Docentes Auxiliares: SCHPETTER, Analía y ESPINDOLA, Gabriela. Modalidad: Profesorado en Ciencias de la Educación (Presencial)

Documentos relacionados
Asignatura equivalente del Plan anterior: Taller de Integración I (Plan 1996) Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 2º Año

FUNDAMENTACION. Página 1

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

El equipo de Cátedra plantea como objetivos principales que los estudiantes al aprobar la asignatura puedan:

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDI. Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación.

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Ciclo lectivo: Unidad curricular: Sujetos de la Educación. Formato: Asignatura. Profesora: Graciela Romero

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

FUNDAMENTACION. Página 1

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi

Objetivos Que los/as estudiantes logren: Contenidos Eje I: La institución educativa en su contexto y la producción de subjetividad

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Planificación de Cátedra

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Carrera de Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial

GUÍA DOCENTE. Asignatura: DESCONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROPUESTA PARA MATERIA OPTATIVA

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Planificación de Cátedra

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS A LAS QUE PERTENECEN.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL.

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educación Primaria

Programa Política Institucional 2015

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena

Instituto Superior de Formación Docente Nº 98

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales-

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería.

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Propuesta de Trabajos Prácticos 2015

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Unidad 1: La Política educativa en el contexto latinoamericano.

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DERECHO I

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7 Jose Maria Torres ESPACIOS DE DEFINICION INSTITUCIONAL

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DOCENTE COMUNES A LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Cátedra: Didáctica General

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

DIDACTICA ESPECIAL. Código: 3642 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. Asignatura: Seminario de Prevención y Salud Infantil Código/s: 6860

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

Actividad Física y Sociedad

ASIGNATURA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

UNLP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Cátedra: Problemática Educativa Contemporánea. Prof. Ma. Gabriela Marano ciclo 2016

promoción directa o sin examen final con evaluación integradora con examen final con examen libre. Año Académico: 2.018

PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL (CÓDIGO 6605)

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal

Ciclo Lectivo: 2016 Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina

Carrera de Especialización en Desarrollo Humano

PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS. Título con validez nacional Resolución del Ministerio de Educación de la Nación 2740/15

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

DIPLOMATURA. Clínica Psicopedagógica en Procesos de Inclusión Escolar

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas.

Programa Regular Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docentes: Coordinadora de Asignatura: Carga horaria semanal: Fundamentación: Objetivos:

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS. Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR

Transcripción:

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Ciencias de la Educación Carrera: Profesorado en Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Plan de Estudio 2010 Asignatura: PRÁCTICA II Profesora Adjunta a cargo: DELGADO, María Verónica Docentes Auxiliares: SCHPETTER, Analía y ESPINDOLA, Gabriela Año del Plan de Estudio: Segundo Año Regimen: Cuatrimestral Segundo cuatrimestre Crédito Horario: 3 hs. Semanales Modalidad: Profesorado en Ciencias de la Educación (Presencial) Licenciatura en Ciencias de la Educación (Presencial- Distancia) Sistema de Aprobación: Sin examen final con presentación de trabajo final escrito Examen Final Año Académico: 2017 FUNDAMENTACIÓN El trabajo que se propone en el espacio de la Práctica II está orientado a conocer el contexto socio-comunitario y las organizaciones que lo constituyen. La comprensión del contexto que trasciende a las instituciones educativas y que inevitablemente las afecta se transforma en una dimensión que debe ser abordada para operar sobre la realidad en la que se inscribe la tarea pedagógica. De acuerdo a lo señalado en el Plan de Estudios, la formación en Ciencias de la Educación supone entre otros aspectos un graduado capaz de planificar, evaluar, conducir y asesorar programas, planes y proyectos educacionales en el ámbito de las políticas educativas, institucionales y comunitarias. En este sentido se hace necesario recuperar otros escenarios sociales que generan prácticas educativas y que son vitales en la construcción de subjetividades, revalorizando el potencial educativo de otras organizaciones por las que los sujetos

pueden transitar su cotidianeidad y que ofrecen la posibilidad de constituirse como ámbitos de aprendizaje significativo. El espacio de la Práctica se constituye como momento de aproximación a contextos socioeducativos específicos así como también en una oportunidad de recuperar los saberes prácticos que se movilizan en situaciones de acción. Se busca que los/las estudiantes desarrollen una mirada que desnaturalice las prácticas sociales y escolares establecidas con el fin de revisar los modos en que se reproduce y perpetúa la desigualdad; asimismo se propone identificar formas de intervención que promuevan procesos de inclusión y ampliación de derechos. Es a través de técnicas etnográficas que se acercarán a esta realidad como actividad que rompa con las certezas de los enunciados construidos desde el sentido común y que habilite la construcción de una actitud crítica que se irá desarrollando a lo largo de su formación. OBJETIVOS GENERALES - Resignificar los conocimientos de otras actividades curriculares desde la aproximación a contextos socioeducativos específicos. - Desarrollar una actitud investigativa y reflexiva respecto de la realidad en la que se debe operar. - Transitar experiencias de participación real orientada a la acción colectiva y social. - Analizar las implicancias del espacio comunitario en los procesos de reproducción y transformación social. - Construir una mirada que permita vincular la escuela con el contexto en el que está inserta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Reflexionar acerca de la función social de la escuela considerando su relación con el contexto comunitario. - Comprender la complejidad de los procesos sociales y su incidencia en las diversas configuraciones comunitarias. - Analizar el papel de las organizaciones de la comunidad en el desarrollo de procesos de inclusión educativa y social.

- Reconocer la necesidad de fortalecer el tejido social para evitar los sentimientos de desprotección y vulnerabilidad en los sujetos. - Desarrollar competencias para interactuar con las organizaciones de la comunidad. - Desplegar estrategias de intervención comunitaria con valor educativo considerando el trabajo interinstitucional. CONTENIDOS El abordaje planteado busca recuperar y reconstruir los saberes prácticos y experienciales con distintos niveles de formalización- que se ponen en juego en la práctica misma, cuando los estudiantes se enfrentan a situaciones singulares, no previsibles e inciertas e interactúan con los otros actores involucrados. En esta propuesta, los marcos teóricos trabajados se constituirán en herramientas desde las cuales se problematizará la experiencia transitada. Se señalan tres ejes que no deben ser entendidos desde una articulación lineal, sino que operan de manera imbricada atravesando las distintas experiencias que se proponen en la Práctica. El primer eje está centrado en la desnaturalización del espacio escolar y comunitario desde una mirada histórica, política, sociológica y antropológica, recuperando construcciones conceptuales que posibiliten este recorrido. En un segundo eje se trabaja la dimensión metodológica, aquí el abordaje etnográfico se constituirá en el modo de indagar lo social; el último eje supone comprender y analizar la especificidad de algunas organizaciones comunitarias respecto de su potencial educativo y transformador. Unidad 1 La desnaturalización del espacio escolar y comunitario Relación Estado y sociedad Relaciones entre sociedad y educación. La historicidad de la institución educativa y su relación con el contexto social. Mandatos sedimentados y el mandato actual de la escuela abierta e inclusiva.

La dimensión política de la escuela. La construcción de la subjetividad en diversos espacios sociales. Socialización y hegemonía. La diversidad socioeconómica y cultural como constitutiva de los espacios comunitarios. La tensión diversidad-desigualdad en las sociedades actuales. Bibliografía: CASTEL ROBERT, El ascenso de las incertidumbres, Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica. 2010. (pp1-29) GENTILI PABLO, Adiós a la escuela pública. El desorden neoliberal, la violencia de mercado y el destino de la educación de las mayorías en Gentili Pablo (Comp.) Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Editorial Losada. 1997. Buenos Aires. SIRVENT, Ma. Teresa Poder, participación y múltiples pobrezas: La formación del ciudadano en un contexto de neoconservadurismo, políticas de ajuste y pobreza. www.tau.org.ar/upload/.../doc_debate_sirvent.doc TENTI FANANI, E. Orden democrático y diversidad cultural IIPE Buenos Aires. Unidad 2 La etnografía como aproximación al mundo social La observación participante La entrevista etnográfica El ingreso al campo La elaboración de registros de campo La elaboración de informes

Bibliografía: AMEIGEIRAS, A. El abordaje etnográfico en la investigación social en Vasilachis de Gialdino I. (coord.) Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa 2007. Buenos Aires Unidad 3 Los sujetos y su pertenencia a diferentes espacios sociales Reflexiones acerca del concepto de comunidad Organizaciones de la sociedad civil. Identificación y características.. Conceptos de educación: educación formal, no formal e informal. El ámbito familiar; vinculación con la escuela y otros espacios sociales. Las organizaciones como reproductoras y productoras de la cultura. La participación en las organizaciones sociales. La perspectiva de las comunidades de aprendizaje. Experiencias y actividades de intervención comunitaria con valor educativo. Bibliografía: El entorno educativo, la escuela y su comunidad. Programa Integral para la Igualdad Educativa. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. FOLLARI, R. Lo público revisitado. Paradojas del Estado, falacias del mercado. En Feldfeber, M. (comp.) Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo. Existe un espacio público no estatal?. Noveduc. 2009 SANTILLÁN, L. Escuela, nuevas configuraciones familiares y cambio sociocultural Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Área de Desarrollo Profesional Docente. Cine y Formación Docente. 2006

TONON G. Acerca de comprender el actual concepto de comunidad en Tonon Graciela (comp.) Comunidad, Participación y Socialización Política. Espacio Editorial. 2009. Buenos Aires. METODOLOGÍA La propuesta de trabajo a desarrollar en esta Práctica intenta promover en los/las estudiantes una actitud reflexiva; en este sentido se buscará que comprendan desde una mirada crítica al espacio comunitario y a las relaciones sociales que lo constituyen. Para ello se proponen actividades vinculadas con: las salidas al campo y la elaboración de registros etnográficos del barrio y sus organizaciones, la participación en distintas experiencias de intervención comunitaria, el diseño de propuestas, entre otras posibles tareas a desarrollar durante el cursado de la materia a partir de las cuales puedan poner en tensión y articular saberes prácticos y teóricoacadémicos. En tal sentido estas distintas experiencias se convertirán en objeto de reflexión a partir de categorías conceptuales que resulten pertinentes a los objetivos que definen este espacio. EVALUACIÓN Y SISTEMA DE APROBACION Sin Examen con presentación de Trabajo Final - Asistir al 75 % de clases efectivamente producidas. - Presentar las actividades prácticas correspondientes. - Aprobar dos evaluaciones parciales con una calificación no menor a 6 (seis) puntos - Cada evaluación tendrá su respectivo recuperatorio. - Aprobar un Trabajo Final escrito dentro de los dos años de aprobado el cursado de la actividad curricular. Consta del análisis de los registros etnográficos realizados durante el trabajo de campo. - Aprobación con Examen Final - Asistir al 50% de clases efectivamente producidas. - Presentar las actividades prácticas correspondientes.

- Aprobar dos evaluaciones parciales con una calificación no menor a 4 (cuatro) puntos. - Cada evaluación tendrá su respectivo recuperatorio. - El/la estudiante que haya desaprobado una (1) sola instancia de recuperación de parcial, tendrá una instancia más de recuperación, que podrá ser de carácter integrador. - De los exámenes finales: Los exámenes finales serán públicos y de carácter presencial, su modalidad será oral o escrito que será determinado por el Presidente de la Mesa Examinadora. De acuerdo al Plan de Estudios (2010) vigente, Práctica II no admite el sistema de promoción con examen libre. Genera Pico, agosto de 2017 Prof. Ma. Verónica Delgado