Las aplicaciones ITS y la explotación de la información, al servicio de la Seguridad Vial

Documentos relacionados
Se consideran también los protocolos y equipos necesarios para la gestión y control del sistema sancionador por infracciones de tráfico.

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO PRESUPUESTO ,69 DURACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO PRESUPUESTO ,72 DURACIÓN

Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

CONTENIDO: PORT D ARES CV 15 CEGESEV CV 35 L OLLERIA (S. ALCOY) CV 40 BOCAIRENT CV 81 PORT DEL COLLAO CV 170 PORT DE LA CARRASQUETA CV 800

VIII Congreso Nacional de Seguridad Vial. Subdirección General de Gestión de la Movilidad

Gestionar dinámicamente la señalización de límite de velocidad límite de una carretera

PROPUESTA INSTALACIÓN SISTEMAS DE DETECCIÓN Y AVISO DE NIEBLAS EN AUTOVÍA AUTONÓMICA EX-A1

Sistema de Detección de Presencia de Animales en Calzada (DePAC)

La DGT instalará guías sonoras, creará cruces inteligentes y reforzará puntos de control de velocidad para reducir la siniestralidad Nota de prensa

CONTENIDO: PORT D ARES CV-15 CEGESEV CV-35 L OLLERIA (S. ALCOY) CV-40 BOCAIRENT CV-81 PORT DEL COLLAO CV-170 PORT DE LA CARRASQUETA CV-800

AUDITORIA SV EN FASE INICIAL EN SERVICIO AUTOPISTA AP-7 (LA JONQUERA SALOU). VILADEMULS-FIGUERES SUR.

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017

LOSA DEL OBISPO CV-35 PK MD enero-15. Umbral 4.0 HELADA ó NEVADA ; Ambiente 23,00 03-ene -1,00 18-ene

Paneles de mensaje variable, estaciones metereológicas y control de velocidad

De electrones a actores de movilidad urbana- Experiencia en Medellín Foro Promigas Cartagena Agosto 2018

GESTIÓN DE FIRMES EN LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA

Presentación Balance verano Madrid 5 de septiembre de 2017.

Cambios sociales (I) Cambios sociales (II) La DGT y la gestión del tráfico en los accesos a Madrid

Servicios Meteorológicos en Vialidad Invernal

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades

PLANES DE GESTIÓN DEL TRÁFICO CON INCIDENTES EN TÚNELES

Movilidad inteligente e innovadora para el transporte de viajeros por carretera.

PTC: INNOVACARRETERA 2015, 1 JULIO, ZARAGOZA

LA INFRAESTRUCTURA VIARIA COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN

ANEXO III-Señalización de los túneles

COMPORTAMIENTO DEL TRÁFICO ANTE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

APORTACIONES MAP 4.0. Sección Sindical Estatal CCOO abertis

Ante el incremento de desplazamientos por carretera. Para los viajes es de gran utilidad la aplicación gratuita DGT

TRÁFICO y CONTAMINACIÓN: PRUEBAS PILOTO EN LOS ACCESOS A MADRID POR LA AUTOVIA A- 6

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

EVALUACIÓN DEL PROYECTO SEÑALIZACIÓN DINÁMICA Y GESTIÓN DEL TRÁFICO DE LOS ACCESOS A CÁDIZ

gestión de la accidentalidad en las autopistas de cuota en los Estados Unidos Mexicanos. Ejemplos de aplicación de ámbito internacional

Sistema embarcado de autobús integrado

TRAZADO DE CARRETERAS Conceptos Generales

ROL DE LAS AUTOPISTAS DE PEAJE EN EL COMO INTEGRAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA OPERACIÓN DE LAS AUTOPISTAS DE PEAJE. Víctor Blanco

INFORME SOBRE LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE EN EL P.K DE LA A-6 CALZADA DERECHA.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Potencialidad de la tecnología de gestión de tráfico en la mejora de la Seguridad Vial.

Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid

Informe Final en Lenguaje no Técnico

Sesión informativa. Contratación de la plataforma de Vehículo conectado. (Madrid, 26/4/2017) SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD

Sistemas Globales de Gestión de la Movilidad Servicios Integrados en el ámbito Interurbano Diciembre 2012

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

GESTIÓN DE LA MOVILIDAD EN EL CENTRO DE CONTROL DE TRÁNSITO DE MEDELÍN (CCT) Marzo de 2013 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

Apéndice ESPAÑA Madrid Túnel M30-Río

INFORME METEOROLÓGICO SILLA

Apéndice JAPÓN Túnel Yamate en Tokio

RESUMEN TODA LA CIUDAD

Nota de prensa de Castilla y León.

1ª fase: Navidad, que se desarrollará desde el viernes 22 al lunes 25 de diciembre de 2017 y contempla desplazamientos.

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ITS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS INTERURBANAS. CASO PRÁCTICO.

CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES EN LA GESTIÓN DEL TRÁFICO

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

Explotación de Infraestructuras y Seguridad Vial. Òscar Llatje i Hierro - Coordinador de Movilidad y Seguridad Vial

NORMAS DE CIRCULACIÓN PARA CICLISTAS

Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado. Madrid, 15 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

Seguridad vial: elementos tecnológicos de infracciones de velocidad foto rojo Control de accesos

CABINA INTELIGENTE PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA

Nota de prensa. La Dirección General de Tráfico lanza su aplicación móvil para facilitar al conductor una útil y segura planificación de su viaje

Introducción Operación de Tráfico Navidad

Preguntas y Respuestas

Ing. José C. Azcárate Beltrán ITS México Presidente

TEMA 5 DE CARRETERAS

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA

Gestión de incidencias en Túneles

COMPANY PRESENTATION The end-to-end IoT company

Alfredo Muñoz Alarcón (Diputación de Valencia) José Manuel Campoy Ungría (Inproaudit) José Vicente Peris Pla (Diputación de Valencia)

Primer tramo de la carretera C-733 (Eivissa - Santa Eulària) Desdoblamiento de Ca na Negreta y variante de Jesús

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

ANEXO Nº15: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

Visión actual de la Seguridad Vial en la Dirección General de Carreteras Visión actual de la Seguridad Vial en la Dirección General de Carreteras

ANEJO Nº 16 SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Siniestralidad en Vehículos de 2 ruedas motorizados Datos del parque de vehículos de 2 ruedas año 2008:

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

VI Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTUACIONES A DESARROLLAR 3. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS 4. SEÑALIZACIÓN DE LOS DESVÍOS PROVISIONALES

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K ONTINYENT.

TEMA 9: VELOCIDAD Y DISTANCIAS 1. CONCEPTOS

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

COMISION DE FABRICANTES DE NEUMATICOS

Nota de prensa. Zoido presenta la patrulla integral, nuevo modelo de vigilancia en carretera

ANEXO: Directrices para aumentar el grado de definición de las soluciones propuestas en la Consulta Preliminar del Mercado sobre sistemas antiniebla

Secciones transversales innovadoras: carreteras 2 + 1

Informe meteorológico

Nota de prensa. Jorge Fernández Díaz anuncia una serie de acciones y medidas especiales para reducir la siniestralidad vial en las carreteras

Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad

Transcripción:

Las aplicaciones ITS y la explotación de la información, al servicio de la Seguridad Vial Jose Luis Faubel Cava. Director Departamento de Tráfico y Movilidad.

ÍNDICE 1. Introducción 2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura 3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 4. Conclusiones

1. Introducción Actualmente El empleo de las tecnologías ITS contribuye de manera óptima y sostenible a disminuir las externalidades negativas del transporte como la congestión, contaminación atmosférica, consumo energético e inseguridad. Libro Blanco del Transporte de la Comisión Europea: EMPLEO DE APLICACIONES ITS REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES 10-15% Vigilancia Videovigilancia Autovigilancia Seguridad intravehicular Seguridad intervehicular Entre vehículo e infraestructura Evolución de los ITS dirigida a la mejora de la Seguridad Vial Seguridad en el transporte por carretera: Monitorización de vehículos Explotación información ITS Integración diversas fuentes Búsqueda de sinergias

2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura UNA IMPLANTACIÓN PLANIFICADA Y ADECUADA DE LOS SISTEMAS ITS MAXIMIZA LOS BENEFICIOS Y OPTIMIZA LOS COSTES EN CADA UNA DE LAS FASES DE LA VIDA UTIL DE UNA INFRAESTRUCTURA Fase de Planificación 1. Análisis en profundidad de la realidad existente en el tramo 2. Prognosis a medio/largo plazo de crecimiento o desarrollo territorial 3. Selección de equipo idóneo que cubra las necesidades del tramo especifico. 4. Estudio de la idoneidad de la ubicación del equipo ITS.

2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura SISTEMA DAI Obstáculo en la vía Vehículo en arcén Paneles aspa-flecha en interior del túnel PMV indicando vehículo averiado

2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura DETECCIÓN DE PUNTO DE CONFLICTO A CAUSA DE VELOCIDADES EXCESIVAS: Pendientes muy pronunciadas Trazado sinuoso Puntos negros, etc EJEMPLO A-3 Viaducto de Buñol Tramo de conflicto entre PK 315+000 y PK 319+000 CINEMÓMETROS

2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura DETECCIÓN DE PUNTO DE CONFLICTO A CAUSA DE VELOCIDADES EXCESIVAS: Pendientes muy pronunciadas Trazado sinuoso Puntos negros, etc EJEMPLO A-3 Viaducto de Buñol Pendiente prolongada de 4.000 metros CINEMÓMETROS

2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura DETECCIÓN DE PUNTO DE CONFLICTO A CAUSA DE VELOCIDADES EXCESIVAS: Pendientes muy pronunciadas Trazado sinuoso Puntos negros, etc EJEMPLO A-3 Viaducto de Buñol Señalización del punto de control de velocidad 1500 m antes del mismo. Aviso a conductores CINEMÓMETROS

2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura DETECCIÓN DE PUNTO DE CONFLICTO A CAUSA DE VELOCIDADES EXCESIVAS: Pendientes muy pronunciadas Trazado sinuoso Puntos negros, etc EJEMPLO A-3 Viaducto de Buñol Cinemómetros en pórtico justo antes del tramo de conflicto CINEMÓMETROS

2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura DETERMINACIÓN DE TIEMPOS DE RECORRIDO Acceso a grandes núcleos urbanos LECTORES DE MATRICULA En enlaces de vías de alta capacidad para determinar movimientos de largo recorrido INFORMACIÓN AL USUARIO POR MEDIO DE LOS PANELES DE MENSAJERIA VARIABLE Antes de posibles salidas a rutas alternativas Distancia de comprensión. Tal que permita al usuario leer, entender y tomar decisión respecto al mensaje SISTEMAS ITS UTILIZABLES LPR Estaciones de Toma de Datos mediante espiras electromagnéticas Cámaras de vigilancia Paneles de Mensajería Variable

2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura Fase de Implantación FUNDAMENTAL: CONTROL Y VIGILANCIA DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS NO COMPROMETER LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS CONTROL DE CALIDAD Y CALIBRADO CUMPLIR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Montaje de PMV Ejecución de regatas para espiras Comunicaciones

2. Contribución de las tecnologías ITS en la mejora de la seguridad vial a lo largo de la vida útil de la infraestructura Fase de Explotación SISTEMAS ITS EXPLOTACIÓN OPTIMIZADA DE LA INFORMACIÓN Fuente: DGT BUSQUEDA DE SINERGÍAS ENTRE EQUIPOS DESARROLLO DE APLICACIONES TÉCNOLÓGICAS MEJORES BENEFICIOS EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD VALOR AÑADIDO EN LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS LIGADO A LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.1 Mediante la explotación directa de la información Lectores de Reconocimiento de Matriculas Obtiene datos de tráfico Procesa la información Conocimiento del estado del tráfico INTENSIDAD OCUPACIÓN VELOCIDAD LONGITUD DISTANCIA ENTRE VEHÍCULOS SENTIDO CIRCULACIÓN TIEMPOS DE RECORRIDO RECONOCIMIENTO DE MATRICULA Paneles de Mensajería Variable Información de Tráfico Información de carácter general OBJETIVO: ADVERTIR E INFORMAR USUARIOS

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.1 Mediante la explotación directa de la información Cinemómetros Medición de la velocidad en tiempo real Medida más extendida de mejora de seguridad vial INSTALACIÓN EQUIPO Y ADVERTENCIA PREVIA DISMINUYE EXCESO DE VELOCIDAD ACCIDENTES ASOCIADOS Estaciones Meteorológicas Monitorizan el entorno de la red viaria Detección de problemas asociados a la meteorología OBJETIVO: ANTICIPACIÓN A SITUACIONES DE PELIGRO

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.2 Mediante la explotación integral de la información 3.2.1 Sistema de alerta ANTI-ALCANCES MONITORIZACIÓN DEL CARRIL: VELOCIDAD Y DISTANCIA DE SEGURIDAD DETECCIÓN DE POSIBLE SITUACIÓN DE PELIGRO AVISO AL USUARIO Ejemplo: 1. Tramo en rampa 2. Elevado tráfico de pesados 3. Desarrollo de bajas velocidades 4. Detección de posible peligro. 5. Alerta al usuario mediante PMV o señales LEDs

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.2 Mediante la explotación integral de la información 3.2.2 COTRASMA

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.2 Mediante la explotación integral de la información 3.2.2 COTRASMA Objetivo: proporcionar en tiempo real una visión temporal con los datos de las Estaciones Meteorológicas y Secciones situadas dentro del área de actuación de un Centro de Gestión del Tráfico Interurbano, así como la revisión en tiempo real de variables meteorológicas y de tráfico en búsqueda de puntos afectados por las mismas en la red de carreteras. Funcionalidades: Generación automática de avisos meteorológicos Envío de Incidencias de tráfico en tiempo real Envíos de intensidades horarias Generación de gráficas de Tráfico Generación de gráficas meteorológicas Generación de gráficas conjuntas Generación de históricos de intensidades Relación con otros sistemas de información

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.2 Mediante la explotación integral de la información 3.2.2 COTRASMA INFORMACIÓN INTEGRADA EN LA APLICACIÓN 1 2 3 4 Gráfica de TRÁFICO Gráfica de METEOROLOGÍA Gráfica de METEOROLOGÍA GLOBAL Gráfica GLOBAL de Tráfico/Meteorología Otras utilidades de la aplicación - Generación de avisos /alarmas - Incorporación cámaras de TV / Señalización dinámica - Gráficas 3D

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.2 Mediante la explotación integral de la información 3.2.2 COTRASMA Parámetros de tráfico (I, V, % veh. Pesados, distancia ) Parámetros meteorológicos TEMPERATURA DEL AIRE ºC HUMEDAD % PRESION hpa VISIBILIDAD m INTENSIDAD DE PRECIPITACIONES mm/h CANTIDAD DE PRECIPITACIONES l/m 2 NINGUNA LLUVIA NATURALEZA DE LAS PRECIPITACIONES AGUANIEVE NIEVE GRANIZO ALTURA DE LA CAPA DE AGUA mm ALTURA DE LA CAPA DE NIEVE mm VELOCIDAD DEL VIENTO m/s N S NW NE DIRECCION DEL VIENTO SW SE E W NORMAL TIPO DE VIENTO RACHEADO SECA HUMEDA MOJADA ESTADO DE LA SUPERFICIE NEVADA HELADA ESCARCHADA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE ºC TEMPERATURA DE CONGELACION ºC TEMPERATURA DEL ROCIO ºC TEMPERATURA DEL SUBSUELO ºC SALINIDAD % RADIACION TERRESTRE w/m 2 RADIACION ATMOSFERICA w/m 2 RADIACION GLOBAL w/m 2 TIEMPO PRESENTE SECO HÚMEDO LLUVIOSO NEVOSO

CASO PRÁCTICO NIEVE

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.2 Mediante la explotación integral de la información 3.2.3 Sistema detección de velocidades heterogéneas MAL USO DE LOS CARRILES DE CIRCULACIÓN Circular continuamente por el carril central en vías de tres carriles Circular continuamente por el carril izquierdo en vías de dos carriles Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial DGT julio-agosto 2005

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.2 Mediante la explotación integral de la información 3.2.3 Sistema detección de velocidades heterogéneas CONCESUENCIAS NEGATIVAS SOBRE LA CAPACIDAD Y SEGURIDAD VIAL Rompen el flujo continuo Provocan frenazos bruscos Provocan oscilaciones en las velocidades Impedimento de adelantamientos Estrés e inseguridad entre los conductores Situaciones de peligro por alcances Posibles adelantamientos por la derecha Graves consecuencias sobre la Seguridad LOS SISTEMAS ITS PERMITEN OBSERVAR EL GRADO DE OCUPACIÓN DE CADA CARRIL EN TIEMPO REAL, INFORMANDO Y CONCIENCIANDO A LOS USUARIOS DE LAS CONSECUENCIAS DEL HÁBITO DEL USO EXCESIVO DEL CARRIL IZQUIERDO O CENTRAL EN LA CIRCULACIÓN

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.2 Mediante la explotación integral de la información 3.2.3 Sistema detección de velocidades heterogéneas POSIBLES APLICACIONES TÉCNOLOGICAS PARA REDUCIR LA MALA UTILIZACIÓN DE CARRILES EN VIAS DE GRAN CAPACIDAD MEDIANTE ITS SISTEMA DE AVISO AL OPERADOR SISTEMA AUTOMÁTICO DE SANCIONES Centro de Gestión Sistema de aviso al operador en tiempo real Rangos de ocupación y velocidades Sistemas de Video vigilancia Lector de Matrículas Sistemas de detección

3. Ejemplos prácticos de aplicaciones ITS y explotación de la información al servicio de la Seguridad en fase de explotación 3.2 Mediante la explotación integral de la información 3.2.4 RAMP METERING. Control de accesos Sistema de gestión del tráfico Mejora la fluidez en vías de alta capacidad Aumenta la seguridad vial disminuyendo la accidentalidad los episodios de conflicto las variaciones bruscas de velocidad Funcionamiento Restringe el flujo de vehículos en el ramal de acceso almacenándolos temporalmente en el propio ramal fig.2 - Incorporación de vehículos del ramal de acceso a la vía principal. (Fuente: www.transit.govt.nz)

4. Conclusiones Los sistemas Inteligentes de Transporte mejoran la movilidad, la productividad y la seguridad del Transporte. En este sentido, en los últimos años, se está fomentando el desarrollo de aplicaciones tecnológicas encaminadas específicamente a la mejora de la seguridad vial empleando los ITS. Durante las fases de Planificación e Implantación, se deben seguir unos criterios claros de ubicación de los ITS que consigan optimizar su funcionalidad. Una vez implantados, además de explotar la información de ellos obtenida, se deben buscar sinergias entre los diferentes ITS para optimizar sus posibilidades.

Jose Luis Faubel Cava Director Dpto. Tráfico y Movilidad jlfaubel@cpsingenieros.net www.cpsingenieros.net