Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Documentos relacionados
Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Desarrollo Regional

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Modelo de Guía Docente. Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Esc. Univ. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

Modelo de Guía Docente. Máster en Investigación en Filosofía

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

Facultad de Biología. ULL. Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Escuela de. Ciencias Empresariales. Grado en. Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Sociología. Curso Académico 2012/2013

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Educación

Guía Docente. Escuela Universitaria de Ciencias. Empresariales. Grado en Turismo

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Escuela de Enfermería y Fisioterapia

Esc. Univ. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Guía Docente Facultad de Educación

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Ciencias

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Modelo de Guía Docente. Facultad de Física. Master en Astrofísica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Grado en Turismo. Asignatura: Promoción de Destinos y Productos Turísticos. Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DE DESTINOS Y PRODUCTOS

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la. Salud

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Economía

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Escuela de Empresariales y Turismo. Grado en Turismo

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Facultad de Física. Máster en Astrofísica

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresas

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Educación

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Lingüística aplicada a las Tecnologías del Lenguaje y Gestión de Textos

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Modelo de Guía Docente. Facultad de Filosofía. Máster en Investigación en Filosofía

Modelo de Guía Docente. Máster en Investigación en Filosofía

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Máster en Desarrollo Regional

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Máster en Técnicas en Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencias e Ingeniería

Facultad de Ciencias

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Modelo de Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de la Edificación

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

Facultad de Geografía e Historia. Máster en Estudios Africanos

Transcripción:

EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO LOCAL Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Desarrollo Regional GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALESS PARA EL DESARROLLO LOCAL Curso Académico 2013/2014 Fecha: 14/5/ /13 Aprobada en Consejo de Gobierno el31.01.12

EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO LOCAL Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic en los hipervínculos siguiente: Ayuda (*) Glosario (*) (*) Eliminar el texto anterior una vez completada la guía y antes de ser publicada. 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: - Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Titulación: Máster en Desarrollo Regional - Plan de Estudios: 2013 - Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas - Itinerario / Intensificación (sólo en Máster): ver cronograma - Departamento: Economía de las Instituciones, Est. Económica y Econometría - Área de conocimiento: Economía Aplicada - Curso: 2013-14 - Carácter: obligatorio - Duración: primer cuatrimestre - Créditos ECTS (teóricos/prácticos): 3 - Horario: Horarios Máster en Desarrollo Regional - Dirección Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es - Idioma: español (5% inglés) 2. Requisitos Esenciales: Conocimiento mínimo del idioma inglés y manejo de programas informáticos (Word, Excel y Power Point). Recomendables: 3. Profesorado que imparte la asignatura Coordinación / Profesor/a: - Departamento: Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría - Área de conocimiento: Economía Aplicada - Centro: Facultad de Derecho - Lugar Tutoría: Decanato, Planta 1, Facultad de Derecho - Horario Tutoría: Lunes y Miércoles de 9.30 a 12.30 - Teléfono (despacho/tutoría): 92231733636 - Correo electrónico: mbonnet@ull.edu.es - Dirección web docente: http://webpages.ull.es/users/ Profesor/a: Aprobada en Consejo de Gobierno el31.01.12

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Metodología y Técnicas de Análisis - Perfil Profesional: 1. Investigadores para el análisis de acciones dirigidas la economía local y regional. 2. Investigadores en el área de la Integración económica regional y el desarrollo regional. 5. Competencias Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura CG2.- Aplicar modelos de desarrolloo económico y/o social en el ámbito regional. CG3.- Implementar la planificación económica y/o social desde una perspectiva regional. Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura CE.- Saber identificar los efectos que los proyectos sociales pueden tener sobre el desarrollo local. 6. Contenidos de la asignaturaa Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura - Profesor/a: Marcel Bonnet Escuela (único profesor) - Tema 1: Las políticas y los programas sociales. - Tema 2. Revisión de los métodos de evaluación social de los proyectos. El análisis coste-eficiencia. - Tema 3. Estudios de casos - Tema 4. Desarrollo Local y evaluación de políticas, programas y proyectos. - Tema 5. Globalización y políticas sociales Actividades a desarrollar en inglés (para las asignaturas que ofertan docencia en inglés) - Profesor/a: - Marcel Bonet Escuela - Entrega de material en inglés 7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante Créditos: 3 ECTS ACTIVIDADES FORMATIVAS Horas: 75 VOLUMEN DE TRABAJO - 2 -

PRESENCIALIDAD TRABAJO AUTÓNOMO HORAS TOTALES Participación en clases virtuales 22 on-line 22 Realización de actividades on-line 26 26 Asistencia a tutorías virtuales 4 on-line 4 8 Realización de pruebas y cuestionarios virtuales 4 on-line 4 Preparación de exámenes 15 15 Total 30 on-line 45 75 8. Bibliografía / Recursos Bibliografía Básica BONNET ESCUELA, Marcel, 1999, El proceso de toma de decisiones en la estrategia de desarrollo local, Federte, Santa Cruz de Tenerife. ILPES, 1999, Guía para la identificación y formulación de proyectos de educación, ILPES, Santiago de Chile. LEGNA VERNA, Carlos, 2007, "Gestión estratégica y prospectiva del desarrollo local", en "Teoría y práctica del Desarrollo Local en Canarias. Manual para agentes de desarrollo local", José Ángel Rodríguez Martín y José-León García Rodríguez, editores. Federación Canaria de Desarrollo Rural, Santa Cruz de Tenerife. LEGNA VERNA, Carlos, 2007, "Planes de viabilidad, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo local", en "Teoría y práctica del Desarrollo Local en Canarias. Manual para agentes de desarrollo local", José Ángel Rodríguez Martín y José-León García Rodríguez, editores. Federación Canaria de Desarrollo Rural, Santa Cruz de Tenerife. LEGNA VERNA, Carlos, 2006, "Application of System Dynamics and Case Base Reasoning (CBR) to build an Intelligent Decision Support System (IDSS) to improve Strategic Public Decisions" (conjuntamente con Carina González), en "Intelligent Decision-Making Support Systems (i-dmss): Foundations, Applications and Challenges", Jatinder Gupta, Guisseppi Forgionne y Manuel Mora, co-editores, Springer-Verlag. LEGNA VERNA, 2006, Carlos "Cómo hacer el Plan Estratégico e implantar la Gestión Estratégica y Prospectiva (GESPRO) en un municipio con pocos recursos" en "Lecciones para la actualización técnica en desarrollo local". Vicente Zapata Hernández, Jaime Saavedra Rodriguez y Carlos Legna Verna, editores. Sociedad de Desarrollo de Santa, Santa Cruz de Tenerife. LEGNA VERNA, Carlos, 2005, Gestión Pública Estratégica y Prospectiva, con aplicaciones al ámbito regional y local, editorial Abecedario, Badajoz. PEARCE, D. W. 1973, Análisiss coste beneficio, Macmillan-Vicens-Vives, Barcelona. Programa de Cooperación Técnica Banco de Proyectos de Inversión Nacional de Colombia, DNP-BIDILPES, ATN/JF- 3342-CO entre el Gobierno de Colombia, el BID y el ILPES, 1992, Manual General de Identificación, Preparación y Evaluación de Proyecto, (segunda revisión ampliada y revisada), Bogotá. SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo, 1989, Preparación y evaluación de proyectos, McGraw-Hill, Naucalpan de Juárez, Méjico. Bibliografía Complementaria - 3 -

CALS, Joan, MATAS, Anna y RIERA, Pere, 1994, Evaluación de Proyectos, análisis de la rentabilidad social desde la perspectiva del turismo y del ocio, Secretaría General de Turismo, Dirección General de Política Turística, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Madrid. FEINSTEIN, Osvaldo, 1994, Experiencias latinoamericanas en seguimiento y evaluación, FIDA, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, IICA-Ecuador, Quito. FRANCO, Rolando (coordinador), 2001, Sociología del desarrollo, políticas sociales y democracia, Siglo XXI-CEPAL, Méjico, DF. Otros recursos 9. Sistema de Evaluación y Calificación Descripción Criterios de evaluación: A) Participación en la docencia online (15%) B) Preparación de un trabajo de investigación final de asignatura (70%) C) Examen (15%) Estrategia Evaluativa (I) MODALIDAD DE EVALUACIÓN TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN CG2.- Aplicar modelos de desarrollo económico y/o social en el ámbito regional. EVALUACIÓN EN SEMINARIOS Trabajo CG3.- Implementar la planificación económica y/o social desde una perspectiva regional. 70% CE.- Saber identificar los efectos que los proyectos sociales pueden tener sobre el desarrollo local. - 4 -

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE DOCENCIA VIRTUAL Tarea aula virtual CG3.- Implementar la planificación económica y/o social desde una perspectiva regional. 15% EXAMEN FINAL Examen CE.- Saber identificar los efectos que los proyectos sociales pueden tener sobre el desarrollo local. 15% [Otra (especificar)] COMPETENCIAS CG2.- Aplicar modelos de desarrollo económico y/o social en el ámbito regional. Estrategia Evaluativa (II) MODALIDAD DE EVALUACIÓN Preguntas cortas y/o de desarrollo TIPO DE PRUEBA Tarea aulaa virtual CG3.- Implementar la planificación económica y/o social desde una perspectiva regional. Preguntas cortas y/o de desarrollo Tarea aulaa virtual CE.- Saber identificar los efectos que los proyectos sociales pueden tener sobre el desarrollo local. Preguntas cortas y/o de desarrollo Examen Final 10. Resultados de aprendizaje Saber utilizar técnicas de evaluación aplicadas a proyectos sociales en el desarrollo regional 11. Cronograma/Calendario de la asignatura Descripción del Cronograma Primer Cuatrimestre SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Observaciones - 5 -

Semana 16-18: Examen final: 2,75 horas Preparación del examen final: 14 horas (trabajo autónomo del alumno) Actividades virtuales a desarrollar en caso de virtualización de la asignatura sin estar establecidas en el cronograma La actividad docente de esta asignatura es on-line. Por esta razón, se utilizarán píldoras para varios temas del programa (Temas 1, 2 y 3). Además, se propondrán tareas para los Temas 4 y 5. - 6 -