la situación de las Unidades de Ensayos Clínicos de los Servicios de hospitales españoles Grupo de Ensayos Clínicos de la SEFH

Documentos relacionados
Grupo de Ensayos Clínicos

OBJETIVOS. Resultados de los informes de actividad tras 10 meses post-implantación

Hospital Donostia 16 de julio de 2010

GRUPO DE EECC DE LA SEFH

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator)

Ensayo Clínico. Otros puntos de vista PROMOTOR

EVALUACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA IMPLICACIÓN DEL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

Unidad de soporte a la investigación Servicio de Farmacia Hospital Clínic Universitari de Valencia

Durante el Ensayo Clínico Etapa III. Verónica Martínez CRA Novartis

Normas de Buena Práctica Clínica El papel de la autoridad sanitaria. Consecuencias del incumplimiento para promotores e investigadores

REGISTRO DE ENSAYOS CLÍNICOS

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

Metodología para el análisis de costes de un ensayo clínico: repercusión en el Servicio de Farmacia

SITUACIÓN Q. F. ROSSANA M. VÁSQUEZ CASTILLO AEM IGSS

Acreditación de las unidades de fase I en Catalunya

Evolución y Estado Actual de la Investigación Clínica en el Hospital U i P La Fe. Dña. Begoña Jeweinat Figuerola

Programa de formación en la. especialización de. Farmacia Hospitalaria

MF0363_2: Oficina de farmacia.cualificación profesional

Curso especialista en gestión administrativa de ensayos clinicos (Clinical Trial Assistant-CTA)

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

ACTIVIDAD Y CONFIGURACIÓN LOGÍSTICA

Sistema de gestión n de la calidad y la seguridad de las tecnologías aplicadas a los sistemas de almacenamiento y dispensación

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

GRUPO DE TRABAJO ENSAYOS CLÍNICOS

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM

SISTEMAS AUTOMATIZADOS APLICADOS A LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS ESPECIALES: ESTUPEFACIENTES

Hospital "Son Dureta": Perfil del Servicio de Farmacia

PLAN DE ROTACIONES RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA:

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

Actividades del Grupo TECNO. Proyectos Futuros.

Reg. Salida: Nº REQUISITOS TÉCNICOS SANITARIOS, CONDICIONES MATERIALES Y OTROS

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics aplicados a Islas Baleares

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA LOS ESPECIALISTAS RESIDENTES EN FORMACIÓN DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

MANEJO DE LA MEDICACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO PAPEL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CURSOS DE INTERÉS CIENTÍFICO

Normativa legal y buena práctica clínica

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Proyecto OB12 Reunión Investigadores ( ) Visita INICIO

La Propuesta de la Industria

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos. Proyecto BEST. La Investigación Clínica en Fase I: datos de BDMetrics.

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

FARMACIA HOSPITALARIA

ENSAYOS CLÍNICOS PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN FARMACIA HOSPITALARIA ENSAYOS CLÍNICOS PROCEDIMIENTO DE CALIDAD EN FARMACIA HOSPITALARIA

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana. 17 de octubre de 2007

Prestakuntza-ibilbide mota Guia itinerario formativo tipo (GIFT)

Análisis de la actividad investigadora en centros privados 2018

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano

ANEXO 2: SOLICITUD PARA LA ACREDITACIÓN DE CENTROS

Sistema de Información de Comités de Etica en España*

Índice de contenidos

Investigación Clínica en Centros Privados, datos del Proyecto BEST

UNIDAD DE DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS EN INVESTIGACION PARA ENSAYOS CLÍNICOS

EL PAPEL DEL BIOBANCO EN LA CESIÓN Y USO POSTERIOR DE LAS MUESTRAS DE LOS ENSAYOS CLINICOS. MARBIOBANC

Los ensayos clínicos con muestras biológicas

Impacto de las nuevas tecnologías en la logística del medicamento.urvs

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA

Máster on-line de 'Monitorización de ensayos clínicos'. 3ª edición

Investigación Clínica en Atención Primaria. Ana Gallego ICRO- Departamento Médico

PRESENTACIÓN. El Informe está a disposición de los interesados en el portal web de la Sindicatura:

ONCOLOGÍA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CONSULTA EXTERNA. Beatriz Bernárdez Ferrán Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en Canarias. 18 de mayo de 2008

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

PLAN DE ACOGIDA FIR FARMACIA HOSPITALARIA ALUMNOS PRACTICAS TUTELADAS. Mayo 2010

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE CONTRACT RESEARCH ORGANISATION (CRO) PARA ENSAYO CLÍNICO BIOMEDE (PNCP

CONVOCATORIA PUESTO INSTITUCIONAL PERSONAL A CONTRATAR GRUPO OCUPACIONAL RMU MENSUAL PERSONAL A CONTRATAR PUESTO INSTITUCIONAL GRUPO OCUPACIONAL

MF0363_2 Oficina de Farmacia (Online)

Automatización en la gestión de almacenamiento y distribución. Experiencia del Hospital P. D. Dr. Guillermo Rawson SAN JUAN ARGENTINA

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015

Programa VEN Actualización 2015

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PARA LA PROFESIÓN

EXENCIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ÁREA 1: ÁREA DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

Tiempos y exigencias del ensayo. Problemática para cumplirlos. Visión del monitor. Beatriz Pardo (Geicam)

Índice. 2020: Objetivos y composición. Plan de actuación y situación actual. Objetivos/Líneas estratégicas. En resumen

SERVICIO CIENTÍFICO TÉCNICO FARMA

MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA

Jornada Actividades Farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria 2 de abril de 2008

RESULTADOS PROYECTO MAPEX

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

Papel de los Servicios de Farmacia en la realización de Ensayos Clínicos en España

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prácticas Tuteladas" Grado en Farmacia. Departamento de Química Analítica. Facultad de Farmacia

REFERENCIAS ifarma. Hospital CLINIC de Barcelona. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (A Coruña)

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

Oficina de Farmacia (Online)

DOCUMENTO DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS Y UNIDADES TÉCNICAS

Red o cadena de frío. Conjunto de sistemas logísticos diseñados que comprenden personal, infraestructura, equipos y procedimientos, para mantener los

Transcripción:

Encuesta sobre la situación de las Unidades de Ensayos Clínicos de los Grupo de Ensayos Clínicos de la SEFH Servicios de Farmacia de los hospitales españoles María Tordera Servicio de Farmacia Hospital Universitario La Fe

Agradecimientos: i A la organización del congreso. A todos los hospitales que han cumplimentado la encuesta. A la SEFH, por las facilidades que ha dado al grupo para poder realizar este proyecto. A las empresas Vario Consulting y PK de servicios informáticos, por su disponibilidad, en todo momento, para solucionar los aspectos técnicos.

Hospitales participantes N= 27 Camas= 767 [180-1700] Nº farmacéuticos de plantilla= 10 (3-42) Nº residentes= 5,6 (0-11) Tienen farmacéutico de guardia:12 Estos son resultados preliminares. La encuesta sigue abierta y todos los hospitales que lo deseen pueden cumplimentarla. Aquellos que la hayan cumplimentado pueden volver si lo desean a modificar o añadir datos. Así mismo, se modificará el diseño para que cada cual pueda imprimirse i i sus resultados.

Servicios: Ninguno Trasplantes Oncología Oncología + Pediatría Oncología+Trasplantes Oncología + Pediatría+Trasplantes Otros servicios con elevado nº de ensayos: reumatología (9), Neurología (8), Cardiología (7), Hematología (7), Med interna, Infecciosas e VIH (6).

Horario y farmacéutico de guardia: 24 h N 24 h S 8-15 h N 8-15 h S 8-22 h N 8-22 h S 9-17h N

Horarios de la actividad % Hospitales DISPENSACIÓN Horario laboral con excepciones Horario laboral sin excepciones 24h PREPARACIÓN Horario laboral con excepciones Horario laboral sin excepciones 24h Fin de semana 4% 8% 4% 26% 33% 55% 70% 100% 100%

Personal dedicado a ensayos clínicos en los servicios de farmacia

El farmacéutico en los CEICs Nº de farmacéuticos: 28 Nº de hospitales con al menos un farmacéutico acéu co en un ceic: c: 21 Media por hospital: 1 (teniendo en cuenta que hay hospitales (n=7) con más de un farmacéutico en un ceic y otros que no tienen ninguno. Farmacéuticos en más de un ceic: 2

El farmacéutico en los CEICs Horas dedicadas: 24h/mes (5-100h) Gestión de muestras: 60%

El farmacéutico en los CEICs 28 farmacéuticos: Media de reuniones anuales=12 Certificados de calidad ISO =3

El farmacéutico (plantilla del hospital) en la gestión de muestras Dedicación Exclusiva Parcial 27 hospitales 39 farmacéuticos Mediana horas dedicación =20h Medía =40 horas/mes (5-160h)

Otras actividades realizadas por los farmacéuticos de ensayos clínicos Jefes de sección/servicio Quimioterapia Pacientes externos Dispensación: DU u otros otras actividades Otras actividades: cinética, farmacotecnia, información y Evaluación, etc.

Otro personal: HOSPITAL FUNDACION HOSPITAL OTROS

Otro personal. Titulación Técnicos Administrativasas Enfermeras Auxiliares Farmacéuticos Farmacéuticos especialistas Licenciados en farmacia Otros titulados superiores

Docencia

Docencia a residentes Hospitales con residentes: 77% Media = 6,7 residentes/hospital [3-11] Rotación por ensayos clínicos Rotación Nº %jornada Tiempo Hospitales (meses) Exclusiva 6 1,2 Parcial 10 24% 2,7

Custodia de las muestras y documentación Actividades de almacenamiento, custodia y conservación

Muestras (ubicación) Almacen separado de ensayos clínicos Nevera exclusiva de ensayos clínicos Sistemas automatizados Congelador -20ºC Congelador -80ºC Otros 0 5 10 15 20 25 30

Temperaturas de los sistemas de almacenamiento

Almacenes y otros dispositivos de almacenamiento nevera o cámaras frigoríficas 1 3 3 congeladores congelador -80 10 22 temperatura t ambiente No especificado

Sistemas de almacenamiento (control de temperaturas): 100% 50% 0%

Instrumentos de medición de las temperaturas de las neveras todos datalogger datalogger+max+min maxmin sistema it central

Custodia de documentación

Archivo de EC finalizados Guardan toda la documentación en farmacia Guardan la documentación en la fundación del hospital Unifican todo el archivo con el investigador A=prescripciones B=acuses de recibos, devoluciones, etc Guardan parte de la documentación en farmacia (A) Guardan parte de la documentación en farmacia (A+B)

Registros de contabilidad

Tipos de registro de contabilidad Se utilizan registros del promotor+manuales+inf +i ormáticos Se utilizan registros del promotor Se utilizan registros manuales propios Se utilizan registros propios (manuales e informáticos) Se utilizan registros propios informáticos

Sistemas informáticos para registrar la contabilidad No informatizados Excel Access Otros

Bases de datos de ensayos clínicos

BBDD de ensayos clínicos No se usan Se usa una aplicación comercial Empresa externa Servicio de informática Farmacéutico 55% farmacias utilizan bbdd de la fundación, bien de forma mixta con sus propios programas, bien de forma exclusiva

Qué gestionan estas BBDD? 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Medida de la calidad d y de la actividad

Medida de la calidad Certifi cados ISO = 5 EFQM=1 %hospitales %hospitales Se miden indicadores de calidad Se dispone de un registro de incidencias Se dispone de PNTs para ensayos clínicos Se dispone de un programa de calidad para ensayos clínicos Se tiene un certificado de calidad para la unidad de 0% 50% 100%

Indicadores de actividad Ensayos clínicos activos

Tipos de cálculo (A,B,C,otro)

Indicador d EC activos: Tipo de cálculo Punto inicial i i Punto final Tipo de cálculo l A Vinicio Devolución 9% B Vinicio Vcierre 56% C 1ªrecepción Devolución 26% Otros 9% A B C Otros

EC activos por hospital: Influencia del tipo de cálculo (20%?) Media de 20 hospitales: 124 EC activos (Rango: 6-431) Mediana=105 EC activos NºEC vs. Nº farmacéuticos Nº ensayos vs. camas 500 450 400 350 300 250 200 500 450 400 350 300 250 200 150 150 100 100 50 0 0 10 20 30 40 50 50 0 0 500 1000 1500 2000

Indicadores de actividad Otros indicadores

Indicadores de actividad medidos %hospitales 0% 50% 100% EC con dispensación individualizada por EC oncología/hematología (cáncer) Nº Visitas de monitorización Nº Dispensaciones EC con preparación en farmacia Servicio con mayor nº de ensayos Nº de visitas de inicio EC con aleatorización por farmacia EC de pediatría EC con asignación tratamiento en farmacia Nº de recepciones Nº de pacientes activos Nº de EC de promoción independiente Recepciones IVRS Nº de auditorías

Después de cumplimentar la encuesta, qué tipo de apoyo le gustaría obtener del grupo de ensayos clínicos de la SEFH?

Intereses 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Evaluación de ensayos clínicos (formación) Una aplicación informática de ensayos que incluya la gestión de muestras. Un sistema de indicadores que me permita compararme con otros hospitales. Recoger las quejas/problemas detectados en muestras (mal etiquetado, mala identificación del Buena práctica clínica (formación) Establecimiento de un programa de calidad en mi servicio/unidad Procedimientos normalizados de trabajo (PNTs) generales que pudieran ser adaptadas fácilmente a Ética de la investigación Diseño de ensayos clínicos Formación de residentes en ensayos clínicos. Algún tipo de ayuda/apoyo para la preparación/obtención de muestras en ensayos sin %hospitales Otros

Conclusiones

Conclusiones El farmacéutico está bien representado en el ceic, con una dedicación mensual muy variable pero que de media es significativa (24h/mes) Los ensayos clínicos requieren una elevada inversión en personal y horas de trabajo por parte de los servicios de farmacia. Con frecuencia recurrimos a la fundación para contratar este personal. Se cumple la ley en lo que se refiere a la custodia de muestras y a la trazabilidad y contabilidad de las mismas, así como al archivo de documentación, aunque hay gran variabilidad en la forma.

Conclusiones II La mayoría de hospitales con residentes asignan a estos un periodo de formación en ensayos clínicos, bien de forma exclusiva bien de forma compartida. La informatización de la actividad de ensayos clínicos parece escasa en comparación con otras actividades de farmacia (gestión, dispensación, etc) )probablemente, debido a la gran variabilidad de muestras y protocolos.

Conclusiones III Prácticamente todos los hospitales utilizan indicadores de actividad de ensayos clínicos y un nº importante indicadores de calidad o tienen alguna forma de controlarla (PNTs, etc) Se detecta un elevado interés de los farmacéuticos dedicados a ensayos clínicos por su formación, por la informatización de su actividad y por la calidad de la misma así como por su medida y su mejora.

Proyectos de futuro

Proyectos Potenciar la formación de adjuntos y residentes mediante la realización de un curso de ensayos clínicos Trabajar para solucionar la problemática de EC de promoción independiente (Obtención de PEI, etc y para que se reconozca el papel del farmacéutico en el CAIBER. Requerimientos aplicaciones informáticas Indicadores y/o PNTs

Gracias Gacas Gracias

Instrumentos de medición de las temperaturas de los sistemas de almacenamiento todos 7 3 datalogger 9 datalogger+max+min 8 disco continuo 2 8 maxmin sistema central