PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización Industrial"

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instrumentación Electrónica y Control"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización y Robótica Industrial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización Industrial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instrumentación Electrónica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos Digitales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatismos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microprocesadores"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Domótica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Instrumentación Electrónica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electrónica y Automatismo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instrumentación y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Marco Normativo de los Recursos Humanos. Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arquitectura e Integración de Sistemas Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Basados en Microprocesador"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ruido y Vibraciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño y Aplicaciones de Procesadores Avanzados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Marco Normativo de los Recursos Humanos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Simulación de Procesos Productivos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad de Costes" Grupo: Grupo 9(923714) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Formulación y Resolución de Modelos Económicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Interactivas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Subestaciones Eléctricas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción y Topografía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control y Programación de Robots" Grupo: Grupo 1(882067) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso:

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Social Comunitario"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica Médica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Introductorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática Aplicada al Turismo" Grupo: GRUPO 3(958518) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases Jurídicas de la Prevención"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y DATOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sector Público"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Vibraciones Mecánicas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas" Grupo: GRUPO ÚNICO(950761) Titulacion: Doble Grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases Jurídicas de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Computadores: Síntesis Lógica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Mercantil de la Empresa Turística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas Financieras"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redes Locales en la Industria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos Físicos de la Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos Físicos de la Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Costes e Información Económica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Control Automático"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Finanzas a Corto Plazo" Grupo: GRUPO 1(958511) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Domótica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dinámica y Gestión de las Prestaciones de Seguridad Social. la Protección de la Dependencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instalaciones de Baja Tensión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de Máquinas y Mecanismos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Aplicada a la Empresa"

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica Control Lógico Programable.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos Físicos de la Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Política Agraria Común"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Aplicada a la Empresa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Lógica.(929729) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Herramientas de Simulación"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización Industrial" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Automatización.(960215) Titulacion: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial 2010 Escuela Politécnica Superior Automatización Industrial 2010027 Obligatoria 3º Segundo Cuatrimestre 0º Grp Clases Teóricas-Prácticas Automatización. (1) 6 150 Tecnología Electrónica (Área principal) Tecnología Electrónica (Departamento responsable) ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR, CALLE VIRGEN DE ÁFRICA, 7 41011 - SEVILLA Dirección electrónica: COORDINADOR DE LA ASIGNATURA GOMEZ GUTIERREZ, ALVARO ARIEL PROFESORADO 1 GOMEZ GUTIERREZ, ALVARO ARIEL Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2017-04-06 1 de 7

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Dotar a los alumnos de conocimientos genéricos de automatización de procesos industriales utilizando, principalmente, PLC s, su configuración y programación según la norma IEC 61131-3. Igualmente, se estudiarán las herramientas informáticas involucradas en la programación de estos sistemas. Finalmente, aplicar los conocimientos a la resolución de problemas reales prácticos de baja y media complejidad. Competencias Competencias transversales/genéricas G02.- Capacidad para tomar decisiones. G03.- Capacidad de organización y planificación. G04.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. G15.- Capacidad para el razonamiento crítico. Competencias específicas E12.- Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) BLOQUE 1: Control de procesos. BLOQUE 2: Conceptos básicos de Automatización. BLOQUE 3: Tecnología de sensores, actuadores y sistemas de control. BLOQUE 4: Controladores programables. BLOQUE 5: Modos de operación de un automatismo industrial. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos Tema 1.- Tecnologías de los sistemas de control y modelado de procesos (6 horas) 1.1.- Tipos de procesos y plantas, y tipos de control. 1.2.- Control de dos puntos. 1.3.- Control continuo: Bucles P, PI, PD, PID. 1.4.- Bucles de control habituales en procesos industriales. 1.5.- Modelos de sistemas dinámicos Tema 2.- Introducción a la Automatización (3 horas) 2.1.- Visión general. 2.2.- Jerarquía y estructura de los sistemas de control. 2.3.- Arquitectura de los sistemas de control. Tema 3.- Tecnología de Sensores y Actuadores en Sistemas de Control (6 horas) 3.1.- Sensores y detectores: taxonomía y tipos de salida. 3.2.- Actuadores: tipos. 3.3.- Interconexión sensores/actuadores/controladores Tema 4.- Controladores Programables (39 horas) 4.1.- Aspectos generales del desarrollo de sistemas de control 4.2.- Lógica cableada 4.3.- Problemática del diseño de controladores basados en PLC's 4.4.- Arquitectura e implementación de programas en PLC's 4.5.- Modelo IEC-61131-3 para la programación de controladores industriales. 4.6.- Lenguaje de contactos 4.7.- Implementación de POU's de actuadores mediante modelado DES aplicando IEC-61131-3 4.8.- Lenguaje de programación SFC. Tema 5.- Modos de operación de un automatismo industrial (6 horas) 5.1.- Modos de marcha, parada y fallo: Implementación. 5.2.- Interfases HMI Sesiones de laboratorio: Sesión 1.- Control y sintonización con bucles PID. Sesión 2.- Descripción del entorno de programación Step 7 y transposición de la IEC 61131-3 al entorno. Sesión 3.- Desarrollo de un POU para control de un motor mediante una botonera estándar con pulsadores. Aplicación a una cinta transportadora. Sesión 4.- Desarrollo de un POU para control de un cilindro simple efecto. Aplicación a un desviador. Vigilancia de duración de maniobras. Sesión 5.- Entradas Analógicas. Desarrollo de un POU para control de una onda cuadrada con frecuencia y tiempo de On parametrizables mediante entrada analógica. Sesión 6.- Examen de adquisición de las habilidades de laboratorio trabajadas. Sesión 7.- Programa de control de una estación de clasificación de piezas. Integración de P3 y P4, y prueba en el Simulador del entorno de programación. Sesión 8.- Volcado de la P7 en en la estación de proceso real. Prueba de funcionamiento. Nota: La duración de cada sesión es de 2 horas. Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2017-04-06 2 de 7

ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas 36.0 50.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Estas clases, impartidas en un aula a la que asisten todos los alumnos, se dedican a la exposición de la teoría necesaria para la comprensión de la materia. En estas clases se utilizará, preferentemente, la pizarra, pero también se harán uso, cuando así se vea más conveniente, de medios de presentación electrónicos. Competencias que desarrolla: E12.- Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control. G03.- Capacidad de organización y planificación. G15.- Capacidad para el razonamiento crítico Clases de Problemas 8.0 16.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Estas clases, impartidas en un aula a la que asiste un grupo reducido de alumnos, se dedican a la aplicación de la teoría a situaciones de baja o media complejidad similares a las existentes en un entorno industrial real. Al ser una materia cuyo objetivo fundamental es la resolución de problemas, estas clases tienen un peso importante en la asignatura, pues en ella se resuelven algunos problemas de ejemplo con objeto de que el alumno vaya adquiriendo destreza. Posteriormente los alumnos realizarán de forma autónoma algunos ejercicios propuestos cuyas soluciones serán expuestas y discutidas en aula. En estas clases se utilizará, preferentemente, la pizarra, pero también se harán uso, cuando así se vea más conveniente, de medios de presentación electrónicos. Competencias que desarrolla: E12.- Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control. G02.- Capacidad para tomar de decisiones. G03.- Capacidad de organización y planificación. G04.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. G15.- Capacidad para el razonamiento crítico. Prácticas de Laboratorio 16.0 24.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Determinados conceptos y capacidades serán mostrados en el laboratorio, en el que el alumno, en grupos reducidos, podrá comprobar empíricamente alguno de los temas tratados en las sesiones teóricas, o de problemas. Previamente a cada sesión se publicará un boletín descriptivo de la práctica a realizar. En dicho boletín aparecerá consignada la información necesaria para realizar la práctica con éxito. Será requisito imprescindible para acceder a la sesión de laboratorio aportar al inicio de la sesión los estudios teóricos requeridos en el boletín publicado. Aquellos alumnos que se retrasen más de 15 minutos de la hora de inicio de la sesión, no podrán acceder al laboratorio constando la práctica como no realizada. Competencias que desarrolla: E12.- Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control. G02.- Capacidad para tomar de decisiones. Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2017-04-06 3 de 7

G03.- Capacidad de organización y planificación. G04.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. G15.- Capacidad para el razonamiento crítico. Clases teóricas 0.0 0.0 BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general IEC 61131-3 PROGRAMMING METHODOLOGY Bonfati, Monari, Sampieri. Publicación: Ed. ICS TRIPLEX ISAGRAPH Inc 0-9734670-0-2 Programming Industrial Control Systems usig IEC 1131-1 R.W. Lewis Revisada Publicación: IEEE 0-85296-950-3 Mecatrónica. Sistemas de Control Electrónico en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Bolton, W. 4ª Publicación: Alfaomega 9786077854326 Ingeniería de la Automatización Industrial R. Piedrahíta Moreno 2ª Publicación: Ra-Ma 84-7897-604-3 Instrumentación y Control Avanzado de Procesos Acedo Sánchez, J. Publicación: Díaz de Santos 84-7978-754-6 Sensores y acondicionadores de señal Pallás Areny, Ramón 2ª Publicación: Ed. Marcombo 84-267-0989-3 GRAFCET: Práctica y aplicaciones Bossy, Faugere, Merlaud Publicación: Editions UPC 84-7653-438-8 Información adicional PLC Open comitee www.plcopen.org Transparencias y apuntes de clase Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2017-04-06 4 de 7

SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Primera convocatoria: evaluación por curso; Segunda y Tercera convocatorias: evaluación mediante un examen global. PRIMERA CONVOCATORIA. Para la primera convocatoria de la asignatura se seguirá, exclusivamente, un método de evaluación continua. Criterios: Formará parte de la evaluación la asistencia a las sesiones teóricas, de coordinación de tareas, los resultados de las pruebas de evaluación, los resultados de los controles de lectura, las entregas de trabajos teóricos y/o prácticos, las exposiciones de trabajos, las sesiones de laboratorio, y todas aquellas actividades académicas que se encuentren especificadas en el proyecto docente de la asignatura. Las actividades teóricas de la asignatura se evaluarán, principalmente, mediante las pruebas teóricas de evaluación continua realizadas a lo largo del cuatrimestre. También se tendrá en cuenta la asistencia a las sesiones teóricas y aquellas otras actividades que aparezcan detalladas en el proyecto docente. Las actividades de ejercicios de aplicación (clases de problemas) se evaluarán en base a la calificación de los problemas propuestos y la realización de una prueba de evaluación. También se tendrá en cuenta la asistencia a las sesiones de problemas y aquellas otras actividades detalladas en el proyecto docente. Las actividades de laboratorio se evaluarán dentro de la misma sesión, si el número de alumnos del grupo no lo impide. Al menos una de las sesiones de laboratorio estará dedicada a la realización de un examen de contenidos prácticos adquiridos en sesiones precedentes. Para superar esta parte de la asignatura el alumno deberá obtener una calificación de 5 o más puntos en las sesiones de evaluación, haber asistido y realizado al menos el 80% de las sesiones, entregar los estudios teóricos requeridos, y los programas generados en las sesiones, así como obtener una calificación global igual o superior a 5 puntos. Todas las actividades de evaluación serán puntuadas numéricamente con valores de 0 a 10 puntos. Para aprobar la asignatura es necesario superar todas las partes de la misma (Teoría, Problemas, Laboratorio) y obtener una nota final de 5 o más puntos. La nota final de la asignatura será calculada en base a la siguiente expresión: NOTA = 0.25 x Nota Laboratorio + 0.75 x (Nota Teoría x 0.6 + Nota problemas x 0.4) En el proyecto docente se encontrarán detalladamente especificados todos los aspectos de la calificación de la teoría y problemas de la asignatura. SEGUNDA y TERCERA CONVOCATORIA. La evaluación de la segunda y tercera convocatoria se realizará, exclusivamente, mediante un examen global. Criterios: El examen global se compondrá de dos partes. La primera parte corresponderá a las actividades teóricas y de problemas de la asignatura. Consistirá en un examen en el aula. Serán objeto de examen todos los contenidos teóricos presentes en el programa de la asignatura así como las lecturas propuestas a lo largo del cuatrimestre. El examen incluirá un ejercicio práctico de similares características a los desarrollados durante el cuatrimestre en las sesiones de problemas. Cada parte de este examen (teoría y problemas) se puntuará numéricamente con valores de 0 a 10. Para aprobar el examen y, por tanto, la asignatura será necesario aprobar cada una de las partes. Aquel alumno cuya nota de teoría y problemas fuera de 5 o más puntos al término de la primera convocatoria, estará exento de realizar esta parte del examen. La segunda parte del examen global corresponderá a los contenidos desarrollados en el laboratorio durante la impartición de la asignatura. El examen consistirá en la realización de un ejercicio práctico en el laboratorio que englobe contenidos desarrollados durante las sesiones de laboratorio. Este examen se puntuará numéricamente con valores de 0 a 10. Aquel alumno cuya nota de laboratorio fuera de 5 o más puntos al término de la primera convocatoria, estará exento de realizar esta parte del examen. Para aprobar la asignatura es necesario superar todas las partes de la misma y obtener una nota final de 5 o más puntos. La nota final del examen será calculada en base a la misma expresión que en la primera convocatoria. Criterios de calificación Primera convocatoria (Evaluación continua): Para aprobar la asignatura es necesario superar cada parte de la misma: - Actividades teóricas de la asignatura: Exclusivamente en la primera convocatoria, a lo que se detalla en el "Sistema de evaluación" de las actividades de teoría, se le sumará a ésta calificación hasta un punto adicional de los controles de lectura: (Media de las pruebas de evaluación) + (0,1 x Media de los controles de lectura) - Actividades de ejercicios de aplicación (clases de problemas): Para superar esta parte de la asignatura es necesario realizar la entrega y exposición de los trabajos propuestos, así como aprobar la prueba de evaluación escrita. - Actividades de laboratorio: Se evaluarán tal y como se detalla en el programa de la asignatura. Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2017-04-06 5 de 7

La nota final de la asignatura será calculada en base a la siguiente expresión: NOTA = 0.25 x Nota Laboratorio + 0.75 x (Nota Teoría x 0.6 + Nota problemas x 0.4) Sólo en esta primera convocatoria, la asistencia a las clases presenciales podrán incrementar hasta un 15% las calificaciones. Segunda y tercera convocatoria: Tal y como se detalla en los "sistemas de evaluación", la segunda y tercera convocatoria se realizará, exclusivamente, mediante un examen global. La nota final de la asignatura será calculada en base a la siguiente expresión: NOTA = 0.25 x Nota Laboratorio + 0.75 x (Nota Teoría x 0.6 + Nota problemas x 0.4) CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: Escuela Politécnica Superior 2 ª Convocatoria 15/9/2016 Hora: Por definir Evaluación por curso CENTRO: Escuela Politécnica Superior Diciembre 19/11/2015 Hora: Por definir Por definir TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: FRANCISCO JAVIER MOLINA CANTERO MIGUEL ANGEL LEAL DIAZ FRANCISCO SIMON MUÑIZ FELIX BISCARRI TRIVIÑO JULIO BARBANCHO CONCEJERO ALVARO ARIEL GOMEZ GUTIERREZ ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas-Prácticas Automatización. (960215) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: GOMEZ GUTIERREZ, ALVARO ARIEL Lunes Del 13/02/2017 al 02/04/2017 Hora: De 12:15 a 14:15 AULA 2.6 PLANTA PRIMERA Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2017-04-06 6 de 7

Jueves Del 13/02/2017 al 02/04/2017 Hora: De 11:15 a 13:15 AULA 2.6 PLANTA PRIMERA Jueves Del 03/04/2017 al 09/06/2017 Hora: De 11:15 a 13:15 AULA 2.6 PLANTA PRIMERA Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2017-04-06 7 de 7