BBK (Bilbao Bizkaia Kutxa) apuesta por la Cooperación y el Trabajo en Equipo

Documentos relacionados
MDOH Aurora del Carmen Tovar Sánchez Universidad Tecnológica de Nayarit

Metodología BELBIN. de Roles de Equipo

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

METODOLOGÍA BELBIN DE TRABAJO EN EQUIPO

DISEÑO DE UN EQUIPO GANADOR Y DE ALTO RENDIMIENTO

Curso de Acreditación. Roles de Equipo Belbin

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

Lima, Perú Nombre del especialista: Magda Delgado Anastasio PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos TRABAJO EN EQUIPO

Pamplona 22/01/2009 Nélida Zaitegi QUÉ ES UN EQUIPO? Un conjunto de personas unidas con un objetivo, finalidad o meta comunes OBJETIVO FINALIDAD META

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

Metodología Belbin de roles de equipo

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

Trabajo en Equipo. Sesión I. Inmaculada Merino Jiménez

"II Plan Propio de Docencia" Propuesta formativa

BELBIN Taller Belbin How to Cómo aplicar Belbin en la Prác7ca

APRENDIZAJE COLABORATIVO:

Presencia A distancia X Teleformación

Informe Belbin de Puesto de. Dtor. Financiero

TEAM BUILDING SURVIVORS. Una experiencia en equipo

2ª SESIÓN DE SEGUIMIENTO 22 de febrero 17

CONVOCATORIA DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS (MENTORES)

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Prácticas Mención Educación Física

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

Desarrollo de Habilidades para la Dirección de Personas

Business Solutions PROGRAMAS FORMATIVOS. Habilidades para la efectividad

Gemma :

CÓMO EDUCAR EL TALENTO EMPRENDEDOR

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD EN LIDERAZGO, MOTIVACIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS. Certificados de Calidad:

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

Folio 6/11 ANEXO. En las lecciones de VTS el alumnado:

CÓMO EDUCAR EL TALENTO EMPRENDEDOR

Seminario 26. Equipos de Alto Rendimiento. El seminario comenzará a las 8:30

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy III. Guía realizada por.

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

APRENDER A VIVIR JUNTOS: GRUPOS COOPERATIVOS

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de:

Horario Aula Plazas Talleres obligatorios Ponente/profesorado. Horario Aula Plazas Talleres optativos Ponente/profesorado CURSO LINKEDIN

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

ANEXO III PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ]

Programa coaching de equipos

2 Desarrollo de habilidades. 3 Desarrollo de habilidades REGRESAR A CURSOS REGRESAR A CURSOS

Programa en Servicio Liderazgo pedagógico para la mejora de las prácticas docentes

Formación de Desarrollo Personal-Profesional en la organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS La calidad humana produce calidad y en ella se genera la excelencia!

Reporte de Competencias

APRENDER A EMPRENDER Cómo educar el talento emprendedor

Taller práctico sobre Creatividad e Innovación para las Organizaciones

Programa terapéutico para jóvenes supervivientes de cáncer

CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE EMPLEO 2018 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Influencia y Persuasión

EL PRECIO DE TRABAJAR EN EQUIPO? Creando Una Cultura De Trabajo En Equipo

AULAS INCLUSIVAS. Rosa Blanco. Organización de Estados Iberoamericanos

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES

Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). GUÍA PARA EL TRABAJO EN EQUIPO (2)

Metodología BELBIN. de Roles de Equipo

ESCUELA DE APRENDIZAJE DINÁMICO

A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S. Catálogo de servicios

CÓMO EDUCAR EL TALENTO EMPRENDEDOR

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Qué Evaluar en Educación Física I?

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión y Resolución de Conflictos en las Organizaciones

FORMADOR DE FORMADORES

El estudio del caso como herramienta para fomentar el espíritu crítico y medir el rendimiento académico

estilo Coaching CATÁLOGO DE SERVICIOS EDUCACIÓN Talleres Sesiones Conferencias

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

CONTENIDOS DEL CURSO

Contribuimos a tu desarrollo. Curso de Acreditación 2ª Edición en Pamplona Metodología de Roles de Equipo Belbin

Ficha didáctica de la actividad

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

Tmotiva: Motivación Estratégica

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Carrera : LEF-1501

Distribución de Horas de cada Curso

RESULTADOS ENCUESTA 360º PARA EL PROGRAMA RECTORES LÍDERES TRANSFORMADORES EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN - LÍNEA BASE

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN

Habilidades Comerciales: vender para disfrutar de tu profesion

ITINERARIOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Habilidades Directivas para Responsables y Equipos de Centros Educativos

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes

PACIFIC. Serious game de liderazgo y gestión de equipos. Descripción general: Características:

IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN

Transcripción:

BBK (Bilbao Bizkaia Kutxa) apuesta por la Cooperación y el Trabajo en Equipo Origen del Proyecto Tras una primera identificación de necesidades, un año antes, junto con los responsables de Desarrollo y Formación de BBK, fue a finales del 2009 cuando se culmina el diseño del programa: Cooperación, Colaboración y Trabajo en Equipo - CCTE cuyo Objetivo General se define en: Fortalecer la organización BBK mediante un programa de desarrollo que favorezca la cultura del trabajo en equipo, la colaboración y la cooperación Este propósito se ha desplegado en los Objetivos Específicos siguientes: Conocer las distinciones básicas sobre lo que es un verdadero EQUIPO, y cómo trabaja, y lo que son otras estructuras (grupos). Descubrir y experimentar las HABILIDADES SOCIALES que implica el Trabajo en Equipo. Reconocer que la DIVERSIDAD es positiva en cualquier equipo y fomentar sinergias. Detectar las FORTALEZAS de cada miembro de un equipo y saber aplicar su potencial de modo eficaz en el equipo. Identificar las LIMITACIONES de un equipo, y de sus integrantes, para compensar o suplir las mismas. Aprender a CONSTRUIR EQUIPOS, y a relacionar los mismos con el entorno: dentro de la organización y en el exterior. Fundamentación: por qué un programa sobre CCTE? Estamos en una época de transformación en los estilos de gestión. La globalización de la economía, un mercado cada vez más abierto y cambiante, los avances tecnológicos y la imperiosa necesidad de la innovación están convirtiendo los equipos de trabajo en un instrumento clave. Además, estamos dejando cada vez más atrás el trabajo manual, rutinario y repetitivo; ahora predomina el trabajador del conocimiento, donde la gestión de relaciones, la interacción con otros y la coordinación de acciones son indispensables. Toda organización forma parte de un ecosistema y no puede vivir de espaldas a él. Podemos decir que es aplicable la misma máxima que a las especies biológicas: no sobrevive la más fuerte, sino aquella que muestra mejor capacidad de adaptarse al entorno y además: saber hacerlo antes que otros. En este sentido, toda empresa o corporación debe ser capaz de conducir proactivamente su cultura, de modo que sin renunciar a sus señas de identidad, sea capaz de adaptarse a los nuevos tiempos y alas nuevas necesidades de su sector. Las investigaciones/estudios indican que el trabajo en equipo, la colaboración, el compartir información y el construir de modo cooperativo, son fundamentales en este nuevo escenario.

Participantes en el programa CCTE Este programa se ha desarrollado a lo largo 2 años (2010 y 2011), y en él han participado hasta un total de casi 500 directivos: responsables de distintas unidades u oficinas de BBK, mandos intermedios, personas de alto potencial, etc. Se han realizado en concreto 18 ediciones. En cada una de ellas han participado 24 personas, más dos programaciones especiales: la primera con carácter piloto para el Departamento de RR.HH. (14 personas), y la segunda: una edición específica para el nivel de Alta Dirección (40 personas). Metodología de trabajo utilizada durante el programa El enfoque metodológico general del programa era doble, por un lado transmitir las habilidades básicas del trabajo en equipo y por otro mejorar el autoconocimiento y conocimiento mutuo. Es lo que describimos con la distinción básica entre EQUIPO de Trabajo, donde la clave es la composición, y el TRABAJO en Equipo, donde lo sustantivo es la operativa y las habilidades vinculadas a la interacción. Obviamente ambos aspectos están estrechamente relacionados, pero metodológicamente nos ayudan a interpretar y manejar mejor las claves para el desarrollo del Trabajo en Equipo. Como criterio general, los tres (3) formadores tenían presente en todo momento que el programa debía de ser instructivo pero al mismo tiempo ameno, divertido y desarrollarse en un entorno adecuado para provocar la reflexión y el debate colectivo. Respecto a las metodologías formativas o formatos de actividades empleados, el diseño de programa hace un mix entre las 3 siguientes: Formacción Experiencial 1 3 2 1.- ACCION / Experimentación 2.- REFLEXION 3.- IMPLANTACIÓN / Transferencia Sesiones en AULA

1.- Formación Experiencial.- En primer lugar, y con el fin de empezar a practicar las habilidades básicas del trabajo en equipo, se optó por la formación experiencial: tanto en formato Indoor, como Outdoor. Está demostrado que el desarrollo de cualquier habilidad tiene un camino mucho más productivo si lo realizamos desde las experiencias vividas o hechas, que desde las experiencias oídas o escuchadas. Nuestro cerebro aprende más y mejor practicando que oyendo, lo que dicho de otra forma significa que más que enseñar, a nuestro cerebro le gusta que le hagan hacer. Por tanto, durante el desarrollo del programa los participantes experimentaron la colaboración, la cooperación y las habilidades que requiere el trabajo en equipo en general a través de una serie de dinámicas y juegos. Este formato se trabajó en equipos de 8 o 12 personas dependiendo de las dinámicas, organizando una serie de rotaciones programadas que propiciaban el contacto o interacción entre todas las personas del grupo, aunque manteniendo ciertos núcleos estables durante todo óel programa. Claves de la Formación Experiencial Experiencia intensa, motivadora en símisma: crea, aflora desarrolla la visión de grupo y equipo. Un entorno y formatos diferentes, favorecen una mejora en la comunicación y la cohesión de los grupos. El carácter dinámico facilita la identificación de Fortalezas y Áreas de Mejora, que pueden estar ocultas. Complementa y refuerza el impacto de otras Metodologías, sistemas y estrategias para el desarrollo personal y profesional.

2.- Metodología BELBIN de Roles de Equipo- En segundo lugar, y como medio para mejorar el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales es muy importante que las personas se conozcan (autoconocimiento y conocimiento mutuo). Nuestro comportamiento se define por lo que hacemos o decimos y por cómo reaccionamos ante una situación concreta. Es esencialmente, cómo nos relacionamos con los otros y la base de cómo se relacionan las personas. Comprender y gestionar nuestro propio comportamiento es la clave para ser más apreciado en el trabajo, adaptando nuestra conducta a cada situación. Por otro lado, en las relaciones laborales complementarias, las personas pueden llegar más lejos de lo que lo harían si trabajasen aisladas. En todo equipo formado, o incluso en toda pareja, cada individuo tendrá que pensar qué puede aportar a la asociación y cómo encajar mejor. La variedad de rasgos personales puede convertirse en una fortaleza si se reconocen y se tienen en cuenta. La puesta en valor de la diversidad es un elemento clave para el éxito de cualquier equipo de trabajo. Para este fin se utilizó la metodología Belbin de Roles de Equipo, que aporta dos beneficios clave en su aplicación: a) incrementar el rendimiento, personal y del equipo, en base al aprovechamiento de todos los estilos de trabajo (valor añadido para la empresa) y b) mejorar la satisfaccióndel trabajador en la medida que el trabajo se adapta a sus estilos naturales (valor añadido para la persona). Este segundo beneficio redunda además en mejorar el primero, y viceversa. Estilos de comportamiento laboral detectados por la metodología Belbin: Rol Equipo Contribución Cerebro Creativo, imaginativo, poco ortodoxo. Genera ideas y resuelve problemas difíciles. Investigador de Extrovertido, entusiasta, comunicativo. Busca nuevas Recursos oportunidades. Desarrolla contactos. Coordinador Maduro, seguro de símismo, identifica el talento. Aclara las metas. Delega bien. Impulsor Retador, dinámico, trabaja bien bajo presión. Tiene iniciativa y coraje para superar obstáculos. Monitor Serio, perspicaz y estratega. Percibe todas las opciones. Juzga Evaluador con exactitud. Cohesionador Cooperador, perceptivo y diplomático. Escucha e impide los enfrentamientos. Implementador Práctico, de confianza, eficiente. Transforma las ideas en acciones y organiza el trabajo que debe hacerse. Finalizador Esmerado, concienzudo, ansioso. Busca los errores. Pule y perfecciona. Especialista Resuelto, entregado, con intereses limitados. Aporta cualidades y conocimientos específicos.

3.- Sesiones en Aula.- Por último, el diseño metodológico se completó con una serie de sesiones grupales en la sala principal, formato que se utilizó como punto de encuentro de todo el colectivo de participantes (24 personas). Estas sesiones plenarias en sala fueron el marco propicio para varios objetivos: introducir los conceptos básicos necesarios, exponer los criterios metodológicos del taller y la operativa de trabajo del mismo, así como compartir los balances y conclusiones de los distintos equipos: puesta en común y aprendizaje compartido. Estructura del programa El desarrollo de cada edición del programa se dividióa su vez en dos fases: A.- Fase previa (On-Line) de saludo e introducción donde se explicaba a los participantes el objetivo del programa y se les solicitaba que completaran su Inventario de Auto-Percepción Belbin. Los informes individuales Belbin resultantes se utilizaron durante la fase presencial como material de trabajo. B.- Fase presencial de 14 horas de duración. Durante la cual se desarrolló todo el proceso metodológico descrito anteriormente, y que se puede sintetizar en: dinámica de saludos y presentaciones; reflexión inicial; 8 dinámicas experienciales indoor-outdoor en equipo, cada una con sus reflexiones individuales y reflexiones colectivas; sesiones de toma de contacto y transmisión de conceptos básicos apoyadas con materiales audiovisuales, ejercicios en sala e informes individuales Belbin; y finalmente la puesta en común en plenarios de las reflexiones y conclusiones colectivas; balances finales y compromisos de mejora personales. Es oportuno comentar también que este taller formativo se inscribía en una programación de encuentros y reuniones con diversos responsables de la firma BBK. Es decir: este programa y sus actividades se insertaron dentro de una agenda más amplia de la organización, que culminaba con una excelente conferencia de cierre sobre el Liderazgo Compartido, impartida por Angel Castañeira de ESADE. Valoraciones de algunos participantes Comentarios generales Me han gustado todos los ejercicios. Creo firmemente en el learningby doing. Me gusta que se mezclen los distintos equipos y que también se trabaje en equipo natural (dos visiones). Los juegos, originalidad y diversión como método de aprendizaje Interacción con otros equipos. Pruebas con diferentes retos donde eran visibles cada uno de los roles

"Urgoiti me ha enseñado a conocer mi equipo el modelo de encuentro, al que fueron invitados 24 compañeros y compañeras "de diferentes edades, procedencias y responsabilidades" ha sido todo un acierto. Los contenidos del programa nos ayudan a entender cómo se desarrolla cada uno de nosotros en equipos, sus roles, capacidades, etc. Siempre con la idea de reconocer y explotar la riqueza y heterogeneidad de los grupos. Del programa me he traído unas cuantas ideas y deberes para desarrollar en mi trabajo diario, y por suerte, mi jefe también lo va a realizar próximamente; así que será más fácil que algunas de estas ideas lleguen a aplicarse en mi equipo. También he aprendido bastante de mi misma, de virtudes que tengo que potenciar y aprender a transmitir sin vergüenzas o miedo al que dirán y también de defectos que tengo que intentar corregir con la ayuda de lagente que me rodea Isabel, 12 de marzo de 2010 (publicación interna BBK) Algunas respuestas a la pregunta siguiente de la evaluación: Consideras que podrás darle aplicación en el día a día de tu trabajo?, y cómo? Evaluando cuál es mi rol y viendo quémás roles puedo adoptar para ayudar al equipo Con la autopercepción podremos explorar nuestras virtudes, las lecciones comentadas son las que debemos aplicar Sí, la reflexión efectuada es aplicable. Ayuda a mejorar y facilita las herramientas para aplicarlo Por supuesto, me ha hecho reflexionar y me ha dado pautas para mejorar la cohesión y confianza de mi equipo Belbin Associates Spain Eduardo Dulanto y Marián Albaina spain@belbin.com