GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI GPM

Documentos relacionados
EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 020 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

1.- SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE INNOVACION CONTINUA PIC COCHABAMBA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD- AGENCIA SUIZA PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO

PROGRAMA MERCADOS INCLUSIVOS. TÉRMINOS DE REFERENCIA TECNICO ARTICULADOR DE CAMPO TAdC. POTOSI

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

GOBIERNO REGIONAL PIURA

INFORME DEL CONVENIO DENOMINADO:

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

Resolución Administrativa N GADPSFG. Humberto Enrique Manotoa Manotoa PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL SANTA DE GALÁN

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

ORDENANZA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GIRÓN

I. ANTECEDENTES II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

Mancomunidad Tzolojya Programa de Agua Potable y Saneamiento

TERMINOS DE REFERENCIA

FECHA: 01 DE AGOSTO DE ANTECEDENTES:

Términos de Referencia (TdR)

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA No

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.

COORDINADOR DE PROYECTO

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

PLAN OPERATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA

TdR Instrumentación y socialización PEVI, Tarija COTRIARG Marzo

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el Estudio financiero y actuarial del Seguro de Riesgos en el Trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCION EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO (PMDER) ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

COLOMBIA RESPONDE-REGIÓN CENTRAL ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL

Código: SISTEC_Coordinador(a)_Regional

LA PREFECT A PROVINCIAL DE PICHINCHA - SUBROGANTE. Considerando:

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS. 3 de Mayo del 2013

SECRETARIA GENERAL EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO LOPEZ CONSIDERANDO:

DESAROLLO DEL GOFO Y RESULTADOS CONSULTACIÓN MECANISMOS CONCERTACIÓN

a) Disponer de un diagnóstico actualizado sobre la evolución de los elementos claves de la cadena de valor del sector.

PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA, CAPÍTULO ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE

CORPORACION AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE LOS DINOSAURIOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA NIT:

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCION EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO (PMDER) ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2013

Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES

Proyecto: Sistema de apoyo comunitario de cuidados para la embarazada y el recién nacido en el Departamento de Caazapá Paraguay, BID/JPO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR INDIVIDUAL

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE PERSONAL No 28 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

ORDENANZA QUE CREA LA UNIDAD TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS U.T.E.P. DEL G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional CONVOCATORIA

ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN DE LA CONSULTORÍA

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

FUNCIONES DE LA JEFATURA

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III)

Coordinador Técnico Proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

De acuerdo con el objeto del presente contrato, el contratista deberá:

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

Transcripción:

GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI GPM TÉRMINOS DE REFERENCIA MEDIANTE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO DE PERSONA NATURAL PARA GERENTE DE CADENAS PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE MANABÍ (Cacao y arroz; café y maíz; plátano y maracuyá; caña guadúa y artesanías) Proceso de contratación Nº 002 1. INFORMACIÓN GENERAL: TITULO: Proceso de Contratación Pública de Servicio Técnico Especializado para la calificación, selección, negociación y adjudicación de persona natural, para efectuar el monitoreo como gerente a 2 de las cadenas productivas en la Provincia de Manabí (Cacao y arroz; café y maíz; plátano y maracuyá; caña guadúa y artesanías). ORGANIZACIÓN: Gobierno Provincial de Manabí (GPM) TIPO DE CONTRATO: Contrato de Servicios Profesionales de honorarios a ser cancelados con cargo a recursos del PDRN Cooperación Técnica Belga. DURACIÓN DE LOS SERVICIOS: Tiempo estimado: Hasta el 31 de agosto del 2011, con opción a extender el contrato hasta el 31 de diciembre del 2011. LUGAR DE TRABAJO: Calle Córdova entre Olmedo y Ricaurte Gobierno de la Provincia de Manabí. PERFIL PROFESIONAL: Profesionales con título en Ingenieria Agronómica, Ingeniería Agrícola, Economista o afines. Con experiencia específica de cinco años o mas para desarrollar el servicio técnico requerido (fortalecimiento de la cadena productiva, investigación,

sistema productivo, transformación, comercialización, trabajo con organizaciones comunitarias). Disposición y capacidad para desarrollar y mantener buenas relaciones con diferentes actores e instituciones provinciales. Capacidad de trabajo en equipo y redacción de documentos técnicos. Conocimiento probado de las condiciones generales del Programa. Trabajo bajo presión. 2. ANTECEDENTES El Gobierno de la Provincia de Manabí es un ente de desarrollo provincial, que tiene la función, atribución y responsabilidad de impulsar la ejecución de la descentralización administrativa y financiera del Estado, la participación social en la gestión pública, así como poner en práctica la categoría de Estado descentralizado. Según la constitución vigente, los gobiernos provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las otras que determine la ley: 1. Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial. 2. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas. 3. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas. 4. La gestión ambiental provincial. 5. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego. 6. Fomentar la actividad agropecuaria. 7. Fomentar las actividades productivas provinciales. 8. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán ordenanzas provinciales. Para apoyar estos esfuerzos se está implementando el Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador(PDRN); cuyo Documento Tecnico Finaciero (DTF), es parte integrante del Convenio Especifico suscrito el 21 de Diciembre de 2007 entre el Gobierno del Ecuador y el Reino de Belgica. Con fecha 11 de mayo del 2011, el Comité de Gestión Nacional del PDRN aprobó el POA 2011 y la programación de actividades prioritarias para el periodo trimestral julioagosto del 2011, para lo cual el 31 de mayo del 2011 el Representante Residente de la CTB envió un oficio al Prefecto Provincial indicando la aprobación por parte de la CTB para la ejecución de dichas actividades. 3. JUSTIFICACIÓN Con fecha 3 de mayo del 2010, el Comité de Concertación Provincial de Manabí (CCPM) aprobó los términos de referencia mediante contratación pública de Servicio

Técnico Especializado para Gerentes de Cadenas Productivas en Manabí y con fecha 23 de julio del 2010 fue validado por el PDRN Central, razón por la cual el Gobierno de la Provincia de Manabí (GPM), convoca de acuerdo con los TDR y matriz de calificación de este Proceso de Contratación de Servicio Técnico Especializado, y de conformidad con los procedimientos acordados con la Cooperación Técnica Belga, para cuyo efecto, se invitará mediante concurso público y seleccionará a personas naturales para efectuar el seguimiento, evaluación y fortalecimiento de las cadenas productivas que se vienen fortaleciendo en la Provincia. 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Contratar mediante concurso público, 4 Gerentes, personas naturales, para efectuar el fortalecimiento, seguimiento y evaluación de 8 cadenas productivas estructuradas en la Provincia de Manabí. 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Elaborar un diagnóstico de la situación actual de las Cadenas Productivas de: plátano, maracuyá, café y artesanías. Elaborar las estrategias de intervención de las cadenas productivas de: plátano, maracuyá, café y artesanías e identificación de las zonas de intervención. Estructurar un Plan de Sostenibilidad para las 8 Cadenas Productivas y aplicarlo para fortalecer su funcionamiento.. Apoyar a los diferentes Eslabones de la Cadena: Producción, Transformación y Comercialización, nichos de mercado, entre otros. Evaluar y monitorear el proceso de cadena, coordinadamente con los actores involucrados. Apoyar la identificación de proyectos para las respectivas cadenas 5. METODOLOGÍA Para dar cumplimiento a los objetivos específicos, la persona natural debe plantear una metodología que utilice diferentes técnicas y herrramientas para la eficiente ejecución del servicio técnico especializado requerido. 6. ALCANCE DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES El (la) Profesional deberá desempeñar las siguientes actividades y responsabilidades: Ejecutar el seguimiento de los procesos de dos cadenas productivas estructuradas en la Provincia.

Establecer un programa de estructuración y rehabilitación de los gremios y asociaciones en la actividad de la cadena. Validación de la propuesta mediante talleres de socialización con los actores involucrados. Definir zonas y sugerencias de planes prioritarios. Plantear acciones específicas, técnicamente sustentadas para mejorar la productividad de cada una de las cadenas de manera creciente y autosustentable. Efectuar una proyección de la producción, transformación y comercialización de la cadena. Apoyar la identificación de los principales nichos de mercado de las cadenas priorizadas. Realizar y actualizar el mapa de actores de la cadena productiva. Apoyar la elaboración de proyectos y buscar su financiamiento, en base a las propuestas. Implementar programas de capacitación para técnicos cantonales, promotores parroquiales y otros actores de las cadenas productivas. Identificar empresas anclas para los productos. Coordinar con las diferentes instituciones que trabajan o aportan al funcionamiento de las cadenas productivas que gerencie. 7. PRODUCTOS Es obligación de la persona contratada, presentar los siguiente productos: Diagnóstico de la situación actual de las Cadenas Productivas (al 31 de agosto del 2011). Estrategias de intervención (al 30 de septiembre del 2011, dependiendo de su continuidad) Plan de Sostenibilidad (al 31 de octubre del 2011, dependiendo de su continuidad) Articular sinergias entre las entidades públicas y privadas para el buen funcionamiento de las cadenas. (al 31 de diciembre del 2011) Memorias de los procesos fortalecimiento de cada una de las cadenas productivas, los misma que contengan: Archivo fotografico, Entrevistas a los

actores involucrados,testimonios reales, lista de Asistencia, entre otros. (al 31 de diciembre del 2011) 7.1 CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS El Profesional deberá presentar los productos previstos conforme al cronograma establecido en el punto 7 y mediante informes de actividades mensuales, para efectuar el correspondiente desembolso por la prestación de sus servicios profesionales. 8. LUGAR El Profesional desarrollará sus actividades en el área rural en coordinación y con la supervisión del Gobierno de la Provincia de Manabí, ubicado en la calle córdova entre olmedo y ricaurte. 9. SEGUIMIENTO DEL CONTRATO El contratado realizará su trabajo en forma coordinada y bajo las directrices y supervisión del Gobierno de la Provincia de Manabí; todos los documentos, informes y productos desarrollados como parte de las actividades serán entregados en forma magnética e impresa y adjuntos a los informes mensuales de actividades. Se aplicarán todos los lineamientos impartidos por el Gobierno de la Provincia de Manabí, adicionalmente el profesional contará con el apoyo logístico (utilización de instalaciones del GPM) necesario para la prestación de sus servicios. 10. PRESUPUESTO REFERENCIAL La Cooperación Técnica Belga pagará al contratado/a, por concepto de servicios profesionales de manera mensual y previo a la entrega de productos establecidos en el punto 7 entre el Gerente y el GPM el valor USD $ 1.500,00/100 Dólares de los Estados Unidos de América, más el IVA. El pago será efectuado por la Cooperación Técnica Belga CTB a condición de obtenerse la aprobación formal de los informes finales por parte de esta institución tal como está previsto en los procedimientos del Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador. Los fondos para el pago de servicios profesionales, se aplicarán al presupuesto del PDRN contemplado en el POA 2011 COMPONENTE 2 Apoyo a las iniciativas económicas, aplicado a la partida A 02 04; actividad 2.1 Fortalecer la asistencia técnica en áreas de organización, gestión, producción y transformación, para la población rural, según la demanda 11. DURACIÓN DE LOS SERVICIOS

El plazo de duración de este servicio profesional será hasta el 31 de agosto del 2011, pudiéndose extender hasta el 31 de diciembre del 2011. La PERSONA NATURAL, profesional que participe en la prestación de los servicios no podrán participar en licitaciones o concursos mientras se encuentren ejecutando el servicio técnico especializado para el Programa. 12. CUADRO DE CALIFICACIONES PARA SELECCIONAR SERVICIOS TECNICOS ESPECIALIZADOS PARA SELECCIONAR PERSONA NATURAL COMO GERENTE DE CADENAS PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE MANABÍ. EXIGENCIAS Título de tercer nivel en Ingienería Agronómica, Agrícola, Economista o afines PUNTOS 10 NOMBRES Y APELLIDOS 1 2 3 Experiencia general 15 Experiencia Específica en ejecución de proyectos de desarrollo Eperiencia relacionada con instituciones públicas, ONGs. 30 25 Propuesta Técnica Acepta la propuesta económica PUNTOS 20 SI/NO 100