EL USUARIO EL CORAZÓN DEL SISTEMA

Documentos relacionados
PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE

Bogotá mejor para todos

Boletín Encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del servicio de Transporte Público Colectivo y TransMilenio

H.C. Antonio Sanguino Páez

Avance de la Implementación del SITP Cámara de Comercio de Bogotá Foro Bogotá Siempre gana con el SITP - Octubre 23 de 2013

HECHOS IMPORTANTES EN LA MOVILIDAD Elaboración propia a partir de carta de noticias. Enero a diciembre 2014.

Empresa de Transporte Zonal SITP Calle 80 y Tintal Zona Franca CAPACITACIÓN

Informe SUBGERENCIA TÉCNICA Y DE SERVICIOS TRANSMILENIO S.A. Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público -SITP

Nombre del expositor

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD

ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile

Encuesta de percepción

BOGOTÁ. Altitud: 2600 msnm Área urbana: 384 km² Área rural: 1222 km² Población:

Evaluación Ex-post del Sistema TransMilenio

A continuación se presenta la distribución de opiniones de los usuarios del sistema frente a este tema:

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO

Bogotá, noviembre 27 de 2017

DEBATE PRESIDENCIAL. María Fernanda Campo Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá. 3 de mayo de 2010


COMUNICADO DE PRENSA HOY SE ACTIVA PEDAGOGÍA A USUARIOS EN TRANSMILENIO POR VISITA DEL PAPA

SOLUCIÓN INTEGRADA DE LOS COMPLEJOS DE INTEGRACIÓN MODAL DE LA CALLE 80 Y AUTOPISTA NORTE CIM80 Y CIM NORTE

Resultados de la encuesta de percepción de usuarios sobre las condiciones del servicio y la calidad de transporte público en Bogotá

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE BOGOTÁ TRANSMILENIO H.C. ANTONIO SANGUINO PAEZ.

Informe SUBGERENCIA TÉCNICA Y DE SERVICIOS TRANSMILENIO S.A. Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público -SITP

TRANSPORTE MASIVO PARA BOGOTA

POLITICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO. Bogotá D.C. FORO INFRAESTRUCTURA PARA LA MOVILIDAD. Junio 2015

Juan Francisco Rodríguez Vitta

Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval

EXPOVIAL 01 de Junio de 2016

Taller de Sistemas Integrados de Transporte

República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE

Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público

Ofrecer complementariedad entre las encuestas llevadas a cabo por las entidades del Distrito: TransMilenio y Secretaría Distrital de Movilidad (años

LO CUMPLIDO (Resultados: cuantitativo, cualitativo) a) PLANES ESTRATÉGICOS. 86,00% 0,00% anual. b) POLÍTICAS SECTORIALES.

BIENVENIDOS EMPRESA DE PASAJEROS DE QUITO. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Cara y sello de la movilidad: promesas y realidades

Concejo de Bogotá. Por la Bogotá que queremos

MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE EN BOGOTÁ PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

Q1 Datos del pasajero/a:

Departamento Administrativo de la Defensoría de Espacio Público

ALFABETIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Cómo va a ser el trabajo en las aulas y en campo? Segundo semestre del año 2017.

Situación del Transporte Urbano en la ciudad de Trujillo y Desafíos

PROTOCOLO PARA EL USO DE LOS CICLOPARQUEADEROS DEL SISTEMA TRANSMILENIO. Versión 1 TABLA DE CONTENIDO

46% de usuarios pagan pasaje caro COLUMBA LÓPEZ / Publicada el 21/04/2014

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Actualización: Febrero 2016 ESTADISTICAS DE PASAJEROS SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO

SISTEMA TRANSMILENIO. Cómo Lograr Un Transporte Urbano Sustentable? Rosario, Argentina Mayo 11 de 2011

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

En la vía del mejoramiento continuo

Foro Proyecto Metro para Bogotá: Una oportunidad entre sistema de transporte, renovación urbana y participación publico-privada

EVALUACIÓN PRIMEROS 45 DÍAS

PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT -

Una empresa que no para. AUESA en cifras

1. ANEXO 8. TAREAS DE APRENDIZAJE

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN

Municipio de León, Guanajuato (México) IMPLEMENTACIÓN DEL SIT OPTIBÚS. MS. Ing. Luis Enrique Moreno Cortés

El Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá SITP Dario Hidalgo, PhD Director de Investigación y Práctica, EMBARQ

Grupo Energía de Bogotá: una empresa de desarrollo social a través de la Energía. Barcelona. 27 Enero 2014

Informe al cierre del ejercicio 2017 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 19 Construcción Troncal de Transmilenio Fase III

SEGUIMOS POR BUEN CAMINO!

Contexto de la ciudad de QUITO

BRASIL PLAN ESTRATÉGICO SMART TRANSPORT PLAN ESTRATÉGICO

RESULTADOS ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES, CALIDAD Y SERVICIO A LOS USUARIOS DE TRANSMILENIO, TPC Y SITP

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS PARA LA CIUDAD DE PASTO Y EL DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA

Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

integrar bicicletas y bicitaxis en Bogotá y Colombia: sirve de

CULTURA CIUDADANA Y CONSUMO RESPONSABLE en BARRANQUILLA

Nombre del expositor

Encuesta de percepción de los usuarios sobre la calidad de los servicios prestados por el Aeropuerto Eldorado

Transporte urbano sustentable en el Perú - Modulo III -

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

Objetivos Estratégicos de Transantiago al 2006

Los cables aéreos urbanos: opción de transporte sostenible

Escrito por RODRIGO ACOSTA Martes, 03 de Febrero de :20 - Actualizado Domingo, 01 de Marzo de :59

EL ROL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESRUCTURA SOSTENIBLE

Programa Anual de Trabajo Dirección Municipal de Promoción Turística

Aplicación de ITIL al SITP

VII Seminario Internacional RUITEM. Grupo de trabajo IFHP. VIII Asamblea de la RUITEM. Barcelona, de abril de 2012

Explicación Estudio de Calidad de Servicio Transantiago

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE URBANO DE LIMA METROPOLITANA-PTUL. INFORME FINAL ANEXO E

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

ESQUEMA DE MOVILIDAD VISITA APOSTÓLICA SECRETARÍA DE MOVILIDAD

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL (ENERO-MARZO)

Mejoramiento de Sistemas de Control de Flota: El rol del open data

Apoyo a decisiones en seguridad vial: un reto para la analítica.

La implementación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá y sus retos en el futuro

Conceptos SITP como solución a los problemas de Bogotá

TURISMO ACCESIBLE TURISMO PARA TODOS

domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

Programa Nacional de Transporte Urbano Luis Felipe Lota Coordinador de Transporte Urbano y Movilidad Marzo de 20112

CONTRATO Diseño y Evaluación de Alternativas de Accesibilidad para los Usuarios del SITP en Condición de Discapacidad SÍNTESIS DIAGNÓSTICO

Quiénes usan TransMilenio? CRITERIA COLOMBIA S.A.S. 28 DE NOVIEMBRE DE BOGOTÁ, COLOMBIA.

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Transcripción:

EL USUARIO EL CORAZÓN DEL SISTEMA

TransMilenio en cifras 2.006 buses troncales vinculados Articulados Biarticulados - Duales 9 Portales y patio garajes 44,8 Hectáreas 139 estaciones regulares 12 Corredores en servicio 6.922 buses zonales vinculados Zonales - alimentación 41 Patios avalados 7.282 Paraderos 13 Zonas de Operación 3.758 Ciclo- Parqueaderos 22.475 conductores 8.569 Troncal 11.647 Zonal 2.259 Alimentación 1 operador de recaudo 4.315 Puntos de recarga

PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO Metro Transmilenio actual Transmilenio proyectado Área de Influencia (1000 m)

Sistema circulatorio

QUIÉNES SON NUESTROS USUARIOS?

Qué molesta a nuestros usuarios? Mediciones periódicas en todo el sistema con usuarios Experiencia de viaje Taquillas/ Puntos de recarga Trayecto Entrada al Sistema. Salida del Sistema. Alimentadores Abordaje Estaciones y portales Bajada de los buses

Análisis Cualitativo: puntos de encuentro Estado y aseo entorno de la estación. Seguridad. Sentido de lejanía Aspectos de alta importancia que afectan la satisfacción Tiempo de espera para abordar el bus. Seguridad. Agilidad para pasar torniquete. Seguridad. Tiempo de espera para abordar el bus. Estado de puertas. Calidad de información tableros electrónicos (++) Seguridad. Colados Cantidad personas por bus. Seguridad Estado de puertas. Seguridad Estado y aseo de la estación. Seguridad Trayecto Entrada al Sistema. Alimentadores Taquillas/ Puntos de recarga Abordaje Estaciones y portales Bajada de los buses Salida del Sistema.

Factores culturales de los usuarios que afectan el Sistema Conocimientos Actitudes Emociones No hay valoración de lo público: creencia de que el sistema está colapsado y es un negocio privado Justificación de la evasión y venta ambulante Falta de solidaridad y empatía: la ley del más fuerte Falta de sentido de pertenencia: sistema alejado, ajeno y desconocido. Individualismo yegoísmo Prácticas No hay planeación de los viajes para mejorar tiempos Impaciencia frente ala espera. Se quiere un servicio inmediato. No se cumplen las normas y reglas para entrar al sistema No se cumplen las normas y reglas para abordar los buses y viajar en el sistema. Vandalismo de baja y alta intensidad Apuro por salir del sistema, sin consideración de los demás.

Qué hacemos? TransMilenio SITP Usaqué n Zona Neutra San Cristóbal Us me Suba Oriental Ciudad Bolívar Suba Centro Calle 80 Engativá Fontib ón Tintal / Zona Franca Perdo mo Kenne dy B o s a En estaciones e infraestructura de las troncales Este es el momento de la verdad con nuestros 2 500.000 de usuarios en sus viajes diarios En las 13 zonas operativas de las 20 localidades Atendemos en 7.500 paraderos, en los 1180 km que recorren nuestros buses para más de 1 650.000 usuarios viajes diarios

Cómo lo hacemos? ATENCIÓN AL USUARIO Lidera la respuesta oportuna y efectiva de todos los agentes de servicios que integran el Sistema DIRECTAMENTE: INDIRECTAMENTE: Guías de IDIPRÓN Facilitadores UNIVERSIDAD NACIONAL Anfitriones Nuevo Modelo Supervisores de Transmilenio Personal de taquilla y torniquetes Personal de aseo y mantenimiento Personal de Transmilenio áreas técnicas

Retornando a la cultura ciudadana

Alianza para diseñar e implementar una Estrategia de Cultura Ciudadana en TransMilenio, que permita promover transformaciones culturales de los actores del Sistema.

Moverse bien. Buenas prácticas Cumplimiento de normas TransMilenio y Ciudadadanía corresponsable Cuidado y valoración de lo público Sentido de pertenencia Respeto por el otro Solidaridad yconfianza

Moverse bien. TransMi Amigos 200 anfitriones 170 guías IDIPRON 62 Mediadores sociales Medios Campañas BTL Estrategia de comunicación 360 Guías del buen Trato TransMi Milennials Puntos con Sentido Entornos Seguros Universidades Portafolio de estimulos para la cultura TransMi Formando Universidades Apropiación social del WIFI Historias positivas de TM Buenas prácticas de la ciudadania TransMi Puntos TransMi Digital Colegios TransMi Chiquis Certificación en liderazgo y Cultura Ciudadana Discapacidad y Movilidad Reducida Género Bibloestaciones

Zonas WiFi gratuitas Beneficios para todos nuestros usuarios Facilitar su movilidad Mejorar su experiencia en el Sistema Planear su viaje Brindar mayor desarrollo ala ciudad Espacios más amables a la hora de esperar los servicios en las estaciones.

Retos Mayor tecnificación en sistemas de comunicación con los usuarios Velocidad en la comunicación con los usuarios en contingencias Unificación de equipos de atención en vía Reingeniería de la señalética para facilitarles la vida a los usuarios Descentralización del sistema pago Trabajo de corresponsabilidad ciudadana

Gracias

María Consuelo AraújoCastro Gerente General - TRANSMILENIO S. gerencia@transmilenio.gov.co