Cuenta Pública destaca reducción de listas de espera e incorporación de nuevas prestaciones

Documentos relacionados
CUENTA PUBLICA Hospital San Pablo de Coquimbo. 25 de abril de 2011

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

Cuenta Pública Participativa 2014

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

Disminuye rehospitalización en pacientes del Programa de Curaciones Avanzadas de Pie Diabético

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D

Cuenta Pública de abril de 2015

Participativa. Gestión Dr. Raúl Romero Lamas Director. Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames. Servicio de Salud Iquique

CUENTA PÚBLICA La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

H O S P I T A L D R. E D U A R D O P E R E I R A HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA R.

Qué es una Cuenta Pública?

PLAN ESTRATÉGICO

Participativa. Gestión Dr. Raúl Romero Lamas Director (s) Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames. Servicio de Salud Iquique

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN SALUD. Mayo 2009 Ulises Nancuante Almonacid Fiscal Superintendencia de Salud

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

CUENTA PUBLICA GESTION Hospital Penco Lirquén

Acreditación en Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné

INFORME POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SÓTERO DEL RÍO.

AVANCES SUBDIRECCIÓN GESTIÓN DEL CUIDADO HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE DORIS ABARZÚA QUIJADA SUBDIRECTORA GESTIÓN DEL CUIDADO

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DE VILCÚN 2012

Bienvenidos al Hospital San Juan de Dios- CDT El Primero de Chile

Cue u n e ta n a t a P úblic i a Parti t cip i ati t va v - Gestión 2015

POLITICAS PARA DISMINUIR EL AUSENTISMO LABORAL EN EL HOSPITAL BASE VALDIVIA

CUENTA PÚBLICA 2017 HOSPITAL DR. EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS. Mayo 2018

Cuenta Pública Participativa 2017 Hospital Padre Alberto Hurtado 26 de abril 2018

Valores Antecedentes Cartera de Gestión Institucionales Demográficos Servicios Clínica

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S.

ACREDITACIÓN EN CALIDAD APLICADA A SERVICIOS DE SALUD. Nancy Moya R Sterile U

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

Las instituciones o centros de trabajo destacados durante la campaña, se harán merecedores de un estímulo entregado por Mutual de Seguridad CChC.

Trabajando en pos del medio ambiente Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de los Ángeles, Chile

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D. Gestión Dr. Ernesto Núñez Bornand

Cuenta Pública Hospital Base San José de Osorno

CUENTA PÚBLICA. Gestión 2012

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado.

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

PROCESO PARTICIPATIVO

Pacientes Nuevos 2015 (%) Ingresos Nuevos: Ingresos SSMN: 47,2%

CUENTA PÚBLICA. Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades.

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director

HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD

Cuenta Pública Participativa

Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández. Cesfam Dr. Víctor Manuel Fernández. Dr. Ralph Müller Gilchrist Director

Cuenta Pública - Gestión Dra. Karin Avendaño

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013 SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U.

INFORME CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO

E l día 13 de Mayo del 2016, nuestro hospital celebró por primera vez una

Cuenta Pública Participativa 2013

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012

Establecer lineamientos generales de calidad para las Unidades, Servicios, Centros de Responsabilidad del Hospital Clínico de Magallanes

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTION 2015 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

CUENTA PÚBLICA Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

Compromiso de Gestión Nº9 Diagnostico Plan de Trabajo OIRS

Servicio de Salud Aconcagua Gestión 2017

SEGUIMIENTO DE SOLICITUDES LEY DE TRANSPARENCIA PASIVA 2016

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS?

INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO AUTOGESTIONADO EN REDES DR.MRV/PIM/MMM. MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA DE INFORMACIONES, RECLAMOS Y SUGERENCIAS ( O I R S )

Cuenta Pública Hospital Regional de Talca. Dra. Teresa Brito Obreque Abril de 2013

Informe Solicitudes Ciudadanas OIRS Año 2016

HOSPITAL DE TALAGANTE. Cuenta Pública 2015

Gestión de Reclamos. Código: DOC ASI 4 DP1.2 M-Febrero 2011 Edición: 2 Fecha: Julio 2010 Página 1 de 11 Vigencia: Mayo 2014

Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte

Junta General Ordinaria de Accionistas Año 2013

Solicitud de Horas Nuevas para Atención de Especialista:

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

PARTICIPACION CIUDADANA DEPTO. DESARROLLO HOSPITALARIO HOSPITAL REGIONAL COYHAIQUE

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DE QUILPUE 2012

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile

TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

- Médico tratante, es responsable de entregar información clínica a familiares de pacientes hospitalizados.

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED

EL HOSPITAL FORMA PARTE DE LA RED ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE

Bihp2018 BOLETIN INTERNO H O S P I T A L P E Ñ A F L O R. Agosto 2018 N o t i c i a s / C a l i d a d d e V i d a L a b o r a l / y m á s

CUENTA PÚBLICA CESFAM VILLA O HIGGINS 2015

Movilización médicos internistas y mesa de trabajo:

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA HOSPITAL DE PEÑAFLOR Servicio de Salud Metropolitano Occidente

CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS

UNIDAD DE ADMISIÓN Y SERVICIO AL USUARIO

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

CAMPAÑA PASO A PASO 2017

I. Caracterización del Hospital pasante

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 Servicio de Salud Arica

CHILE. Patricia Ramírez López Abogado Analista de la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud de la Superintendencia de Salud

5. TRABAJADORES. 5.1 Dotación de personal. 5.2 Formación y Capacitación

FUNCIONARIOS ELIGUEN A REPRESENTANTES DEL COMITÉ PARITARIO POR EL PERIODO

CUENTA PUBLICA DE GESTION 2016

Cuenta Pública SSMC. Gestión Año Servicio de Salud Metropolitano Central

Transcripción:

Boletín Hospital San Pablo Edición N 1 27 de abril de 2012 Cuenta Pública destaca reducción de listas de espera e incorporación de nuevas prestaciones El miércoles 25 de abril la Directora del Hospital San Pablo, Dra. Ana Farías, dio cuenta a la comunidad de los resultados obtenidos durante la gestión 2011 de nuestro establecimiento. En la oportunidad, Farías hizo un positivo balance del año 2011, destacando el aumento en el número de egresos hospitalarios y la producción quirúrgica, así como la disminución en las listas de espera. Además se observó el incremento en los exámenes de laboratorio e Imagenología. Durante el año pasado, nuestro hospital aumentó un 8.2 por ciento el total de intervenciones quirúrgicas, superando las 19 mil operaciones. Gracias a ello, disminuimos la lista de espera presidencial en un 45 por ciento y redujimos la lista de espera histórica en un 74 por ciento. En cuanto a los exámenes, Imagenología realizó un total de 81.224 prestaciones, destacando el aumento de la producción de scanner que aumentó un 46%. En tanto, nuestro Laboratorio realizó 61 mil estudios más que en 2010. Nuevas prestaciones Durante 2011, nuestro hospital incorporó nuevas atenciones entre las que se destaca la Sala de Procedimientos y Curaciones Complejas, el Programa de Atención a los Pacientes con Pie Diabético. Además implementamos el laboratorio de estudio de los trastornos del sueño, Polisomnografía, convirtiendo a nuestro hospital en el único centro que cuenta con esta especialidad, a nivel de red pública de salud en regiones. Satisfacción usuaria En este ámbito, la reducción de la brecha de recurso humano se ha traducido en una mejora en el trato, lo que se refleja en la disminución de los reclamos por trato y tiempo de espera, los que disminuyeron en un 16 y un 15 por ciento, respectivamente respecto de 2010. Además, las felicitaciones por trato representaron un 85% del total Mi hospital se Pone a Punto La implementación de este programa contempló la implementación del cierre del sector de Imagenología, renovación de iluminación y señaletica de circulación interna. Además y como nueva figura dentro de la atención al usuario, se. Garantías Explicitas en Salud En materia de cumplimiento GES, aumentamos el numero de prestaciones durante el año 2011, alcanzando las 28.092 actividades, 5.649 actividades más que en el año anterior. Desafíos 2012 En cuanto a las metas impuestas para el presente año se destaca el cumplir con las exigencias de los procesos de Autogestión, Autoridad Sanitaria y Acreditación de Prestadores. En materia de gestión, los desafíos son disminuir las listas de espera quirúrgica y de consultas de especialidades, aumentar el número de camas la Unidad de Cuidados Intermedios Adultos, implementar tres nuevos pabellones y remodelar el edificio antiguo en el marco del Convenio de Programación firmado por el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional.

Dónde ver la muestra? La Directora de la Fundación Futuro, Magdalena Piñera, la Directora del HSP, Dra.. Ana Farías y el Seremi de Salud, Dr. Osvaldo Iribarren, junto al Pasillo conexión primer piso: Galería Trenes en el Tiempo / Galería Antonio Quintana las fotografías de la muestra. Fundación Futuro entrega murales fotográficos para salas de espera y pasillos Dos gigantografías y una muestra de 34 imágenes patrimoniales ornamentarán las salas de esperas y pasillos de nuestro hospital Sala de Espera Dermatología Gigantografía de Enrique Zamudio Los pasillos y salas de espera del hospital San Pablo recibirán a los pacientes con otra cara, Futuro, dicha organización donó una muestra en la que el talento de fotógrafos nacionales se exhibe en esta atípica galería de arte. La muestra cultural pretende hacer más amena la visita a este tipo de recintos, a través de capturas que rescatan momentos históricos, patrimoniales y culturales del país. La Directora de la Fundación Futuro, Magdalena Piñera, destacó que esta iniciativa busca juntar el espacio de espera, muchas veces angustiante o con dolor, con el arte. Ese es un matrimonio que le hace bien a los pacientes, a sus familiares, así como también a los funcionarios. Que puedan todos ellos encontrarse con arte, con historia y con. Por su parte, la Directora del hospital, Doctora Ana Farías, manifestó su gratitud por contar con esta muestra fotográfica ya que nos permite humanizar los espacios comunes del establecimiento y fomentar la cultura en nuestros usuarios. Además de generarnos la inquietud de poder promover otras actividades artísticas entre nuestros funcionarios, que también pudiesen exhibirse en otros espacios del hosp Estos cuadros estarán de forma permanente en nuestro hospital y están divididos en tres categorías. La galería Histórica, muestra la fotografía patrimonial de fotógrafos de la segunda mitad del siglo XIX y primera del siglo XX; el Presente, expone el trabajo de connotados artistas de la actualidad y que tratan distintas temáticas que reflejan el Chile de hoy y; la categoría Futuro, que rescata los trabajos de jóvenes de entre 18 y 29 años que participaron del concurso convocado por la Fundación Futuro, a objeto de obtener una nueva mirada del arte de la fotografía. En el caso del Hospital San Pablo, la muestra histórica exhibe 34 fotografías en las galerías (destacado fotógrafo nacional), mientras que en Presente se exhibe la gigantografía de la obra Enrique Zamudio y en el futuro la elegida fue jóvenes fotógrafos destacados en el concurso nacional organizado por la misma Fundación. Sala de Espera 2 piso edificio de hospitalización Gigantografía de Alvaro Vergara juntar el espacio de espera, muchas veces angustiante o con dolor, con el arte. Ese es un matrimonio que le hace bien a los pacientes, a sus familiares, así como Magdalena Piñera, Directora Fundación Futuro Página 2

Servicio de Salud difundió compromisos de gestión 2012 a Jefes de Servicios y Unidades del Hospital de Coquimbo En una reunión efectuada el miércoles 11 de abril, el Servicio de Salud Coquimbo, encabezado por su Director, Héctor Andrade, socializaron con las distintas jefaturas del hospital San Pablo los Compromisos de Gestión 2012. En la oportunidad, los referentes de los distintos temas explicaron los alcances de cada acápite, resolviendo dudas y consultas que surgieron entre los asistentes. El Director del Servicio de Salud Coquimbo, Héctor Andrade, frente a los jefes de Servicios y Unidades del Hospital San Pablo Así mismo, la actividad sirvió para que el equipo técnico del hospital pudiera manifestar sus apreciaciones respecto del cumplimiento de dichos compromisos, así como entregar su opinión respecto de temas más generales en la gestión de la red asistencial. Para finalizar la actividad la Directora del Hospital, Dra. Ana Farías, y el Director del Servicio de Salud Coquimbo, procedieron a la firma del acta de compromiso de cumplimiento de los Compromisos de Gestión por parte del establecimiento. Licencias Médicas reducidas o rechazadas A través de los Oficios 213 y 455, el Director del Servicio de Salud Coquimbo instruyó tomar las medidas para descontar la cantidad de días de licencias médicas rechazadas por la COMPIN o Isapre respectiva. El Equipo Directivo del hospital adoptó el procedimiento de cancelar aquellas licencias rechazadas, siempre que el funcionario presente ante la Unidad de Personal la copia del documento de apelación dentro de los 15 días posteriores a la notificación del rechazo. En el caso de que el funcionario tenga más de una licencia rechazada, se le retendrá el pago de los días de ausencia, hasta que el COMPIN dicte resolución de la apelación. Un aplauso para nuestros Ex Funcionarios! Dando muestras de su incansable espíritu de servicio y del cariño que le tienen al hospital y sus pacientes, la Agrupación de Ex Funcionarios del Hospital ha desarrollado una loable iniciativa: entregar desayunos a los pacientes que llegan los lunes, martes, jueves y viernes al Consultorio de Atención de Especialidades. La medida fue socializada por el equipo directivo a la FENATS, ocasión en que se recalcó la responsabilidad que le compete a cada funcionario en el seguimiento del proceso de apelación de sus licencias. 100 desayunos diarios, 100 personas agradecidas, 100 % vocación de servicio. Página 3

Comité Paritario e ISL difunden medidas preventivas ante riesgo de accidentes laborales Con un Stand enfocado en la prevención de riesgos y seguridad laboral, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS), del Hospital San Pablo y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) dieron por finalizado el mes de la prevención. Con respecto al funcionamiento de este stand, el presidente del Comité Paritario de nuestro hospital, Erick Cruz precisó que con entes en el hospital, informando sobre las condiciones correctas de trabajo, Desde el 25 al 27 de abril, ambos organismos entregaron información referente a la prevención de accidentes, elementos de protección y sobre las condiciones básicas de trabajo y atención. Lo anterior fue difundido a los funcionarios y usuarios del hospital, en base a diversos folletos y videos explicativos, así como también de la atención personalizada de los miembros del CPHS y del ISL. En tanto, el representante del Instituto de Seguridad Laboral, Sadys Jeraldo, destacó el trabajo mancomunado entre estos dos de actividades, ya que habla muy bien de ellos por su motivación El objetivo de esta actividad es difundir las funciones del comité paritario, los alcances de la ley 16744, y orientar a las personas en los pasos que deben seguir en caso de accidentes en el trayecto al trabajo o en el mismo. cuenta con un manual organizacional interno a nivel regional, estructurado y aprobado por la Unidad de Calidad., así como finalizó Cruz. Nuevas Identificaciones Como parte del cumplimiento de los requisitos para acreditarnos como Hospital Amigo de la Comunidad, nuestro hospital se encuentra en proceso de renovación de las identificaciones del personal, las que a la fecha suman más de 500 credenciales entregadas. Las identificaciones permiten que nuestros usuarios sepan quién los atiende, lo cual pretende generar cercanía en el trato hacia los funcionarios. Es por ello que es necesario destacar que el uso de la identificación es obligatorio para TODOS los funcionarios del establecimiento. Nombre Apellido Apellido Cargo Página 4

Boletín Hospital San Pablo Coquimbo Unidad de Relaciones Públicas CR Recursos Humanos SUGIERANOS SUS TEMAS! Ranking de Felicitaciones 2011 El CR de Recursos Humanos consolidó la información entregada por OIRS, dando como resultado un ranking de felicitaciones por servicio recibidas por el Sistema Tramite en Línea durante el segundo semestre del año 2011. En el marco de la implementación de políticas que construyan un mejor clima laboral, este Centro Responsabilidad presentó la moción de premiar a los tres servicios y unidades que recibieron la mayor cantidad de felicitaciones en dicho periodo, la cual tendrá lugar durante la semana de celebración del aniversario del establecimiento. Aquí les presentamos a los ganadores! Contacto Teléfono: 516338 Correo electrónico: fernando.reyes@redsalud.gov.cl Servicio Total de Felicitaciones Pediatría 16 Unidad de Emergencia 13 Medicina 11 Sitio web: www.hospitalcoquimbo.cl Nuestra Visión Ser el Mejor hospital de alta complejidad de la zona norte, resolutivo y articulado en Red, eficiente, reconocido por la comunidad por su calidad técnica y humana, centrado en las necesidades de los clientes y sustentable en el tiempo Así luce la nueva credencial del Hospital San Pablo Página 5