Resultados obtenidos por el uso de la plataforma Blackboard para desarrollar competencias en un curso presencial AUTORES:

Documentos relacionados
Acciones para el Desarrollo de Habilidades Informativas en la UV

CALENDARIO de capacitaciones tecnopedagógicas

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning:

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE

Seminario. 9. Pre-requisitos Haber aprobado examen ceneval y de conocimientos

PROGRAMA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS NORMALES

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

E-learning Master Universitario en Aprendizaje a lo largo de la vida: Iniciación a la investigación

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Informe de resultados

Seguimiento a acuerdos

La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

El Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia Ana Ma. Bañuelos Márquez

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 64

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Taller Entornos Virtuales de Aprendizaje Enero 25, 26 y 27 de 2018 Xalapa - México. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior

Plataformas Tecnológicas Educativas. SESIÓN # 12 Plataformas tecnológicas para ambientes virtuales de aprendizaje.

Programa de Actualización Docente de Educación Media Superior. Diplomados Actualización de docentes de educación media superior en

2º Diplomado en Gestión Educativa

Guía. Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Formar docentes con los principales conocimientos y habilidades para los procesos de educación a distancia y en línea.

Hno. JOSÉ GREGORIO CONTRERAS

Guía. Docente. Educación Media Superior. Historia del Arte. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño

Guía Docente Modalidad Presencial. Redes I. Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de. Sistemas de la Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Ciencia e Innovación para la Formación y el Emprendimiento

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Modelo de cursos en línea Autodirigidos

Evaluación alternativa en los entornos virtuales

EXPERIENCIAS EN LA UNED SOBRE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRÁCTICAS A TRAVÉS DE LA WEB, EN EL MARCO DEL EEES INECE 07

1. Vinculación con la red comunidades digitales para el aprendizaje en la educación superior (CODAES)

1. DATOS INFORMATIVOS

USO DEL AULA VIRTUAL COMO MEDIO INNOVADOR

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y DE LAS ARTES

Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

@vanza (Extremadura) Enseñanza on-line para personas adultas. Aprendizaje a lo largo de la vida.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

Las TIC y la Gestión del Centro. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico:

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. convoca

XXXI Conferencia Interamericana de Contabilidad

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

El PROCAE es un programa de capacitación con modalidad e-learning (formación en línea) dirigido especialmente a la Administración Pública Nacional.

Procesos Tecnológicos

Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Programa de competencias en información para Enfermería.

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

FORMACIÓN DE FORMADORES

El aula de la Universidad Virtual de Salud de Cuba

Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC

Licenciatura en Derecho

Presentación de la asignatura. Procesos y Sistemas de Distribución Mg. Juan A. Manyari De La Cruz

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES

Virtualización del curso : Introducción a los Sistemas de Información.

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Legislación Ambiental y Laboral Clave de curso: JUS2905C11. Módulo. Competencia de Módulo:

Guía Docente Modalidad A Distancia. Redes I. Curso 2017/18. Curso de adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas de Información

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución. Plantel. Licenciatura Licenciatura en Informática

Introducción. La Biblioteca establece como objetivos prioritarios:

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Guía didáctica del alumnado Infiltraciones intra y periarticulares

(Resumen paper) implementación Pedagogía Flipped Classroom adaptada para una modalidad semipresencial en una carrera técnico profesional

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos

Plataformas Tecnológicas Educativas

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: CONTABILIDAD ANALÍTICA Y DE GESTIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

Transcripción:

Resultados obtenidos por el uso de la plataforma Blackboard para desarrollar competencias en un curso presencial AUTORES: Silvestre Fernández Ruiz Maestro en Administración E-mail: silvestrefernandez52@gmail.com Concepción E. Muñoz Tagle Doctora en Administración Email: conchitamuoztagle@yahoo.com.mx Anita Ortigoza Hernández Maestra en Administración Email: abril_2010@yahoo.com.mx Susana Cruz Garrido Estudiante Maestría en Contribuciones Email: susanacruzg@hotmail.com Ana María Reyes Arellano Maestra en Administración Email: chamaca.73@gmail.com Dirección: Boulevard Valsequillo Nº 70 Col. Universidades C.P. 72570. Puebla, Pue. Teléfono: (01 222) 2295552 Fax: 2295553 Teléfono: (01 222) 2295500 Extensión: 7677

Objetivo General Desarrollar competencias en las diferentes modalidades: presencial, semi-escolarizada y a distancia con base en el programa de la asignatura Contribuciones a los Salarios relacionadas con: A) La generación de proyectos B) C) D) La resolución de problemas La aplicación de ideas prácticas e innovadoras dentro del campo laboral La implementación de propuestas para mejoras en la resolución de la problemática que afrontan las organizaciones Mediante las herramientas de WebCT, Blackboard y Biblioteca Virtual, como apoyo a las sesiones presenciales.

Objetivo Particular Hacer más rápida y eficiente la labor de revisar, calificar y retroalimentar las actividades de nuestros alumnos, mediante el estudio y perfeccionamiento del uso de las plataformas,

Para lograr los objetivos que se desean es necesario que se describan las competencias que se busca obtener en los alumnos, considerando que la palabra competencias según Tobón, S. Pimienta, J. García Frayle, J:A, (2010) significa: Actualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando: El saber Ser El saber Hacer El saber Conocer Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida y el ámbito laboral

Indica Trujillo Fernando (2012). Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) son un elemento importante en el diseño de las tareas integradas para el desarrollo de las competencias Es importante considerar lo comentado por Báez Pérez y otros autores: Durante el proceso de un desarrollo curricular el docente debe detectar sus necesidades de capacitación, las áreas de oportunidad que debe corregir, o desarrollar nuevos conocimientos y habilidades para las nuevas tecnologías

Dispone de un conjunto de herramientas entre las que destacan: Módulo de contenidos: herramienta donde se organizan los materiales didácticos del curso Herramientas de comunicación y colaboración: foro, correo interno y chat. Herramientas de evaluación: exámenes, trabajos y autoevaluación. Herramientas de seguimiento y gestión de alumnos.

Los pasos que se están siguiendo son: a) Se han realizado pruebas piloto, cuyo procedimiento fue el siguiente: a.1 a.2 a.3 a.4 La primera fue con un grupo de 26 alumnos en la modalidad de semi-escolarizado. -NCR de la materia, así como: - Nombre completo - Matrícula - Correo Electrónico de cada uno de los alumnos Se incluyó dentro de la plataforma un taller tutorial Se elaboró la agenda apoyándose en una Antología, las cuales las deberían de subir a la plataforma, utilizando la herramienta de tareas de la misma

Nombre Número de intentos Encuesta de Satisfacción Instrucciones Alineaciones Pregunta 1: Consideras que el tiempo asignado para el aprendizaje del uso de la plataforma fue suficiente? Porcentaje contestado Totalmente de acuerdo 22,222% De acuerdo 37,037% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3,704% En desacuerdo 33,333% Totalmente en desacuerdo 3,704% Sin contestar 0%

Los resultados hasta ahora logrados se pueden mejorar con la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Implementar el procedimiento en el programa de la asignatura de Contribuciones a los Salarios en todas sus modalidades Implementar el procedimiento en todas las materias que integran el Área de fiscal Implementar el procedimiento en todas las áreas que integran el programa educativo de Contaduría Pública En coordinación con la DGIE desarrollar las habilidades y competencias buscadas en el perfil de egreso de los estudiantes de Contaduría Pública. Capacitar a los docentes de la Facultad para conocer las herramientas tecnológicas y de comunicación con las que desarrollarán su materia. Desarrollar las habilidades docentes y tecno-pedagógicas a través de las plataformas instruccionales.