SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD

Documentos relacionados
Artículo 10, numeral I, inciso c) MANUAL DE ORGANIZACIÓN FUNCIONES PERMANENTES.

INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA

EVENTOS PUBLICOS RELIZADOS POR LA UNIDAD DE ENFERMERIA FECHA HORA ACTIVIDAD UBICACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD. Dr. Enrique Buccino

Una atención limpia es una atención más segura. Lic. Juan Antonio Filigrana Castro Secretario de Salud del Estado de Tabasco.

SICALIDAD INDICAS EN EL PROGRAMA SICALIDAD

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN INVESTIGACION MANUAL DE INVESTIGACIÓN: PARA ELABORACION, REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE

Estrategias Calidad de la Atención de Enfermería Meta Anual 2 Trimestre Avance

GUÍA PRACTICAS CLÍNICAS HERRAMIENTA QUE MINIMIZA RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA EL COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE COCASEP

OBJETIVOS Y METAS 2007

MANUAL DE POLÍTICAS DE LOS GESTORES DE CALIDAD DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA

responsable de la Teléfono: Eje II. Difusión, capacitación y otras acciones realizadas para mejorar la higiene de manos.

SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (SICALIDAD)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

INVENTARIO GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA DIRECCIÓN DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2013

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

La Cruzada Nacional por la Calidad de los servicios de salud en México

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2015

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) CONVOCATORIA 2013 Especialidades Médicas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS

Universidad Veracruzana Contraloría General. Junta de Gobierno

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA. Editorial. La docencia del siglo XXI en la formación de valores.

GUANAJUATO DR. EDUARDO VILLALOBOS GRZYBOWICZ

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

Pasantes de Áreas Marginadas, de las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería Carta descriptiva

MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL MÉDICO POR COMPETENCIAS

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

ÍNDICE. 2 Objetivo 3. 3 Ámbito de aplicación 3. 4 Sujetos de la norma 3. 5 Responsables de la aplicación de la norma 3.

Reglas de Operación de los Órganos Operativos de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES MARCO JURÍDICO

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

Tania Mori Lucero PERFIL PROFESIONAL DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGÍA. Experiencia Académica

DIRECCIÓN DE ENFERMERIA

Guía Operativa del Programa Construir Ciudadanía en Salud: Aval Ciudadano (Contraloría Social), Integrado en el Programa de Acción (SICALIDAD)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

Sistema de Evaluación del Desempeño

MATRIZ DE INDICADORES DE RESULTADO PRESTACION DE SERVICIOS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCION A LA SALUD CIERRE 2013

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

REPORTE DE EVALUACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO CUARTO TRIMESTRE

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el Programa de Calidad Efectiva en los Servicios de Salud PROCESS

La Evaluación del Control Interno Institucional

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. (COCASEP).

Programa Operativo Anual y Proyecto de Presupuesto de Egresos del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal para el ejercicio

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

DATOS DEL PROGRAMA RESULTADOS INDICADORES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

CALIDAD REINSTALACIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE BIOÉTICA INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 2018

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

PROCEDIMIENTO PARA EL SUBCOMITÉ DE LACTANCIA MATERNA

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER

COMITE DE AUDITORIA HOSPITAL SAN JOSE CALLAO. Carmen de la Legua Reynoso

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Transcripción:

SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DR. MIGUEL PABLO GARCIA JEFE DEL DEPARTAMENTO

Objetivo: Regular el cumplimiento de la normatividad en relación con la formación de recursos humanos en salud mediante la coordinación con instituciones del sector salud y sector educativo, con base en las prioridades de salud del estado. DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

Servicio Social Internado de Pregrado Posgrado Convenios Ciclos Clínicos Comités CIFRHS SEIFRHS DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

MEDICOS RESIDENTES ASIGNADOS POR HOSPITAL SEDE Y ESPECIALIDAD PROMOCION 1 DE MARZO 2014 FUENTE: Prontuario de Médicos Residentes de 2014-2015 DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

PASANTES EN SERVICIO SOCIAL DE LAS CARRERAS PROFESIONALES A LA SALUD DE ACUERDO A LOS CAMPOS CLINICOS OCUPADOS DE LA PROMOCIÓN FEBRERO 2014 Y LOS CAMPOS CLINICOS SOLICITADOS PARA LA PROMOCION AGOSTO 2014 OCUPADO FEBRERO 2014 MEDICINA ODONTOLOGÍA ENFERMERÍA SOLICITADO AGOSTO 2014 MEDICINA ODONTOLOGÍA ENFERMERÍA TOTAL 76 17 39 TOTAL 188 10 379 FUENTE: ARCHIVOS OFICINA DE SERVICIO SOCIAL. SEPTIEMBRE 2014 DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

DISTRIBUCION DE MEDICOS INTERNOS (MIP) POR HOSPITAL SEDE PROMOCIONES ENERO 2014, JULIO 2014 ADSCRIPCION PROMOCION ENERO 2014 PROMOCION JULIO 2014 TOTAL HRAE. DR. JUAN GRAHAM CASASÚS 57 0 57 HRAE. DR GUSTAVO A. ROVIROSA PÉREZ 6 24 30 HG BALANCAN 3 0 3 HG CARDENAS 0 3 3 HG COMALCALCO 0 7 7 HG CUNDUACAN 1 4 5 HG E. ZAPATA 1 0 1 HG MACUSPANA 5 3 8 HG TEAPA 1 4 5 TOTAL 74 45 119 (INTERNOS ACTIVOS FUENTE: ARCHIVOS OFICINA DE INTERNADO MÉDICO DE PREGRADO. NOVIEMBRE DE 2014 DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

Metas Cubrir el 100% de los campos clínicos de los recursos humanos en Formación Cubrir al 100% los campos clínicos de ciclos clínicos de las unidades sedes Dictaminar al 100% los programas académicos DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

Indicadores Servicio Social Campos Clínico de Servicio Social ocupados Total de Campos Clínicos solicitados de Servicio social Plazas autorizadas de servicio Social Total de plazas autorizadas para Servicio Social Campos clínicos adecuados para Servicio Social Total campos clínicos para Servicio Social Cursos de Inducción realizado Total de Cursos de Inducción DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

Indicadores Internado Médico Plazas autorizadas para Internado Médico Total de plazas solicitadas para Internado Médico Plazas ocupadas para Internado Médico Total de plazas para Internado Médico Plazas ocupadas para Internado Médico Total de plazas para Internado Médico Curso de inducción al Internado Médico Total de curso de inducción de Internado Médico DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

Indicadores Posgrado Campos Clínicos ocupados de Residencias Medicas Total de Campos Clínicos solicitados de Residencia Medicas Egresos por años de Residencias Medicas Total de inscritos por años a la residencias Medicas Uniformes entregados alumnos de Residencias Medicas Total de alumnos de Residencias Medicas Supervisiones realizadas a sedes de Residencias Medicas Total de supervisiones de Residencias Medicas DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

Indicadores Ciclos Clínicos Ciclos Clínicos autorizados Total de Ciclos Clínicos Solicitados Convenios establecidos con Instituciones Educativas Total de convenios solicitados de Instituciones Educativas Convenios firmados con Instituciones Educativas Total de convenios establecidos con Instituciones Educativas DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

Indicadores COMITES CIFRHS SEIFRHS Programas dictaminados por el Comité Total de programas escolares para dictamen del Comité Programas aprobados por el Comité Total de programas dictaminados por el Comité Reuniones realizadas por el Comité Total de Reuniones programadas por el Comité DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA CAPACITACION LIC. DORI DEL CARMEN ESTRADA CAMARA JEFA DEL DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA CAPACITACION

Programa Institucional de Capacitación Comisión Central Mixta de Capacitación Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA CAPACITACION

Proceso estratégico Capacitación para el desempeño y desarrollo Diagnóstico de necesidades de capacitación para el desempeño. Estandarización institucional de los procesos de capacitación. Fortalecimiento de la formación técnica y profesional del recurso humano acorde a la función asignada, a través de la profesionalización. Integración y capacitación de las Comisiones Auxiliares Mixtas de Capacitación, para la aplicación y vigilancia del Reglamento de Capacitación de la Secretaría. Seguimiento y evaluación de los procesos de capacitación. DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA CAPACITACION

Integrar un Programa de Capacitación Institucional. Instalación de 5 Comisiones Centrales Mixtas de Capacitación. Regular 122 Comisiones Auxiliares Mixta de Capacitación fracción sindical Federal y Estatal de las Unidades. Instalación de un Comité Estatal y 50 Comisiones Evaluadoras del Programa de Estímulos a la Calidad y Desempeño del Personal del Salud. Capacitar en los procesos de capacitación a 51 Jefes de Enseñanza de las Unidades de la Secretaría. Realizar 54 visitas de seguimiento y asesoría (Supervisiones) por semestre (108 en un año) Realizar 4 evaluaciones en el año al programa de trabajo. DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA CAPACITACION

Indicadores Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) Cumplimiento Diagnósticos recibidos Total de Diagnósticos Oportunidad Diagnósticos recibidos en el periodo Total de Diagnósticos Calidad Diagnósticos que cumplen con los criterios establecidos Total de Diagnósticos recibidos DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA CAPACITACION

Indicadores Programa Institucional de Capacitación Cumplimiento Programas Específicos recibidos Total de Programas Específicos Oportunidad Programas Específicos recibidos en el periodo Total de Programas Específicos Calidad Prog. Específicos que cumplen con criterios normados Total de Programas Específicos recibidos DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA CAPACITACION

Indicadores Comisión Auxiliar Mixta de Capacitación Cumplimiento Comisiones Auxiliares instaladas Total de Comisiones Auxiliares Oportunidad Reuniones realizadas Total de reuniones programadas Calidad Actas que cumplen con lineamientos establecidos Total de actas DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA CAPACITACION

Indicadores Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud Cumplimiento Comisiones Evaluadoras instaladas Total de Comisiones Evaluadoras a instalar Eficacia Actividades que desarrolla con apego a la norma Total de actividades normadas Calidad Personal participante evaluado conforme a la norma Total de personal participante DEPARTAMENTO DE GESTION DE LA CAPACITACION

SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION MCSP. RICARDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

1.- Asesoría en diseño y desarrollo de proyectos. 2. Registro y Seguimiento de Proyectos de Investigación 3.- Coordinación Operativa de la Comisión Estatal de Bioética 4.- Desarrollo de Foros de Investigación 5.- Edición de la Revista Salud en Tabasco. 6.- Distribución de la Revista Salud en Tabasco 7.- Gestión de material científico para publicación DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

Registro y Seguimiento de Proyectos de Investigación RESPONSABLE ACTIVIDADES METAS Recepción de formato de registro de 90 % de los proyecto de investigación para pre registro proyectos iniciados enviados por las Jurisdicciones Sanitarias y Hospitales. DRA. FANNY FABIOLA ZAPATA CUSTODIO Recepción de ante proyecto de investigación enviados por las Jurisdicciones Sanitarias y Hospitales Formato de dictamen del proyecto de investigación por el comité de ética en investigación. Recepción de proyecto de investigación con instrumento de recolección de datos 90 % de los proyectos iniciados 90 % de los proyectos iniciados 90 % de los proyectos iniciados Proyecto de investigación terminado. 90 % de los proyectos iniciados DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

Coordinación Operativa de la Comisión Estatal de Bioética RESPONSABLE ACTIVIDADES METAS MSP. RICARDO JIMENEZ HERNANDEZ Difundir las Guías nacionales para la instalación y funcionamiento de los Comités de Bioética y Ética en investigación Asesorar en la instalación y registro de los Comités Hospitalarios Asesorar en la operatividad a los Comités Hospitalarios Coordinar las reunión ordinarias y extraordinarias de la Comisión Estatal de Bioética Cobertura del 100% en la difusión a las 23 Unidades Hospitalarias que por Normatividad deben instalarse Registro nacional del 100% de los Comités Hospitalarios Funcionalidad de los comités en las 23 Unidades Hospitalarias Cumplimiento de las 11 Reuniones programadas DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

Edición de la Revista Salud en Tabasco RESPONSABLE ACTIVIDADES METAS Registro de artículos 5 artículos mensuales LIC. CLAUDIA ALVAREZ VIDAL Designación y seguimiento de evaluadores Notificación a autores del resultado del arbitraje Seguimiento a autores para versión corregida del articulo Revisión de segunda versión y corrección editorial Colocación en galeras del material para publicación Realización del Dommi y portada para entregar a imprenta Actualización y mantenimiento con los índices (Redalyc, Imbiomed, Latindex y Periódica) 10 evaluadores asignados 5 notificaciones 5 autores notificados 5 artículos revisados 5 artículos colocados 1 dommi cuatrimestral 1 actualización cuatrimestral DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

Difusión de las guías del comité de ética/ total de unidades Efectividad Difusión de las guías del comité de bioética/total de unidades Efectividad Coordinación Operativa de la Comisión Estatal de Bioética Asesoría otorgadas de instalación de comités/total de unidades Efectividad Comités instalados/unidades hospitalarias * 100 Productividad Reuniones de la comisión de bioética efectuadas/reuniones programadas x100 Productividad DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

Registro y Seguimiento de Proyectos de Investigación Proyectos registrados /proyectos concluidos *100 Proyectos dictaminados por el comité de Ética/Total de proyectos registrados Proyectos Registrados por unidad /Total de unidades *100 Efectividad Productividad Productividad Coordinación Operativa de la Comisión Estatal de Bioética Difusión de las guías del comité de ética/ total de unidades Difusión de las guías del comité de bioética/total de unidades Asesoría otorgadas de instalación de comités/total de unidades Comités instalados/unidades hospitalarias * 100 Reuniones de la comisión de bioética efectuadas/reuniones programadas x100 Efectividad Efectividad Efectividad Productividad Productividad DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTINUA EN CALIDAD LIC. ALICIA CORONA AGUILAR JEFA DEL DEPARTAMENTO

Objetivo: Desarrollar, programas de Mejora Continua a través de la formación de equipos interdisciplinarios, buscando mediante Asesoría, Capacitación, y Evaluación, el aseguramiento de la Calidad. DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTNUA EN CALIDAD

Capacitación para el desempeño de la gestión de calidad. Asesoría y supervisión de procesos de calidad. Procesos Evaluación de los resultados de la mejora en calidad Gestión integral por la calidad institucional DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTNUA EN CALIDAD

Líneas estratégicas 1. Institucionalización de la cultura de la calidad. 2. Estandarización de procesos con requisitos de calidad. 3. Desarrollo de proyectos para la mejora continua de los servicios de salud. 4. Integración intersectorial que en su funcionamiento promueva la calidad de la atención. DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTNUA EN CALIDAD

Proceso estratégico Modelo de Gestión de la Calidad en las unidades de atención. Estandarización de la mejora en las unidades de salud. Conducir la ejecución del Programa Nacional de Calidad Efectiva en Servicios de Salud (PROCESS) en las unidades de salud. Implementar la metodología de la mejora continua. Guiar el desarrollo de planes de mejora de las unidades de los servicios de salud. Impulsar la implantación del Modelo de Gestión de la Calidad en las unidades. Fortalecer la coordinación intersectorial en la implementación de políticas de calidad. DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTNUA EN CALIDAD

Capacitación para el desempeño de la gestión de calidad ACTIVIDADES META INDICADORES Cursos regionalizados a gestores de calidad para la implementación de lineamientos de mejora. Capacitación a directivos y gestores en el Modelo de Gestión de la Calidad. Capacitación regionalizada en Mejora de Procesos. Capacitación al personal operativo para la implementación del modelo de gestión de calidad (9 Claves para el Cambio, Calidad en el Servicio y Trabajo en Equipo). Capacitar al 90% de Gestores de Calidad. Capacitar al 100% de directivos y gestores de calidad en10 unidades de salud de primer nivel de atención. Capacitar al 80 % de Gestores de Calidad y Jurisdiccionales Capacitar al 100 % de gestores de calidad de las unidades y al 50% del personal operativo de las unidades Seleccionadas para implementación de modelo. Gestores de calidad capacitados Total de gestores de calidad x100 Directivos y gestores de calidad capacitados Total de directivos y gestores programados x100 Gestores de calidad y Jurisdiccionales capacitados Total de Jurisdiccionales y Gestores x100 Gestores de calidad capacitados Total de gestores programados x100 Personal operativo capacitado Total de personal operativo de las unidades seleccionadas x100 DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTNUA EN CALIDAD

Asesoría y supervisión de procesos de calidad ACTIVIDADES META INDICADOR Gestores de calidad asesorados en Asesoría en la integración del Plan Brindar asesoría al 90 % de los Plan de Mejora de Mejora. gestores de calidad. Total de gestores de calidad x100 Asesoría durante todas las fases para la implementación del modelo de gestión de calidad. Implantar el Modelo de Gestión de Calidad en 10 unidades de primer nivel de atención. Unidades trabajando la implementación del Modelo de Gestión de Calidad Total de unidades seleccionadas x100 Asesoría para la integración de proyectos de mejora. Supervisión de la implantación de los proyectos que integran el plan de mejora. Supervisión de la implementación del Modelo de Gestión de Calidad en unidades del primer nivel de atención Asesoría y supervisión en la mejora de procesos de los departamentos de la Subsecretaria de Servicios de Salud. Asesorar el 100% de los proyectos que participen a nivel federal. Supervisar el 80% de los proyectos de mejora generados. Supervisar al 100% de las unidades que estén implementando el Modelo de Gestión de Calidad Asesorar el 100% de proyectos de mejora generados en los departamentos de la Subsecretaria de Servicios de Salud. Proyectos asesorados Proyectos registrados en plataforma x 100 Proyectos de mejora supervisados Proyectos Generados x100 Supervisiones realizadas a las unidades que implementen el modelo de gestión Unidades programadas x100 Supervisiones efectuadas a proyectos de mejora de la Subsecretaria de Servicios de Salud Proyectos generados en la Subsecretaria de Servicios de Salud x 100 DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTNUA EN CALIDAD

Evaluación de resultados de la mejora en calidad ACTIVIDADES META INDICADOR Evaluación jurisdiccional de resultados en mejora continua. Que el 100% de las jurisdicciones implanten mejora de procesos. Procesos mejorados a nivel jurisdiccional Total de Jurisdicciones sanitarias x100 Evaluación de hospitales en resultados en mejora continua. Evaluación de gestores en el desempeño de la mejora continua. Que el 80 de unidades hospitalarias mejoren sus procesos. 90% de los gestores de calidad implanten la mejora continua. Procesos mejorados a nivel hospitalario Total de unidades hospitalarias x100 Gestores coordinando mejora de procesos Total de gestores x100 Evaluación de la gestión directiva en la mejora de procesos. Que el 80 % de los directivos participen en los programas de acción de calidad. Directivos y jurisdiccionales con evidencias de gestión en pro de la calidad Total de directivos y jurisdiccionales x100 DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTNUA EN CALIDAD

Difusión de las políticas nacionales de calidad a directivos y mandos medios de la Secretaría de Salud.. Gestión integral por la calidad Institucional ACTIVIDADES META INDICADOR Que el 80% de los del personal directivo y de mandos medios conozcan las políticas nacionales de calidad. Personal directivo y de mandos medios que conocen las políticas nacionales de calidad Total de personal directivo y de mandos medios x100 Integración de equipos para la mejora de la calidad a nivel central. Organizar y coordinar las reuniones del Subcomité Especial de Calidad de los Servicios de Salud Programar y dar seguimiento a los acuerdos tomados en las reuniones del Subcomité Estatal de Calidad Organizar la Jornada Estatal de Calidad Que el 20% de los departamentos de la Subsecretaria de Servicios de Salud implementen la mejora en sus procesos. Llevar a cabo 3 reuniones del Subcomité Que el 90% de los acuerdos generados en el subcomité se cumplan Llevar a cabo un Evento Estatal Departamentos con procesos mejorados Total de departamentos x100 Reuniones realizadas Reuniones programadas x100 Acuerdos cumplidos Acuerdos generados x100 DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTNUA EN CALIDAD

Cronograma 2014 Reuniones ordinarias Subcomité Especial de Calidad de los Servicios de Salud ACTIVIDAD SEDE FECHA RESPONSABLE 1a. Reunión Laboratorio de Salud Pública (Auditorio) 29 -Abril - 2014 Secretario Técnico 2da. Reunión 3ra. Reunión Universidad Olmeca CECAMET 5-Agosto- 2014 12-Noviembre - 2014 Secretario Técnico Secretario Técnico FECHA OBSERVACIÓN EVENTO Jornada Estatal De Calidad 30 de noviembre de 2014 Fecha por definir DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTNUA EN CALIDAD

SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y MEDICION DE CALIDAD EN SALUD MEM. LUCIA MARIA GONZALEZ SOBERANO JEFE DEL DEPARTAMENTO

Objetivo: Verificar la implantación de los procesos de atención en las unidades aplicativas para mejorar la calidad percibida, la calidad técnica y seguridad del paciente e impulsar la institucionalización y gestión de la calidad. DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD

Procesos Calidad percibida Calidad técnica y seguridad del paciente. Institucionalización y Gestión de la Calidad. DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD

Procesos estratégicos Construir ciudadanía en salud: Aval ciudadano. Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones. Seguridad del Paciente. Modelo de implantación de Guías de Práctica Clínica. DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD

Procesos estratégicos Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad. Modelo para la Prevención y Reducción de la Infección Nosocomial. Acreditación de establecimientos y servicios de salud. Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud. INDICAS DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD

Metas 90% de los avales instalados y funcionando. Seguimiento al 100% de las cartas compromisos generadas por los avales. 80% de buzones funcionando. 80% de unidades acreditadas. 80% de unidades de atención reportando en el Sistema INDICAS. 80% de las unidades aplican el modelo MECIC DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD

Metas 80% de las unidades adheridas a la campaña sectorial esta en tus manos. 80% de los hospitales aplican la lista de verificación de cirugía segura. 80% de los hospitales reportan PREREIN. DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD

Indicadores Avales instalados x 100 Total de unidades Avales funcionando x 100 Total de avales ciudadanos Cartas compromisos generadas x 100 Total de avales ciudadanos Seguimiento de cartas compromisos x 100 Total de cartas compromisos generadas DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD

Indicadores Buzones reportando x 100 Total de buzones instalados Unidades que aplican el MECIC x100 Total de unidades Hospitales que aplican el modelo de GPC x 100 Total de hospitales Jurisdicciones que aplican el modelo de GPC x 100 Total de las jurisdicciones DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD

Indicadores Unidades de atención adheridas a la campaña sectorial esta en tus manos x100 Total de unidades Hospitales que aplican la lista de verificación de cirugía segura x100 Total de hospitales DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD

Unidades acreditadas x 100 Indicadores Unidades hospitalarias que reportan PREREIN x100 Total de unidades Hospitalarias Total de Unidades a Acreditar Hospitales que reportan en el sistema INDICAS x 100 Total de Hospitales Jurisdicciones que reportan en el Sistema INDICAS x 100 Total de Jurisdicciones DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACION EN SALUD