LA CONFIANZA: SENTIDO DE LOS DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA RESPECTO A LA COMPRENSIÓN LECTORA, REGION-ICA

Documentos relacionados
MÉTODO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES MATEMÁTICAS EN PROGRAMACIÓN LINEAL NIVEL SECUNDARIA HUAMANGA AYACUCHO

EMPATÍA DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA - REGIÓN AMAZONAS

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

GUÍA DIDÁCTICA MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A DOCENTES DE MATEMÁTICA DE SECUNDARIA PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA DEL III CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, ICA- 2015

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE TAREAS MATEMÁTICAS CON ALTA DEMANDA COGNITIVA

EL JUEGO VERBAL COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL MÉTODO DE POLYA PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA ANCASH

ABP Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOBRE FRACCIONES EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

PLANES DE NEGOCIOS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIALES EN ESTUDIANTES DE ESTÉTICA PERSONAL - CETPRO

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA CONTRIBUIR EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS RESPECTO A ÁNGULOS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA DE BELLAVISTA- HUÁNUCO

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO- MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

ESTRATEGIA METODOLÓGICA CON MATERIALES CONCRETOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

CUENTOS MATEMATICOS COMO RECURSO DIDACTICO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS CON NUMEROS RACIONALES EN EL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LAS NOCIONES BÁSICAS DE LA MATEMÁTICA EN NIÑOS DE CINCO AÑOS

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA DISCALCULIA EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

JUEGO LÚDICO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES MATEMÁTICAS EN NÚMEROS ENTEROS EN PRIMERO DE SECUNDARIA

JUEGOS ANDINOS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA DE CANTIDAD EN NIÑOS DE 5 AÑOS

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS

COMPETENCIAS DOCENTES PARA APRENDIZAJE COOPERATIVO EN MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA REGION LORETO

ESTRATEGIA DIDÁCTICA JUEGO DE NAIPES ALGEBRAICOS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS CON POLINOMIOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA A TRAVÉS DEL ORIGAMI PARA EL APRENDIZAJE DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS EN PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS

ALGEPLANOS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE LA FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS EN ESTUDIANTES DE TERCER GRADO

SISTEMA AGROECOLÓGICO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS EN EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

JUEGOS VERBALES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PREVENIR LA DISLALIA FUNCIONAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN APRENDIZAJE DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL NIVEL SECUNDARIA

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 5 AÑOS DEL NIVEL INICIAL

PROYECTO ESCOLAR PARA PROMOVER ACTITUDES AMBIENTALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 5TO DE PRIMARIA EN LA REGION UCAYALI

ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL FUNDAMENTADA EN EL ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL JUEGO EN LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICA A NIVEL SECUNDARIA, REGIÓN LAMBAYEQUE

ESTRATEGIA DIDÁCTICA A TRAVÉS DEL JUEGO PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE PROBLEMAS ADITIVOS EN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

CONFIANZA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA TACNA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE JUEGOS COOPERATIVOS PARA DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE 4 AÑOS EN EDUCACIÓN INICIAL

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE SÓLIDOS GEOMÉTRICOS EN ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO

GEOGEBRA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE LOS TEOREMAS DE PITOT, PONCELET Y STEINER

PROYECTOS DE APRENDIZAJES EXISTOSOS PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL INICIAL

SITUACIONES DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE FRACCIONES CON ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TALLER DRAMATICUENTOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS

LOS DIBUJOS EN LA COMPRENSIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

ABP COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA

LA COMPRENSIÓN Y DEMOSTRACIÓN DE RELACIONES MÉTRICAS EN TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS BASADO EN EL MODELO VAN HIELE

JUEGOS VERBALES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS BILINGÜES DE CINCO AÑOS

CLUB DE TURISMO EDUCATIVO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE ACTITUDES INTERCULTURALES

PROPUESTA DIDÁCTICA SUSTENTADA EN EL MÉTODO PIKLER PARA APORTAR EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA

LABORATORIO PROBLÉMICO PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA

SIGNIFICADO ATRIBUIDO A LA SATISFACCIÓN DOCENTE SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN LA FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MOYOBAMBA

HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS PARA DETERMINAR LOS FACTORES QUE PRODUCEN LOS ACCIDENTES LABORALES EN UNA EMPRESA EN LIMA

MÉTODO POLYA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DEL III CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA OPTIMIZAR EL SISTEMA DE TUTORÍA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

Estrategias de enseñanza y comprensión lectora en estudiantes de primaria - Callao, 2014

REFLEXIÓN DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN SICUANI CUSCO

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES COGNITIVAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

LA COMPETENCIA EMOCIONAL EN DOCENTES DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR REGIÓN CALLAO- VENTANILLA

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE Magíster en Problemas de Aprendizaje. AUTORA: Br. Leslie Vega Gamarra. ASESOR: Mgtr. Estrella Esquiagola Aranda

ACTIVIDAD LÚDICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS

CONCEPCIONES Y PRÁCTICA DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÒN SECUNDARIA DE UNA ZONA RURAL DE HUANCAVELICA

La comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa José Olaya Balandra Chorrillos 2014.

TALLER DE CURIOSIDAD PARA DESARROLLAR HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE HUAROCHIRÍ

LA EMPATÍA DEL DOCENTE DESDE EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LA I.E.S. COPANI.

MÓDULO DE CARPINTERÍA METÁLICA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS LABORALES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE MAPAS MENTALES PARA LA COMPETENCIA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL ÁREA DE INGLÉS

ESTRATEGIAS INTERACTIVAS A TRAVÉS DE LAS TIC PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL 2 GRADO DE PRIMARIA

ESTUDIO DE CASO: EXPERIENCIA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA, REGIÓN CAJAMARCA.

El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica

Liderazgo directivo y gestión pedagógica en la Red 01 de la unidad de gestión educativa local 06- Santa Anita, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA. AUTOR: Br. Ronil Roldán Molina

Gestión Administrativa y Satisfacción Laboral en la Municipalidad de la Perla 2014.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PRODUCIR TEXTOS ESCRITOS EN ESTUDIANTES BILINGÜES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ZONA RURAL

LA CONFIANZA EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DEL DOCENTE DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014

FACULTAD DE HUMANIDADES

Desempeño profesional docente y el aprendizaje de inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Ciencias y Humanidades.

La Educación Ambiental y su relación con el Desarrollo Sostenible en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Lurigancho, 2015

TESIS. Lecturas selectas para mejorar la Comprensión lectora en alumnos del tercer grado de primaria de la Institución Educativa N 3064 Comas, 2014

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE ORGANIZADORES VISUALES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

Comprensión lectora de los estudiantes del 1er año de secundaria de la I.E N Juan Pablo II del distrito de Mariatana Huarochirí, año 2014

Química Orgánica y el Aprendizaje de los Procesos Industriales en Alumnos de Ingeniería Industrial, 2015

Programa escuela de padres y el logro de competencias comunicativas en los estudiantes del V ciclo I.E Nº00474 Germán Tejada Vela de Moyobamba 2015.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN. AUTORA: Br. Edelina Santiago Espinoza

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DESDE LA EXPERIENCIA DE LOS DOCENTES DE EDUCACION SECUNDARIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SIGNIFICADO ATRIBUIDO A LA PERCEPCIÓN DOCENTE SOBRE CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N LORETO

Impacto del e-marketing en las ventas de las tiendas EFE. Lima-Norte, 2016.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGÍSTER EN: PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Br: Lucia Karina Grados Mena

Transcripción:

LA CONFIANZA: SENTIDO DE LOS DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA RESPECTO A LA COMPRENSIÓN LECTORA, REGION-ICA Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la mención de Evaluación de Aprendizaje por Competencia BACHILLER: LOURDES GISELLA ESPINO BALBÍN ASESORA: Dra. YVONNE DEL CARMEN CRUZ CASTAÑEDA Línea de investigación: Demanda cognitiva en la enseñanza del currículo escolar Lima Perú 2015

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO Los miembros del Tribunal de Grado aprueban la tesis de graduación, el mismo que ha sido elaborado de acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por la EPG- Facultad de Educación. Lima, diciembre del 2015 Para constancia firman Mg. Patricia Medina Zuta Presidente Dr. Rubén Quispe Ichpas Secretario Dra. Yvonne Del Carmen Cruz Castañeda Vocal ii

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO Facultad de Educación DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Yo, Lourdes Gisella Espino Balbín, identificado con DNI Nº 21457004 estudiante del Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis titulada: LA CONFIANZA: SENTIDO DE LOS DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA RESPECTO A LA COMPRENSIÓN LECTORA, REGION-ICA. Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos, los resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte a la realidad educativa. Todas las referencias han sido debidamente consultadas y reconocidas en la investigación. En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u ocultamiento de información aportada. Por todas las afirmaciones, ratifico lo expresado, a través de mi firma correspondiente. Lima, diciembre de 2015.... Lourdes Gisella Espino Balbín DNI N 21457004 iii

Epígrafe El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos y no ser gobernados por los demás Herbert Spencer iv

Dedicatoria A mi madre, Rosa, a mi hijo Raúl, a mi esposo Moisés por ser ellos la fuente de inspiración y motivación permanente para mi superación personal y profesional. v

Agradecimiento. A Dios que me ha dado todo. A mi esposo y a mi hijo que me han acompañado en todo momento con su amor, alegría y apoyo total, son mi motivación permanente. A mi madre por su ejemplo de fortaleza y carácter. A la Dra. Yvonne Cruz Castañeda, mi asesora y guía, por su orientación, paciencia, cariño y ayuda en la elaboración de la presente tesis. A todos mis profesores en esta Maestría de los cuales aprendí mucho. vi

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 11 DISEÑO TEÓRICO METODOLÓGICO 14 Identificación del problema 14 Problema general. 16 Problemas específicos. 16 Justificación. 17 Objetivos. 18 Metodología de la investigación 18 Paradigma. 18 Enfoque. 19 Unidad de análisis. 19 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. 20 Métodos y procedimientos para análisis e interpretación de datos. 21 Métodos empíricos y reflexivos 21 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 23 Antecedentes de la investigación 23 Fundamentación de la fenomenología 25 Método: Fenomenológico hermenéutico 32 Fundamentos teóricos de la confianza en el desarrollo de la comprensión lectora 32 Definición de términos fenomenológicos 36 RESULTADOS 38 Fisonomías Individuales: Cielo, Sol, Estrella y Arcoíris 38 Fisonomía Grupal / Texto fenomenológico 97 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 108 CONCLUSIONES 111 RECOMENDACIONES 113 REFERENCIAS 114 ANEXOS 117 vii

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Motivación 39 Tabla 2. Dedicación 42 Tabla 3. Confianza 44 Tabla 4. Frustración 46 Tabla 5. Reflexión 48 Tabla 6. Satisfacción 59 Tabla 7. Confianza 62 Tabla 8. Necesidad 63 Tabla 9. Reflexión 64 Tabla 10. Reflexión 72 Tabla 11. Autonomía 76 Tabla 12. Frustración 78 Tabla 13. Confianza 80 Tabla 14. Motivación 90 Tabla 15. Confianza 93 INDICE DE GRAFICOS Gráfico 1. Fisonomía: Cielo 57 Gráfico 2.Fisonomía: Sol 69 Gráfico 3. Fisonomía: Estrella 87 Gráfico 4. Fisonomía: Arco iris. 96 Gráfico 5. Fisonomía grupal: Confianza 107 viii

RESUMEN La investigación tuvo como finalidad analizar, reflexionar y comprender los significados de las experiencias vividas respecto a la confianza de los docentes en el desarrollo de la comprensión lectora en el nivel primaria. Se optó por una investigación cualitativa, con una metodología fenomenológica hermenéutica, enmarcada en el paradigma interpretativo, se trabajó con una muestra intencional no probabilística de cuatro docentes del nivel primaria; del análisis de las anécdotas y entrevistas emergieron las unidades temáticas como la reflexión, confianza, autonomía, frustración, satisfacción, dedicación, necesidad, todas ellas nos orientaron al tema central denominado confianza en el desarrollo de la comprensión lectora. Se llegó a la conclusión que la confianza en sí mismo, la confianza que brinda el docente a sus estudiantes y promover un ambiente de confianza en el aula permite en los estudiantes la reflexión, el juicio crítico, el aprender a aprender lo que supone aprender a conocer, aprender a comprender, ejercitando el pensamiento, la atención, la memoria, la investigación, consolidándose todo esto en la construcción de competencias. Palabras claves: Confianza, comprensión lectora, autoconfianza, autonomía Fenomenología hermenéutica. ix

ABSTRACT The research aimed to analyze, reflect and understand the meanings of experiences regarding the confidence of teachers in the development of primary-level reading comprehension. It was opted for a qualitative approach, a hermeneutic phenomenological methodology, framed in the interpretive paradigm and worked with four primary level teachers as a non probabilistic sample. The study worked the intentional sample analysis of anecdotes and interviews made emerge the thematic units such as reflection, trust, autonomy, frustration, satisfaction, dedication, need, all them oriented to the central theme called confidence in the development of reading comprehension. It was concluded that self-confidence, trust that provides teachers to their students and to promote an atmosphere of in the classroom allows students the reflection, critical judgement, learning to learn what it means learn to know, learning to understand, exercising thought, memory, attention, research, consolidating all this in the construction of competence. Key words: confidence, self-confidence, reading comprehension, autonomy hermeneutical phenomenology. x

11 INTRODUCCIÓN La comprensión lectora es un fenómeno complejo que hace algunos años en nuestro contexto carecía de importancia, sin embargo ya en los últimos años esto ha ido cambiando y se tradujo en los cambios que se han dado en el currículo educativo de nuestro país por lo que muchas investigaciones se han realizado respecto a la compresión lectora y las estrategias para alcanzar las competencias comunicativas. Más no se han realizado investigaciones respecto a la esencia de las experiencias de los docentes en su práctica pedagógica para lograr la comprensión lectora en los estudiantes de primaria. Las actividades de aprendizaje en las aulas se realizan en interacción del estudiante - docente por consiguiente están impregnadas de las relaciones interpersonales y estas deben darse sobre la base de la confianza, en tal sentido abordamos confianza como un valor muy importante en la educación de los estudiantes que deben ser tratados permanentemente con amabilidad y calidez, alentándolos, promoviendo siempre situaciones de diálogo y respeto, por lo tanto lograr la confianza en los estudiantes desde pequeños va muy de la mano con otros valores que se deben fomentar en ellos como la honestidad, respeto, colaboración, tolerancia, responsabilidad, empatía, entre otros. La confianza debe ser enseñada y aprendida, es una destreza emocional que requiere, juicio, atención vigilante, acción consciente; envuelve a todos los intrincados aspectos de las relaciones humanas. La persona adquiere confianza en las primeras etapas de su vida y es un proceso dinámico, psicológico y social, también es considerada una actitud aprendida en el interior de la familia como también en la escuela con la interacción con sus docentes y compañeros. Para la psicología, la confianza no sólo se asienta y permanece en los estados de conciencia de los individuos; es decir, no sólo se considera la perspectiva racional o afectiva, sino que la acción de confiar implica la capacidad del individuo de comprender e instaurar normas sociales, aprendidas en las primeras etapas de la vida, que permiten confiar en otros. La confianza se encuentra relacionada con la esperanza que se tendrá en las palabras y acciones que la otra persona promete, entonces deberá verse reforzada en función de las acciones. Es decir, si un individuo mantiene aquello que ha permitido