MACROECONOMIA Y AGRICULTURA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA PARA SU ANÁLISIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MACROECONOMIA Y AGRICULTURA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA PARA SU ANÁLISIS"

Transcripción

1 1 MACROECONOMIA Y AGRICULTURA: UNA PROPUESTA METODOLOGICA PARA SU ANÁLISIS Alfredo Visintini( Facultad de Ciencias Ecómicas,UNC) Sonia Calvo (Facultad de Ciencias Agropecuarias,UNC) 1. Alcances y objetivos del estudio El sector agropecuario argentino siempre ha tenido una importancia significativa en términos de generación de divisas para financiar las importaciones de bienes intermedios, de consumo y de capital de la economía Argentina. Asimismo, dentro de la canasta familiar, los bienes agropecuarios tienen una elevada participación en el gasto de los consumidores, por lo que el incremento en los precios de estos bienes pueden tener un importante impacto en el salario real. Asimismo, no se debe dejar de tener en cuenta que también que el agro aporta una importante cuota de impuestos al sector público. Un reciente trabajo de M.Schiff and A. Valdez (1), considera muy importante el tratamiento de este tipo de interrelaciones entre el sector agropecuario y los impactos macroeconómicos y realiza una reseña del tratamiento en países desarrollados y subdesarrollados. En base a estos antecedentes, el propósito de este estudio es presentar una propuesta metodológica para analizar los efectos macroeconómicos que tendrían, por un lado, "shocks externos" de precios y de cantidades del sector agropecuario y eventuales políticas agrícolas internas sobre el nivel de las principales variables macroeconómicas: ingresos del sector agrícola, precios internos agrícolas, términos de intercambios internos, presupuesto gubernamental, balanza de pago, nivel de actividad del sector agropecuario y de los demás sectores de la economía, nivel de empleo de la sociedad y salario real, entre otras variables macroeconómicas. Ahora bien, no solo en una sola dirección se trata de establecer el nexo entre agricultura y macroeconomía. En esta propuesta metodológica se trata de establecer también la relación en el sentido inverso: que impactos tendrían las variables macroeconómicas en el funcionamiento del sector agropecuario. Es de interés analizar como los niveles del tipo de cambio real, las retenciones a las exportaciones, los cambios tecnológicos que se produzcan en el sector, la tasa de interés interna y el precio de los servicios públicos puedan afectar el comportamiento del sector agropecuario. En este estudio se divide al sector agropecuario en sectores comercializables (v.g. cereales y oleaginosos, carne, etc) y no comercializables (hortalizas y legumbres). El motivo fundamental es que la formación de precio en el primero de los sectores está basado en la ley de un solo precio mientras que en el segundo el precio está estrechamente ligado a las relaciones de demanda y oferta. Asimismo, la inversión asignable a uno u otro sector tendrá, muy probablemente, un comportamiento distinto. Para alcanzar este objetivo de estudiar el nexo agricultura y y el resto de la economía se ha diseñado un modelo de equilibrio general computable de carácter real, que básicamente es un conjunto de ecuaciones que representan el comportamiento de los diferentes sectores tecnológicos e institucionales en los cuales se divide a la economía. El propósito principal del trabajo es realizar una presentación teórica de este modelo, detallándose la estructura analítica del modelo y su justificación teórica. 1 son: Entre otros los interrogantes que puede responder el modelo aquí desarrollado 1 Con la información publicada recientemente sobre la matriz de transacciones intersectoriales de 1997 por el Ministerio de Economía, se iba a realizar una estimación de las diferentes ecuación del presente modelo. Sin embargo, la publicación de información solo parcial sobre la estructura del valor agregado de los diferentes sectores agropecuarios no ha posibilitado aun la aplicación de esta metodología.

2 2 a) impacto de cambios en los precios externos como cereales, oleaginosos y carnes, etc, sobre la balanza comercial, el presupuesto del gobierno, el nivel de oferta del sector agropecuario y los precios internos. b) efecto del aumento de las exportaciones del complejo agroindustrial sobre el nivel de reservas internacionales y sobre el tipo de cambio real. d) impactos del aumento en las tasas de interés interna y/o las tasas externas sobre los niveles de producción y oferta agropecuaria. e) efectos de cambios en las retenciones o impuestos a las exportaciones sobre el comportamiento de la oferta agropecuaria, la rentabilidad y los niveles de producción agrícola. Luego de esta introducción describiendo los alcances y objetivos de este estudio se presenta el modelo de equilibrio general macro-agrícola Primeramente se describen las ecuaciones que representan el sector agropecuario., luego se analizan el resto de los sectores de la economía dentro de los cuales se engloban los sectores de servicios e industria, más adelante se establecen las relaciones macroeconómicas generales y luego se describe la mecánica de la solución del modelo. 2. El modelo agro-macroeconómico 2.1. Antecedentes Esta propuesta metodológica de aplicación de un modelo de política agropecuaria elaborado permite establecer la interacción entre las variables macreconómicos y las específicamente sectoriales. Los trabajos pioneros de este tipo de modelos de equilibrio general aplicado al sector agrícola que tratan de captar las relaciones macro-sectoriales son entre otros los siguientes: D.Mac Carthy y L.Taylor (2), y N Lustig y L.Taylor (3), M.Keyzer (4), A.Kouwenaar (5), D.Byerlee and A.Halter (6) y R.Clarete and J.Roumasset (7),y asimismo existen una serie de trabajo de esta naturaleza aplicados a la economía norteamericana para simular política de precios agrícolas : A de Janvry and E.Sadouler (8),para de describir la relaciones agro-macro : I.Adelman and S.Robinson (9), para analizar los impactos de la política tributario sobre el sector agrícola, T. Hertel and M.Tsigas (10). Para Argentina los trabajos pioneros aplicado para Argentina que relaciona agricultura y macroeconomía son los de D.Cavallo y Y.Mundlack (10) y de D.Cavallo, Y.Mundlack y R.Domenech (11).A partir de un modelo dinámico de crecimiento agro-no agro se simula la trayectoria de la economía Argentina de 50 años. Es importante destacar, que este en este trabajo el sector agropecuario es considerado en forma agregada por lo que no es posible analizar los impactos que políticas macroeconómicas podrían tener en cultivos específicos El detalle de las ecuaciones del modelo A continuación se presenta el modelo agro-macro. Primeramente se describe el comportamiento del sector agropecuario, luego se analizan el sector industrial y de servicios, más adelante se detallan la interacción sectorial- macroeconómica y por último se presenta la propuesta de solución del modelo Los sectores agropecuarios

3 3 Los mercado agrícolas se dividen en: los que producen bienes comercializables internacionalmente y aquellos cuyo destino es el mercado interno. Dentro de los primeros se distinguen los cereales y oleaginosos y dentro de los segundos, esencialmente frutas y hortalizas. La distinción en este caso es muy importante puesto que en el primer caso el precio doméstico viene determinado por el precio externo, el tipo de cambio y las retenciones o subsidios a las exportación (se cumple la ley de un solo precio), mientras que en el segundo caso la determinación de los precios internos dependerá de la interacción entre oferta y demanda. El precio interno de los bienes agrícolas comercializables internacionalmente viene definido por: P a = P ae t (1-t xa ) (1) donde P a es el precio interno del producto a en el mercado interno, P ae es el precio externo del producto a (expresado en moneda extranjera), t es el tipo de cambio y t xa son las retenciones a las exportaciones del producto agrícola a. La producción de un cultivo a del sector agropecuario viene expresada de la siguiente manera, a través de la ecuación de costos: X a P a =Σ a i.a P i X a - a m,a P ma X a - XV a Pv a (1+tv a ) (2) donde XV a es el valor agregado físico del sector agrícola a, Pva a es el "precio" del valor agregado del sector, a i.a es el requerimiento de insumos de origen i por unidad de producción del sector a, X a es la producción bruta del sector agrícola a, y a m,a es el requerimiento de insumos importados por unidad de producción del sector agrícola a y donde tv a es la alícuota de impuesto al valor agregado. El valor agregado del sector agrícola a, se puede expresar a través de funciones de producción con diversas especificaciones alternativas. Si la función de producción fuera del tipo Leontieff, es decir donde no existen posibilidad de sustitución entre capital y trabajo para un determinado cultivo a, ésta viene expresada por : XV a = F( K a, L a )= min (K a /ß a, L a /a L,a ) donde K a es el stock de capital en el sector a, ß a es la relación capital-producto, L a es el requerimiento de mano de obra y a L,a es la relación mano de obra-producto. La demanda de mano de obra para el cultivo a viene dada por: L a = a L,a XV a donde L a es la demanda de mano de obra del cultivo a y a L,a es el requerimiento de mano de obra por unidad de producto o valor agregado del cultivo a. A su vez, la demanda de capital del sector viene expresada de la siguiente manera: K a = ß a XV a donde K a es el stock de capital del sector agrícola a y ß a es la relación capitalproducto de la actividad agrícola a. Si se supone el stock de capital en el sector agrícola dado, entonces la función de oferta será constante e independiente del precio. Se puede demostrar en este caso que los costos marginales del sector son constantes y a partir del punto en el cual la capacidad de producción es alcanzada, la función oferta es completamente vertical. En el caso en que se considere una función de producción Cobb-Douglas se puede definir al valor agregado físico XV a como: XV a = A a L αa ßa a K a (3) donde la función valor agregado del cultivo a, asume la forma Cobb-Douglas. Si la suma de los parámetros αa y ßa es igual a uno habrá rendimientos constantes, si es menor que uno existirán rendimientos decrecientes y si es mayor que uno rendimientos crecientes a escala.en este caso para obtener determinado valor agregado del cultivo a se puede sustitutir entre capital y mano de obra. 2 2 La elasticidad de sustitución entre capital y trabajo en la funciones de Cobb-Douglas es -1.

4 4 La demanda de mano de obra que se puede derivar a partir de la función de producción Cobb-Douglas es: L a = αa XV a / W a (1+t L,a ) (4) y la función de demanda de stock de capital K a = (1- αa) XV a / r a (5) La producción del sector agrícola a, deberá atender la demanda intermedia, el consumo privado de bienes del sector agrícola, el gasto de gobierno, las exportaciones y las inversiones (incluidas generalmente las del mismo sector) y las variaciones de stocks: X a = Σ j a aj X j + C a + E a + S a + I a + G a (6) donde X a es la producción del sector agrícola a, a aj es el requerimiento de producción del sector a por unidad producida en el sector j, C a es el consumo agrícola privado, E a son las exportaciones del sector a, S a la variación de stock,i a la inversión privada de origen a y G a es el gasto del gobierno en bienes del mismo sector. Se supone en este caso que la variación de stock y el gasto del gobierno son exógenos. La demanda privada de bienes del sector a, viene definida de la siguiente manera: C a = CM a + α a (C-CM )/ P a (7) - donde C a es el consumo agrícola en términos constantes, CM a es el consumo mínimo o de subsistencia, α a es la propensión marginal a consumir por encima del consumo total de subsistencia CM. 3 La inversión provista por el sector agrícola dependerá de la inversión por destino D j y de los coeficientes b ij que indican el requerimiento del bien de capital i por unidad de inversión asignada en el sector j: por: I a = Σ b aj D j (8) El ingreso neto por unidad producida para todo el sector agrícola viene dado Y pa = (P a -Σ a i.a P i - a m,a P mi - a L,a W a (1+t L )) X a (9) La rentabilidad sobre el capital invertido se define de la siguiente manera: ( r a + d a ) = Y pa / (P k a K a ) (10) es decir que la rentabilidad bruta sobre el capital invertido resulta del cociente entre el beneficio y el stock de capital del sector agropecuario indexado por los bienes de capital utilizado por el mismo sector a. El precio de los bienes de capital en el sector agrícola a es el siguiente: P k a = Σ b ia P i + b ma P mk (11) El ingreso de los asalariados del sector agropecuario Y w,a viene definido de la siguiente manera: Y w,a =Σ a W a a L,a X a (1-t L,a ) (12) donde t L,a es el descuento del salario con destino a las jubilaciones. El ingreso total de los no asalariados será: Y B,A = Σ Y p,a (13)

5 Los sectores industriales y de servicio En el sector industrial 4 se supone que los precios se forman de acuerdo a la regla del "mark-up" sobre los costos variables: materias primas nacionales e importadas y el costo salarial. Este último, está formado por el salario más el impuesto al trabajo que se destina a financiar el sistema previsional. Dentro del precio final al consumidor se incluye el impuesto al valor agregado 5. Considerando el sector industrial I el precio vendrá dado por: P I =(Σ i a i.i P i + a m,i P mi + a L,I W I (1+t L ))(1+τ I )+ tv I ((Σ i a i.i P ii a m,i P mi + a L,I W I (1+t L ))(1+τ I )) (13) donde P I es el precio del bien o servicio I, a i.i es el requerimiento de insumo intermedio i por unidad producida en el sector I, a m,i es la demanda de insumos intermedios importados por unidad producida, a L,I es el requerimiento de mano de obra y W I (1+t L ) es el costo salarial (mano de obra y el impuesto al trabajo), τ I es el "mark-up" o margen que tienen los empresarios sobre el costo de producción. Las alícuota tv I y t L representan los gravámenes al valor agregado y al trabajo respectivamente. Considerando un sistema de producción, a la Leontieff los requerimientos de insumos primarios: capital y mano e obra serán respectivamente: L I = a L,I X I (14) y K I = ß I X I (15) donde,l I es la demanda de mano de obra en el sector industrial, K I es el stock de capital del sector industrial o de servicios,ß I es la relación capital-producción de la actividad industrial. Los cambios tecnológicos y de productividad que el sector podría tener a lo largo del tiempo deberían incluirse a través de modificaciones en los coeficientes ß I y a L,i. En este último caso, si hubiera una disminución en a L,i (aumento en la productividad) podría producirse un aumento en salario nominal W I sin impacto en los precios del mismo sector I. Se puede establecer la relación existente entre la tasa de mark-up del sector industrial y la tasa de rentabilidad del capital invertido en el r I + d I =(Σ i a i.i P i + a m,i P mi + a L,I W I (1+t L ))τ I X I /P k IKI (16) La ecuación establece la relación entre la rentabilidad bruta del sector industrial y la relación producción-capital del sector supuesto una tasa de mark-up dada. Si el sector industrial trabaja a pleno esto es el stock de capital determina el nivel de producción a pleno, dado el mark-up se puede conocer la rentabilidad neta del sector r I dada la tasa de depreciación d I. El precio de los bienes de capital de cada sector viene definido: P k I = Σ b ii P i + b mi P mk (17) La producción del sector industrial o de servicios deberá cubrir la demanda intermedia y final X I = Σ i a ij Xj + C I + E I + S I + I I + G I (18) El nivel de consumo privado del sector industrial I sigue el criterio de demanda analizado para el sector agrícola, es decir sistema de gasto lineal: 4 Se supone que el comportamiento del sector servicios es similar al industrial. 5 Todo otro impuesto indirecto, debe ser también incluido.

6 6 C I = CM I + α I (C-CM)/ P I (19) donde C I es el consumo industrial o de servicios en términos constantes, CM I es el consumo mínimo o de subsistencia, α I es la propensión marginal a consumir bienes de este sector por encima del consumo total de subsistencia CM. La inversión fija del sector industrial es una función de los niveles de aumento de capital fijo que deseen realizar todos los sectores de la economía y de la composición de los bienes de capital por tipo de bienes (v.g. máquinas y equipos, material de transporte y construcciones): I I = Σ j b I,j D j (20) donde D j es la inversión que desea realizar el sector j de la economía y b I,j es el requerimiento de stock de bienes de capital que debe proporcionar el sector industrial I al sector j. Con respecto a las exportaciones del sector industrial se pueden suponer dos comportamiento alternativos. El primero en el cual se considera que las ventas externas son exógenas, independientemente del tipo de cambio, subsidio o eventuales retenciones; en otros términos E I está dada y los productores reciben el precio internacional t (1+t I ) P Ie donde t I es el subsidio o la retención del sector industrial y P Ie es el precio externo del producto industrial I. La segunda alternativa respecto al tratamiento de las exportaciones del sector industrial, es que éstas dependan de incentivos específicos para poder competir en el mercado internacional. En este último caso las exportaciones dependen del precio relativo entre precio interno y el precio que los productores recibirían en el mercado internacional: E I = e I0 + e I1 t (1+t I ) P Ie /P I (21) donde e I0 y e I1 son parámetros de comportamiento de la función de exportaciones. Como puede apreciarse, cuanto mayor sea el precio de las exportaciones con respecto al mercado interno mayores serán los incentivos a exportar en el sector industrial. Es importante destacar que bajo ciertas circunstancias es posible que existe una relación entre la tasa de mark-up y el nivel de capacidad del sector. Si por presiones de demanda se comprueba que a medida que aumenta la relación entre producción y capital aumenta la tasa de "mark-up" se deberá incluir la siguiente ecuación: τ I = Ω I (X I /K I ) µ I donde Ω I y µ I son los parámetros de la función. El ingreso percibido por los asalariados en el sector industrial y de servicios Y w.i viene definido por la siguiente expresión: Y w,i = Σ I W I a L,I X I (1- t L,I) ) (22) y el ingreso de los no asalariados será: Y p,i =(( X I -E I ) (Σ i a i.i P I + a m,i P m + a L,I W I (1+t L ))τ I + t E I ((1+t I ) P Ie -Σ a i,i P i - a m,i P m - a L,I W I (1+t L )) (23) y el ingreso total de no asalariados: Y B,I = Σ Y p,i (24) 2.3.Relación entre las variables sectores y las variables macroeconómicas El ingreso, el consumo y el ahorro de los factores productivos Tal como fue analizado anteriormente, en cada uno de los sectores se ha definido una distribución funcional del ingreso: entre asalariados y no asalariados. Dentro de este último concepto se incluye el superávit bruto de explotación (beneficios netos de depreciaciones, impuestos indirectos y aportes patronales). El ingreso total de los asalariados será:

7 7 Y w = Y w,a + Y w,i + Y w,sg + R (25) donde Y w es el ingreso percibido por los asalariados de los tres sectores en los cuales se ha dividido la economía incluídas las transferencias R y Y w,sg son los ingresos de los asalariados del sector gobierno, los que son iguales a: Y w,sg = L sg W sg (26) donde L sg es el número de ocupados por el sector gobierno y W sg es el salario nominal. Es importante destacar que el ingreso de los asalariados de las empresas del estado se incluyen dentro de Y w,i. El ingreso de los no asalariados es igual a: Y p = Y B,a + Y BI (27) Las ecuaciones de impuestos directos a los asalariados y no asalariados se definen de la siguiente manera: T w = δ w Y w (28) y T p = δ p Y p (29) donde δ w y δ p son las tasas marginales sobre el ingreso de los asalariados y no asalariados respectivamente. El ingreso disponibles de los factores de la producción se definen de la siguiente manera: Y dw = Y w - T w +R (30) y Y dp = Y p - T p - DE p i ext t + DI i int -Σd I K I P k I - Σd a K a P k a -T f t (31) donde DE p es la deuda externa del sector privado expresada en dólares, i ext es la tasa de interes internacional, t es el tipo de cambio, DI es el stock de deuda interna, i int es la tasa de interes interna, d I K I p k son las depreciaciones y T f t son las transferencia unilaterales. La función de consumo privado será: C = c w Y dw + c p Y dp (32) donde c w y c p son las propensiones marginales a consumir de asalariados y no asalariados. Como puede apreciarse esta es una función de consumo tipo Kaldor El sector externo En el caso del sector externo los precios en moneda doméstica de las importaciones de bienes intermedios, bienes de capital y de consumo son iguales respectivamente a: y P mi = P mie t (1 + t m ) (33) P mk = P mke t (1 + t k ) (34) P mc = P mce t (1 + t c ) (35) donde t es el tipo de cambio nominal,p mie es el precio internacional de los bienes intermedios y t m es el arancel a la importación, P mke es el precio externo de los bienes de capital importados y t k son los respectivos aranceles a la importación y P mce son los precios de los bienes de consumo importados y t c los aranceles a la importación. Las importaciones de bienes de consumo se definen como:

8 8 M c = CM c + α c (C-CM)/P mc (36) donde CM c es el consumo mínimo del bien de origen importado, α c es el consumo marginal o propensión marginal a importar. Al igual que en el consumo privado por tipo de bienes las importaciones de consumo se derivan del sistema de gasto lineal. Las importaciones de bienes intermedios M i, en el supuesto de coeficientes fijos, vienen definidas por: M i = Σ I a m,i X I + Σ a a m,a X a (37) M k se definen como: M k = Σ j b mj D j (38) Las importaciones de bienes de capital donde b mj es el requerimiento de equipos de capital importados por unidad invertida en el sector j. La ecuación de balanza en cuenta corriente de la economía expresada en moneda extranjera, será: B = E a P a + E I P ei - P mie M i - P mke M k - P mce M c - T f- - i ext (DE p + DE sg ) (39) donde T f representa las transferencias unilaterales y el término i ext (DE p + DE sg ) el pago de los intereses de la deuda externa del gobierno y del sector privado y donde B es el saldo en cuenta corriente El sector gubernamental En el caso de este modelo de agro-macroeconómico agropecuario se define la ecuación del sector gobierno de la siguiente manera: SG = T w + T p + t M i P I t w + t M k P k t k + t M c P c t c +Σ I tv I (a L,I W I +Σ i a i,i P i + a m,i P m + a L,I W I (1 + t L ) τ I ) (X I -E I )+Σ I (t L +t L,I )a L,I W I X I + Σ a (t L + t L,a )a L,a W a X a + Σ a P a,a t t a X a +Σ a XV a Pv a tv a -Σ a P a G a -Σ I P I G i - R - L sg W sg - t i ext DE sg - i int DI - t E I t I P Ie (40) donde SG es el ahorro del sector gobierno con el que debe financiarse sus inversiones (excluídas las empresas del estado). Los dos primeros términos representan el impuestos a las ganancias de asalariados y no asalariados, los tres siguientes los impuestos o aranceles a las importaciones, el cuarto termino el valor agregado de la producción que tributa del sector industrial y de servicios, (producción menos exportaciones), el termino que sigue son las retenciones que paga el sector agropecuario, luego se encuentran los ingreso de la previsión social y por último el impuesto al valor agregado del sector agropecuario 6. Los términos negativos son gastos corrientes, las transferencias jubilatorias, pago de sueldos y salarios e intereses de la deuda interna y externa Ahorro, inversión y acumulación del capital 6 Se ha supuesto en forma simplificada que los diferentes subsectores del sector agropecuario tributan impuesto al valor agregado cualquiera sea el destino de la producción.

9 9 Tal como se ha señalado en la descripción del comportamiento económico de los diferentes sectores, el stock de capital de cada uno de ellos está dado por: K I y K a. El capital de cada uno de los sectores se supone que opera durante el período base. Al final de este período, existirá un stock de capital que dependerá del nivel de inversión realizado en ese período: K a (t + 1) = K a (t) (1 - d a ) + D a (41) K I (t + 1) = K I (t) (1- d I ) + D I (42) El ahorro de la sociedad está compuesto por el ahorro de los asalariados y no asalariados (privado), el ahorro del gobierno y el ahorro del resto del mundo. El ahorro privado de la economía será: SP = (1 - c w ) Y dw + (1 - c p ) Y dp = s w Y dw + s p Y dp (43) donde s w y s p son las propensiones marginales de asalariados y no asalariados. La condición de equilibrio macroeconómico (Ley de Walras) viene definida por la siguiente ecuación : DIF=( SP-B t + SG+ Σd I K I P k I + Σd a K a P k a)- (Σ P i I i +Σ P i S i ) donde DIF es la diferencia entre ahorro e inversión. Esta ecuación se coloca a los efectos de comprobar que se verifica la ley de Walras. El nivel general de precios de la economía, dentro del modelo multisectorial de crecimiento aquí desarrollado sería: P =Σ a π a P a +Σ I π I P I (44) donde cada π i es el ponderador de cada nivel de precios de cada sector Solución del modelo de política agrícola El modelo agro-macroeconómico desarrollado debe ser resuelto para un período de base y luego, a través de la actualización de las variables de stocks como el capital por sectores y la deuda externa e in terna, se pueden obtener soluciones para n períodos. Los resultados en estos períodos sucesivos dependerán del valor de los parámetros y de los posibles valores que pueden asumir las variables exógenas. Antes de determinar las reglas de cierre del modelo, es necesario definir las variables exógenas del modelo multisectorial desarrollado. Las variables exógenas se pueden clasificar en: a) las que dependen de la economía mundial: tasa de interés externa i ext, precio de exportaciones P a, P I, precios de las importaciones de bienes de consumo, bienes intermedios y de capital P c, P m, P k, y las transferencias al resto del mundo T f ; b) instrumentos de política económica: gastos del sector gobierno en bienes y servicios G a,y G I, transferencias previsionales R, impuestos o subsidios a la transacciones internacionales t I, t a, t m, t k, t, alícuotas al valor agregado tv i, los coeficientes de la función de impuestos directos, los impuestos al trabajo t L y las deducciones sobre salarios t L,i ; el número de empleados del sector gobierno: L sg y su salario W sg y los salarios de los diferentes sectores W a, y W I, el tipo de cambio t, y la inversión en el sector gobierno D sg. Además, como variables de política económica de tipo exógena se debe definir la tasa de interés interno i int. c) predeterminadas: son el stock de capital por sectores a principios del período K a (t), K I (t), K sg (t), K (t) y el stock de deuda eterna DE p (t) y DE sg (t),y de la deuda interna DI (t).

10 10 d) variables de cierre del modelo, que en este caso se ha fijado a las exportaciones del sector agropecuario E a. También se incluyen dentro de esta categoría las inversiones por sectores de destino D a y D I.. Fijadas las variables exógenas, antes descriptas del modelo, se obtiene las variables endógenas del modelo: 1) Niveles de producción y precios por sectores agropecuarios X a y P a, valor agregado por sectores agropecuarios XV a y precio del valor agregado de estos sectores Pv a, demanda de mano de obra por sectores agropecuarios L a, consumo Ca inversión Ia, de los sectores agropecuarios, P k a.precios de los bienes de capital del sector agropecuario, ingreso de sectores asalariados Y w,a y no asalariados agropecuarios total Y p,a e ingreso no agropecuario por sectores Y p,i., y tasa de rentabilidad del sector agropecuario r a, es decir 2 variables globales y 10 variables sectoriales.. 2) Niveles de producción y precios de los sectores industriales y de servicios, X I, y P I, demanda de mano de obra L I, precios de los bienes de capital P k I,niveles de consumo, exportaciones e inversión, CI I,E I y I I, nivel de ingreso de asalariados totales, no asalariados totales Y w,i y Y P,I e ingreso de no asalariados por sectores industrialesy p,i, rentabilidad del sector y tasa de mark-up respectivamente r I y τ I, es decir 2 variables globales y 10 sectoriales.. 3) Ingreso de no asalariados total, disponible y los impuestos directos, Y dp,, Y p T p y el ingreso disponible de asalariados, el ingreso total y sus impuestos directos.y dw,y w, T w, nivel de consumo agregado C y ingreso de asalariados del gobierno Y w,sg., es decir 8 variables agregadas. 4) Importaciones de bienes intermedios, bienes de consumo y bienes de capital; precios domésticos de bienes intermedios, bienes de consumo y de capital, saldo en balanza en cuenta corriente respectivamente, M i,, M k,m c,, P mi,p mk,, P mc y B, es decir siete variables sectoriales. 5) Ahorro del sector gobierno SG, ahorro privado de la economía SP, stock de capital del sector agropecuario K a (t + 1) y el sector industrial y servicios K I (t + 1), y nivel general de precios de la economía P, es decir 3 variables globales y 2 sectoriales, una para cada sector.. El numero de ecuaciones alcanza a 11 ecuaciones del sector agropecuario, 11 del sector industrial o servicios, y 21 ecuaciones generales. El número de variables endógenas coincide en este caso, porque el sistema de ecuaciones es perfectamente determinado. En el análisis aquí supuesto se considero que todas las actividades del sector agrícola son transables. Para las actividades no transables, se debe eliminar la ecuación 1, e incluir un conjunto de variables sectoriales como exógenas, como mano de obra o producción de este sector no transable. Para analizar los impactos de las políticas económicas o los shocks externos, en este modelo, se debe puede seguir el procedimiento que se detalla a continuación. El conjunto de ecuaciones del modelo agro-macro se puede representarse por un sistema de ecuaciones de la forma explícita de la siguiente manera: F ( X, Y ) Ζ 0 donde X es el conjunto de variables exógenas, e Y son las variables endógenas. Si se diferencia en forma total este sistema de ecuaciones que representa al modelo de política agropecuario, se obtiene: F X F dx Η dy Y Ζ 0 o alternativamente F ϑ1 F dy Ζ ( ϑ( ) ( ) dx Ζ dy Ζ µ dx Y X

11 11 donde en este caso µ es una matriz de multiplicadores para un determinado entorno Xo,Yo, por tratarse de un modelo no lineal, que mide los impactos de cada una de las variables de política económica, predeterminadas, y del sector externo, sobre las variables endógenas del sector agropecuario y macroeconómicas. 3. Consideraciones finales El modelo aquí planteado desde el punto de vista teórico representa una buena aproximación, al estudio de interrelación entre el sector agropecuario y el resto de los sectores económicos. Para su cuantificación de este modelo agro-macroeconómico para Argentina se requiere tener construida una matriz de contabilidad social que refleje las transacciones intersectoriales entre las diversas actividades agrícolas y el resto de los sectores económicos. A partir de esta matriz se pueden obtener los parámetros de las diferentes ecuaciones del modelo. La matriz de insumo-producto, publicada recientemente por el Ministerio de Economía en base a precios de 1997, no posee una desagregación detallada requerida para la estimación de los diferentes parámetros del modelo aquí presentado, en especial en cuanto al detalle del valor agregado, lo que imposibilitó estimar las principales ecuaciones de este modelo. Una información mas detallada posibilitará una estimación de las interrelaciones cuantitativas entre la macroeconomía y el sector agropecuario en Argentina. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (1) M.Schiff and A. Valdez, Agriculture and Macroeconomy, Handbook of Agriculture Economics, Ed.B.Gardner and G.Rausser, 1998 (2)D.Mac Carthy and L..Taylor, "Macro Food Policy Planning:A General Equilibrium Model for Pakistan,Review of Economic an Statistics,62(1980) (3) N.Lusting and L.Taylor," Mexican Food Consumption Policies in Structuralist CGE Model, in L.Taylor, Socially Relevant Policy Análisis, MIT Press, (4) M.Keyzer, Short Run Impact of Trade Liberalization.Measures of the Economy of Bangladesh:Exercise of Comparative Statist for 1977,en T.Srinivasan and J.Whalley,General Equilibruim Trade Policy Modeling,MIT Press (5) A.Kouwenaar,A Basic Needs Policy Model,A General Equilibruim Analysis with Special Reference to Ecuador,(Contribution to Economic Analysis 175,North Holland,ISBN X (6) D.Byerlee and A.Halter,A Macroeconomic Model for Agricultural Sector Analysis,American Journal of Agriculture Economics,Agust (7) R.Clarete and J.Roumasset, CGE Models and Development Policy Analysis:Problems, Pitfalls and Challenges, American Journal of Agricultural Economics,December (8) A de Janvry and E.Sadoulet, Agricultural Price Policy in General Equilibrium Models: Results and Comparisons,American Journal of Agriculture Economics,May 1987 (9)I.Adelman and S.Robinson, U.S. Agriculture in General Equilibrium Framework:Analysis with Social Accounting Matrix,American Journal of Agricultural Economics December,1986. (10) D.Cavallo and Y.Mundlack, Agriculture and Economic Growth in an Open Economy: The case of Argentina,IFPRI,Research Report 36.December (11) D.Cavallo and Y.Mundlack y R.Domenech, Agriculture and Economic Growth in Argentina,IFPRI,Research Report 76,October 1989.

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO ES ES ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 20.12.2010 COM(2010) 774 final Anexo A / Capítulo 14 ANEXO A de la propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Sistema Europeo de

Más detalles

Introducción a MAMS. Martín Cicowiez (CEDLAS UNLP)

Introducción a MAMS. Martín Cicowiez (CEDLAS UNLP) Introducción a MAMS Martín Cicowiez (CEDLAS UNLP) Taller y Reuniones de Trabajo del Proyecto de Actualización e Institucionalización del MAMS Ecuador, Quito, Agosto 28 30, 2012 Contenido Introducción Ejemplo

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl.

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl. Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl. Dado que las economías externas provocan especializaciones en la industria no deseados, países que comienzan

Más detalles

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 INFORME ECONÓMICO Nº 298 04 de Marzo de 2015 Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

I.3. Teoría económica

I.3. Teoría económica I.3. Teoría económica I.3.1. Metodología económica y modelos económicos La teoría económica, dada la complejidad de los procesos que estudia y con el fin de analizar la interacción entre causa y efecto,

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

MACROECONOMÍA II. Tema 2. La inversión

MACROECONOMÍA II. Tema 2. La inversión MACROECONOMÍA II Tema 2. La inversión Blanca Sanchez-Robles 1. Introducción. 2. La decisión de inversión 1. Enfoque neoclásico o microeconómico 2. El Van 3. La tir 4. La q de Tobin 3. La inversión en residencias

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

INDICE. Flujo de fondos PL Pág. 1 de 9

INDICE. Flujo de fondos PL Pág. 1 de 9 Flujo de Fondos Proyecto de Internalización MSc Pablo Lledó INDICE I. DESCRIPCION DEL PROYECTO...2 II. FLUJO DE FONDOS SIN FINANCIAMIENTO...3 1. Supuestos para la valuación... 3 2. Proyección de Ingresos...

Más detalles

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS 23 DE ENERO 2009 SOLUCIONES Responda a las preguntas siguientes en el espacio proporcionado.

Más detalles

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende: PRESUPUESTACIÓN Las empresas fijan objetivos, en función de éstos seleccionan estrategias y determinan planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos. Los presupuestos son la expresión en términos

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal. ECUACION DE DEMANDA La ecuación de demanda es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio

Más detalles

Balanza de pagos y tipos de cambio

Balanza de pagos y tipos de cambio 1 Balanza de pagos y tipos de cambio La balanza de pagos es el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto del mundo Contiene dos grandes cuentas: la cuenta corriente la cuenta

Más detalles

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2005-2006 EJERCICIOS PRÁCTICOS

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2005-2006 EJERCICIOS PRÁCTICOS MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2005-2006 EJERCICIOS PRÁCTICOS Temas 1, 2, 3 y 4 Profesores: Yolanda Fernández (20-21) Ainhoa Herrarte (22-23) Julián Moral

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

APUNTES DE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 6 LA ECONOMÍA ABIERTA: UN ENFOQUE GENERAL AGOSTO 2008 LIMA - PERÚ

APUNTES DE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 6 LA ECONOMÍA ABIERTA: UN ENFOQUE GENERAL AGOSTO 2008 LIMA - PERÚ Marco ntonio Plaza Vidaurre 1 PUNTES DE MCROECONOMÍ CPÍTULO Nº 6 L ECONOMÍ IERT: UN ENFOQUE GENERL GOSTO 2008 LIM - PERÚ Marco ntonio Plaza Vidaurre 1.- La demanda interna, el producto bruto interno y

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Introducción a la Macroeconomía Práctica 1

Introducción a la Macroeconomía Práctica 1 Práctica 1 1) Hemos obtenidos en el INE los siguientes datos, a precios de mercado, para la economía española en 1999. Completa la tabla que se presenta a continuación: - gasto realizado por los hogares

Más detalles

ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL

ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL por Lic. Cristian Folgar Durante el mes de marzo el Gobierno Nacional anunció un incremento de las Facturas de Gas Natural. Lo hizo

Más detalles

MACROMAGNITUDES PBI, PNN, PNB, PBIpc, VA

MACROMAGNITUDES PBI, PNN, PNB, PBIpc, VA 1 MACROMAGNITUDES PBI, PNN, PNB, PBIpc, VA EL PIB. Definimos como Producto Interior Bruto a precios de mercado (PIBpm) el valor, a los precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos

Más detalles

TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público

TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público 1 TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público El objeto de este epígrafe es el de analizar las Cuentas de las Administraciones según la metodología del *Sistema Europeo de Cuentas Económicas

Más detalles

Ainhoa Herrarte Sánchez Mayo de 2009

Ainhoa Herrarte Sánchez Mayo de 2009 CAMBIOS EN EL TIPO DE INTERÉS EXTERNO Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA MONETARIA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA CON PRECIOS FIJOS Y MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITALES: TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES VS. TIPOS DE CAMBIO FIJO

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012

Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Introducción Actualmente en México se tiene una buena cobertura en la medición de los servicios más relevantes

Más detalles

EXAMEN DE MACROECONOMIA (FEBRERO 2010) E3

EXAMEN DE MACROECONOMIA (FEBRERO 2010) E3 EXAMEN DE MACROECONOMIA (FEBRERO 2010) E3 PRIMERA PREGUNTA PRODUCTO INTERIOR BRUTO: CONCEPTO, TIPOS, PROBLEMAS DE ESTA MACROMAGINITUD, Es el indicador básico de la producción nacional. El PIB es el valor

Más detalles

ELEMENTOS DE COSTOS PARA ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES

ELEMENTOS DE COSTOS PARA ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES ELEMENTOS DE COSTOS PARA ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES Toda empresa posee una estructura de costos en la que pueden diferenciarse dos tipos principales, según su comportamiento ante los cambios en

Más detalles

MODELO DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES. Elaborado por JHONIER CARDONA SALAZAR FACULTAD DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

MODELO DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES. Elaborado por JHONIER CARDONA SALAZAR FACULTAD DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA MODELO DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES Elaborado por JHONIER CARDONA SALAZAR FACULTAD DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA INTRODUCCIÓN El modelo de bienes transables y no transables permite

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias *

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Alcance 1 La presente Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados financieros

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS UNIVERSIDAD DEL ZULIA Núcleo Costa Oriental del Lago Maestría en Gerencia de Empresas Mención: Finanzas FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION

Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION Página1 Aplicación: CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 3.1. EL INVENTARIO.

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

MICROTEST (12 DE ABRIL DE 2011)

MICROTEST (12 DE ABRIL DE 2011) MICROTEST (12 DE ABRIL DE 2011) 1. Cuál de los siguientes motivos puede justificar la intervención estatal en la economía? a) Las externalidades. b) La publicidad de las empresas. c) La redistribución

Más detalles

Tema 4. La producción

Tema 4. La producción Tema 4 La producción Epígrafes La tecnología de la producción La producción con un factor variable (trabajo) Las isocuantas La producción con dos factores variables Los rendimientos a escala Cap. 6 P-R

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Estructuradores

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Evolución del Intercambio comercial Argentino Evolución del Intercambio comercial Argentino 1- Evolución del saldo de cuenta corriente. Uno de los pilares del nuevo patrón de crecimiento que transita el país desde 2003 ha sido el resultado positivo

Más detalles

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 1 Informe sobre Solvencia elaborado por el Consejo de Administración de BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA

Más detalles

La magnitud de la caída que tendría el salario real en 2014, tanto por la inflación como por la creciente incidencia del impuesto a las ganancias

La magnitud de la caída que tendría el salario real en 2014, tanto por la inflación como por la creciente incidencia del impuesto a las ganancias La magnitud de la caída que tendría el salario real en, tanto por la inflación como por la creciente incidencia del impuesto a las ganancias INFORME ECONÓMICO Nº 288 28 de Octubre de Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

Qué factores determinan mi pensión? Una visión sobre las tasas de reemplazo

Qué factores determinan mi pensión? Una visión sobre las tasas de reemplazo Qué factores determinan mi pensión? Una visión sobre las tasas de reemplazo Introducción El principal objetivo de los sistemas de pensiones es que los trabajadores perciban montos pensionarios apropiados

Más detalles

Proyección del Flujo de Caja Financiero CASO PURE DE ESPINACAS 1

Proyección del Flujo de Caja Financiero CASO PURE DE ESPINACAS 1 Caso 6 Proyección del Flujo de Caja Financiero CASO PURE DE ESPINACAS 1 Se piensa comercializar puré de espinacas en cajitas de 125 gramos cada una. El costo de la espinaca en el mercado mayorista es de

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N

C O M U N I C A C I Ó N Montevideo, 20 de Octubre de 2014 C O M U N I C A C I Ó N N 2014/174 Ref: BANCOS, BANCOS DE INVERSIÓN, CASAS FINANCIERAS, INSTITUCIONES FINANCIERAS EXTERNAS Y COOPERATIVAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

Asientos de cierre. Unidad 9. Competencias. Al finalizar la unidad, el alumno:

Asientos de cierre. Unidad 9. Competencias. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 9 Asientos de cierre Competencias Al finalizar la unidad, el alumno: Registrará los asientos que se requieren para efectuar los ajustes y cierre de un ejercicio contable de una entidad económica

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf.

(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf. (Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c).(c) Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL VALOR DEL DINERO. Luis E. Rivero M. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad de Los Andes

LA MEDICIÓN DEL VALOR DEL DINERO. Luis E. Rivero M. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad de Los Andes LA MEDICIÓN DEL VALOR DEL DINERO Luis E. Rivero M. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad de Los Andes RESUMEN: Cuando se hace referencia a las variaciones que experimenta determinada

Más detalles

Presentación del nuevo Plan General Contable Barcelona, Noviembre de 2007-1 -

Presentación del nuevo Plan General Contable Barcelona, Noviembre de 2007-1 - Presentación del nuevo Plan General Contable Barcelona, Noviembre de 2007-1 - 1. Nueva normativa aplicable Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable

Más detalles

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones 1. Objetivo de la dirección financiera. El principal objetivo de la dirección financiera, es añadir valor o crear riqueza para los accionistas.

Más detalles

CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación

CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación 74 4..- VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE -DESCUENTO COMPUESTO- Inflación En el capítulo de Interés Simple se comentó sobre el tema

Más detalles

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. UNIDAD 4 Dra. Elena Alfonso Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad

Más detalles

INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE

INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE OBJETIVO Debido a que la finalidad de la contabilidad gubernamental es generar información a cerca de las operaciones

Más detalles

Asesorías Técnicas Aérea Contable y Administrativa Lcda. Romelia Rodríguez V

Asesorías Técnicas Aérea Contable y Administrativa Lcda. Romelia Rodríguez V LOS ASIENTOS DE AJUSTES. El empleo de un sistema de acumulación implica que habría que hacer numerosos ajustes antes de elaborar los Estados Financieros, por ciertas cuentas que no están presentes con

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES: MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES Ing. Agr. Alejandro Meneses Fuente: Revista CREA En la Argentina existen dos mercados independientes donde operar: la Bolsa de Cereales de Buenos

Más detalles

Subvenciones del Gobierno Sección 24

Subvenciones del Gobierno Sección 24 Subvenciones del Gobierno Sección 24 Alcance Específica la contabilidad de todas las subvenciones del gobierno. Una subvención del gobierno es una ayuda del gobierno en forma de una transferencia de recursos

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Solvencia Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., 26 de octubre de 2005 LO MÁS DESTACADO Al cierre de septiembre

Más detalles

Que integra el estudio financiero en un plan de Negocios

Que integra el estudio financiero en un plan de Negocios Que integra el estudio financiero en un plan de Negocios Mtra. Nora González Navarro, Mtra. Ma. Elvira López Parra, Mtra.Jesus N. Aceves López. Dr. Roberto Celaya Figueroa., Alumna Nancy Beltrán Fraijo.

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

Para esto se necesita un sistema de cálculo de costos que cumpla las siguientes características :

Para esto se necesita un sistema de cálculo de costos que cumpla las siguientes características : Cálculo de Costos Objetivos del Sistema de Cálculo de Costos Una pequeña Empresa normalmente no puede influir en el precio de sus productos. El mercado (los competidores, los clientes) determinan los precios.

Más detalles

Las Finanzas Módulo 1

Las Finanzas Módulo 1 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Introducción Las Finanzas Módulo 1 Aunque parezca difícil de recordar o imaginar, las monedas y los billetes no se han usado desde siempre, al principio las relaciones económicas

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE

Más detalles

1. El Producto Nacional Neto

1. El Producto Nacional Neto TEORIA MACROECONÓMICA I, 2 o L.E., JUNIO 2002 1. El Producto Nacional Neto (a) Se calcula restando los impuestos indirectos al Producto Nacional Bruto. (b) Sería equivalente al Producto Nacional Bruto

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles

FLUJOS FINANCIEROS 1

FLUJOS FINANCIEROS 1 Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) 4 ta Reunión del Grupo Ad Hoc de Estadísticas Monetarias y Financieras (GEMF) 16 y 17 de junio de 2011. Banco Central de Honduras DOC

Más detalles

La Balanza de Pagos. exportaciones pasivos en el exterior. activos en el exterior. Crédito (+) Registrode transacciones en la balanza de pagos

La Balanza de Pagos. exportaciones pasivos en el exterior. activos en el exterior. Crédito (+) Registrode transacciones en la balanza de pagos La Balanza de Pagos Balanza de Pagos. Registro contable y sistemático de todas las transacciones económicas y financieras que realiza un país con el resto de mundo durante un período determinado. Cuenta

Más detalles

Tema 9 La Contabilidad Nacional

Tema 9 La Contabilidad Nacional Tema 9. La Contabilidad Nacional 1 1. Introducción. 2. El origen del PIB. 3. Los componentes del PIB. 4. Principales identidades de la Contabilidad Nacional. 1. INTRODUCCIÓN. Noción de PIB: Valor de la

Más detalles

Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros

Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Autor: WILSON ARROYO VALENCIA e-mail : warroyo90@yahoo.com móvil : 3164292216 Objetivo: Presentar a los participantes

Más detalles

Boletín Estudio Crédito Tributario para I+D 1

Boletín Estudio Crédito Tributario para I+D 1 Boletín Estudio Crédito Tributario para I+D 1 División de Innovación Mayo 2013 1 Boletín elaborado en base a estudio The R&D Tax Credit of Chile: A Baseline Study, de Pierre Mohnen Resumen Ejecutivo A

Más detalles

INFORME DE SOLVENCIA

INFORME DE SOLVENCIA INFORME DE SOLVENCIA MERCADOS Y GESTION DE VALORES A.V., S.A. 2014 INDICE 1. Introducción 2. Política de Gestión de Riesgos 3. Recursos Propios Computables 4. Exposición al riesgo y cuantificación del

Más detalles