perú

Autora: Sonia Lavín Herrera

Pedro Álvarez Jornada de autoevaluación de la gestión empresarial Auditorio de Repsol YPF. 26 de Junio de 2003

ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL CAMBIO PARA UNA IMPLEMENTACIÓN EXITOSA DE GESTIÓN DE ACTIVOS. RED DE ENERGÍA DEL PERÚ Lima - Perú

CÓMO GESTIONAR LOS PROCESOS Y PROYECTOS QUE MOVILIZAN LA ESTRATEGIA EN EL SECTOR PÚBLICO?

Dirección de producción y operaciones y la administración del cambio

Generando valor compartido desde el reciclaje y la sostenibilidad. Plan Director de RSC Ecoembes 2020

EL PLAN DE SEGURIDAD EN ORGANIZACIONES MULTINACIONALES

Elevar a marketing a través de la gestión estratégica de la marca

Aviso legal. La información publicada en el la página Web de Constructora Conconcreto S.A está sometida a cambios y/o actualizaciones permanentes.

Qué es el Balanced Scorecard? 3. Qué no es el BSC 5. Conociendo el significado de algunas terminologías 5. Por qué las empresas implementan el BSC?

Administración de Recursos UTN FRLP. Tema: Administración de Proyectos Administración de Proyectos 2009

VENTAS LA LLEVA TOMANDO EL LIDERAZGO EN LA ESTRATEGIA Y LA EJECUCIÓN

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

Es posible una planificación estratégica en la escuela?

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia

CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR

talleres _ portafolio

CAPÍTULO 1 GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES. MBA. Ramiro Mamani Condori

Cumbre de Compensaciones Uruguay. La Comunicación en la administración de las Compensaciones Total Compensation Statements (TCS)

curso/ liderazgo para la transformación de las organizaciones escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

PwC Perú. Transformando los desafíos en oportunidades

Comportamiento Organizacional. Capítulo 2

El Diagnóstico Organizacional

THE EXECUTION PREMIUM. Omar Carrillo Luis Naranjo

Encuentro Construcción Instituciones Técnicas de Educación Superior (ECIT) «Productividad y liderazgo en la industria de la construcción»

La Dirección Estratégica de la Empresa en la Economía de la Reputación

Comunicación estratégica para la transparencia y la rendición de cuentas PARTE I

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING TRANSFORMACIONAL

El Cuadro de Mando Integral

Empresas Conscientes: Más allá de la sustentabilidad ambiental

Diplomado en Comunicación de la Gestión Pública Sede Valdivia 2017/2018

CAS-CHILE CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública. Sector Público: Gestión de Desempeño e Iniciativas. Daniel Valdés Gómez

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Planificación Estratégica del Banco Central de Chile

La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Transcripción:

COMUNICACIÓN ESTRATEGIA: La Comunicación Organizacional y el cambio 2 Seminario de Buenas Prácticas en Comunicación Estratégica, Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social Expositor: Raúl Herrera Echenique Ph.D en Comunicación Organizacional rherrera@proconsul.cl 1

EL CAMINO QUE HOY RECORREREMOS LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y EL CONTEXTO EN EL QUE SE DESENVUELVE ELEMENTOS CENTRALES PARA UNA GESTIÓN DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

VIVIMOS EN UN MUNDO DIFERENTE: UN NUEVO MUNDO EL MUNDO cambió, LA COMUNICACIÓN, también

DE DÓNDE VIENE ESTA NUEVA VISIÓN DE MUNDO? UN NUEVO MUNDO

LA COMUNICACIÓN C. Shannon y W. Weaver 1949

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL La COMUNICACION es la INTERFAZ entre la ESTRATEGIA y las PERSONAS Herrera Echenique 2012

LA IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICAR (P. Watzlavick)

LA COMUNICACIÓN COMO CO-CONSTRUCCIÓN Co- Construcción Co- Creación Co-Evolución Construir Participativa y Colaborativamente Construir con el Otro Construir desde el otro La Co-Construcción Me Co-Construye El contexto no avanza o retrocede independiente de mí; me constituye

UNA NUEVA VISIÓN DE LA COMUNICACIÓN Co- Construcción del Contexto Castores Modelo Socio Comunicacional para el Estrategar: Herrera Echenique 2013

LA ORGANIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE CAMBIO EN UN MUNDO COMPLEJO EL CONTEXTO DEL MERCADO ES PRESIONADO POR NUEVAS DEMANDAS Y PREOCUPACIONES CON ESTÁNDARES GLOBALES

PRESIONES Y DEMANDAS GLOBALES El mercado local es presionado por nuevas demandas y preocupaciones con estándares globales Accountability R.C. + Relación con La Comunidad + Territorio Sustentabilidad y Sostenibilidad + Transparencia de la Información Trazabilidad de los Procesos Productivos Derecho a la Información KPI Indicadores de Calidad de Vida Métodos de Trabajo Indicadores de Gestión Sistemas de Control

PRESIONES Y DEMANDAS GLOBALES Fronteras terminológicas entre audiencias cada vez más difusas CIUDADANO CLIENTE CONSUMIDOR OPINION PUBLICA Las AUDIENCIAS saben que su lealtad a la marca es un Premio

CUANTA CONFIANZA TENEMOS EN NUESTRAS INSTITUCIONES? Fuente: Auditoría de la Democracia 2012 Adimark GFK

CHILE: EL DESPLOME DE LA CONFIANZA Latinobarometro Confianza como valor central del cambio 18 países de la región y 19.000 encuestados. Estudio representa a 400 millones de Latinoamericanos

LA TENDENCIA A LA INERCIA DE LAS ORGANIZACIONES La tendencia a la inercia es una forma de parálisis que toma la apariencia de la estabilidad. Se caracteriza por la instalación en una zona de confort, y también por la postergación y las renuncias

LAS BARRERAS PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO 9 de cada 10 organizaciones fallan en la ejecución de la estrategia de cambio: 1. Visión: un 5% de los colaboradores entiende de la estrategia. 2. Mandos: el 85% de los mandos medios dedican menos del 5% mensual a la estrategia. 3. Recursos: el 60% de las organizaciones no ligan estrategia y presupuesto anual. 4. Personas: sólo el 25% de los colaboradores tiene un sistema de compensación alineado con la estrategia. Kaplan y Norton The Strategy Focused Organization

CAMBIAR LA MIRADA DEL OBSERVADOR Nuestra capacidad de acción depende del tipo de observador que somos, de la mirada que desplegamos sobre las cosas Modelo OSAR: observador-sistema-acción-resultado Jonathan and Charlotte

CAMBIAR LA MIRADA DEL OBSERVADOR Para mirar más allá de las creencias es necesario entender que ellas son construcciones subjetivas y colectivas que, a su vez, conforman la percepción del entorno y una mirada de la realidad (Manucci, 2005). La gestión de la incertidumbre es la gestión de los límites de la mirada, no el control de la realidad. La comunicación deja de ser un instrumento de transmisión, para transformarse en una herramienta de diseño y gestión de significados

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

Zona de Confort, sitio (emocional o físico) donde decimos quedarnos estancados, porque ya sabemos más o menos cómo lidiar con eso, no tendrá demasiadas sorpresas para nosotros y en cierto punto no nos cuesta tanto seguir esa rutina. ZONA DE CONFORT

La verdadera esencia de la meta del primer Directivo, es hacer que la cosas ocurran, pero a través de otros, a través de todos, gracias a todos. Carlos Espinosa y Jon Larrabeiti Directores Center for Innovative Execution - CFIE LIDERAZGO E IMPACTO EN EL CAMBIO

MIEDO A LO DESCONOCIDO El miedo es a lo desconocido, a la incertidumbre que nos causa salir de nuestro espacio aparente de control. El miedo se supera enfrentando lo desconocido y experimentando una nueva forma de hacer las cosas, para comprobar que ella me trae Beneficios.

EL SENTIDO DEL CAMBIO DEFINIR Y ACORDAR Para qué = Beneficios del cambio Qué lograremos si cambiamos? Por qué = Justificación del cambio A qué se debe la necesidad de cambio?

PARA SOÑAR EL FUTURO DESEADO Uniendo el Presente con el Futuro

PARA SOÑAR EL FUTURO DESEADO Uniendo el Presente con el Futuro Dos principios básicos: 1.El futuro no depende sólo de tendencias que continúan o se modifican. 2.El hecho futuro nace en el presente y germina en el futuro. Cadena de Favores

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PROCESO DE TOMA DE DESICIONES QUE: Trabaja desde: Identidad Imagen Reputación El hacer central de la Organización y su permanencia en el futuro Gestión de significados COMUNICACIÓN CON LAS AUDIENCIAS ESTRATÉGICAS

ROL ESTRATÉGICO DE LA COMUNICACIÓN ARTICULACIÓN DE AUDIENCIAS

GESTIONAR EL CAMBIO DESDE UNA NUEVA MIRADA DEL INTERLOCUTOR La actitud positiva es lo que nos mueve a la acción Cuatro máximas: 1. El cambio va desde mi hacia los otros. 2. El cambio va primero arriba, luego abajo. 3. La comunicación es forma y contenido. 4. La consistencia entre discurso y acción es el factor de éxito de una buena comunicación para el cambio.

ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS FORTUNE 2011 World s Most Admired Companies

ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS FORTUNE 2011 World s Most Admired Companies

INFLUENCIA DEL LIDERAZGO EN EL CAMBIO PRODUCIR CAMBIOS ES 80% LIDERAZGO: Establecer direcciones, alinear, motivar e inspirar a los colaboradores GENERAR INFLUENCIA PRODUCIR CAMBIOS ES 20% GERENCIA: Planificación, organización, presupuestos y solución de Problemas. HACER QUE LO SIGAN

PARA TRANSFORMAR LA ORGANIZACIÓN ESTABLECER UN CLIMA DE URGENCIA FORMAR UNA COALICIÓN PODEROSA 1 2 ETAPAS PARA ESTABLECER EL PROCESO DE CAMBIO 3 CREAR UNA COMUNICAR 4 ABIERTA AL EXTERIOR VISION LA VISION PLANIFICAR VICTORIAS A CORTO PLAZO 5 DAR PODER A OTROS PARA 6 ACTUAR Modelo de J. Kottler CONSOLIDAR MEJORAS Y PRODUCIR MÁS MEJORAS INSTITUCIONALIZAR LOS NUEVOS ENFOQUES 7 8

MODELO DE CAMBIO DE KOTTLER Panyee

ESTRATEGIA DE CAMBIO El secreto del equilibrio en tiempos de paradoja y de enormes cambios, es permitir que el pasado y el futuro coexistan Charles Handy

GRACIAS 2 Seminario de Buenas Prácticas en Comunicación Estratégica, Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social Expositor: Raúl Herrera Echenique Ph.D en Comunicación Organizacional rherrera@proconsul.cl