Int. Cl. 7 : A61K 31/19. k 73 Titular/es: UNIVERSIDAD DE GRANADA. k 72 Inventor/es: Rivas García, Francisco; k 74 Agente: No consta

Documentos relacionados
Tratamiento VIH. Dr. Pablo Monge Zeledón

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas

Infección por VIH y Pediatría

MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES Contrato Procedimiento Empresa Clave Medicamento Precio Cantidades Total

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Antivíricos. era exclusivamente profiláctica (vacunaciones), porque existen muy pocos virus susceptibles de quimioterapia eficaz

DIA MUNDIAL DEL SIDA 1DIC

VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral

Coste de los fármacos antirretrovirales

Guía de Tratamientos Antiretrovirales La importancia de comprometerse activamente con su tratamiento

Revista Electrónica de Salud y Mujer Febrero 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

EFAVIRENZ. SUSTIVA (Du Pont)

MANUAL DE OPERACIÓN VIH. FALLA VIROLÓGICA INMUNOLÓGICA Versión Vigente: 2

TITULO: INFECCIONES EN PERINATOLOGÍA Virus de VIH MsC. Dra. Aimée Festary Casanovas

Indicadores de tratamiento, atención y seguimiento de pacientes VIH Positivos

11 N. de publicación: ES Número de solicitud: Int. Cl. 5 : A23L 1/ Inventor/es: Préstamo Martínez, Guadalupe;

SITUACIÓN ACTUAL Y MANEJO DEL VIH-SIDA

VIH II. Se va a hablar sobre el tratamiento antirretroviral y el manejo de la paciente embarazada.

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Dra. Julia Villarroel B.

LISTADO PRODUCTOS DE REFERENCIA

RESISTENCIA EN HIV. Bioq. María Eugenia Ochiuzzi Bioq. Ariel Gianecini Htal. Francisco J. Muñiz

Enfermería Clínica II

Casos asociados a la Excepciones y limitaciones al Derecho de las patentes.

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. (PKA) y procedimiento de obtención de las mismas. 11 Número de publicación:

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 38/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

reducciones Acceso a ARVs: elegibilidad precio países empresa precio países precio

PRODUCTOS DE REFERENCIA

Agentes Antivirales Los virus

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 74 Agente: No consta

Detección de virus. Cuantificación de virus. Producción de virus

Int. Cl. 6 : A61K 35/78

Int. Cl. 7 : A61K 7/22. k 73 Titular/es: LABORATORIOS KIN S.A. k 72 Inventor/es: Sancho Riera, Enriqueta. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

INFORME TECNICO Nº LOPINAVIR / RITONAVIR 200 mg / 50 mg tabletas

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61G 17/ Inventor/es: Moliné Navarro, Gerard

PREVALENCIA ADULTO DE VIH META 3 X 5 DE TAR ACTUAL COBERTURA DE TAR (%) 0.3% (2003) 800 (7/31/2004) 56% (7/31/2004)

Int. Cl. 6 : A23N 4/02. k 73 Titular/es: Pablo Melgarejo Moreno. k 72 Inventor/es: Melgarejo Moreno, Pablo; k 74 Agente: No consta

Soluciones de la serie de ejercicios 7 (7.012)

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47K 3/ Inventor/es: Mascarell Soler, Jesús

ESTRATEGIAS DE TERCERA LÍNEA PARA ELEGIR UNA TERAPIA. asuntos que hay que tener en cuenta cuando se dispone de pocas opciones de medicamentos

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 31/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Conclusiones. Dr. Benito García

INFECCIÓN POR VIH EN EL RECIÉN NACIDO Y LACTANTE. UNA SITUACIÓN EVITABLE

Int. Cl. 6 : C07C 39/19

Int. Cl. 6 : A43B 9/00

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Prevención n y diagnostico de la resistencia del VIH a los ARV

CURSO ONLINE SOGAISIDA-UNIVADIS. BASES DEL TAR: Replicación vírica Mecanismo de acción de los ARV Descripción somera de familias de ARV

MANEJO OBSTETRICO DE LA MUJER VIVIENDO CON VIH DRA. CLAUDIA PEREZ GINECOOBSTETRA CLINICA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS HOSPITAL ROOSEVELT

PREVALENCIA ADULTO DE VIH META 3 X 5 DE TAR COBERTURA DE TAR (%) %

CASOS DE VIH. Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL

CONDICIONES QUE IMPONE LA CELULA AL VIRUS PARA PROCESAR LOS ARNm VIRALES:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Enamorado Solanes, Rafael. 74 Agente: No consta

DARUNAVIR. (Janssen Cilag)

Los antirretrovirales

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES Contrato Procedimiento Empresa Clave Medicamento Precio Cantidades Total

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2008/ Vol.20 /Nº 43

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47D 1/ Inventor/es: Shehadeh Alawad, Ghassan

Sesión 3 - Transmisión vertical. TARV en niños y adolescentes Coordinadores: Silvia Gonzalez Ayala - Mónica Moyano - Rina Moreno

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 38/ Inventor/es: Bahr, Georges. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/425

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/28

RELACION VIH/SIDA Y DIABETES. Dra. Carolina Chacón F. Medicina Interna Hospital Regional de Talca

Int. Cl. 7 : A61K 31/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: SMITHKLINE BEECHAM S.A. C/ Valle de la Fuenfría Madrid, ES

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23G 9/ Inventor/es: Ponsatí Bagué, Francesc

ES A1 B28B 7/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : E01C 19/

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES DE INTEGRASA

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Cia Hernandorena, Mª Dolores

SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA

Int. Cl. 7 : A61K 31/ Agente: Ponti Sales, Adelaida

Informe Técnico Nº

Int. Cl. 7 : E03D 5/00. k 73 Titular/es: Jerónimo Lorente Abellán. k 72 Inventor/es: Lorente Abellán, Jerónimo y. k 74 Agente: No consta

PROTOCOLO DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE A VIH

ES B1 G01N 9/36 ( ) Aviso: Número de publicación: OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 7/40

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 39/ Inventor/es: Davelaar, Frans, Gerrit. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 31/ Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : C12N 5/ Inventor/es: Arruga Artal, Alberto

Int. Cl. 7 : B62K 11/00. k 73 Titular/es: Salvador Sánchez Belmonte. k 72 Inventor/es: Sánchez Belmonte, Salvador. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Int. Cl. 6 : A23F 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Eulogio Mas Criado Venta Alta, 4-2 Apdo.158 Crevillente, Alicante, ES

Int. Cl. 5 : A61K 9/12

Seminario de Investigación para obtener el Título de Licenciado en Economía. Precio de los Antirretrovirales en México

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 38/09. k 72 Inventor/es: Engel, Jürgen; k 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

Tratamiento de HIV: Generalidades del virus:

Int. Cl. 7 : B01D 5/00. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Alonso Gamez, Manuel; k 74 Agente: No consta

Atención y Tratamiento en VIH-SIDA

A. CXCR4 B. CCR5. Introducción 19

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61P 31/ Inventor/es: Nubia Pérez de Cabrales, Mercedes

ES A1 C07C 39/06 ( ) C08J 11/04 ( ) B29B 17/02 ( ) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

Int. Cl. 6 : E04B 1/41. k 73 Titular/es: Carlos Romero Batallan. k 72 Inventor/es: Romero Batallan, Carlos y. k 74 Agente: Arpe Fernández, Luis

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo

7.012 Serie de ejercicios 7

Int. Cl. 6 : C07C 229/28. k 73 Titular/es: MEDICHEM, S.A. k 72 Inventor/es: Bosch Lladó, Jordi; k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 1 329 21 k Número de solicitud: 00970228 1 k Int. Cl. 7 : A61K 31/19 A61P 31/18 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k 22 Fecha de presentación: 04.12.1997 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.02.00 Fecha de concesión: 16.08.00 k 4 Fecha de anuncio de la concesión: 16..00 k 4 Fecha de publicación del folleto de patente: 16..00 k 73 Titular/es: UNIVERSIDAD DE GRANADA Acera de San Ildelfonso, 42 18071 Granada, ES k 72 Inventor/es: Rivas García, Francisco; Osuna Carrillo de Albornoz, Antonio; Mascaro Lazcano, M. Carmen y Nájera Morrondo, Rafael k 74 Agente: No consta k 4 Título: Utilización de ácido masĺınico como inhibidor de proteasas para el tratamiento de la enfermedad causada por los virus de la inmunodeficiencia adquirida. k 7 Resumen: Utilización de ácido maslínico como inhibidor de serín proteasas para el tratamiento de enfermedades causadas por el virus de inmunodeficiencia adquirida. El ácido 2-alfa,3-betadihidroxi-28-carboxioleaneno (ácido maslínico) se utiliza, sólo o en combinación con otros fármacos, para la obtención de preparados destinados al tratamiento de las enfermedades causadas en humanos y animales por el virus de inmunodeficiencia adquirida. ES 2 1 329 B1 Aviso: Se puede realizar consulta prevista por el art 37.3.8 LP. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

ES 2 1 329 B1 DESCRIPCION Utilización de ácido maslínico como inhibidor de proteasas para el tratamiento de la enfermedad causada por los virus de la inmunodeficiencia adquirida. 1 2 3 4 0 Objeto de la invención. El tratamiento de las enfermedades causadas por los virus de inmunodeficiencia adquirida (HIV) es hoy un reto para los científicos. Estos retrovirus RNA portan en su cápside enzimas proteolíticas para interaccionar con las proteínas de membrana de la célula huesped. El objeto de la invención es la utilización, bien en forma aislada o en combinación con fármacos complementarios o sinérgicos, de inhibidores de las proteasas del virus (concretamente de las serín proteasas), para la obtención de preparados terapeúticos destinados al tratamiento preventivo, limitativo o curativo de las afecciones por HIV. El empleo con fines terapeúticos de inhibidores de serín-proteasas es extensivo a todos aquellos agentes infecciosos que empleen estas enzimas en su proceso invasivo. Estado de la técnica. La terapia frente a HIV se basa actualmente en tres tipos de agentes, aislados o en combinación: análogos de nucleósidos, inhibidores de la transcriptasa inversa, e inhibidores de la proteasa. Esta última es un componente esencial en el ciclo replicativo de los virus HIV. Su inhibición conduce a progenies virales no infecciosas, por lo que previene la expansión de la infección. Estructuralmente la proteasa (o proteinasa) es un homodímero de dos cadenas iguales de 99 aminoácidos cada una. Se postula que se trata de una aspartoproteasa, bastante diferente a las proteasas aspárticas humanas, por lo que su tratamiento selectivo debe ser posible (Moyle, G.; Gazzard, B. Drugs, (1996) 1(), 701-712). Al menos 6 inhibidores de proteasa HIV están en desarrollo clínico: saquinavir, indinavir, titonavir, nelfinavir (AG-1343), KNI-272 VX-478. También se utilizan en combinación con antiretrovirales del tipo de AZT (zidovudine) y 3TC (lamivudine). Incluso se preconiza la combinación de más de un inhibidor de proteasa posible combinado con la mezcla de AZT y 3TC, primera combinaciónde drogas permitida por la FDA con fecha 26 de septiembre de 1997. Como resumen del tratamiento de la enfermedad se incluye el siguiente cuadro: Fármaco/clase Dosificación Comercializado por Coste estimado diaria habitual por persona y en adultos año Análogos de Nucleósido RETROVIR Cápsulas, Glaxo-Wellcome.000 pts (Zidovudina, AZT, 0 mg ZDV) EPIVIP, Comprimidos Glaxo-Wellcome 6.000 pts (Lamivudina, 3 TC) 0 mg VIDEX Suspensión Bristol-Myers 26.000 pts (Didanosina, DDI) 0 mg HIVID Cápsulas Productos Roche 26.000 pts (Zalcitabina, DDC) 2, mg ZERIT Cápsulas Bristol-Myers 27.000 pts (Estavudina, D4T) 80 mg Inhibidores de Proteasa INVIRASA Cápsulas Productos Roche 7.000 pts (Saquinavir mesilato) 1800 mg CRIXIVAN Cápsulas MSD 0.000 (Indinavir) mg NORVIR Cápsulas Abbott Laboratories 8.000 (Ritonavir) 10 mg VIRACEPT Comprimidos Productos Roche 70.000 Nelfinavir mesilato) 2 mg 2

ES 2 1 329 B1 (Continuación) 1 2 3 4 Fármaco/clase Dosificación Comercializado por Coste estimado diaria habitual por persona y en adultos año No-nucleosidos inhibidores de transcriptasa inversa VIRAMUNE Comprimidos Boehringer Ingelheim Por determinar (Neviparina) 0 mg RESCRIPTOS Comprimidos Upjohn Pharmacia.000 pts (Delavirdina mesilato) 10 mg El estudio farmacóforo de inhibidores no peptídicos de proteasa HIV-1, realizado por miembros del Instituto Nacional del Cáncer americano conduce a 1 productos, uno de los cuales es un ácido triterpénico muy relacionado con el producto objeto de esta patente (Moyle, G.; Gazzard, B. Drugs, (1996) 1(), 701-712) (Wang, S.; Milne, G. W. A.; Yan, X.; Posey, I.; Nicklaus, M. C.; Graham, L.; Rice, William G. J. Med. Chem., (1996) 39(),47-4). El ácido maslínico (2-alfa,3-betadihidroxi-28-carboxioleaneno), también denominado ácido crataególico, es un ácido poco repartido en la naturaleza, habiendo sido detectado en una decena de plantas (Dirección Internet de la base de datos fitoquímica del gobierno americano http://probe.nalusda.gov:80/ cgibin/browse/phytochemdb). Se conoce su actividad como antihistamínico y antiinflamatorio (Dirección Internet http://probe.nalusda.gov:80/cgi-bin/browse/phytochemdb), aunque su escasez hace que no se haya estudiado extensamente. Recientemente se ha publicado que este ácido, entre otros, presenta actividad in vitro frente al enzima aislado de la proteasa HIV-1 (Xu, Hong-Xi; Zeng, Fa-Quan, Wan, Min; Sim, Keng-Yeow, J. Nat Prod. (1996) 9(7), 643-64), aunque esta experiencia no presupone si el compuesto es capaz de actuar a nivel intracelular, circunstancia necesaria para combatir realmente al HIV, y de si hay margen entre su posible concentración terapeútica y la concentración admisible en función de su toxicidad. Consultado el banco de datos de patentes sobre el SIDA (AIDS Patents Database http://aids.uspto.gov), no aparece ninguna patente en la que el ácido maslínico esté implicado). El aislamiento de los ácidos oleanólico y maslínico de las ceras de la superficie del fruto de la Olea europaea, ha sido descrito (Bianchi, G.,Pozzi,N.AndVlahov,G.Phytochemistry (1994) 37, -7) mediante la extracción metanólica de olivas previamente lavadas con cloroformo. La separación de este tipo de ácidos ha sido descrita mediante cromatografía en contracorriente de alta velocidad (HSCCC) (Du, Q.Z., Xiong, X.P. and Ito, Y.; Journal of Liquid Chromatography (199) 18, 1997-04). La Universidad de Granada ha patentado su aprovechamiento industrial a partir de los subproductos industriales de la molturación de la aceituna en cualquiera de sus variantes (Aprovechamiento industrial de los ácidos oleanólico y maslínico contenidos en los subproductos de la molturación de la aceituna (P9162). También ha sido patentada por la Universidad de Granada la preparación de cierto tipo de medicamentos frente a infecciones parasitarias (Utilización de ácido maslínico como inhibidor de serio proteasas para el tratamiento de enfermedades causadas por parásitos del género Cryptosporidium (P97029). 0 Acido maslínico 3

ES 2 1 329 B1 Descripción de la invención Efecto del ácido maslínico sobre la replicación del VIH-1 en cultivos celulares Sistema de cultivo: 1) Línea celular MT2 1 2) Cultivo primario de células mononucleadas de sangre periférico Virus: Aislado primario de VIH-1, obtenido a partir de células mononucleadas de sangre periférica(cnnsp), con cinética de replicación rápida/alta, fenotipo inductor de sincitios y tropismo linfocitotrópico. Ensayos en MT2 Pruebas de toxicidad 1 µg/ml ---------- Viabilidad del 94 % a los 6 días µg/ml --------- Viabilidad del 96 % a los 6 días 0 µg/ml -------- Viabilidad del 0 % a los 6 días 2 Inhibición del efecto citopático, inductor de sincitios y del nivel de antígeno p24(pg/ml) en cultivos de MT2 infectados por VIH-1 a diferentes MOIs y empleando diferentes concentraciones de ácido maslínico. MOIS Concentraciones de ácido maslínico(µg/ml) 1,6 1 2 3 80 3 4 0 1. 2 IS 4+ IS 4+ IS 4+ IS 3+ IS 2+> IS 2+ Tóxico Tóxico Tóxico Tóxico 00 >00 pg/ml pg/ml 1. 3 IS 4+ IS 4+ IS 4+ IS 3+ IS 2+ No Tóxico >00 ECP pg/ml >00 pg/ml 1. 4 IS 3+ IS 3+ IS 3+ IS 2+ IS 1+ No Tóxico 4 ECP pg/ml 41 pg/ml 1. IS 2+ IS 2+ IS 2+ IS 2+ IS 1+ No Tóxico 3 ECP pg/ml 88 pg/ml MOI= Proporción cantidad virus/célula IS= Inducción de sincitios ECP= Efecto citopático 4

ES 2 1 329 B1 1 2 Ensayos en CMMSP. Pruebas de toxicidad con diferentes concentraciones de suero bovino fetal en el medio de cultivo. Viabilidad a los 6 días del cultivo Acido maslínico Concentraciones de Suero Bovino Fetal % 1 % % % µg/ml 7 % 6 % 48 % 33 % µg/ml 0 % 4 % % % 1 µg/ml 32 % % 29 % 23 % µg/ml 33 % 27 % 2 % 19 % 2 µg/ml Tóxico Tóxico Tóxico Tóxico µg/ml Tóxico Tóxico Tóxico Tóxico 3µg/ml Tóxico Tóxico Tóxico Tóxico 0 µg/ml - - - -Tóxico Tóxico Tóxico Tóxico Tóxico- Viabilidad cercana al 0 %, detrucción total del cultivo. Inhibición del efecto citopático inductor de sincitios y del nivel de antígeno p24(pg/ml) en cultivos de CMNSP infectados por VIH-1 a diferentes MOIs y empleando diferentes concentraciones de ácido maslínico MOIS Concentraciones de ácido maslínico(µg/ml) 3 1 2 3 1. 2 IS 4+ IS 4+ IS 4+ IS 4+ Tóxico Tóxico Tóxico 1. 3 IS 4+ IS 3+ IS 4+ IS 4+ Tóxico Tóxico Tóxico 1. 4 IS 3+ IS 3+ IS 3+ IS 3+ Tóxico Tóxico Tóxico 1. No No No No Tóxico Tóxico Tóxico ECP ECP ECP ECP MOI= Proporción cantidad virus/célula IS= Inducción de sincitios ECP= Efecto citopático 4 0 Tóxico= Destrucción total del cultivo Empleando un MOI de 1. no se detectó ECP en el cultivo control infectado y sin ácido maslínico. Conclusiones En los ensayos realizados en línea celular MT2, el ácido maslínico a las concentraciones de 2 y µg/ml fue capaz de inhibir la replicación de un aislado primario de VIH-1. A 2 µg/ml se detectó disminución del efecto citopático y del nivel de antígeno p24 en el sobrenadante del cultivo, y a µg/ml ausencia total de efecto citopático y disminución también de antígeno p24. En los ensayos realizados en cultivo primario de CMNSP, el ácido maslínico resultó tóxico para el cultivo apartirdeµg/ml incluso disminuyendo las concentraciones de suero bovino fetal utilizado en el cultivo. La destrucción total del cultivo se observó a partir de concentraciones de 2 µg/ml de ácido maslínico, mientras que entre y µg/ml se observó disminución de la viabilidad entre el 7 % y el 19 %. Las concentraciones de ácido maslínico entre y µg/ml no produjeron ningún efecto inhibitorio de la replicación en ninguno de los cultivos infectados con diferentes cantidades de VIH-1.

ES 2 1 329 B1 Estos resultados, suficientemente buenos y sin manifestar toxicidad a dosis terapéuticas, constituyen la base para la preparación de formulaciones farmacéuticas que contengan ácido maslínico, sólo o en combinación con otras materias que complementen o sinergicen su acción, como materia activa frente a la infección por HIV en una cantidad que puede llegar en caso necesario hasta 0 mg/día de ácido maslínico durante 2/3 semanas. 1 2 3 4 0 6

ES 2 1 329 B1 REIVINDICACIONES 1 1. Utilización de inhibidores enzimáticos para la preparación, sólo en combinación con otros agentes, de medicamentos para el tratamiento de las enfermedades humanas o animales causadas por los agentes causantes del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, caracterizada porque el producto es inhibidor de la actividad de proteasas. 2. Utilización de inhibidores enzimáticos para la preparación, sólo en combinación con otros agentes, de medicamentos para el tratamiento de las enfermedades humanas o animales causadas por los agentes causantes del síndrome de inmunodeficiencia adquirida según reivindicación primera caracterizada porque el inhibidor empleado es 2-alfa,3-betadihidroxi-28-carboxioleaneno (acido maslínico). 3. Utilización de inhibidores enzimáticos, según reivindicaciones primera y segunda, en cualquier clase de forma farmacéutica. 4. Utilización de inhibidores enzimáticos, según reivindicaciones primera a tercera, en cualquier forma de administración galénica.. Utilización de inhibidores enzimáticos, según reivindicaciones primera a cuarta, en cualquier dosis por individuo y día. 2 3 4 0 7

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 1 329 k 21 N. solicitud: 00970228 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 04.12.1997 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 6 : A61K 31/19 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas X XU H-X et al.: Anti-HIV triterpene acids from Geum japonicum, 1-1996, J. Natural Products, 9 (7), páginas 643-64, todo el documento, en particular, resumen; página 644, último párrafo; página 64, primer párrafo. E US 916919 A (XU H-X et al.) 29.06.1999, todo el documento, 1- en particular, columna 3, líneas 43-67; columna 4, líneas 1-2. X WO 9708180 A1 (SCHINAZI, R.F.) 06.03.1997, todo el documento. 1,2,4, X WO 9726880 A2 (PHARMACIA & UPJOHN COMPANY) 31.07.1997, 1,2,4, todo el documento. X US 61678 A (OTTO M.J.) 01.04.1997, todo el documento. 1,2,4, X WO 97387 A (GLAXO GROUP LIMITED) 02..1997, todo el documento. 1,2,4, Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 27.12.1999 A. Maquedano Herrero 1/1