MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL

LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES EN EL ISEM. SEPTIEMBRE DE 2014.

lunes 20 de agosto de 2018

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

viernes 10 de junio de 2016

lunes 11 de septiembre de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

202/3/001/02 miércoles 26 de septiembre de 2018

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL

Manual de Procedimientos SALUD MENTAL DE LA MUJER (SMM)

Manual de Procedimientos UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL OFICINAS CENTRALES

jueves 16 de marzo de 2017

viernes 7 de octubre de 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN

Manual de Procedimientos UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL CLÍNICA MATERNO INFANTIL

Manual de Procedimientos. Jefatura de Recursos Humanos Capacitación y Evaluación Continua

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIONES ZONA VALLE DE TOLUCA Y ZONA VALLE DE MÉXICO

lunes 27 de marzo de 2017

martes 12 de enero de 2016

Programa de Trabajo anual del Tecnológico de Estudios de Huixquilucan.

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE DICTAMEN TÉCNICO Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIONES EN MATERIA DE SALUD AGOSTO 2014

SEPTIEMBRE DE 2014 SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

PROCEDIMIENTO SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Manual de Procedimientos UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL SERVICIOS EDUCATIVOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Manual de Procedimientos JEFATURA DE ATENCION AL ADULTO MAYOR

viernes 20 de mayo de 2016

miércoles 9 de agosto de 2017

MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA PARA UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE

Requisitar el formato Orden de servicio de mensajería FO-TESE-DSGyM-01, en original y copia.

LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE INCIDENCIAS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACIÓN EN EL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

Procedimiento de Calidad para la Supervisión del Consumo de Desayunos Escolares Fríos PC DIFEM DA 01

Procedimiento de Calidad para la Recepción y Programación de Solicitudes de Adquisición de Bienes y Servicios e Invitación a Proveedores

Contar con el parque vehicular del TESE en condiciones óptimas de funcionamiento, mediante el mantenimiento a las unidades que lo conforman.

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

DEPENDENCIA: DEFENSORIA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS CLAVE: 087

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE QUEJAS DEL DEPARTAMENTO DE NOTARÍAS DEL ESTADO DE MÉXICO

Manual de Procedimientos UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL OFICINAS CENTRALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO E INFORMÁTICA

Procedimiento de Calidad para el Control de Producto No Conforme PC DIFEM DG 06

Reglamento interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Artículo 18, Fracción X, Gaceta del Gobierno de fecha 25 de abril del 2016.

PROCEDIMIENTO: Gestión de Suscripción de Convenios de Descuento en Productos y/o Servicios en beneficio de los servidores públicos del GEM.

Centros de Integración Juvenil, A.C.

viernes 13 de abril de 2018

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: CUMPLIMIENTO AL CALENDARIO DE OBLIGACIONES PERIÓDICAS ESTABLECIDO POR EL ORGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR VALLE DE TOLUCAY Y VALLE DE MÉXICO MÓDULO: PLANEACIÓN

Edición: Segunda Fecha: Junio de 2011 Código: 400C135000/01 Página: 1 DE 20 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA PRIMERA VISITADURÍA GENERAL

Manual de Procedimientos JEFATURA DE SISTEMAS

Manual de Procedimientos PREVENCIÓN DE ADICCIONES (PREADIC)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS NACIONALES

Manual de Procedimientos GRUPOS VULNERABLES

Selección de Instructores (as) para el Centro de Educación Continua.

Manual de Procedimientos JEFATURA DE ESTANCIAS INFANTILES, LUDOTECAS Y CLUBES DE TAREAS

2.- Procedimiento Operativo de Asesoría.

lunes 12 de septiembre de 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 32. Procedimiento para el Control Interno.

Procedimiento de Calidad para la Mejora Continua PC DIFEM DG 07

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL ISEM

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Seguridad Pública

PROCEDIMIENTO: TRÁMITE DE LICENCIA CON GOCE DE SUELDO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

jueves 19 de octubre de 2017

CETA. "2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón". SECCION TERCERA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

124 PROCEDIMIENTO PARA DAR SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA (PMG).

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

lunes 29 de febrero de 2016

DE LA OFICINA DEL SECRETARIO/A DE ADMINISTRACIÓN Y STAFF

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Reglamento Interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.- Artículo 19, fracción X, Gaceta del Gobierno; 9 de septiembre de 2005.

PROCEDIMIENTO: MANEJO DEL FONDO REVOLVENTE.

Edición: Primera Fecha: marzo de 2016 Código: 400C141000/01 Página: 1 de 11 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

lunes 20 de agosto de 2018

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA RECONOCER ESPACIOS 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO DEL INSTITUTO MEXIQUENSE CONTRA LAS ADICCIONES

MANUAL PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE

125. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REVISIONES DE CONTROL.

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

Procedimiento: Capacitación y desarrollo de personal de confianza (ARH-PC-P-02)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 1. Nombre: Integración y Aprobación del Programa Editorial Anual.

PROCEDIMIENTO: EXPEDICIÓN DE DICTAMEN DE REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS A ALUMNOS DEL BACHILLERATO A DISTANCIA

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas, Capítulo II, Artículo 31 fracción XX. Gaceta del Gobierno, 5 de julio de 2006.

miércoles 30 de agosto de 2017

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

lunes 18 de septiembre de 2017

Transcripción:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR AGOSTO DE 2010

Derechos Reservados. Primera Edición, Mayo 2009. Segunda Edición, Agosto 2010. Gobierno del Estado de México. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Impreso y hecho en Toluca, México. Printed and made in Toucan Mexico. Cuenta de Correo Electrónico: difem@mail.edomex.gob.mx La reproducción total o parcial de este documento, podrá efectuarse mediante la autorización exprofesa de la fuente y dándole el crédito correspondiente.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Fecha: Agosto de 2010 Código: 201B15000 Página: CONTENIDO PAG. PRESENTACIÓN... I OBJETIVO GENERAL..... II IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS...III RELACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.. IV DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS..V Realización de Visitas de Promoción de los Programas de Prevención y Bienestar Familiar en los Sistemas Municipales DIF. Impartición de Pláticas, Talleres, Conferencias y Cursos sobre Temas de Prevención y Bienestar Familiar. Asesoría y Seguimiento a la Operación de los Programas en los Sistemas Municipales DIF. SIMBOLOGÍA...VI REGISTRO DE EDICIONES VII DISTRIBUCIÓN..VIII VALIDACIÓN.....IX

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Fecha: Agosto de 2010 Código: 201B15000 Página: I. PRESENTACIÓN La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejores condiciones de vida y constante prosperidad. Por ello, el licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, impulsa la construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de las demandas sociales. El buen gobierno se sustenta en una administración pública más eficiente, en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro de sus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad. En este contexto la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que han demostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar. La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de la calidad. El presente manual administrativo documenta la acción organizada para dar cumplimiento a la misión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. La estructura organizativa, la división del trabajo, los mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y actividades encomendadas, el nivel de centralización o descentralización, los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que delinean la gestión administrativa de este organismo auxiliar del Ejecutivo Estatal. Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergable es la transformación de la cultura de las dependencias y organismos auxiliares hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia, organización, liderazgo y productividad.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Fecha: Agosto de 2010 Código: 201B15000 Página: II. OBJETIVO GENERAL Mejorar la calidad, eficiencia y eficacia de las actividades que tiene encomendadas la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar en la ejecución de los programas de bienestar social, a fin de lograr una vida plena y productiva, mediante la formalización y estandarización de los métodos y procedimientos de trabajo y la difusión de las políticas que regulan su aplicación.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Fecha: Agosto de 2010 Código: 201B15000 Página: III. IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Fecha: Agosto de 2010 Código: 201B15000 Página: IV. RELACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Proceso: Prevención y Bienestar Familiar; De la promoción y difusión al seguimiento y operación de programas de bienestar social. Procedimientos: Realización de Visitas de Promoción de los Programas de Prevención y Bienestar Familiar en los Sistemas Municipales DIF. Impartición de Pláticas, Talleres, Conferencias y Cursos sobre Temas de Prevención y Bienestar Familiar. Asesoría y Seguimiento a la Operación de los Programas en los Sistemas Municipales DIF.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Fecha: Agosto de 2010 Código: 201B15000 Página: V. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/01 Página: 1 de 9 PROCEDIMIENTO: Realización de Visitas de Promoción de los Programas de Prevención y Bienestar Familiar en los Sistemas Municipales DIF. OBJETIVO: Implementar la operación de los programas de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, en los Sistemas Municipales DIF, mediante la concertación y realización de visitas de promoción de los mismos. ALCANCE: Este procedimiento aplica al personal adscrito a las Subdirecciones y Departamentos que integran la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar que intervienen en las acciones de operación de programas en los Sistemas Municipales DIF. Aplica a los Sistemas Municipales DIF que desarrollarán los Programas de Prevención y Bienestar Familiar. EXCLUSIÓN: Se excluye de este procedimiento al Departamento de Menores Trabajadores Urbano Marginales. REFERENCIAS: - Ley General de Asistencia Social, Artículo 12 Fracciones II y III; Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de Septiembre de 2004. - Ley de Asistencia Social del Estado de México, Capítulo I Artículo 10 Fracción V, Artículo 11, Fracciones IV y VI y Artículo 16, Fracción XX, Publicada en Gaceta del Gobierno el 31 de Diciembre de 1986. - Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Artículo 18 Fracciones I y II, Publicado en Gaceta del Gobierno el 5 de julio de 2005. - Manual General de Organización del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Numeral 201B15000, Función IV, Publicado en Gaceta del Gobierno el 23 de junio de 2005.

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/01 Página: 2 de 9 RESPONSABILIDADES: Las Subdirecciones adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, serán las unidades administrativas responsables de coordinar y supervisar las acciones en materia de Promoción de los Programas de Prevención y Bienestar Familiar a los Sistemas Municipales DIF. La Dirección de Prevención y Bienestar Familiar deberá: - Recibir programación para su conocimiento. Las Subdirecciones de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar deberán: - Autorizar la programación de visitas a los Sistemas Municipales DIF. - Vigilar el cumplimiento del calendario de visitas y coordinar las acciones que en materia de promoción realizan los Departamentos correspondientes. Los Departamentos de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar deberán: - Elaborar el calendario de visitas de promoción a los Sistemas Municipales DIF, a los municipios que no operan Programas de Prevención. - Concertar fecha de visita de promoción de los Programas de Prevención y Bienestar Familiar. - Realizar visitas de promoción de acuerdo al calendario establecido. - Requisitar el formato de Visita de Promoción de los Programas de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar. - Inducir e informar al personal en la aplicación de los programas en los Sistemas Municipales DIF. Los Sistemas Municipales DIF deberán: - Determinar un enlace con el personal normativo del DIFEM, a fin de formalizar la asistencia a los cursos de inducción y capacitación al personal que opere los programas de bienestar familiar. - Enviar nombramiento, a través de oficio, en el cual designa al Coordinador Municipal para la operación del Programa. DEFINICIONES: Departamento Correspondiente.- Se refiere a los departamentos adscritos a cada subdirección de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar Departamento de Menores Trabajadores Urbano Marginales, Departamento de Atención al Adolescente, Departamento de Atención Psicológica y Psiquiátrica, Departamento de Integración Familiar, Departamento de Salud Mental de la Mujer y Departamento de Prevención de las Adicciones.

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/01 Página: 3 de 9 Promoción.- Acuerdo entre el Sistema Municipal DIF y el DIFEM para la aplicación de Programas de Prevención y Bienestar Familiar Subdirección correspondiente.- Se refiere a las subdirecciones adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar (Subdirección de Atención al Menor y al Adolescente, Subdirección de Salud Mental, Subdirección de Atención a la Familia, Subdirección de Prevención de las Adicciones y Atención Primaria a la Salud). INSUMOS: Calendarización de visitas a los Sistemas Municipales DIF, para la incorporación de Programas. RESULTADOS: Oficio de designación del Coordinador Municipal que operará los programas en los Sistemas Municipales DIF. INTERACCIONES CON OTROS PROCEDIMIENTOS: Impartición de Pláticas, Talleres, Conferencias y Cursos sobre Temas de Prevención y Bienestar Familiar y Asesoría y seguimiento a la operación de los programas en los Sistemas Municipales DIF. POLÍTICAS: - La calendarización de visitas a los municipios deberá realizarse a los Sistemas Municipales DIF que no operan los Programas de Prevención y Bienestar Familiar, con el propósito de lograr su integración y aplicación. - Los Sistemas Municipales DIF deberán notificar, a través de oficio, el nombramiento del Coordinador Municipal, que será el enlace con el DIFEM para el seguimiento de las acciones en materia de Prevención y Bienestar Familiar. - Todos los casos no contemplados en los puntos anteriores se someterán a consideración de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar para su atención.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/01 Página: 4 de 9 DESARROLLO: No. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO ACTIVIDAD 1. Departamento Correspondiente 2. Subdirección Correspondiente 3. Subdirección Correspondiente 4. Departamento Correspondiente 5. Subdirección Correspondiente 6. Dirección de Prevención y Bienestar Familiar 7. Subdirección Correspondiente 8. Departamento Correspondiente Elabora calendario de visitas de promoción a los Sistemas Municipales DIF y turna para autorización a la Subdirección correspondiente. Recibe de los titulares de Departamento la programación de visitas propuestas a los Sistemas Municipales DIF, revisa y determina: En el caso de no autorizarlo regresa documento al área para su modificación o reprogramación. Recibe el documento, corrige, reprograma y turna al Subdirector correspondiente (se conecta con actividad 2). En el caso de aceptar lo programado, firma de autorización y turna a la Dirección para su conocimiento. Recibe la programación y toma conocimiento y devuelve. Recibe y turna al Departamento correspondiente para su ejecución. Recibe la programación autorizada, vía telefónica proporciona información sobre el programa a las autoridades del Sistema Municipal DIF y concerta cita para realizar la visita de promoción. 9. Sistema Municipal DIF Recibe información vía telefónica, agenda fecha y horario de visita, define quién atenderá la visita y espera la realización de la misma por parte del Departamento correspondiente. 10. Departamento Correspondiente Acude al Sistema Municipal DIF en la fecha y hora acordada, para realizar la presentación y promoción de los Programas de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar. 11. Sistema Municipal DIF Recibe la información de la operatividad de los programas, y en base a sus necesidades determina si opera o no el programa correspondiente. 12. Sistema Municipal DIF En caso de no aceptar la incorporación del programa comunica a través de oficio en original y copia al Departamento correspondiente. Archiva acuse de recibido. 13. Departamento Correspondiente Recibe sella y se entera de la no aceptación. Archiva original del oficio. (TERMINA PROCEDIMIENTO).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/01 Página: 5 de 9 No. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO ACTIVIDAD 14. Sistema Municipal DIF En caso de aceptar la incorporación del programa designa Coordinador de Programa, elabora oficio correspondiente, en original y copia para acuse, dirigido al Departamento correspondiente, entrega original, obtiene acuse de recibo y archiva. 15. Departamento correspondiente Recibe oficio de designación del Coordinador Municipal, sella acuse y archiva. Se conecta con el procedimiento: Asesoría y Seguimiento a la Operación de los Programas en los Sistemas Municipales DIF.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/01 Página: 6 de 9

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/01 Página: 7 de 9

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/01 Página: 8 de 9

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/01 Página: 9 de 9 MEDICIÓN: Número de municipios Autorizados P/ Visita Número de Municipios Programados /Visita X 100 = Porcentaje de Municipios a Visitar REGISTRO DE EVIDENCIAS: Oficio emitido por el Sistema Municipal DIF de aceptación e incorporación y designación del Coordinador de Programa. FORMATO E INSTRUCTIVO DE LLENADO: Nota: Los formatos utilizados en este procedimiento serán de forma particular por cada una de las Subdirecciones adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, de acuerdo a sus propias necesidades de información.

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/02 Página: 1 de 6 PROCEDIMIENTO: Impartición de Pláticas, Talleres, Conferencias y Cursos sobre Temas de Prevención y Bienestar Familiar. OBJETIVO: Ejecutar acciones preventivo educativas y/o de atención para el bienestar de las familias mexiquenses mediante la impartición de pláticas, talleres, conferencias o cursos dirigidos a instituciones, organizaciones o particulares que requieran del servicio de personal especializado en la materia. ALCANCE: Aplica a las Subdirecciones, Departamentos y personal operativo adscritos a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, responsables de la impartición de pláticas, talleres, conferencias y cursos sobre temas de prevención y bienestar familiar. REFERENCIAS: - Ley de Asistencia Social del Estado de México, Artículo 11 Fracciones IV y VI; Artículo 16 Fracciones XVI y XX; Capítulo Tercero Artículo 22, Publicada en la Gaceta del Gobierno del 15 de diciembre de 1986. - Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Artículo 18, Fracciones I y II, Publicado en Gaceta del Gobierno el 5 de julio de 2005. - Manual General de Organización del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Numeral 201B15000, Función IV, Publicado en Gaceta del Gobierno el 25 de junio de 2005. RESPONSABILIDADES: Las Subdirecciones adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, serán las unidades administrativas responsables de coordinar y supervisar la impartición de pláticas, talleres, conferencias y cursos sobre temas relacionados con la prevención y bienestar familia. La Dirección General o la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar deberán: - Turnar toda solicitud referente a las actividades relacionadas con las pláticas, talleres, conferencias y cursos solicitados.

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/02 Página: 2 de 6 Las Subdirecciones correspondientes deberán: - Turnar en tiempo y forma a los Departamentos correspondientes, las solicitudes de impartición de pláticas, talleres, conferencias y cursos que envíen los Sistemas Municipales DIF, instituciones, organizaciones o particulares que requieran del servicio de personal especializado en materia de prevención y bienestar familiar. Los Departamentos correspondientes deberán: - Coordinar y supervisar al personal operativo que impartirá las pláticas, talleres, conferencias y cursos relacionados con temas de prevención y bienestar familiar. - Programar la impartición de pláticas, talleres, conferencias o cursos en atención a las solicitudes recibidas y designar ponente. El Sistema Municipal DIF, Organización ó Particular deberá: - Solicitar plática, taller, conferencia o curso, sobre temas relacionados con la prevención y bienestar familiar a través de oficio. El Personal operativo o Ponente externo designado deberá: Informar a los solicitantes sobre el material y condiciones necesarias para impartir las pláticas, talleres, conferencias o cursos que requieran del servicio de personal especializado en materia de prevención y bienestar familiar. Impartir la plática, taller, conferencia o curso de temas relacionados con la prevención y el bienestar familiar. Elaborar el reporte correspondiente a las actividades realizadas en la impartición de pláticas, talleres, cursos o conferencias. DEFINICIONES: Departamento Correspondiente.- Son las áreas de estructura orgánica adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar los cuales son Departamento de Menores Trabajadores Urbano Marginales, Atención al Adolescente, Atención Psicológica y Psiquiátrica, Integración Familiar, Salud Mental de la Mujer y Prevención de las Adicciones. Solicitante.- Se refiere a los Sistemas Municipales DIF, Instituciones, Organizaciones o Particulares que hacen uso de los Programas de Prevención y Bienestar Familiar. Subdirección Correspondiente.- Son las áreas de estructura orgánica adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar las cuales son: Subdirección de Atención al Menor y al Adolescente, Salud Mental, Atención a la Familia y/o Prevención a las Adicciones y Atención Primaria a la Salud.

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/02 Página: 3 de 6 INSUMOS: Oficio de solicitud de pláticas, talleres, conferencias o cursos sobre temas relacionados con la prevención y bienestar familiar por Sistemas Municipales DIF, Instituciones, Organizaciones o Particulares. RESULTADOS: Informe de Pláticas, Talleres, Conferencias y Cursos. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: Realización de Visitas de Promoción de los Programas de Prevención y Bienestar Familiar en los Sistemas Municipales DIF. POLÍTICAS: - Las pláticas, talleres, conferencias y/o cursos se deberán solicitar a través de oficio para su programación y atención. - La Subdirección de Salud Mental será el área ejecutora de pláticas, conferencias y cursos, no estando dentro de sus funciones las acciones de impartición de talleres. - Las diferentes áreas darán respuesta a la solicitud de pláticas, talleres, conferencias y cursos siempre y cuando el solicitante cumpla con los requerimientos acordados. - En caso de que la temática de la actividad solicitada salga del área de competencia, se deberá turnar a el área correspondiente. - Todos los casos no contemplados en los puntos anteriores se someterán a consideración de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar para su atención.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/02 Página: 4 de 6 DESARROLLO: No. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO ACTIVIDAD 1. Sistemas Municipales DIF, Instituciones, Organizaciones o Particulares 2. Dirección General, Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, Subdirecciones y/o Departamentos correspondientes 3. Subdirección y Departamento Correspondiente 4. Personal operativo y/o Ponente externo 5. Sistemas Municipales DIF, Instituciones, Organizaciones o Particulares 6. Personal operativo y/o Ponente externo 7. Sistemas Municipales DIF, Instituciones, Organizaciones o Particulares 8. Personal operativo y/o Ponente externo 9. Departamento Correspondiente Solicita plática, taller, conferencia o curso sobre temas relacionados con la prevención y bienestar familiar, a través de oficio, en original y copia, dirigido a las Subdirecciones y/o Departamentos correspondientes o turnados a la Dirección General o Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, obtiene acuse archiva. Recibe oficio, firma acuse de recibido, turna el oficio original según programa solicitado a el área correspondiente para su conocimiento y atención. Recibe oficio original de solicitud, toma conocimiento, programa, designa ponente le entrega copia de la solicitud e instruye para que realice los preparativos de la plática o taller de acuerdo al programa de prevención y bienestar familiar y archiva original. Recibe copia de la solicitud e instrucciones, acuerda vía telefónica con la Institución, organización o particular, los requerimientos necesarios para la realización de la plática, taller, conferencia o curso y archiva copia de la solicitud. Se entera vía telefónica de los requerimientos solicitados y acuerda la realización de la plática, taller, conferencia o curso y espera fecha programada. En la fecha programada, acude y presenta plática, taller, conferencia o curso sobre temas relacionados con la prevención y bienestar familiar solicitados. Recibe actividad programada, se registra lista de asistencia. Elabora Informe de Pláticas, Talleres, Conferencias y Cursos con el propósito de documentar la atención a la solicitud planteada, firma y entrega al Jefe del Departamento correspondiente. Recibe Informe de Pláticas, Talleres, Conferencias y Cursos, toma conocimiento y archiva.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/02 Página: 5 de 6

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/02 Página: 6 de 6 MEDICIÓN: Solicitudes atendidas / solicitudes recibidas X 100 = Porcentaje de Solicitudes de Pláticas, Talleres, Conferencias y Cursos atendidos. REGISTRO DE EVIDENCIAS: Registro de Capacitación/ Conferencias/ Pláticas/ Curso o Taller Impartido. FORMATOS E INSTRUCTIVOS: Nota: Los formatos utilizados en este procedimiento serán de forma particular por cada una de las Subdirecciones adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, de acuerdo a sus propias necesidades de información.

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/03 Página: 1 de 7 PROCEDIMIENTO: Asesoría y Seguimiento a la Operación de los Programas en los Sistemas Municipales DIF. OBJETIVO: Mantener la operación y funcionamiento de los programas de Prevención y Bienestar Familiar en los Sistemas Municipales DIF, mediante la asesoría y seguimiento con los coordinadores municipales. ALCANCE: Aplica al personal involucrado en las Subdirecciones adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, en el otorgamiento de asesoría y seguimiento para la operación de los programas de Prevención. A los Sistemas Municipales DIF que operan los programas de Prevención y Bienestar Familiar. REFERENCIAS: - Ley General de Salud, Artículo 112, Fracciones I, II y III; Publicada en el Diario Oficial de la Federación, 18 de Enero de 2007. - Ley General de Asistencia Social, Artículo 12, Fracciones II, III, IV y XIV; Publicada en el Diario Oficial de la Federación, 2 de Septiembre de 2004. - Ley de Asistencia Social del Estado de México, Artículos 2 y 3, 11, Fracciones IV y VI; 16, Fracciones XIV y XX, 20, Fracciones III, VI, VII y VIII; Publicada en la Gaceta de Gobierno, 31 de Diciembre de 1986. - Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México; publicado en la Gaceta de Gobierno. 23 de junio de 2005. - Manual General de Organización del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Numeral 201B15000, Función IV; Publicado en Gaceta del Gobierno el 23 de junio de 2005. - Norma 168; Publicada en el Diario Oficial de la Federación; 22 de Agosto de 2003. RESPONSABILIDADES: Las Subdirecciones adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, serán las unidades administrativas responsables de coordinar y supervisar las asesorías y seguimientos de los programas de prevención y bienestar familiar a los Sistemas Municipales DIF.

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/03 Página: 2 de 7 Las Subdirecciones de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar deberán: - Firmar de autorización la calendarización sobre asesoría referente a prevención y bienestar familiar. Los Sistemas Municipales DIF/Coordinadores Municipales deberán: - Registrar y definir lugar y hora de la asesoría e informa al personal de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar. Los Jefes de Departamento de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar deberán: - Asesorar y dar seguimiento al cumplimiento de la normatividad de cada uno de los programas de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar. El Personal Operativo del DIFEM deberá: - Elaborar el Calendario de Visitas a los Sistemas Municipales DIF. - Realiza la visita, llenar el formato correspondiente. DEFINICIONES Asesoría: Guiar, monitorear un proyecto establecido. Departamento Correspondiente.- Se refiere a los departamentos adscritos a cada subdirección de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar Departamento de Menores Trabajadores Urbano Marginales, Departamento de Atención al Adolescente, Departamento de Atención Psicológica y Psiquiátrica, Departamento de Integración Familiar, Departamento de Salud Mental de la Mujer y Departamento de Prevención de las Adicciones. Seguimiento: Verificar el cumplimiento de las acciones, de acuerdo con la normatividad establecida. Subdirección correspondiente.- Se refiere a las subdirecciones adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar (Subdirección de Atención al Menor y al Adolescente, Subdirección de Salud Mental, Subdirección de Atención a la Familia, Subdirección de Prevención de las Adicciones y Atención Primaria a la Salud). INSUMOS: Calendario de visitas de asesoría y seguimiento.

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/03 Página: 3 de 7 RESULTADOS: Cédula de Asesoría y seguimiento de los Programas de Prevención y Bienestar Familiar que operan los Sistemas Municipales DIF. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: Impartición de Pláticas, Talleres, Conferencias y Cursos sobre Temas de Prevención y Bienestar Familiar. Realización de Visitas de Promoción de los Programas de Prevención y Bienestar Familiar en los Sistemas Municipales DIF. POLÍTICAS: - El personal operativo del DIFEM en materia de Prevención y Bienestar Familiar deberá proporcionar los lineamientos y normatividad para la ejecución de los programas que operen los Sistemas Municipales DIF. - Se dará a conocer la calendarización de visitas de asesoría y seguimiento en las reuniones mensuales de coordinadores o vía telefónica, mismas que en su caso quedarán sujetas a las necesidades de los Sistemas Municipales o los Departamentos de la Dirección para su reprogramación.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/03 Página: 4 de 7 DESARROLLO: No. UNIDAD ADMINISTRATIVA ACTIVIDAD 1. Departamento correspondiente/ Personal Operativo Elabora de manera conjunta con el Titular, la calendarización de asesoría y seguimiento hacia los Sistemas Municipales DIF, firma y turna para autorización de la Subdirección correspondiente. 2. Subdirección correspondiente Recibe y firma de autorización la calendarización y turna para su 3. Departamento correspondiente/titular 4. Departamento correspondiente/ Personal Operativo 5. Sistemas Municipales DIF/Coordinadores Municipales 6. Departamento correspondiente/ Operativo Personal 7. Sistemas Municipales DIF/Coordinadores Municipales 8. Departamento correspondiente/ Personal Operativo 9. Departamento correspondiente/titular atención al titular del Departamento. Recibe calendarización debidamente autorizada e instruye al personal operativo para su ejecución. Recibe instrucción y notifica el calendario de visitas de asesoría y seguimiento, durante la Reunión Mensual de Coordinadores Municipales y/o vía telefónica. Reciben información y la registran para su atención. Define lugar y hora e informa de manera económica al personal operativo de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar. Consulta y analiza en el archivo el expediente del Sistema Municipal a visitar. Posteriormente se reporta con la máxima autoridad del Sistema Municipal y se entrevista con el coordinador del programa correspondiente. Solicita la carpeta del programa, expedientes, folletos, guiones de pláticas y materiales de apoyo; asesora o da seguimiento acerca del programa y da indicaciones de las acciones informativas, preventivas y correctivas a realizar. Registra información en Cédula de Asesoría y Seguimiento. Recibe asesoría y de acuerdo al registro de información plantea dudas, hace comentarios, ejecuta acciones y firma de conformidad y entrega formato debidamente requisitado y entrega al personal operativo de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar. Recibe Cédula debidamente requisitada y turna al Jefe de Departamento para su visto bueno. Revisa cédula, firma de visto bueno y entrega al personal operativo para archivo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/03 Página: 5 de 7

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Edición: Segunda Código: 201B15000/03 Página: 6 de 7

Edición: Segunda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE Código: 201B15000/03 Página: 7 de 7 MEDICIÓN: Asesorías y seguimientos realizados / Asesorías y seguimientos programados x 100 = Asesorías otorgadas REGISTRO DE EVIDENCIAS: Cédula de asesoría y seguimiento. FORMATOS E INSTRUCTIVOS DE LLENADO: Nota: Los formatos utilizados en este procedimiento serán de forma particular por cada una de las Subdirecciones adscritas a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, de acuerdo a sus propias necesidades de información.

Símbolo Representa VI. SIMBOLOGÍA Inicio o final del procedimiento. Señala el principio o terminación de un procedimiento. Cuando se utilice para indicar el principio del procedimiento se anotará la palabra INICIO y cuando se termine se escribirá la palabra FIN. Operación. Muestra las principales fases del procedimiento y se emplea cuando la acción cambia o requiere conectarse a otra operación lejana dentro del mismo procedimiento. Conector de Procedimientos. Representa la realización de una operación o actividad relativas a un procedimiento y se anota dentro del símbolo la descripción de la acción que se realiza en ese paso. Conector de hoja en un mismo procedimiento. Este símbolo se utiliza con la finalidad de evitar las hojas de gran tamaño, el cual muestra al finalizar la hoja, hacia donde va y al principio de la siguiente hoja de donde viene; dentro del símbolo se anotará la letra "A" para el primer conector y se continuará con la secuencia de las letras del alfabeto. Decisión. Se emplea cuando en la actividad se requiere preguntar si algo procede o no, identificando dos o más alternativas de solución. Para fines de mayor claridad y entendimiento, se describirá brevemente en el centro del símbolo lo que va a suceder, cerrándose la descripción con el signo de interrogación. Línea continua. Marca el flujo de la información y los documentos o materiales que se están realizando en el área. Puede ser utilizada en la dirección que se requiera y para unir cualquier actividad. Fuera de flujo. Cuando por necesidades del procedimiento, una determinada actividad o participación ya no es requerida dentro del mismo, se utiliza el signo de fuera de flujo para finalizar su intervención en el procedimiento. Interrupción del procedimiento. En ocasiones el procedimiento requiere de una interrupción para ejecutar alguna actividad o bien, para dar tiempo al usuario de realizar una acción o reunir determinada documentación. Por ello, el presente símbolo se emplea cuando el proceso requiere de una espera necesaria e insoslayable.

VII. REGISTRO DE EDICIONES Los tres procedimientos originalmente formaron parte del Manual de Procedimientos del Departamento de Atención al Adolescente en su Primera edición con fecha de Mayo de 2009. Segunda Edición Agosto de 2010. Los tres procedimientos se actualizaron y se transfirieron a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, la actualización corrió a cargo de la Unidad de Calidad y Tecnologías de Información, en coordinación con la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar.

VIII. DISTRIBUCIÓN El original del Manual de Procedimientos de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar se encuentra en poder de la Unidad de Calidad y Tecnologías de Información. Las copias están distribuidas de la siguiente manera: 1.- Dirección General del DIFEM. 2.- Dirección de Finanzas, Planeación y Administración. 3.- Dirección de Prevención y Bienestar Familiar. 3.- Unidad de Contraloría Interna.

IX. VALIDACIÓN Lic. Laura Barrera Fourtoul Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México C. Patricia Campos Alanís Directora de Finanzas, Planeación y Administración Lic. Rene Lugo Zúñiga Director de Prevención y Bienestar Familiar Ing. Armando Muñoz Flores Jefe de la Unidad de Calidad y Tecnologías de Información