DENOMINACIÓN FECHA INICIO NOMBRE LINEAMIENTO: 1 CALIDAD, EXCELENCIA ACADEMICA Y PERTENENCIA SOCIAL

Documentos relacionados
Código: P-PI-P02-F02 Versión 06 Página de FÍSICO TIEMPO NOMBRE LINEAMIENTO: 1. CALIDAD, EXCELENCIA ACADÉMICA Y PERTENENCIA SOCIAL

Contenido. La nueva cara de Bienestar Universitario. Apoyo Socioeconómico. Desarrollo Humano. Cultura. Deporte. Actividad Física

Contenido. Desde la Dirección. Apoyo Socioeconómico

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 15/SEP/2017 Código: PM.BI.C1

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTENSIÓN

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

% de avance de estudios previos. Información verificable de remisión documentos de la redefinición de los programas técnicos profesionales.

REGLAMENTO DE BIENESTAR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTES PARA PRÁCTICA ACADEMICA ESPECIAL

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Caracterización de la Gestión de Bienestar Universitario EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C.

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario.

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN CULTURAL

POLÍTICA DE BIENESTAR

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FORMACIÓN

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

RESOLUCION RECTORAL 929 (30 de diciembre de 2015)

PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

ACUERDO No DE 2000

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO TALENTO HUMANO

RESOLUCION No DE 2012

BIENESTAR CARACTERIZACION DE PROCESOS VERSION: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

Planeación de Bienestar Universitario

GESTIÒN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC. RESOLUCION No. 037 (26 de Mayo de 2014)

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Políticas de Internacionalización

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

1 documento radicado en el MEN con la redefinición académica de los programas técnicos profesionales

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR PROCESO SOPORTE Y MEJORAMIENTO DEL SCG TABLERO MAESTRO DE INDICADORES 2016

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

NUESTRA MISIÓN NUESTRA VISIÓN

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RETIRO DE LOS INDIOS PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

RESOLUCIÓN 003 DE 2010

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

Planes y Programas 2012.

Recreación y Deportes

C a p í t u l o 7. Bienestar universitario

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

POLITICAS DE GESTION HUMANA

4 MACROPROCESOS 17 PROCESOS 41 SUBPROCESOS 164 ACTIVIDADES

Copia Controlada Verificar versión en Listado Maestro de Documentos Se considera COPIA NO CONTROLADA al imprimir

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

SERVIMOS CON CALIDAD HACIA LA EXCELENCIA HUMANA

OFICINA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y GESTIÓN HUMANA - PSICOLOGÍA PLAN DE CALIDAD DIAGNÓSTICO DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL OBJETIVO.

CARACTERIZACIÓN DE MEJORA CONTINUA

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Bienestar Universitario

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2011 DIRECTIVOS Y DOCENTES INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SAN LUIS TOLIMA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO

2.5. BIENESTAR UNIVERSITARIO

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO JURÍDICO

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO

MANUAL DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

DESARROLLO DEL INFORME

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

OLGA LUCÍA MOTTA PASTRANA LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA PERFIL PROFESIONAL

GESTIÒN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

BIENESTAR UNIVERSITARIO SEGUIMIENTO A LA ENTREGA DE LOS APOYOS SOCIECONÓMICO ESTUDIANTIL (ALOJAMIENTO ALIMENTACION ECONÓMICO - TRANSPORTE)

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Dirección de Apoyo y Servicios Estudiantiles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 016 Abril 7 de 2015

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL REGLAMENTO. CAPÍTULO PRIMERO De la Justificación

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos. Externos ( usuarios, beneficiarios ) y Legales. oportunidad en la recepción

Reglamento De Desarrollo Humano

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

Transcripción:

Página 1 de 6 NOMBRE UNIDAD ACADEMICO-ADMINISTRATIVA y/o PROCESO: UNIDAD DE POLITICA SOCIAL y/o Macroproceso Bienestar No. PROCESO SIGMA INVOLUCRADO DENOMINACIÓN ACTIVIDAD META RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO PROGRAMADO FECHA INICIO FECHA TERMINACIÓN NOMBRE LINEAMIENTO: 1 CALIDAD, EXCELENCIA ACADEMICA Y PERTENENCIA SOCIAL NOMBRE PROGRAMA 3: PERMANENCIA Y DESERSIÒN ESTUDIANTIL Proyecto 1: Actividades de Inducción 1 (49) Realizar actividades de inducción en forma sistemática, en los primeros semestres de todos los programas académicos. Realizar dos jornadas de inducción en el año académico cubriendo 3.700 estudiantes de primer semestre. $26.000.000 ROSA LUZ SANDOVAL FONSECA Profesional Especializado, Profesional 2 (50) Suministrar información sobre el Reglamento Estudiantil y demás normas que tienen que ver con la permanencia en la Institución. Entregar la guía de Servicios s y de Servicios de Bienestar ; socializando el contenido del Reglamento Estudiantil a 3.700 $7.000.000 estudiantes de primer semestre. ROSA LUZ SANDOVAL FONSECA Profesional Especializado, Profesional Proyecto 2. Orientación Profesional y Asesoría Personal 3 (51) Identificar a los estudiantes que tienen problemas con su decisiòn profesional, someterlos a un proceso de orientación profesional y ubicarlos en el programa que seleccionen. Identificar al 100% de los estudiantes que cambian de programa académico para ofrecerles orientación profesional. ALBA LUZ VEGA CHAPARRO 4 (52) Ubicar, acadèmicamente a los estudiantes que definitivamente no pueden o no deben continuar en el programa en el cual se matricularon. Identificar al 100% de los estudiantes que cambian de programa académico para ofrecerles orientación profesional. ALBA LUZ VEGA CHAPARRO 5 (53) Dar Orientación profesional a los estudiantes quienes, habiendo pertenecido a un progrma académico, nuevamente se inscriben, son admitidos y se matriculan en otro programa. Identificar al 100% de los estudiantes que cambian de programa académico para ofrecerles orientación profesional. ALBA LUZ VEGA CHAPARRO 6 (54) Establecer canales de comunicación personal con los estudiantes, en especial con los de los primeros semestres que permitan conocer sus dificultades personales, familiares y remitirlos a las instancias pertinentes de la Universidad. Vincular al 50% de los padres de familia de los estudiantes de primer semestre como parte de su formación integral, a través de charlas taller dando a conocer la institución y como estratégia de acercamiento del estudiante y su grupo familiar. ROSA LUZ SANDOVAL Profesional especializado ALBA LUZ VEGA CHAPARRO, Profeasional

Página 2 de 6 Proyecto 3: Creación de Nuevos estímulos Prestar el servicio de hospedaje y alimentación al 100% de los estudiantes de otros países que se encuentran en la UPTC por movilidad estudiantil. $7.000.000 7 (57) Ampliar los servicios de apoyo económico que actualmente se ofrece a los estudiantes Ampliar en el 5% el servicio de alimentación a estudiantes con respecto a los ofrecidos en la vigencia anterior (incluye los correspondientes al convenio 732-2007 Gobernación de Boyacá - $1.700.000.000 UPTC). Prestar el servicio de Residencias Universitarias a 580 estudiantes (incluye los correspondientes al convenio 732-2007 Gobernación de Boyacá - $478.500.000 UPTC). Proyecto 6: Organización de cursos de nivelación y remediales Asignar el 100% de los estímulos económicos (Becas) reglamentados según normatividad interna. $2,600,000.000 ROSA LUZ SANDOVAL, Profesional 8 (63) Crear el Plan Padrino de Apoyo Económico Asignar el 5% de las becas de trabajo reglamentadas, para el programa del Plan Padrino. ROSA LUZ SANDOVAL, Profesional NOMBRE LINEAMIENTO 3: COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Proyecto 4: Movilidad Docente NOMBRE PROGRAMA 2: INTERNACIONALIZACION DE LA DOCENCIA 9 (243) Promover, a través de las oficinas de relaciones internacionales y dirección de investigaciones, los intercambios docentes en las modalidades de profesores visitantes y pasantías, entre otras. Atender al 100% de los docentes e invitados especiales ofreciendo los servicios de residencia y alimentación. 10 (249) Atender al 100% de los estudiantes por convenio Reglamentar los servicios de intercambio para con Instituciones de educación superior estudiantes extranjeros en la Universidad. extranjeras. Proyecto 1: Sistema de Informaciòn Gerencial Acadèmico-Administrativo NOMBRE LINEAMIENTO 5: CULTURA INSTITUCIONAL E IDENTIDAD UPETECISTA NOMBRE PROGRAMA 1: PRO-VISIÒN, AJUSTE DE LA NORMATIVIDAD Y PLANEACIÒN INSTITUCIONAL 11 (286) Evaluación Independiente Medición Analisis y Mejora. Planear, ejecutar y hacer seguimiento a los talleres de gestión que periódicamente, deben efectuar las diferentes áreas. Planear la Gestión del 2009 en el registro P-PI- P02-F01 correspondiente al Macroproceso de Bienestar, en el último Taller de Evaluación de la Gestión. Remitir las cuatro actas de taller de evaluaciónde la gestiòn dentro de los términos de las Resoluciones, a la OCEGU. 15/10/2008 15/12/2008 01/04/2009 18/12/2009 Presentar 2 informes de gestión al Señor Rector 01/07/2009 18/12/2009

Página 3 de 6 Proyecto 2. Procesos de Planeación Orientados a la Gestión Administrativa Institucional 12 (288) Direccionamiento SIGMA del Mantener, ampliar y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Calidad Institucional, el cual siguiendo el ciclo Planear, Hacer, Verificar y Actuar, permita contar con una herramienta de planeación y control. Realizar reuniones mensuales de los Comités SIGMA de los procesos: Gestión de los Servicios de Salud y Psicología, Gestión de los Servicios de Apoyo Socioeconómico y Bienestar Social y Gestión de los Servicios de de Cultura y Deporte; con el propósito de evaluarlos y si es procedente establecer acciones de mejora. Formular y ejecutar los planes de mejoramiento producto de las auditorias Lider de los Procesos. Proyecto 1. La Cultura del Buen Servicio en los Niveles de la Universidad Documentar y hacer seguimiento al 100% de las acciones de mejora, acciones correctivas o acciones preventivas, según se requiera NOMBRE PROGRAMA 2: CULTURA, IDENTIDAD E IMAGEN INSTITUCIONAL Medir la satisfaciòn de los usuarios sobre los servicicos de Bienestar, a través de la realización de 2 encuestas al año. 10/04/2009 31/10/2009 13 (291) Evaluación Independiente, Medición, Análisis y Mejora. Promover la satisfacción total de los usuarios Efectuar dos socializaciones con los funcionarios de los procesos: Salud y Psicología, Apoyo Socioeconómico y Bienestar social y Gestión de los Servicios de Cultura y Deporte, sobre los resultados de las encuestas; adoptando las acciones correctivas, preventivas o de mejora a que haya lugar 30/04/2009 30/11/2009 14 (292) Gestión de Talento Humano Promover el liderazgo en el interior de la Universidad Realizar 2 talleres al año sobre liderazgo a los funcionarios involucrados en el Macroproceso de Bienestar $2,000,000 30/04/2009 30/11/2009 15 (293) Gestión de los Servicios Presentar la propuesta y gestionar lo de Apoyo Socioeconómico Impulsar la creación de tiendas universitarias que correspondiente a la logistica, venta de servicios y Bienestar Social. promuevan la identidad upetecista. y productos que promuevan la identidad $5,000,000 Upetecista. NOMBRE PROGRAMA 3: EXCELENCIA EN LA ADMINISTRCIÒN DEL TALENTO HUMANO Proyecto 1. Gestión del Talento Humano Concertar los Objetivos con el 100% de los funcionarios públicos de carrera, involucrados en el Macroproceso de Bienestar, diligenciando y enviando los formatos respectivos, para la vigencia 2009 01/03/2009 18/12/2009 16 (302) Gestión de Talento humano Efectuar seguimiento y control de la implementación y ejecución de los sistemas de evaluación de desempeño y evaluación de la gestión. Realizar seguimiento o reconcertación de objetivos con el 100% de los funcionarios públicos de carrera, involucrados en el Macroproceso de Bienestar, diligenciando y enviando formatos respectivos, para la vigencia 2009 01/03/2009 18/12/2009 Realizar calificación final de desempño al 100% de los funcionarios públicos de carrera involucrados en el Macroproceso de Bienestar, diligenciando y enviando formatos respectivos, para la vigencia 2009 01/03/2009 18/12/2009

Página 4 de 6 NOMBRE PROGRAMA 4: BIENESTAR UNIVERSITARIO Y POLITICA SOCIAL Proyecto 2. Estímulos a la Participación Universitaria en los Programas de Bienestar Realizar 2 jornadas de Promoción de Estilos de Vida Saludable en donde se incluyan actividades como: glucometrias, control de peso y talla, control de tensión arterial, salud oral, desparacitación, talletes sobre prevención de consumo de sustancias psicoactivas y alcoholismo, talleres de educación sexual y reproductiva, competencias deportivas y eventos culturales entre otras. ALBA LUZ VEGA CHAPARRO, Psicologa MERCEDES GONZALEZ B. Enfermera Jefe ANDREA CASTAÑEDA A, Profesional área de Deportes 19/01/2009 18/12/2009 Realizar 23.807 consultas médicas, 16.520 consultas odontológicas, y 2.560 consultas psicológicas a estudiantes de programas presenciales de pregrado de la Universidad y beneficiarios de docentes, funcionarios $8,000,000 administrativos y trabajadores oficiales 17 (314) Gestión de los Servicios de Cultura y Deporte. Brindar alternativas de participación e intervención permanentes, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los integrantes de la comunidad universitaria, mediante la realización de una jornada de 8 días por semestre, en donde se aborden temas, como: factores de riesgo psicosocial en el consumo de sustancias psicoactivas, arte de la comunicación, juventud y liderazgo, la tercera edad, encuentros deportivos, entre otros. Garantizar el servicio de consulta especializada en los niveles I y II de complejidad a 1.200 estudiantes de programas presenciales de la $145,000,000 Universidad. Brindar 32.000 servicios relacionados con la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, tratamiento y rehabilitación, adaptación, promoción y permanencia de los integrantes de $20,000,000 la comunidad universitaria. Realizar 4.800 servicios servicios de laboratorio clínico y 2.100 servicios de procedimientos mínimos dirigidos a la comunidad universitaria. $20,000,000

Página 5 de 6 actividades culturales a nivel recreativo a través del desarrollo de 51 actividades con cubrimiento $12,000,000 de 15,800 usuarios actividades culturales a nivel formativo a través del desarrollo de 54 actividades con cubrimiento $12,000,000 de 800 usuarios. Organizar, promocionar, divulgar, ejecutar y evaluar las actividades culturales a nivel representativo a través del desarrollo de 26 actividades con cubrimiento de 310 usuarios y/o $12,000,000 servicios actividades deportivas a nivel recreativo a través del desarrollo de 28 actividades con cubrimiento $25,000,000 de 3,000 usuarios 18 (315) cultura y deporte Fomentar y posicionar a la Universidad, como Institución promotora del deporte, la cultura y el folclor. actividades deportivas a nivel formativo a través del desarrollo de 28 actividades con cubrimiento $20,000,000 de 1200 usuarios Organizar, promocionar, divulgar, ejecutar y evaluar las actividades deportivas a nivel representativo a través del desarrollo de 34 actividades con cubrimiento de 442 usuarios y/o $70,000,000 servicios Postular el 100% de los estudiantes que adquieren derecho a estímulo según normatividad vigente Participar en 24 eventos de extensión a nivel municipal, departamental, regional, nacional, programados por asociaciones Universitarias y/o $9,000,000 entidades.

Página 6 de 6 19 (316) Recepcionar, clasificar y procesar la informaciòn registrada en la ficha psicosocial de 3,700 estudiantes que ingresan a primer semestre. $500.000 Conocer las características socioeconómicas y culturales de los estudiantes de la UPTC, con el fin de obtener apoyo siocioeconómico y información precisa de la población, y de esta manera potenciar los servicios académicos y administrativos. Adjudicar 90 cupos de pre-escolar a niños entre los 2 y los 6 años, beneficiarios de estudiantes, docentes, administrativos y trabajadores oficales, $50,000,000 según reglamentación interna que aplique., profesional universitario ROSA LUZ SANDOVAL DE BECERRA Profesional universitario, profesional universitario MARIA TERESA SUAREZ, Directora Jardin Infantil 18/01/2009 19/12/2009 18/01/2009 19/12/2009 20 (317) salud y psicología Crear el sistema de información de los servicios de Bienestar. cultura y deporte Desarollar el Sistema de Información de Bienestar - SIB en la Sede Central, Facultad de ciencias de la Salud y Facultades Seccional de $ 6,000,000 Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá. Socializar los programas y servicios de Bienestar en la sede central, Facultad de Ciencias de la Salud y Facultades Seccionales de Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, a través de la elaboración y distribución de la Guia de Servicios de Bienestar a estudiantes $ 7,000,000 que ingresan a primer semestre 18/02/2008 19/12/2008 Aprobado Acta No 03 del Comité _Taller de Evaluación de la Gestión Fecha 16 de octrubre de 2008 Nombre responsable LUCIA C. RODRIGUEZ BARRETO Firma responsable :