MEMORIA DEL CONGRESO 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DEL CONGRESO 1"

Transcripción

1 MEMORIA DEL CONGRESO 1

2 INDICE CONTENIDOS Resumen ejecutivo Introducción Miércoles 12 de marzo 2008 Palabras de Bienvenida y Apertura, por Claudia Paz. Conferencia Inaugural: Why do human beings kill each other, por Nils Christie, Universidad de Oslo, Noruega. Mensaje de la juventud, por Kenia Guzmán Guevara (MOJOCA), Maria Elena Larios (MOJOCA), Lucio Yaxón (HIJOS). El impacto de la violencia en la juventud de la región, por Jeannette Aguilar. Presentación de la metodología de la tarde, por Ralph Sprenkels. Trabajo en Mesas: JUVENTUD Y SEGURIDAD Mesa 1: Juventud, Marginalización y Migración Juventud, Exclusión Social y Violencia: dinámicas de exclusión social y autoexclusión, por Wim Savenije, FLACSO El Salvador, ICCO-PSJ. Comunidades en movimiento: Juventud, Seguridad y Migración, por Irene Palma, INSEDES Guatemala Relatoría de la mesa, por Zoel Franco, Mayling Orozco y Jorge Batres (ICCPG). Mesa 2: Asociatividad Juvenil en Centro América Movimiento juvenil en Centroamérica: Un Panorama General; pistas hacia la reflexión colectiva, por Roberto Bussi, Plan Internacional Honduras. Memoria y Esperanza: Apuntes Sobre El Movimiento Juvenil en Guatemala, por Carlos Amezquita La Juventud Salvadoreña en el posconflicto, por Rosa Anaya Perla (Universidad del Salvador). Relatoría de la mesa, por Lis Joosten Arte Acción, Honduras. Mesa 3: Violencia contra la juventud: Estado, crimen organizado, narcotráfico Mano suave y mano dura en Honduras, por Tomás Andino, Diputado Suplente al Congreso Nacional de Honduras. Los números del fenómeno de la ejecución extrajudicial de jóvenes y personas estigmatizadas en Guatemala, por Claudia Samayoa. Relatoría de la mesa, por Oswaldo Samayoa ICCPG. Mesa 4: Tendencias en la justicia juvenil en Centro América Estado actual de la justicia penal juvenil en El Salvador, por Mirna Perla. De la doctrina de la situación irregular a la doctrina de protección integral, por Justo Solórzano Guatemala. Alternativa a la privación de libertad: el servicio a la comunidad. Reinserción responsable, por Erick Chávez Relatoría de la mesa, Por Thilly De Boer ICCO & Iglesias en Acción. Exposición del largometraje Marabunta: El Provenir ; Director Oscar Estrada, Producción Servio Tulio Mateo, Jueves 13 de marzo 2008: ESTADO Y VIOLENCIA Síntesis del día anterior e introducción al tema del día, Por Marco Antonio Canteo ICCPG, Guatemala. Nuevos actores armados y políticas de seguridad en América Latina, por Dirk Kruijt. La retórica del discurso sobre la violencia en América Central, por Nadine Janssens ICCPG, Guatemala. Políticas públicas de seguridad en Mesoamérica y su relación con la juventud, por Edgardo Amaya. 2 PÀGINA

3 Maras centroamericanas y las políticas estadounidenses, por Elsa Falkenburger. Talleres de construcción de agenda alternativa centroamericana sobre seguridad juvenil, por sectores Sector Académico Apuntes para una agenda académica Centroamericana sobre Seguridad Juvenil, por Carlos Ramos. El rol de la Información para la Prevención y la Reducción de la Violencia en Guatemala, por Arturo Matute PNUD, Guatemala. Sector Juventud La resistencia como opción de organización juvenil, por Aura Rodríguez. Participación ciudadana en el contexto de juventud para el desarrollo del concepto Seguridad en el área Centroamericana, por Julio Coyoy. La participación de los jóvenes en una agenda alternativa sobre seguridad juvenil, por Abner Paredes. Sector Sociedad Civil y Organizaciones de Base ONGs: Mecanismos de construcción de alternativas a las políticas represivas, por Luis Ramírez. Posibilidades de incidencia para la seguridad juvenil (Lecciones desde El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador), por Maritza Hernández. Iniciativas institucionales y creación de alternativas desde las bases de la juventud, por Porfirio Cerritos. Sector Estatal Prevención Social de la Violencia Juvenil, desde la Perspectiva de La Policía, en El Salvador, por Augusto Cotto PNC, El Salvador. Los Retos del Estado guatemalteco en la inclusión de políticas públicas que garanticen la justicia a la juventud, por Rubén Mendoza. Sector Cooperación Internacional Relatoría de la mesa; por Rosa Vargas (Cordaid Países Bajos) y Ralph Sprenkels (Coordinador PSJ ICCO & Iglesias en Acción). Foro Juvenil: Expresividad juvenil contemporánea en Centro América; Organizado por Red Maraca. Viernes 14 de marzo 2008: SOCIEDAD RESPONSABLE. HACIA UNA AGENDA ALTERNATIVA, REFERENCIA Y PROFUNDIZACION Presentación de los resultados de las mesas del día anterior: hacia una Agenda Alternativa Integrada sobre Seguridad Juvenil. Por Claudia Paz (ICCPG) y Ralph Sprenkels (Coordinador PSJ ICCO & Iglesias en Acción). Resumen de trabajo de mesas Los jóvenes se toman la agenda Seguridad Juvenil y Prevención: la experiencia brasileña, por Rebeca Pérez de Viva Río y Raquel Willardino de Observatorio de Favelas (Brasil). Buenas prácticas de prevención en Centro América, por Marco Antonio Castillo (Grupo La Ceiba Guatemala). Violencia y delincuencia juvenil en El Salvador: del enfoque punitivo a la perspectiva preventiva y mecanismos de justicia no convencional, por Jaime Martínez. Porqué tanta violencia? Respuestas contradictorias a las Pandillas Juveniles, por Dennis Martínez. Hacia una agenda de prevención integral en Centro América ; Por Ana Glenda Tager (Interpeace). Palabras de Cierre, por Ralph Sprenkels ICCO & Iglesias en Acción. Conclusiones, por Nadine Janssens. Anexos

4 MEMORIA Resumen Ejecutivo Una década después del fin de los conflictos armados en Centroamérica, y de los procesos de democratización que con ello iniciaron, los proyectos de reformas institucionales en la región muestran señales preocupantes de haber entrado en crisis. Una nueva doctrina de seguridad marca la agenda regional: la seguridad hemisférica. Dichos procesos de democratización no han logrado resolver problemas que siguen presentes a nivel regional, principalmente la precariedad socio-económica que enfrenta una gran parte de la población centroamericana. La inserción desfavorable de los países centroamericanos a la globalización hizo más aguda la desigualdad interna y masificó los procesos migratorios. Y la violencia, que nunca se había ausentado, volvió a repuntar en nuevas y diversas modalidades. La más publicitada de estas nuevas modalidades, las pandillas juveniles trasnacionales, proveyó a los sectores conservadores de un nuevo enemigo en el cual cimentar un nuevo enfoque de seguridad interna: el de la mano dura. La implementación de este modelo en Honduras y en El Salvador mostró que, en la práctica, la mano dura no cumple con su promesa de disminuir los niveles de violencia en criminalidad, sino que, muchas veces, los agudiza. Sin embargo, la propuesta sigue ocupando un espacio privilegiado en las políticas gubernamentales, ya que cuenta con un fuerte respaldo de los Estados Unidos, promotor de la doctrina de seguridad hemisférica, y a raíz de que puede contar además con un significativo respaldo local en medios de comunicación y en la opinión pública. En ese marco, el Congreso Internacional Juventud Seguridad y Justicia en Centro América surgió alrededor de una preocupación central: la necesidad de construir una alternativa a las políticas represivas que los gobiernos de América Central presentan como el único remedio contra la violencia creciente en la región. Sobre todo teniendo en cuenta que estas políticas represivas van dirigidas principalmente hacia los sectores de la juventud marginalizada. El Congreso fue llevado a cabo entre el 12 y 14 de marzo del presente año, para lo cual se buscó reunir un número significativo de actores a nivel regional, para que compartieran y construyeran conocimiento sobre las políticas regionales en materia de seguridad pública y justicia juvenil, así como dimensionar su impacto en la juventud. Esto permitió explorar lo que distintos sectores (operadores de Estado, sociedad civil, académicos, organizaciones internacionales y organizaciones juveniles) pueden emplear como estrategias para fortalecer alternativas al enfoque de la mano dura y a las políticas de corte represivo. La metodología del congreso se basó en tres pasos fundamentales: a) un trabajo de revisión y análisis sobre ejes temáticos relacionados con la seguridad juvenil: Juventud frente a la violencia, Estado y violencia y Sociedad responsable: hacia una agenda alternativa ; b) un trabajo de construcción de agenda sobre seguridad juvenil por sectores; y c) la formulación de un plan de acción para próximos pasos en el tema. Más que respuestas, aunque hubieron varias y muy valiosas, el logro del congreso consiste principalmente en haber realizado un primer paso en la construcción de una comunidad de actores que, desde sus distintos espacios en la sociedad, se determinan a cumplir con un objetivo común: construir una agenda alternativa en materia de seguridad pública y de justicia juvenil. 4

5 Las conclusiones principales de las discusiones por sectores incluyeron puntos como los siguientes: Sector Académico: Mejorar la calidad de la investigación sobre el tema, yendo más allá de la descripción del problema; no circunscribir agendas de investigación al tema de juventud y violencia sino abarcar la juventud de manera mucho más amplia; esforzarse por encontrar enfoques que partan la mirada de los jóvenes y mejorar los esfuerzos de divulgación e incidencia a partir de los hallazgos de las investigaciones. Sociedad Civil: Construir una agenda común de trabajo entre sociedad civil y gobiernos, mejorar la base conceptual y teórica para la construcción y el fortalecimiento de redes sociales, desarrollar capacidad para la contraloría sobre el cumplimiento de políticas y normativas respecto a la juventud. Sector Estatal: Fortalecer de la Coordinación Estatal Interinstitucional y Multidisciplinaria, a nivel local y regional; mejorar la capacitación para los operadores de justicia; promover la elaboración de protocolos que garanticen los derechos de la niñez y juventud; realizar investigación-diagnósticos a nivel regional sobre las condiciones sociales, económicas, culturales y jurídicopolíticas de la niñez y la juventud y propiciar el intercambio regional de todos estos insumos. Cooperación Internacional: Respaldar procesos de largo plazo de sociedad civil y movimientos juveniles; respetar actores nacionales como principales propietarios y protagonistas de procesos de transformación social; crear canales de información e incidencia entre los diversos universos, contextos y actores locales, y los contextos y actores de los países donantes. Juventud: Promover que se reconozca la necesidad de contar con más apoyo y respeto para el trabajo y formas de expresión propias de la juventud; contribuir a la promoción de la construcción de ciudadanía en la juventud con una participación mucho más activa; fortalecer los espacios existentes de juventud y, si es posible, crear nuevos espacios e iniciativas. El Congreso JSJ se planteó la participación juvenil como un componente fundamental a la hora de discutir la temática de seguridad juvenil. Aparte de contar con la participación de la juventud en las discusiones temáticas, de contar con una mesa sectorial integrada por organizaciones juveniles y de contar con una mesa sobre asociatividad juvenil, también se incluyó la participación artística juvenil en la ceremonia de apertura y un foro sobre expresividad juvenil en la noche del segundo día. Aún así, los jóvenes presentes reclamaron más participación en los procesos de análisis de la violencia y más atención a sus particulares formas de expresión e intervención en las problemáticas que les atañen. Éste reclamo partió de la percepción que las actividades de participación juvenil no tenían el mismo peso de las ponencias y mesas formales en el programa general. El hecho de que durante el foro de expresividad juvenil (en donde predominó el lenguaje del baile al estilo hip hop y del canto a ritmo de rap) muchos adultos estuvieran ausentes reafirmó dicha impresión, y generó molestia en los jóvenes. El último día del Congreso, un grupo de jóvenes expresó públicamente un reclamo por la ausencia de los adultos en el foro, señalando que los jóvenes habían estado presentes y atentos a todas las ponencias de los tres días, aún cuando no entendieran todo el lenguaje elevado que ahí predominaba. Luego de una larga discusión, con argumentos que ponían de manifiesto la brecha generacional, una participante sugirió acordar un mecanismo de reparación, y el pleno en conjunto terminó compartiendo algunas dinámicas que los jóvenes deseaban compartir con los adultos. 5

6 Las iniciativas de la sociedad civil, en particular las de las organizaciones que trabajan directamente con jóvenes estigmatizados tuvieron la oportunidad para compartir sus experiencias y, de esta manera, enriquecerlas. El movimiento social y las organizaciones juveniles lograron encontrar y desarrollar recursos para fortalecer su postura a favor de la protección de la juventud y de sus derechos. La comunidad académica tuvo la oportunidad de alimentar sus esfuerzos a partir de conocer las experiencias de organizaciones que trabajan en los barrios marginales o en los esfuerzos de incidencia con actores estatales. Los actores estatales dimensionaron las alternativas posibles en términos de políticas públicas, en la mejora de las prácticas institucionales, y en la coordinación con organizaciones no gubernamentales. Además, las organizaciones internacionales encontraron en el Congreso un espacio para debatir sus marcos de intervención, sus prioridades y los mecanismos de coordinación entre las distintas organizaciones internacionales y locales. Con la designación del tema Juventud y Desarrollo para la próxima Cumbre Iberoamericana, a celebrarse en octubre del 2008 en El Salvador, el reto de cohesionar y promover una agenda alternativa de seguridad juvenil se hace aún más concreto. El presente Congreso se convirtió en este marco también en un paso de un proceso de incidencia que tendrá un momento trascendental en la Cumbre Iberoamericana. De cara a la Cumbre de Jefes de Estado, los representantes juveniles propusieron dos acciones concretas: promover una marcha pacifica simultánea en Centro América para exigir el Respeto a los Derechos Humanos de la Juventud a los Gobiernos de cada País, y la realización de un Encuentro MESOAMERICANO, de Juventud en El Salvador (Como contrapeso a la Cumbre de Presidentes, pero de Forma Pacífica). Los representantes de sociedad civil acordaron impulsar un trabajo conjunto de redes, enfocado a la ratificación de la Convención Iberoamericana de los Derechos de la Juventud, y una propuesta consensuada de sociedad civil organizada frente a la Cumbre. Y los representantes de organismos de cooperación internacional manifestaron su voluntad de generar coordinaciones, insumos y acceso a información para poder respaldar la incidencia de la sociedad civil en la Cumbre Iberoamericana. La gran afluencia de participantes (alrededor de 300 participantes) evidencia que existen sectores dispuestos a escuchar un discurso alternativo al que predomina respecto a la peligrosidad de la juventud. Los insumos para una agenda mínima en Seguridad Juvenil en Centroamérica aquí recogidos, son producto del debate entre estos representantes de diversos sectores vinculados al trabajo con jóvenes en la región, que expresaron así su voluntad de unir esfuerzos y mejorar el impacto de las acciones que realizan ya por separado. 6

7 MEMORIA Introducción El final de los conflictos armados en la región centroamericana marcó también el fin de la implementación de la doctrina de seguridad nacional en la región. Democratización y reforma institucional se convirtieron en la punta de lanza de la cooperación internacional con la región, sobre todo en relación a El Salvador, Guatemala y, en menor medida Honduras. Las reformas alcanzaron los ejércitos, los cuerpos policíacos y el sistema jurídico de estos países. Se lograron también avances significativos en materia de legislación, como las reformas a las legislaciones penales, los códigos de la niñez y otros. A una década de haberse finalizado el último conflicto armado en la región, el de Guatemala, los proyectos de democratización y reformas institucionales en la región muestran señales preocupantes de haber entrado a una crisis. Una nueva doctrina de seguridad marca la agenda regional: la seguridad hemisférica. El proceso de democratización no supo resolver muchos de los problemas de la región, principalmente porque no fue capaz de generar respuestas a la precariedad socioeconómica que enfrenta una gran parte de la población centroamericana. La inserción desfavorable de los países centroamericanos a la globalización hizo más aguda la desigualdad interna y masificó los procesos migratorios. Y la violencia, que nunca se había ausentado, volvió a repuntar en nuevas y diversas modalidades. El más publicitado de estas nuevas modalidades, el de las pandillas juveniles trasnacionales, proveyó a los sectores conservadores de un nuevo enemigo en el cual cimentar un nuevo enfoque de seguridad interna: el de la mano dura. La implementación de este modelo en Honduras y en El Salvador mostró que, en la práctica, la mano dura no cumple con su promesa de disminuir los niveles de violencia en criminalidad, sino que, muchas veces, los agudiza. Sin embargo, la propuesta sigue ocupando un espacio privilegiado en las políticas gubernamentales, ya que cuenta con un fuerte respaldo de los Estados Unidos, promotor de la doctrina de seguridad hemisférica, y a raíz de que puede contar además con un significativo respaldo local en medios de comunicación y en la opinión pública. La importancia del tema de seguridad en las políticas públicas tiende a tener un impacto negativo en los procesos de democratización y en la protección de los derechos humanos en la región. Sobre todo tiene un impacto muy fuerte sobre la juventud, que es la que más ha sufrido esta securización de su entorno, y, en consecuencia, se ha visto aún más privada de oportunidades de desarrollo social y económico. En ese marco de la realidad, el Congreso Internacional Juventud Seguridad y Justicia en Centro América, realizado entre 12 y 14 de marzo del presente año, buscó reunir un número significativo de actores a nivel regional, para que compartieran y construyeran conocimiento sobre las políticas regionales en materia de seguridad pública y justicia juvenil, así como dimensionar su impacto en la juventud. De ahí explora lo que distintos sectores (operadores de Estado, sociedad civil, académicos, organizaciones internacionales y organizaciones juveniles) pueden emplear como estrategias para fortalecer alternativas al enfoque de la mano dura y a las políticas de corte represivo. Los organizadores del Congreso consideran que existe un momento oportuno para promover enfoques alternativos sobre los problemas de seguridad capaces de reorientar el modelo predominante de seguridad, abonando al fortalecimiento de una agenda centroamericana sobre seguridad juvenil que promueve la inclusión social de las y los jóvenes. El Congreso ofreció un espacio abierto de encuentro entre distintos actores que trabajan el tema de seguridad juvenil desde distintos enfoques, disciplinas y posiciones en la sociedad, para intercambiar y enriquecer las visiones y buscar mayor complementariedad en los esfuerzos mutuos en el tema. Para este fin, la reflexión centroamericana se verá 7

8 enriquecida con experticia de otros lugares del mundo, principalmente Brasil y Europa. Las iniciativas de la sociedad civil, en particular las de las organizaciones que trabajan directamente con jóvenes estigmatizados tuvieron la oportunidad para compartir sus experiencias y, de esta manera, enriquecerlas. El movimiento social y las organizaciones juveniles lograron encontrar y desarrollar recursos para fortalecer su postura a favor de la protección de la juventud y de sus derechos. La comunidad académica tuvo la oportunidad de alimentar sus esfuerzos a partir de conocer las experiencias de organizaciones que trabajan en los barrios marginales o en los esfuerzos de incidencia con actores estatales. Los actores estatales dimensionaron las alternativas posibles en términos de políticas públicas, en la mejora de las prácticas institucionales, y en la coordinación con organizaciones no gubernamentales. Además, las organizaciones internacionales encontraron en el Congreso un espacio para debatir sus marcos de intervención, sus prioridades y los mecanismos de coordinación entre las distintas organizaciones internacionales y locales. Con la designación del tema Juventud y Desarrollo para la próxima Cumbre Iberoamericana, a celebrarse en octubre del 2008 en El Salvador, el reto de cohesionar y promover una agenda alternativa de seguridad juvenil se hace aún más concreto. En este marco, el presente Congreso se convirtió también en un paso del proceso de incidencia que tendrá un momento trascendental en la Cumbre Iberoamericana. Varias organizaciones de la sociedad civil, apoyados por organizaciones internacionales, están trabajando ya la idea de una pre-cumbre de sociedad civil con miras a la incidencia en la Cumbre misma. El objetivo general que se propuso el Congreso fue el siguiente: Compartir y construir conocimiento en materia de seguridad pública y justicia juvenil, su impacto en la juventud y su congruencia con la doctrina de protección integral, para generar estrategias comunes a fin de contrarrestar tendencias represivas y fortalecer alternativas enmarcadas en los derechos humanos. En lo específico se buscó: 1. Enriquecer y fortalecer una agenda centroamericana de investigación sobre la violencia juvenil y la violencia institucional contra los jóvenes, y además vincular esta agenda con incidencia sobre el tema. 2. Producir conocimiento sobre las nuevas políticas de seguridad pública y justicia juvenil y su impacto en la juventud, así como proponer alternativas viables a dichas políticas. 3. Establecer mecanismos para coordinar trabajo y consensuar un marco común para las intervenciones de la cooperación internacional en la materia. 4. Definir estrategias para fortalecer un movimiento social y juvenil que impulse políticas integrales a favor de la juventud. 5. Crear y/o fortalecer mecanismos de coordinación regional a nivel centroamericano para el análisis de las orientaciones de las políticas de seguridad. La metodología del congreso se constituyó de tres pasos fundamentales: a) un trabajo de revisión y análisis sobre ejes temáticos relacionados con la seguridad juvenil: Juventud frente a la violencia, Estado y violencia y Sociedad responsable ; b) un trabajo de construcción de agenda sobre seguridad juvenil por sectores; y c) la formulación de un plan de acción para próximos pasos en el tema. La idea fue que la revisión de la situación de la juventud, políticas públicas e intervenciones de sociedad civil en el tema de seguridad juvenil aterrizaran, a partir del segundo día en la tarde, en una agenda alternativa en el tema de seguridad juvenil, acompañado de un plan de acción conjunta para pasos posteriores. Esta agenda y plan de acción se conformará posteriormente a partir de las 8

9 propuestas concretas ordenadas por sector, así como de principios recomendaciones, nexos o acciones conjuntas entre los distintos sectores. generales y Un componente muy importante del Congreso fue el de la participación juvenil; algo que se considera fundamental a la hora de discutir la temática de seguridad juvenil. Además de contar con la participación de la juventud en las discusiones temáticas, de contar con una mesa sectorial integrado por organizaciones juveniles y de contar con una mesa sobre asociatividad juvenil, se incluyó también participaciones artísticas juveniles en la ceremonia de apertura y cierre del evento, así como un foro sobre expresividad juvenil en la noche del segundo día. Para recoger los resultados del Congreso se elaboró el presente informe, que en orden de los días de la actividad recoge ponencias, resúmenes de las discusiones de las mesas de trabajo y reseñas de otras actividades realizadas dentro del Congreso. Si bien algunas discusiones grupales no se pudieron recoger íntegras, se hace un esfuerzo por hacer presentaciones sucintas que den una idea de lo que se dijo. En el caso de algunas ponencias se agregan pautas de las presentaciones: diapositivas o notas; pues no fue posible obtener el mismo formato de presentación en todos los casos. Miércoles 12 de marzo 2008 Reflexión artística sobre la situación de la juventud en Centro América (Red Maraca) La Red Maraca (Movimiento de Arte Comunitario de Centro América) inauguró el Congreso Juventud, Seguridad y Justicia en Centro América con una propuesta de reflexión artística juvenil. Alrededor de las 7:30 de la mañana del día 12 de marzo fue presentada la obra de teatro La esquina. Esta historia se desarrolla en un barrio de una ciudad cualquiera, donde la población es amedrentada por la violencia y el miedo que ésta genera. Sus habitantes encuentran como única solución conformar grupos de seguridad ciudadana, fuertemente armados para vigilar, reprimir y acabar con esta situación. Buscan así, por sus propios medios, la seguridad que necesitan para vivir en paz. Estos grupos plantean como estrategia de control un estado de sitio que inicia todos los días a las 8 de la noche, una decisión en la que intervienen ferozmente las fuerzas del Estado. El montaje se refiere al momento en que, en medio de la noche, un grupo de amigos se reúnen para salir a una fiesta ignorando la orden de estado de sitio, mientras afuera, en la oscuridad, se escuchan solamente los silbatos de los vigilantes, los perros, y los gritos al tiempo que cinco jóvenes son asesinados en una esquina. Estas fuerzas de seguridad se toman la tarea de limpiar la sociedad como único medio para acabar con la violencia, y dejan los cuerpos de los jóvenes dentro de toneles de la basura como forma de intimidación para quienes se atrevan a desafiar el mandato. 9

10 Al siguiente día un grupo de niños y niñas que juegan en el barrio encuentran los cuerpos entre la basura, sin tomarles mayor importancia debido a la naturalización de la violencia. Junto a los cuerpos se encuentran también muchos avioncitos de papel, que los niños toman, corriendo y lanzándolos al viento, mostrándose vivos, llenos de sueños y esperanzas en un lugar donde la sangre es cotidiana, resistiéndose a se un comodín más en el juego que los mata. La Red Maraca, esta conformada por Caja Lúdica de Guatemala, Arte Acción de Honduras y TNT Tiempos Nuevos Teatro de Chalatenango, El Salvador. Red Maraca desea reunir a una mara artística centroamericana, y su propósito es tejer un entramado de seres humanos que sobrepasen las barreras que someten a la población, y especialmente a la juventud, a la exclusión y discriminación, potenciando la diversidad cultural y promoviendo el arte como medio para transformar la realidad social y el espíritu humano. Palabras de Bienvenida y Apertura Por Claudia Paz Directora del ICCPG En los países de la región centroamericana, especialmente en Honduras, Guatemala y El Salvador, el incremento de la violencia se ha constituido en la principal preocupación ciudadana. Este fenómeno es aun más acuciante que el continuo deterioro de las condiciones económicas y sociales de la mayoría de la población. Esta preocupación es el reflejo de la grave situación de inseguridad que se vive en la región. Diversos estudios identifican a los tres países como unos de los más violentos de la región latinoamericana. Los procesos de paz y de transición hacia la democracia, iniciados hace más de una década para poner fin al terrorismo de Estado y a largos conflictos armados internos, no lograron frenar el aumento de la violencia. A pesar de que los mismos incluían tanto la posibilidad de ampliar el espectro ideológico en la participación política, como procesos de fortalecimiento de las instituciones responsables de la seguridad pública y de la administración de justicia. La expectativa social generada en los procesos de transformación de las fuerzas de seguridad y de justicia fueron enormes, los cuales, sin precedentes históricos próximos, contaron con un amplio respaldo político, social, económico y de la comunidad internacional, pero después de una década han puesto de manifiesto su incapacidad para enfrentar el aumento de la violencia, así como también, la necesidad de complementarlos con políticas económicas y sociales incluyentes. Este clima de violencia, y su impunidad endémica, conforma el escenario propicio para que los medios de comunicación, los políticos y otros sectores de poder tradicional, reproduzcan la idea de que los principales responsables de la criminalidad son las pandillas juveniles, lo que ha propiciado la construcción en el imaginario social de que los jóvenes pobres son violentos. No podemos negar que dadas las condiciones objetivas de exclusión al desarrollo y discriminación a la que son sometidos la mayoría de los jóvenes, algunos encuentren una opción en las pandillas juveniles, ya sea por búsqueda de identidad, aceptación social o como estrategia de sobrevivencia. Tampoco podemos negar que dentro de sus actos delictivos también existen hechos con gran contenido violento. 10

11 Pero esto no significa necesariamente que sean los responsables de los altos índices de violencia, pues, como bien sabemos, existen estructuras de organización criminal enquistadas en el Estado, en el poder económico, en el poder político y en el tejido social que propician y generan violencia para el sostenimiento de mercados económicos subterráneos. No sería adecuado afirmar que la exclusión al desarrollo sea la única responsable de la existencia de pandillas juveniles, tal afirmación nos llevaría a conclusiones simplistas y que no explican la complejidad del fenómeno. Por el contrario, la intervención coactiva del Estado, en forma paradójica, reproducen y constituyen también un factor de fortalecimiento de pandillas juveniles. En general, las políticas de prevención del delito, se reducen a incrementar la presencia policial en aquellos conglomerados urbanos pobres, olvidando que las políticas de desarrollo y de integración social constituyen el principal instrumento de prevención delictiva. Incluso, las supuestas políticas de reacción se han limitado a la aprobación de leyes anti maras y a las capturas masivas de jóvenes por posesión de armas, de drogas, por tener un tatuaje o delitos basados en el concepto de orden público. Es decir, no se les persigue por lo que han hecho sino por quienes son. No existe un sistema de investigación criminal efectivo que facilite, dentro del esquema que propone el Estado de Derecho, deducir responsabilidades legales para aquellos jóvenes que se vean involucrados en hechos de gran contenido violento. El accionar policial, que pretende medir su éxito a través de detenciones masivas, ya sea por sospecha o por delitos de poco impacto, no resuelven la problemática de la violencia, por el contrario, han significado el nacimiento de nuevos problemas, como la sobrepoblación carcelaria, la cual, además de potenciar las condiciones de vulnerabilidad social de los jóvenes, debido a la debilidad estructural de nuestros sistemas penitenciarios, ha generado las condiciones para la existencia de asesinatos masivos, ya sea por rivalidades entre los mismos privados de libertad con tolerancia de las autoridades penitenciarias o bien por el accionar directo de las fuerzas de seguridad. En este panorama el fenómeno más grave, es lo que se ha mal llamado limpieza social, es decir, la conformación de organizaciones criminales, algunas de ellas dentro de las fuerzas de seguridad o que actúan con su aquiescencia de las mismas, responsables de ejecuciones extrajudiciales de jóvenes que han sido estigmatizados. Lo más preocupante es que estos hechos ocurren ante la indiferencia y muchas veces la aprobación de algunos sectores sociales. Frente a esto las organizaciones de sociedad civil, si bien hemos denunciado lo ocurrido, nos hemos opuesto a las políticas de mano dura o hemos propuesto políticas públicas tendientes a reducir las condiciones de vulnerabilidad social de los jóvenes; y a pesar de que existen valiosas propuestas en la atención a jóvenes en riesgo o jóvenes en pandillas, no hemos sido capaces de articular un esfuerzo común que logre revertir las políticas autoritarias y excluyentes. Por esta razón este Congreso se propone, además de compartir nuestras experiencias, iniciar la construcción de una agenda alternativa a las propuestas autoritarias que pretenden criminalizar la exclusión social, considerando que nuestros países necesitan, además de políticas criminales democráticas y efectivas, la construcción de políticas 11

12 sociales incluyentes. Frente a la dimensión de esta problemática estamos convencidos que es necesario contar con el esfuerzo de distintos actores. Por esta razón nos complace grandemente que tanto jóvenes en lo individual, como organizaciones de jóvenes, académicos y académicas, organizaciones de sociedad civil de Centro América, representantes de organizaciones internacionales y funcionarios públicos, hayan aceptado la invitación a participar en este Congreso. La metodología de trabajo consta de dos partes, sesiones plenarias por las mañanas, en las cuales contamos con la presencia de expertos y expertas en el tema, de Europa, Estados Unidos, de Brasil y especialmente de Centro América. Los temas que se han seleccionado para la primera tarde juventud, marginalización y migración, asociatividad juvenil, violencia contra la juventud y justicia juvenil en Centro América, abordan los principales problemas vinculados a la temática. La tarde del segundo día tiene como propósito fundamental perfilar agendas mínimas por sectores. Se han previsto cinco mesas: académicos, jóvenes, organizaciones de la sociedad civil, Estado y organizaciones internacionales. Finalmente la mañana del miércoles esta dedicada al propósito fundamental de este evento, la construcción de una Agenda mínima. La cual deseamos que sea alternativa, es decir, que si bien parta de las buenas prácticas y de los esfuerzos positivos que se han generado en la región, proponga un abordaje distinto a la problemática. Integrada, porque como ya indique partimos de que sólo con el concurso de todos y todas podemos crear propuestas viables; y regional, porque los países centroamericanos dentro de nuestras diferencias compartimos una historia y condiciones económicas, sociales y geográficas que nos pone en situación de vulnerabilidad frente a decisiones geo políticas extra regionales. Por ultimo, tanto el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales deseamos agradecer a TDH y la BMZ de Alemania por su gran apoyo a la realización de este evento. Sean todos ustedes bienvenidos, confiamos, en que los días que tenemos por delante sean útiles para conocernos y para encontrar estrategias comunes que permita a nuestros jóvenes alternativas distintas a la violencia, a la marginación, y en pocas palabras que les permita ser felices. 12

13 Conferencia Inaugural: Why do human beings kill each other Por Nils Christie, Universidad de Oslo, Noruega Profesor de Criminología de la Facultad de Leyes de la Universidad de Oslo, Noruega. Autor de numerosos artículos científicos y libros, alguno de ellos publicados en diferentes lenguas, entre ellos: Los límites del dolor e Industria del control del delito. La nueva forma de Holocausto?, entre otros. Muchos de sus escritos tratan sobre la delincuencia y el control del delito, pero también tiene publicaciones sobre drogas y el control sobre las drogas y de comunidades alternativas, villas para gente diferente, la mayoría de éstos con problemas mentales. Ha trabajado como Visiting Profesor en Berkeley, Jerusalem y Oxford. Ha dado cursos en una gran cantidad de Universidades en América Latina, Escandinavia y en Europa del Este. Su particular interés en los últimos años ha sido analizar el desarrollo de la figura de la cárcel en los países industrializados y el análisis de la mediación como un medio alternativo para la aplicación del Castigo. (Traducción del Inglés de la Conferencia de Nils Christie, por Wendy Méndez) Estimada audiencia, estoy muy feliz de estar aquí, me siento honrado de ser invitado desde una esquina tan lejana del mundo. Lamento no poder hablar español pero cuento con una buena amiga y ayudante. Verán, yo he experimentado durante estos últimos días lo mismo que otras veces cuando viajo a otro país, especialmente uno tan distinto como lo es Guatemala, aprendo tanto sobre mi propio país, cosas que yo no podía ver sino es porque he venido a verlos a ustedes y he intentado ver a través de sus ojos su propio país. Y luego pensé que quizás puedo hacer lo mismo con ustedes, compartiéndoles un poco de información acerca de mi país y entonces ustedes podrían ver Guatemala en esa luz. Primero, quisiera hablar sobre la pobreza, y aquí escucho mucho sobre la pobreza todo el tiempo, aunque es un poco complicado hablar de ello en un lugar tan lujoso. En Noruega también hablamos sobre ella, y no me creerían pero existe una gran parte de la población que se considera muy pobre, y son pobres comparativamente. Ellos se han vuelto más pobres que hace diez años Por qué? Porque los ricos son ahora mas ricos que los pobres, la clase media se ha elevado pero las clases bajas permanecen en un mismo lugar. Son pobres aunque no en los niveles económicos que las clases pobres aquí. Claramente es de ese sector de la población que nuestra entera población prisionera es reclutada y estoy seguro que es el mismo problema en ustedes, las prisiones son para las personas pobres. Segundo, automáticamente hablo sobre las personas pobres económicamente, pero existen otras definiciones de riqueza. Y particularmente me gustaría mencionar la cuestión de la pobreza social y quizás aquí voy a sugerir que mi país de alguna manera puede ser más pobre que el suyo. Visitando su país y otros países latinoamericanos, estaba golpeado por la pobreza de mi propio país. Es como que hemos intercambiado la riqueza de nuestra vida social por una pobreza social, esto es muy típico en Noruega en términos de clases. Si voy a otras ciudades particularmente grandes, me asombra una y otra vez que aquí entre los citadinos mas pobres puedo encontrar la mayor vida de la ciudad. Es muy típico si uno viaja a ciudades escandinavas que el único lugar donde se encuentra vida callejera, donde las personas están en la calle y no segregados en apartamentos o las casas ricas, es en los distritos mas pobres, donde las personas son suficientemente pobres que han sido forzadas a estar donde están. Y en tales perímetros también uno encuentra que las personas tienen un gran conocimiento sobre su necesidad de salud y seguridad interna entre ellos. Se puede decir que en mi sistema, las personas ricas tienen todo su dinero y cierto aislamiento social, pero que las personas pobres que no tienen dinero son relativamente ricos en el contacto social. Pero esta es una posición peligrosa porque aquellos con todo el dinero tienen una tendencia a destruir las posibilidades de la vida social de las personas, si no se tiene suficiente dinero 13

14 para proteger esa vida social. Lo que sucede normalmente es que las personas ricas ven un vecindario lleno de vida y bonito y dicen: Yo quiero vivir ahí, y se mudan ahí, pero botan un par de casas pequeñas y construyen una grande, dejando cero posibilidades para que las personas pobres sobrevivan. Estos son desplazados de sus propios barrios, como sucede con la población indígena. Y luego tienes personas pobres sin dinero que están vulnerables, porque si los extraes de su ambiente entonces también están perdiendo su capital social, así que una persona sin capital económico, que tenía un gran capital social pero de pronto le es arrebatado, se queda sin nada. Y es claro que las personas que no tienen nada pueden elegir soluciones peligrosas para ellos mismos y para la sociedad. En este caso eligen juntarse en la cultura juvenil de pandillas, algunas de estas no tan peligrosas y otras muy peligrosas. Y aquí viene la pregunta Cuál entonces será el modelo para la vida juvenil? Hoy en día quiénes son los maestros de estos jóvenes mencionados en la exposición anterior? Los sacerdotes? Probablemente no, Los grandes héroes de la cultura de la sociedad? Cuáles son las grandes catedrales de nuestros tiempos? Los rascacielos. Los grandes centros comerciales. Cuál es el símbolo de lo que vale en nuestra sociedad? Los iconos del negocio. Ellos son de alguna manera los ganadores, y muestran con su comportamiento, que esta es la manera correcta de actuar. Solo una cita que traje conmigo hasta acá para compartirla hoy, le pertenece a un hombre de apellido Curry quien habla sobre lo que esta detrás de la brutalidad de nuestra sociedad, Hablamos mucho, particularmente en los Estados Unidos, sobre el vínculo que existe entre el crimen y la cultura de las personas pobres, hay tanta discusión sobre esta mala cultura de la clase inferior pero no se dice nada de la cultura de la clase dominante y luego él dice algo que ha creado mucha atención en mis círculos, simplemente no entenderemos el carácter del crimen violento en el mundo contemporáneo, quizás especialmente el de la violencia juvenil, sino (inaudible) en el contexto del crecimiento y expansión de la cultura dominante. Él llama al mundo del negocio y del comercio el mundo de los tiburones. Y porque no deben los jóvenes aprender de esto? Es ideal construir dinero por todos los medios accesibles. El mensaje es uno, que el dinero es bueno, y dos, que todas las herramientas pueden ser utilizadas. Por qué estoy tan interesado en la posibilidad que pueda verte como una persona en su totalidad y que tu me puedas ver en como una persona total? Estoy tan interesado porque te trataré mejor si veo tu totalidad y tú me tratarás mejor. Y además considero que es tan bueno tener a un bebé en la audiencia, nos recuerda de los valores más importantes. Pero porque insisto en esto? Es porque yo conozco tantos asesinos y, en mis primeros años como estudiante y como maestro, estuve completamente sumergido en estudios sobre campos de concentración y exterminio. Eran los campos de concentración alemanes los que estudié, pero ustedes saben mejor que cualquiera, por su historia, que la matanza de grandes grupos de personas sucede a menudo. Cómo somos capaces de matarnos unos a los otros? Mi experiencia es que al menos ha ayudado el hecho de no vernos unos a los otros. Yo realicé un estudio una vez sobre cincuenta asesinos, y los comparé con otros cincuenta sujetos que habían estado en situaciones similares sin asesinar, los cien habían sido guardias en los campos de concentración. Había un campo terrible, el 70% de las personas murió durante el primer invierno, estaba ubicado al lejano norte, administrado por alemanes, aunque fueron noruegos los que mataron, mataron y mataron. Luego de la guerra, los noruegos no podíamos comprender, Por qué habían matado? Si los noruegos no matan, tanto. Nos vemos a nosotros mismos muy pacíficos, aunque no siempre lo seamos, pero somos la mitad de la población de ustedes y mientras ustedes tienen 6,000 14

15 asesinatos por año; ya que somos la mitad de su población deberíamos de tener 3,000 asesinatos por año en Noruega, solo tenemos 40. Así que no estamos en el hábito de matar, excepto que explotamos la tierra y matamos a todo el globo con nuestro petróleo, pero es otro asunto. Pero quizás no lo sea Cómo podemos hacer eso? De regreso a los guardias. Quizás ustedes conozcan sobre cómo era la vida en los campos de concentración pero mis guardias no lo sabían al principio. Que es desesperante ser un prisionero, no tener suficiente comida, así que tomas mucha agua para calmar el hambre y así no parezcas como un esqueleto. Pero como la mayor parte de tu cuerpo es agua, una pequeña infección se riega a todas partes. Hiedes, pero también hiedes por la constante diarrea y comes lo que puedas encontrar y te enfermas por todo. Y si intentas sentarte para deshacerte de tu diarrea, no lo puedes hacer porque hay un guardia que pensará que estas por huir y te disparará. Hiedes y todo tipo de bichos se te suben encima y pareces como un ser no-humano. Y aquí viene la clave de alguna manera y lo aprendí pronto en mis guardias que mataron, nunca les pregunté por qué mataron sino les pregunté Cómo eran los prisioneros, qué tipo de prisioneros eran? Y algunos dijeron, los no asesinos: sufrieron pero yo vi algunas fotografías de su tierra de donde vienen, de Yugoslavia, vi las fotos y también vi las fotos de sus esposas y eso era más normal. Luego le pregunte al otro grupo, a los asesinos, y les pregunte sistemáticamente Alguna vez ha visto una fotografía? Ninguno de ellos había visto alguna foto Esto es una foto a distancia, no es así? Y luego hubo tantos indicadores similares. Así que para un grupo los prisioneros se veían como no humanos, como animales, que no valen nada. Sin embargo todos nacemos bondadosos y los padres de familia tienen la oportunidad de que esa bondad permanezca en las personas, aunque no todos los padres son buenos con sus hijos pero no entraremos en eso hoy. Y en nuestro país se nos entrena a que no matarás, generalmente en nuestra cultura se nos prohíbe matar a seres humanos. Pero aquellos que mataron, que nunca vieron una fotografía, ellos mataron animales. Y aquellos que habían visto las fotos, ellos no fueron capaces de definir al prisionero como un no-humano. Creo que esta es la esencia de matar. Y les voy a compartir una anécdota verídica de alguien que es ahora mi amigo. Era un yugoslavo que por suerte había encontrado un diccionario y aprendió noruego en las noches oscuras y frías de invierno en los campos de concentración. De pronto se encontró caminando en una situación en la que tenia a un guardia enfrente, otro atrás y siete prisioneros mas cargando herramientas para construir una carretera. Uno de los guardias le grito al otro: Tienes un fósforo? Y el otro le respondió No! Y entonces me siguió contando que él formuló la frase que le salvó la vida, yo le pregunté cual era y el dijo que habló en noruego y les dijo a los guardias: Yo tengo un fósforo! Qué significa esto? Esto significa que para los guardias el prisionero pasó de ser un animal a ser un ser humano, y a través de este pasaje fue que rescató su vida. Hay excepciones, se que hay librerías completas con discusiones sobre asesinatos, tenemos conflictos en Ruanda, matanzas horribles. Al principio eran vecinos compartiendo juntos cuando se les dio una identidad como Tutu y que debían matar a los demás porque eran animales. También se puede quitar la humanidad del otro y este mecanismo es el más importante de comprender y tratar de prevenir. Y con todas las cosas horribles que han pasado en la humanidad, qué podemos hacer? Debemos en todas ocasiones intentar crear condiciones para la mediación, donde las personas puedan verse unos a los otros, y yo estoy aquí como un visitante bastante preocupado cuando escucho sobre sus 6,000 asesinatos, y me dicen que en la mayor parte de estos casos nada sucede y aquí hay otra cosa extraña en su sociedad, son una sociedad 15

16 completamente loca o al menos completamente desviada con este gran número de asesinatos. Ustedes tiene una tasa de prisión más baja que cualquiera de los países escandinavos, 57 por 100,000 habitantes, Noruega tiene 69, Inglaterra tiene 150, Cuba 600, Rusia, 650 y los Estados Unidos es el campeón con una tasa actual de 750 prisioneros, incluyendo a la niñez; si se les excluye y solo se contabiliza a la población adulta y madura, tienen 1 en cada 100 personas estadounidenses en prisión. Esto es un misterio científico de alguna manera. Todos los días pienso que al fin lo he logrado comprender y luego paso toda la noche tratando de dormir y pensando: No, no puede ser, veamos otra vez, empecemos de nuevo. Estoy contento de poder regresar a casa el fin de semana. Pero ahora haré una advertencia en contra de esta ley de tasas de prisión, porque algunas de sus autoridades pueden decir: Nosotros debemos alcanzar el nivel de los Estados Unidos. Este no es mi consejo. Las prisiones son escuelas para el crimen y lo sabemos, son lugares para personas pobres, están construidas para infligir dolor a las personas. Las personas pobres ya tienen suficiente dolor, ellos necesitan ayuda, que se les de algo y no que se les quite. Pero por otro lado los 6,000 asesinatos traen mucho dolor, debe haber muchas personas en profundo sufrimiento alrededor de estos cuerpos, y algunos en grave enojo que saldrán a matar de vuelta. Entonces se crea una situación similar a una venganza de sangre. Yo estoy involucrado en algunos procesos para prevenir la violencia en Albania donde los hombres consideran un honor matar al hombre que asesinó a su padre. Y nosotros tenemos un proyecto donde tratamos de resolver esta situación de otra manera porque despoja la vida de las familias que pelean entre si, y que ni siquiera pueden salir a la luz del día, con excepción de las mujeres. Y si perteneciera a la cultura de ustedes estaría tratando de crear una situación de mediación de esos casos, no a través de las cortes sino donde las personas de esos barrios donde conocen quien fue el asesino, puedan discutir la situación, penetrarla para ser capaces de verse unos a otros nuevamente. Y aquí viene otra observación, llegando a Guatemala estoy intentando leer sobre quiénes son estas personas de maras. Y quise tomar el vuelo de regreso a casa. Estoy conciente de cuanto esto afecta las vidas de los guatemaltecos, son prisioneros de ellos. Mi nieta esta aquí conmigo y estoy contento que ella no debía ir sola a tomar una camioneta al mercado, por protegerla, pero no deja de haber ansiedad. Y leí sobre las maras y todo el tiempo tuve el sentimiento que no podía ponerme en sus zapatos, no encontré a nadie que me esté describiendo como los guatemaltecos ven a través de los ojos de las maras. Esto es una gran tarea esperando por una presentación tan fantástica como la que vimos por la mañana, pero también de manera más sistemática es necesario entrar en contacto con ellos y discutir sobre el dolor y también preguntarles Cómo pueden hacer eso? Cuál es su visión del mundo? Cómo ven ellos a los demás guatemaltecos? Esto era como la historia de mis guardias al preguntarles sobre como veían a los prisioneros. Y luego surgió la próxima idea, de alcanzar la mayor cantidad de pandilleros para que expliquen lo que ellos ven, y a otros guatemaltecos que expliquen lo que ellos ven en el comportamiento de las maras. Se muy bien lo que piensan, y puede que esté equivocado pero lo digo de igual manera, porque esta idea va también sobre la línea del pensamiento de la criminología moderna que no está tan interesada en medidas punitivas sino tiene un enorme interés en la mediación. Esto se relaciona con el futuro y la manera en que las vidas industrializadas han perdido sus raíces. En mi sociedad, de repente sabemos menos y menos unos de los otros A dónde nos lleva esto? Nos lleva a una combinación donde nos convertimos cada vez mas en seres pasivos, porque mientras se incrementa la pobreza social no nos atrevemos a confiar en nuestros vecinos porque no los conocemos. Y lo que sucede es que al menor ruido en mi vecindario, y otros vecindarios, las personas acuden a la policía y entonces 16

17 podemos decir que nuestras vidas se rigen por la ansiedad. Nuestras vidas están gobernadas por una especie de ausencia de tareas ordinarias de personas ordinarias. Somos pobres socialmente y por lo tanto somos pobres en tareas comunes y aquí es donde la mediación entra como una tarea importante en nuestra sociedad, como una actividad que puede ser desarrollada por todo mundo. Para mi este tipo de mediación es una oportunidad de fortalecer a la sociedad civil y que nosotros mismos resolvamos los problemas, podemos integrar a las personas en una sociedad local, pero entonces la sociedad local debe tener vida. Así que el interés de la mediación es tan grande que representa una nueva amenaza, porque los conflictos y la mediación pueden convertirse en fuentes de trabajo. Por ejemplo los abogados pueden decir: Nosotros somos expertos en la mediación y podemos hacer eso. O los sicólogos pueden decir: Nosotros también somos profesionales en esto y lo vamos a hacer. Y mi tema sería que debemos proteger la mediación a modo que permanezca en manos de las personas ordinarias. Hace muchos años escribí un ensayo con el título Conflictos como propiedad y explicaba que los abogados tienen una tendencia de robar los conflictos de otras personas; se debe permitir que los conflictos permanezcan en las partes interesadas y ayudarlos a encontrarse pero no de tomar el control como normalmente lo hacen los abogados. Y algunos abogados nunca me perdonaron por llamarles ladrones profesionales. Pero eso a un lado y de vuelta a la situación de ustedes Será posible llegar a conocer a las maras? Y cuando se tiene un conflicto ser capaz de tener barrios fuertes que puedan discutir los problemas. Si es cierto que las maras están fuertemente organizadas, esto puede ser bueno, porque entonces pensado en términos de guerra y paz, se puede entrar en platicas de paz con ellos, pero si no es cierto que están organizadas, entonces también puede ser positivo porque se puede alcanzar el nivel de base en los barrios y escuchar y conocer lo que ellos pueden hacer. Y aquí hay otra confesión que talvez no les parezca: Me gustan los asentamientos y pienso que debemos protegerlos. Sé de la miseria pero también conozco la fortaleza. Ellos están forzados a un sistema de auto ayuda. Mientras he visitado asentamientos y barrios en Latinoamérica he tenido el buen sentimiento de estar seguro cuando estoy ahí, con personas en quienes confío y confían en mí a la vez. Y cuando hablo sobre comunicación con las maras sería tan importante ver lo qué está sucediendo en los barrios en sí. Los jóvenes ahí protegen sus barrios de otros jóvenes de barrios distintos, eso es esencial y mejor de alguna manera, a que lo estén protegiendo de la policía que llega a buscar dinero. Mi consejo es fortalecer a los jóvenes en los barrios y proteger su capacidad de protegerse. Hay algo más, en los barrios y asentamientos las personas se reúnen todo el tiempo, siempre están haciendo algo para mejorar su vida. Algunos están martillando sus techos, otros robando electricidad, otros arreglando los caminos que casi no existen Qué significa esto para los jóvenes? Significa que ellos pueden resolver los problemas de su barrio y asentamiento y es algo que también veo en mi país. Y ahora una idea mas drástica que las anteriores, quizás tener a los jóvenes en la escuela no sea la meta en la vida. En mi país utilizamos el sistema educativo, hasta cierto punto, como un lugar para deshacernos de los niños o particularmente los jóvenes. Es obligatorio que los niños asistan a la escuela, al menos hasta que tengan 18 años, pero en mis tiempos los niños debían ayudar en la granja o en la pesca, eran útiles. Hoy son vistos como un problema y entonces los depositamos en una escuela. Y se convierten como idiotas conectados a la cultura juvenil a la que pertenecen. Están solos, con ningún adulto o niño, o sea que no hay adultos, jóvenes y niños todos juntos al mismo tiempo y se sobre socializan en ser jóvenes, son excluidos de la vida afuera de este círculo. Algunos sobreviven muy bien pero hay otros que saben que no van a tener un trabajo o futuro al 17

18 salir de la escuela y esta cultura juvenil se convierte en una cultura negativa. Así que considero que algo esencial en mi país, y lo dije así en una charla antes de viajar: Debemos de regresar a los niños a trabajar, el trabajo infantil es una buena cosa. Digo esto porque lo contrario siempre se dice, debemos ayudar a que los niños y jóvenes alcancen la mayor madurez lo más temprano posible. Percibo a muchos de los jóvenes en pandillas como jóvenes que no ven una apertura y por lo tanto copian la esencia del comportamiento de la gente de negocios. Entonces terminaré diciendo que el problema de las maras en Guatemala es un problema conveniente para muchas personas; el sistema autoritario donde los ricos están en contra de los no tan ricos no es cuestionado, las maras no son un movimiento revolucionario, ellos utilizan los métodos equivocados para alcanzar las mismas metas como el resto de la sociedad, y además sirven como una explicación para todo lo que está malo en el país. No soy sentimental sobre esto último pero si soy sentimental sobre el valor que la gente común y corriente pueda encontrarse con otra gente común y corriente y las maras son probablemente igual de ordinarios que muchos. Y es que yo he estado junto a tantos asesinos a lo largo de mi vida que cuando escucho hablar sobre los monstruos, que se supone andan a nuestros alrededores, me sorprende porque yo nunca he visto a un monstruo, yo no creo que existan. Gracias. Mensaje de la juventud Por Kenia Guzmán Guevara (MOJOCA), Maria Elena Larios (MOJOCA), Lucio Yaxón (HIJOS) Buenos días, mi nombre es Kenya y les voy a platicar por qué los jóvenes desean salirse de sus casas. Una de las razones es por motivos económicos. Hay padres que tienen cuatro o cinco hijos y lo que les pagan no les alcanza. Hay jóvenes que se salen porque son maltratados por sus padres, abusados sexual y físicamente y salen en busca de una mejor oportunidad pero no es la mejor forma de buscarla. Hay jóvenes que son explotados por sus papás y al salir a la calle, son explotados por las demás personas, por la misma sociedad. Algunos son llevados a casas cerradas; llevan a que las jovencitas se prostituyan. Solamente, gracias. Buenos días, mi nombre es Maria Elena y también represento a MOJOCA. Tenemos una experiencia bien vivida porque somos arrieras de la calle. Para nosotros es un gusto que nos hayan invitado aquí, porque siempre nos ha dicho que callemos. Les voy a hablar de lo que es el maltrato en la calle. El hecho de no tener un lugar donde bañarse, donde cambiarse, no contar con una escolaridad avanzada (porque la mayoría solo cuenta con la primaria), son factores que influyen. No tienen recursos para conseguir un trabajo. Muchos de los jóvenes de la calle son explotados física y sexualmente por policías, quienes al encontrar a un joven o una jovencita solitarios aprovechan para maltratarlos. Muchos jóvenes son abandonados por sus padres porque no tienen como sostenerlos. Lamentablemente en nuestra sociedad actual, se da mucho lo de los asesinatos y como no cuentan con documentos que los identifiquen, los entierran como XX quedándose desaparecidos porque ya no se puede saber qué pasó. El hecho de estar en la calle es un abuso. Queremos que nos den oportunidades, porque los que estamos aquí somos un ejemplo de lo que podemos hacer. Nos llaman pandilleros, nos llaman de la calle y no nos 18

19 dejan actuar. Gracias. Quiero empezar con un pensamiento que todos conocen y dice: los que nos controlan y nos manipulan nos llaman la escoria por ser jóvenes y somos perseguidos y asesinados a diario. En la juventud de nuestros padres también fueron perseguidos, proscritos subversivos por defender la revolución y la resistencia de los pueblos. Salvajes llamaron a nuestros abuelos por defender su dignidad e identidad en la imposición del pensamiento del hombre blanco. Mi nombre es Lucio Yaxón, vengo de una comunidad Cakchiquel en Sololá. En 1983 fuimos desplazados internamente hacia las fincas cafetaleras al sur o boca costa, amenazados y perseguidos por el ejército y de ahí me nació la conciencia para luchar contra este sistema que explota, que manipula nuestros pensamientos. También (me enseñó) que como Indígenas no debemos pensar como el hombre blanco que es un pensamiento industrial materialista y a obviar el contacto con la naturaleza, con la autonomía. Tengo una historia porque mis padres estuvieron en la lucha revolucionaria y me doy cuenta que los jóvenes somos perseguidos por ser la escoria, porque la sociedad es conservadora. Tratamos de salir de eso organizándonos y estando en la resistencia. A los 16 años llegué a la ciudad y desde allí también parte mi historia de poder encontrar a otra gente, otros jóvenes, otros señores que también crean en la lucha y la revolución. Actualmente estoy en HIJOS, organización que trabaja en la recuperación de la memoria histórica. Es importante resaltar en el pasado, no sólo los 36 años de guerra, sino desde la imposición de los españoles, la desaparición de nuestros familiares. En mi caso tengo tres desaparecidos en los años 80, gente que estaba comprometida con su comunidad y no tenía ningún delito más que luchar por su vida y es ahí donde nace mi trayectoria de seguir luchando con la juventud. Actualmente tenemos un grupo de Hip Hop que denuncia lo que sucede en nuestra sociedad y tratamos de fusionar el Hip Hop también en nuestro idioma Cakchiquel. No es un asunto comercial, sin una acción que reivindica a un pueblo con identidad propia; también estamos tratando el tema de las pandillas. El impacto de la violencia en la juventud de la región Por Jeannette Aguilar Licenciada en Psicología de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Maestra en Psicología Comunitaria de la misma universidad. Desde 1997 investigadora en temas de violencia, reforma policial y seguridad pública en ONG s y en organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Unión Europea. Actualmente directora del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, de El Salvador. Pautas de su presentación en diapositivas de Power Point 19

20 La realidad de la violencia en el Centroamérica Plan Súper Mano Dura Plan Antihomicidios I Plan Mano Dura En e M a M r ay Ju Se l p No v En e M ar M ay Ju Se l p No v En e M ar M ay Ju Se l p No v En e M ar M ay Ju l 400 La violencia no es un uniforme en la región ni se expresa con la misma fuerza en todos los países. El TN constituye una de las regiones más violentas del hemisferio y probablemente del mundo. (2 subregiones en términos de viol.) A diferencia del resto de A.L. no se trata de un fenómeno eminentemente urbano. La violencia criminal, social e interpersonal es una violencia más difusa y generalizada Fuente: Informes de evaluación de los años 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005, del IUDOP. Número de homicidios cometidos mensualmente desde 2002 en El Salvador Tasa de homicidios en la región centroamericana Tasas de homicidios País Guatemala n.d El Salvador Honduras n.d Fuente: Elabaración propia con base en datos de PNUD y PNC, Guatemala 5 3 La dimensión de los jóvenes como víctimas Características de la v iolencia Se ha agudizado el grado crueldad y barbarie asociada a los hechos de violencia. Elevados niveles de armamentización en la sociedad. Instauración de nuevas formas de violencia armada organizada con capacidad de control territorialgrupos de poder paralelos. Aunque se trata de una violencia generalizada, en la que se ven involucrados diferentes actores, no todos los tienen el mismo grado de protagonismo, cuando se trata de establecer quienes son los hechores y quienes las víctimas. 6 Antes que victimarios, los jóvenes suelen ser las víctimas más frecuentes de la violencia. Uno de los datos más elocuentes para mostrar la magnitud de la victimización contra los jóvenes son las cifras de homicidios. 7 20

21 Homicidios Homicidiosde dejóvenes jóvenes entre entre años, según el IML años, según el IML Sexo y edad de las víctimas de homicidio, según registros del Instituto de Medicina Legal. El Salvador, año % 61.1% 61.2% 55.7% 55.7% Número de reconocimientos % 61.1% Fuente: Instituto 2003 de Medicina Legal Sexo 500 Masculino Femenino Fuente: Instituto de Medicina Legal a 4 5 a 9 10 a ás a a a a a a a a m a y 6 Fuente: Molina (2005) 8 EDADES Victimización por cualquier hecho de violencia según edad de la víctima (IUDOP, 2004) Víctimas de homicidio por grupo de edad, según registro del Instituto de Medicina Legal, El Salvador año Edad en años 867 Porcentaje 18 a 25 años 16.5% 26 a 40 años 15.2 % 41 a 55 años 9.4 % 56 años y más 5.8 % y m ás Victimización de grupos vulnerables y pandilleros Los jóvenes son los más expuestos a vivir con la violencia Todos Grupos de edad 18 a 25 años Ha sido testigo presencial de? 26 a a años años año o s más Venta y uso de drogas Venta de armas Robo y saqueo de armas y locales Asaltos con armas Violaciones o delitos sexuales Asesinatos Riñas de maras y pandillas Peleas callejeras de no pandilleros Violencia intrafamiliar Fuente: Cruz y Santacruz (2005). Incremento de muertes de pandilleros, muchas de ellas con características de ser extrajudiciales extrajudiciales. El patrón de asesinato refleja cada vez mayor grado de crueldad, planificación previa. Activación de grupos de limpieza social que están operando con toda impunidad. Violencia asociada a diferentes móviles y actores: pandilla rival, purgas internas, sicarios, grupos de exterminio

22 Ejecuciones extrajudiciales de pandilleros en Honduras ( ) Principales responsables del incremento de pandilleros muertos en los últimos años 32% La policia Grupos de exterminio La propia pandilla Las bandas 225 Personas particulares 93 Otros 100 No sabe % El gobierno % 21.2% 23.1% La pandilla rival 9.2% 7.7% 3.8% 3.1% 3.5% El Salvador Guatemala 2.2% 6.2% 3.5% 4.6% 3.1% 13.6% Fuente: Encuesta sobre pandillas y redes transnacionales en El Salvador y Guatemala En Guatemala Violencia institucional Violación a los derechos de los jóvenes en el marco de los planes antipandillas y la estrategia Cero Tolerancia. Encarcelamiento y reclusión de jóvenes por sospechas de pertenecer a pandillas. Capturas arbitrarias, masivas y reiteradas. En el lapso de un año fueron encarcelados casi 5,000 jóvenes y niños bajo la sospecha de ser pandilleros. Alrededor de 800 niños menores de 13 años fueron asesinados en Ciudad de Guatemala sólo en En El Salvador: En Honduras: La población carcelaria ha pasado de 10,397 en 2003 a 11,123 en Se multiplicaron las ejecuciones extrajudiciales: según Casa Alianza, entre el 2001 y 2006, se ejecutaron 3,273 menores de 23 años. La policía hizo más de 65,000 capturas de jóvenes con la sospecha de ser pandilleros desde que comenzó el Plan Mano Dura en julio de Por instrucciones superiores, los pandilleros eran capturados reiteradamente. Según datos de la PNC en el 2005, murieron asesinados 1,700 pandilleros

23 Violaciones a los derechos de los pandilleros internos Inhumanas condiciones de vida en los centros penales de pandilleros Maltrato hacia la población penitenciaría de parte de la policía y los custodios. Traslados arbitrarios hacia otras penitenciarías. Incapacidad de los estados para garantizar la vida e integridad de los internos Hechores de cualquier tipo de violencia según edad Registros de la PNC, El Salvador Po rcenta je Los jóvenes como victimarios Nacional Pandilleros Fuente: Oficina del Plan Súper Mano Dura, Policía Nacional Civil. 2004, Algunas consideraciones Algunas consideraciones Homicidios a nivel nacional y homicidios atribuidos a pandilleros, según la Policía Nacional Civil ( ) Uso de armas de fabricación industrial, legalizadas, de grueso calibre. Mayor participación en hechos delincuenciales. Vinculación y participación de algunos miembros en actividades del crimen organizado. Organización y coordinación de delitos desde los centros penales. Incremento de ajusticiamientos y purgas internos Edad Pandillas y violencia Es necesario destacar y considerar al momento de analizar la violencia juvenil, la doble vertiente víctima-victimario. Los jóvenes constituyen el grupo con más alta vulnerabilidad a la violencia. Los jóvenes en general y las pandillas en particular han pasado de ser perpetradores a ser las principales víctimas de la criminalidad que ocurre en la región. El manejo mediático del tema y los planes mano dura contribuyeron a criminalizar la figura social de la juventud y a visibilizarlos ante la sociedad como la nueva amenaza a la seguridad. 24 Esta criminalización ha contribuido a reforzar la criminalización de los jóvenes y las pandillas, en la medida en que ellos han asumido los roles que el contexto social les ha asignado. Elevados costos para los países relacionados sus expectativas de vida y su condición de PEA. Sociedades descapitalizadas por el flujo de inmigración y por el número de muertes. 25 Presentación de la metodología de la tarde Por Ralph Sprenkels Antropólogo, investigador de temáticas de derechos humanos y memoria histórica en Centro América. Cofundador, junto con Jon Cortina SJ-, de la Asociación Pro-Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos en El Salvador, organización donde fungió como coordinador general del 1994 al Asesor de ICCO en el área de 23

24 Democratización y Construcción de Paz. Autor de varias publicaciones sobre niñez desaparecida y sobre el movimiento de derechos humanos en El Salvador. Actualmente se desempeña como coordinador del programa "Seguridad Juvenil en Centro-América" de ICCO & Iglesias en Acción de Holanda. Por la tarde los y las asistentes pudieron participar en cada una de las cuatro mesas organizadas en torno al tema Juventud y Seguridad : 1) Asociatividad juvenil en Centroamérica, 2) Tendencias de la justicia juvenil en Centroamérica, 3) Juventud, marginalización y migración, y 4) Violencia contra la juventud (Estado, crimen organizado y narcotráfico). En cada mesa se hizo una serie de presentaciones, a partir de los cuales el facilitador provocó una discusión. Luego se respondieron a dos preguntas generales: 1) Hasta qué punto están equipados los diferentes sectores para enfrentar o actuar frente a la problemática discutida en la mesa? 2) Cuáles son las orientaciones y los principios mínimos que deberíamos acordar para llegar a una agenda mínima? En las discusiones, cada mesa partió de una hipótesis de trabajo: Mesa 1: La marginalización social expulsa a los jóvenes de sus comunidades ; Mesa 2: Si el contexto es represivo y excluyente, los jóvenes se organizan en pandillas ; Mesa 3: La juventud es un estigma ; y Mesa 4: A pesar de una normativa progresista, la practica sigue siendo represiva. En cada mesa se contó con una secretaria y un relator o relatora quienes tomaron notas de la discusión grupal y prepararon los resultados para las plenarias respectivas. Trabajo en Mesas JUVENTUD Y SEGURIDAD Mesa 1: Juventud, Marginalización y Migración Juventud, Exclusión autoexclusión Social y Violencia: dinámicas de exclusión social y Por Wim Savenije, FLACSO El Salvador, ICCO-PSJ Investigador en temas de juventud, violencia y exclusión social de FLACSO-El Salvador. Asesor de investigación del Programa de Seguridad Juvenil en El Salvador. Pautas de su presentación en diapositivas de Power Point 24

25 Marginación La pandillas tienen historia La marginación muchas veces va junto con negligencia, socialización familiar deficiente, futuro poco atractivo y aspiraciones reducidas Entre todos los colores del arco iris, el gris domina El alivio son los amigos y la calle el refugio, muchas veces -pero no necesariamentepandillas resultan ser las consecuencias. Guatemala: 1988: la Ángeles Infernales, Mara Five, Mara 33, Mara Los Garañones Honduras: Desde los ochentas: los Estompers, la Sirypury, Poison y los Ponys El Salvador: Desde los ochentas: Chancleta, la Máquina, la Gallo, la Morazán y la Mao Mao La calle vs. la familia Las pandillas transnacionales La socialización callejera: EEUU: Hermandad, solidaridad, pertenencia, calor afectiva La segunda familia Desde los años 60: [entre muchos otros] the eighteen street gang o el barrio 18st. Desde los ochentas: la Mara Salvatrucha El código de la calle Centroamérica: El tema del respeto rige las relaciones (Amenaza con) violencia como instrumento preferido para ganar respeto La ley del más fuerte: Desde el inicio de los noventa: la 18 y la MS Se dio una trasformación de las pandillas locales tradicionales a clikas de las pandillas trasnacionales entre personas dentro y entre grupos La evolución de las pandillas (1) La evolución de las pandillas (2) Lucha por poder en el barrio En el barrio la pandilla genera cada vez más miedo y temor: Profesionalización de su delitos: Extorsiones o pedir renta Droga Asesino a sueldo (sicarios) Castigos violentos por no obedecer o delatar a la pandilla Posesión de armas Tatuajes y graffiti que marcan su territorio Desarrollo progresivos de su organización y capacidades Sin embargo, en vez de un problema del barrio, las pandillas trasnacionales son considerados como problemas de seguridad nacional y regional 25

26 Dinámicas de exclusión social y autoexclusión (2) Dinámicas de exclusión social y autoexclusión (1) Por sus dinámicas las pandillas se excluyen cada vez más de la sociedad Por sus acciones y actitudes la sociedad les excluye y estigmatiza cada vez más Exclusión social y marginalidad crean los nichos donde se insertan las pandillas Los participantes buscan sobre todo pertenencia, hermandad y respeto Utilizan violencia para obtener respeto, poder y dinero Cuanto más exclusión, más se excluyen ellas,... cuanto más la exclusión que sufren... Comunidades en movimiento: Juventud, Seguridad y Migración Por Irene Palma, INSEDES Guatemala Notas sobre su presentación: La migración es la consecuencia o la síntesis más importante de una serie de exclusiones de que son víctimas ciertos sectores de la población guatemalteca y la población de otros países de la región. Para analizar este tema la expositora plateo discutir cinco aspectos: 1. Aspectos de la historia reciente de los países centroamericanos que ayudan a entender la migración. 2. Situaciones contextuales que están influyendo en la migración. 3. Elementos del perfil socio demográfico de los y las migrantes. 4. Los cambios y las consecuencias derivados del fenómeno. 5. Las perspectivas del futuro. Tenemos que pensar en 30 años de la región; tres o cuatro motivos importantes que son fundamentales en la movilización de las poblaciones centroamericanas. La primera es salvaguardar la vida, lo que provocó en su momento que un tercio de la población cambiara del lugar de su nacimiento para ir a otro sitio a vivir y sobrevivir. La segunda es la búsqueda de las mejores condiciones de vida, de empleo, los trabajadores migrantes. Se asocian con los anteriores: la reubicación familiar, como reunirse de nuevo y estar juntos; no se han discutido suficiente las movilizaciones por los denominados desastres naturales, que son únicamente circunstancias que han ocurrido en la región donde las poblaciones se han desplazado. Deben ser en estricto sensu tratados como refugiados, este tema aún está en discusión. Las movilizaciones sur sur de Nicaragua hasta Costa Rica y las movilizaciones sur norte. Observamos en la lógica del desplazamiento original, nuevos flujos a partir de conflictos en otras latitudes, personas que solicitan refugio como los venezolanos y colombianos. Extra continentales que se dirigen en los últimos 10 años a España y a la 26

27 región sur de Europa. Son tipos de flujos y aspectos relacionados con los desplazamientos. Hubo gran desplazamiento dentro de las fronteras nacionales en el contexto del conflicto armado interno, y en consecuencia las migraciones que cruzan fronteras internacionales son una extensión de las distancias y territorios; pero en estricto sentido (se observa) el aprovechamiento de una experiencia histórica de sobrevivencia exitosa de las comunidades. Algunos de los factores que influyen de manera importante en la toma de decisión, independientemente que me vaya a la capital, Belice, frontera de México, con guía, con boleto de primera clase, etc., tienen que ver con que los países de la región están insertos en un proceso de globalización, con mercados laborales más o menos exitosos y actividades productivas concentradas al norte de los países desarrollados o en Europa. Los migrantes se desplazan aprovechando, después de casi 25 años, las redes sociales de apoyo ya construidas que iniciaron sus bases mediante personas desplazadas que quedaron radicadas en las regiones de Estados Unidos, constituyendo la base mediante la que otros migrantes llegaron a sus destinos. Hemos descubierto recientemente, en el contexto de las disposiciones tomadas por Estados Unidos sobre la restricción de población indocumentada, que los migrantes de Centro América en Estados Unidos se están desplazando. Hemos observado una amplia, intensa y numerosa movilización de migrantes centroamericanos dentro del territorio de Estados Unidos, las cuales constituyen circuitos y forman espacios que conectan ciudades y territorios por temporadas, para ubicarse por días o semanas en pequeñas unidades productivas donde encuentran trabajo. Esa movilización intensa de la mano de obra está vulnerabilizando aún más el salario, ya que esas personas aceptan cualquier pago por sus servicios. El salario mínimo oscila entre los 6.5 dólares en Estados Unidos, variable por cada estado. Qué ocurre en los países de la región? Continúa el déficit de la demanda y oferta de los mercados nacionales y regionales, pues es insuficiente para absorber la mano de obra de las personas que ingresan a la actividad productiva. El déficit en el consumo, la devaluación de la moneda y el control de la inflación tiene que ver con eso. Otros aspectos de orden cultural y social se relacionan con que las migraciones han provocado un circuito de influencia. El nivel de vida de las familias ya mencionado con anterioridad; el éxito relativo, vivienda, equipamiento en el hogar, mecanismos de transporte, son factores que se toman en cuenta hoy día (para decidir migrar). Quién migra? La migración internacional centroamericana sigue siendo masculina, migran más hombres que mujeres. Se habla incipientemente de la feminización de la migración. Las mujeres migrantes son frecuentemente jefas de hogar y procedentes de ambientes fugados. La edad de los hombres oscila entre 17 y 35 años, sin embargo aumenta la tendencia a migrar entre los más jóvenes, con edades entre 15 y 17 años. Guatemala recibe aproximadamente 400 migrantes procedentes de Estados Unidos al mes, entre niños y adolescentes. La migración internacional es principalmente rural, aunque se ha notado en algunos casos, como en El Salvador y Honduras, la presencia de migrantes de ambientes urbanos. Los migrantes son jefas o jefes de hogar y, si no lo son, sí tienen un papel importante en las relaciones familiares. Qué cambios trae la migración en la familia, las comunidades, las personas y los niveles de la vida nacionales? La unidad familiar constituye el marco de referencia primordial para el desarrollo de las sociedades. No se habla de la noción de familia construida como modelo, ya que como institución está en crisis; la familia que se pensó no existe como tal, ni estadísticamente ni en la realidad: papá, mamá e hijos no se refleja 27

28 suficientemente en la realidad. La noción de familia actualmente se da en torno a mujeres y hombres solas y solos, abuelas, y niños mayores; las nuevas formas de convivencia, sufren cambios brutales como producto de las migraciones. En las comunidades indígenas es importante el valor otorgado a los abuelos. La relación de pareja está distorsionada o ha adquirido nuevos esquemas de relación, algunos trabajos tratan de mostrar cómo se está viviendo un proceso desacelerado de integración familiar. La ponente no lo comparte cree que es una nueva reestructuración y cambios en la relación familiar. Los gobiernos de la región han empezado a incluir de manera sistemática el tema. Este quizá sea un elemento o aspecto importante de cara al futuro; de manera explícita cada vez más los diversos órganos del gobierno -Legislativo, Ejecutivo y Judicial- dictan disposiciones de orden programático, personal y de recursos financieros destinados a atender de alguna manera este problema. Cuál es el enfoque? Uno, que se asocie a la migración como riesgo a la seguridad nacional, ya que los protagonistas en su mayoría son jóvenes, que pueden ser prejuzgados como miembros de pandilla o maras. La migración, independientemente de qué gobierno ha avanzado más en la formulación de política integral, hoy día captura el interés del Estado y sus recursos. En la medida en que los factores que la provocan persisten y profundizan, los lugares de destino son más fuertes y las políticas se orienten a la restricción ésta se enfocará a buscar nuevos destinos. Por ejemplo, solo en España hay alrededor de doce mil guatemaltecos. En este marco, debemos considerar que las agendas políticas de Estados Unidos, por ejemplo, postergan el abordaje del tema dos o tres años. Este año en Estados Unidos los factores son el proceso electoral, la controversia entre sectores y grupos; la sociedad civil y grupos vinculados empiezan a trabajar con una agenda articulada, seguramente son escuchados en Estados Unidos. La migración quizá sea la respuesta más reincidente de los últimos años, es decir, respuesta que busca una mejor oportunidad (de vida), aprovechamiento y uso de las capacidades intelectuales y colectivas a pesar de la adversidad. La migración es la conducta, fenómeno social o consecuencia de las circunstancias más favorables en medio de la adversidad. Los sectores de lucha débil e incipiente caminan y se desarrollan, como las marchas que han generado presiones para gobiernos como Estados Unidos, con efectos más o menos buenos o ninguno. Algo vital en este proceso es que se ha generado un dialogo constructivo del surgimiento de representantes de las familias de migrantes en las comunidades. Hoy día es muy difícil pensar que un jovencito en comunidad no incluye la migración como posibilidad de su desarrollo. En Totonicapán se trabajó con niños entre 12 y 14 años, estudiantes de primaria de las escuelas rurales de Guatemala; los resultados obtenidos se basaron en preguntarles qué deseaban ser en cinco y diez años, y luego en que los niños dramatizaran esa construcción imaginaria. Hubo otro momento donde se preguntó a los niños si tenían familiares en Estados Unidos. Los resultados fueron que el 75 % de los sueños de los niños podrían ser posibles por medio del apoyo económico de los familiares en Estados Unidos. La ponente concluye, que por un lado la migración a su juicio es una respuesta social colectiva esperanzadora que esta produciendo que emerjan nuevos sujetos, actores de su propio de desarrollo, a pesar de que existe conciencia de los impactos menos favorables a favor de la migración. En el contexto adverso (de la migración) los sectores vulnerables son 28

29 los niños y los jóvenes, porque están modificando su forma de pensar a edades muy tempranas. Lo que hace falta es tener certeza de que este país, esta región, este Estado se hace responsable, que formamos parte de esas construcciones de referencias; es decir, que una solución sea decir soy guatemalteca, soy salvadoreña, con orgullo. Relatoría de la mesa Por Zoel Franco, Mayling Orozco y Jorge Batres (ICCPG) Preguntas generadoras: a) Hasta qué punto están equipados los diferentes sectores para enfrentar la problemática de la marginalización y la migración juvenil. b) En el análisis del grupo Cuáles son las orientaciones y los principios mínimos que deberíamos acordar para llegar a una agenda mínima? Conclusiones: Se propone la siguiente hipótesis como producto de la discusión grupal: La marginalización influye en la migración juvenil No hay capacidad en los sectores para incidir en los problemas (marginalización y migración) mientras no se modifiquen las condiciones estructurales. El Estado no está equipado para enfrentar la problemática de marginación y migración, y parece que no esta interesado. No existe una identificación suficiente del joven con su contexto. Hace falta políticas y programas que tiendan a solucionar el problema de la migración juvenil. Se observa deficiencia en la adecuación de la legislación internacional a la legislación interna en cuanto al tema de migración juvenil. Falta de articulación de los sectores a nivel regional para enfrentar la problemática. Recomendaciones: Trabajar en la formulación de políticas que puedan modificar paulatinamente las condiciones estructurales. Sensibilizar sobre la problemática a los diferentes actores y a la sociedad, para contrarrestar los efectos de los prejuicios que se han generado alrededor de la juventud. Las orientaciones y principios que debería considerar la agenda son: a) enfoque de derechos humanos, b) promover la articulación y coordinación a nivel regional, c) despolitizar (clientelismo político) y despolarizar las temáticas de juventud a nivel regional; d) resignificar el concepto de ciudadanía; y e) involucrar a los jóvenes. Mesa 2: Asociatividad Juvenil en Centro América Movimiento juvenil en Centroamérica: Un Panorama General; pistas hacia la reflexión colectiva 29

30 Por Roberto Bussi, Plan Internacional Honduras Activista de primera hora del movimiento juvenil de Honduras. Experto en comunicación y organización juvenil. Oficial de incidencia en Plan Internacional de Honduras. Pautas de su presentación en diapositivas de Power Point Posee un dinámica cambiante Es una acción social Posee un rumbo a seguir qué es el asociativismo? Se construye a partir de las voluntades individuales Formación Personal Sexualidad Respeto a sus derechos Qué es Juventud Organización Posee vida propia Participación Inserción al mercado laboral Formación Profesional Organización Asociativismo Conciencia sociopolítica equidad de género Trascendencia individual a colectiva Cultura propositiva, venza el derrotismo Alianzas Intergeneracionales Construcción de la democracia participativa Institucionalidad Cultura democrática Realidad vrs formalismos C.A. De la guerr a a las políticas de ajuste Años 80 Conflicto armado concluye pero no sus efectos. Una realidad social y económica marcada por la exclusión y las desigualdades. Años 90 Procesos de paz y ajustes estructurales: Vrs Un discurso plagado de compromisos pero sin acciones reales de cambio (cumbres de Presidentes, acuerdos políticos) Años 2000: Profundización de la pobreza. Mantenimiento de la democracia formal. Consumo e individualismo: ejes centrales del modelo. Era de la información, pero; no su acceso. Etapa de un bono demográfico, pero no potenciado. Etapa de una hemorragia demográfica en la región. Seguridad: la apuesta hacia el enfoque represivo. Narco-actividad: factor visible e invisible de la violencia. Necesidad de una sociedad civil capaz de influenciar estos procesos: Propuesta, Protesta, Compromisos medidos en la practica. Los y las jóvenes son parte importante de este proceso 30

31 Pulse para añadir un título Momentos históricos Pulse para añadir un título Momentos históricos Años Pulse para añadir esquema impulso hacia un movimientos estudiantiles en la Pulse para añadir un esquema región. Seguridad y elecciones: asociación generalizada de que todo joven, es pandillero, todo pandillero es un delincuente y todo delincuente hay que eliminarlo. Años 80: proceso de decaimiento generalizado: marco de la doctrina de seguridad nacional Años 90: Retorno de las democracias, pero también del modelo neoliberal en sus mayores expresiones y por ende la pobreza. Este escenario de criminilización de la juventud,: mano dura, edad punible, ejecuciones sumarias o arbitrarias. Para finales de los 90 y a lo largo de la presente década la violencia y la inseguridad ciudadana se han convertido en temas de agenda política nacional Pulse para añadir un título Pulse para añadir un título Signos positivos de la pr esente década Pulse para añadir un esquema La transición Democrática: del militarismo a la Pulse para añadir un esquema Hacia el Fortalecimiento de la Asociatividad J uvenil democracia formal. Resurgimiento de diversas expresiones juveniles como ejercicio de la ciudadanía activa Construcción de marcos legales y de derechos de la juventud: leyes, convenciones e institucionalidad Existencia de buenas prácticas de dialogo intergeneracional entre expresiones juveniles y autoridades locales-municipales (Pactos) Una cooperación internacional más consciente de la importancia de la inversión social en adolescencia y juventud. Pulse Hacia para el Fortalecimiento añadir un de título la Asociatividad J uvenil Pulse para añadir un esquema Fortalecimiento de la comunidad educativa: construcción de la ciudadanía juvenil-estudiantil analizar con más profundidad las nuevas formas de participación que los y las jóvenes están canalizando; desde los ámbitos deportivos, artísticosmusicales hasta llegar al uso del ciberespacio como espacios de encuentro alternativos entre los y las jóvenes De fortalecimiento de la base organizativa del asociativismo juvenil La agenda juvenil debe ser un proceso de autoconstrucción colectiva derivada de las formas de sentir, pensar y actuar desde la lógica de la juventud contribuir al reconocimiento de los y las jóvenes como ser-sujeto de derechos. 31

32 Pulse Hacia para el Fortalecimiento añadir un de título la Pulse Hacia para el Fortalecimiento añadir un de título la Asociatividad J uvenil Asociatividad J uvenil Una Pulse para añadir un esquema cooperación solidaria centrada en una juventud con derechos, y no una Pulse para añadir un esquema juventud con problemas la construcción del asociativismo juvenil transita como un eje vital la integración de los y las jóvenes que históricamente han sido objeto de marginación y de exclusión. generar un diálogo activo entre las expresiones de Asociatividad juvenil identificadas para discutir sus diferencias e identificar los puntos en común Que las Asociatividades de juventud impulsen los espacios de decisión y opinión local y municipal, como un instrumento viable de participación reivindicativa de sus derechos. El relevo generacional al interior de las Asociatividades juveniles debe ser una estrategia en constante desarrollo dados los altos niveles de rotación juvenil y la escasa construcción de sentidos corporativos que desde la vivencia juvenil existe La claridad de objetivos, enfoques, metodologías, formas de comunicación, reparto de responsabilidades y tiempos de implementación son ejes claves para el logro de una efectiva y genuina coordinación intersectorial e interinstitucional Las entidades que trabajan para la juventud requieren de procesos de formación institucional que profesionalicen al personal técnico desde una perspectiva de derechos, con las herramientas de mediación pedagógica requeridas y con un marco ético-valores memoria histórica de las experiencias del asociativismo juvenil pasa de forma inexorable en la sistematización constante de sus experiencias, logros, dificultades y desafíos Pulse Hacia para el Fortalecimiento añadir un de título la Asociatividad J uvenil Pulse para añadir un esquema Movilizar acciones desde la pe rspe ctiva de juv entud par a inc idir en las políticas e instit ucio nali dad del Estado Accionamiento e incidencia de las estructuras del Estado. La pot enc iación de l tra bajo desde los gobi ernos loc ales: El m unic ipio como escenario del de sarr ollo human o juveni l se requi ere de forma urgent e un repe nsar en la visión que el mismo Estado promue ve de la juventud, se requier e impul sar una visión de desarrollo integral de los y las jóve nes, y de mane ra particular dar respu estas ur gent es a proble mas igualm ente urg ente s rom pim iento del círculo inter gener acional de la pobr eza esta blec iendo políticas ge ner ador as de opor tunid ades par a la pobl ación juve nil que se encue ntra en condi ciones de vulne rabi lidad y exclusió n social. Pulse Hacia para el Fortalecimiento añadir un de título la Asociatividad J uvenil Pulse para añadir un esquema Construcción de alianzas y perspectiva regional. Es indispensable que se realicen diagnósticos amplios sobre las aspiraciones y motivaciones de la juventud, recuperando las especificidades propias de los distintos sectores que integran las juventudes, con objeto de adecuar las políticas de juventud a la realidad. es hacer trascender la temática de juventud de una visión mediática y muy marginal hacia un enfoque de desarrollo estratégico; invertir en los y las jóvenes debe ser visto como elemento clave de la gobernabilidad. 32

33 Pulse Hacia para el Fortalecimiento añadir un de título la Asociatividad J uvenil Pulse para añadir un esquema se requiere generar o fortalecer espacios de expresión e intercambio a nivel regional, tales como foros y encuentros, favoreciendo el liderazgo que las Asociatividades juveniles tengan en campos determinados. Protagonismo juvenil. Crear desde los actores del Estado, de la Sociedad Civil y de la Cooperación Internacional las condiciones y los mecanismos más convenientes para garantizar la expresión de los puntos de vista de los y las jóvenes sobre el rumbo de Centroamérica, máxime en fenómenos como el migratorio, los tratados de libre comercio, la trata y la explotación sexual comercial de adolescentes y jóvenes y el sistema de integración centroamericano entre otros. Potenciar alianzas estratégicas con otros sectores de la ciudadanía en el diseño y ejecución de los programas de juventud. Desafíos para la Asociatividad Juvenil Pulse Hacia para el Fortalecimiento añadir un de título la Asociatividad J uvenil Incidir Pulse para añadir un deesquema en los procesos de autogestión los y las jóvenes para resolver sus Fortalecer los procesos de coordinación entre los movimientos de jóvenes Potenciar los espacios de decisión local y municipal Demandar un cambio en la imagen que de las juventudes proyectan los medios de difusión masiva, particularmente de la mujer, en un ambiente democrático, de equidad y respeto a la dignidad. Continuar los procesos de influenciamiento politico Consolidación de las capacidades de autogestión del movimiento construir a partir de las realidades propias de los y las jóvenes, colocando en el centro de las intervenciones las necesidades más sentidas de la juventud quienes deben constituir el centro de las acciones programáticas a impulsar Promover los espacios de intercambio regional (C.A.) Fortalecimiento del reconocimiento y legitimidad: Respeto a la identidad y autonomía juvenil: la des-rotulación institucionalizada que hacemos de las expresiones juveniles. Promoción de la organización legitima de los y las jóvenes en diferentes escenarios sociales Estado propios requerimientos, incrementar sus potencialidades y capacidades negociadoras como fuerza legítima de opinión y decisión. La ideologización partidaria debe ser el resultado de una toma de conciencia auto formulada por la Asociatividad juvenil, debe ser un constructo colectivo de carácter autónomo y de vinculación estratégica resultante de un posicionamiento grupal y no de imposición exógena. Sociedad Civil Memoria y Esperanza: Apuntes Sobre El Movimiento Juvenil en Guatemala Por Carlos Amezquita Master en Ayuda Internacional Humanitaria, Universidad de Deusto, Bilbao, España. Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional de San Carlos de Guatemala; Diplomado en Metodologías de la Educación Popular Red Alforja San Salvador; Diplomado en Metodologías Lúdicas y sistematización para la educación popular, Universidad YMCA de Montevideo, Uruguay. Fue Secretario General Asociación Cristiana de Jóvenes Guatemala, ACJ YMCA y Secretario para la Subregión Mesoamericana. Sociólogo Investigador de la Comisión de Esclarecimiento Histórico de Naciones Unidas para Guatemala; trabajo para PNUD. Programa WSP. Sociedades Desgarradas por la Guerra; también para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); y el Proyecto Ínter diocesano: Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI); entre otros. Entre sus publicaciones cabe destacar su participación como Miembro del Consejo Editorial de la revista Tiempo de Esperanza, Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado; Guatemala, de Vicente Menchú a Juan Gerardi, 20 años de lucha por los Derechos Humanos; Cancionero Popular Centroamericano, Canto por la vida. Debido al inevitable estado transitorio de eso que llamamos juventud, no veo otra manera de iniciar este debate más que proponiéndoles CONJUGAR MEMORIA Y PRESENTE. Por lo tanto empecemos recordando a las juventudes, al menos las del siglo XX y XXI, pero no propongo que les recordemos como grupo etéreo o en calidad de sector sino en su papel histórico, como actores y protagonistas de la historia de este país, y de la 33

34 formación social y política de nuestro tiempo. Asimismo propongo un debate centrado en la memoria como elemento constitutivo de esperanzas, sueños y convicciones, que nos permitan avanzar. Debemos recordar que los lideres del movimiento de la Revolución de Octubre de 1944 fueron un grupo de jóvenes estudiantes y militares, que en un marco de gran compromiso con su país generaron un proceso de transformación estructural de Guatemala, que trajo consigo beneficios sociales que aún perduran y que en muchos casos no han sido superados. La ratificación y desarrollo de la Autonomía de la educación superior, la autonomía del deporte, el voto para las mujeres y la reforma agraria transformaron profundamente la percepción de la vida y los sueños de futuro de varias generaciones. Aquellos ministros Revolucionarios eran menores de 40 años y algunos de los principales consejeros en el proceso de transformación agraria no superaban los 35 años. Por ejemplo, don Alfonso Bahuer Paiz asumió por primera vez una curul con veintiséis años, y asumió como viceministro en el gobierno de Arévalo con 27 años. Así mismo, vale pena recordar que, en el proceso de resistencia a la ocupación norteamericana que terminó con el derrocamiento del gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, los protagonistas fueron los jóvenes. Un ejemplo épico fue la historia de los Héroes de Quince años, que era un grupo de estudiantes de la carrera militar, jóvenes cadetes no graduados, quienes al percatase de la traición del alto mando militar al gobierno de Jacobo Arbenz y la entrega de la soberanía y el territorio nacional a la invasión norteamericana se llenaron de vergüenza y salieron armados de lo que tenían como equipo de entrenamiento para enfrentar al ejercito mercenario que tomaba la capital, logrando acorralarlos en lo que hoy conocemos como el Hospital Rousebelth. Asimismo, la jornadas estudiantiles de marzo de 1962 en resistencia a la política de represión de los regímenes militares, al aumento del costo del pasaje urbano y el aumento de los precios de la canasta básica constituyeron jornadas profundamente incorporadas en la memoria de la sociedad Guatemalteca. Es un hecho que en el imaginario social Guatemalteco, la participación de lo que la gente llamaba los estudiantes resulta en una figura épica de jóvenes profundamente comprometidos con la causa de los pobres y con las causas de la justicia y la democracia, que estuvieron dispuestos a entregar la juventud o la vida para construir una sociedad más justa. En febrero de 1977, un grupo de jóvenes trabajadores de las Minas de Ixtahucán, Huehuetenango, convocaron a una larga marcha desde su comunidad hasta la capital, ( más de 350 Km.) a través de la carretera Interamericana, con el objetivo de denunciar las condiciones infrahumanas en las que trabajaban. Recorrieron por varias semanas toda la carretera, levantando un amplio debate sobre las condiciones de vida de los pueblos mayas en el occidente de Guatemala. Posteriormente en 1980, alrededor de 3000 jóvenes jornaleros, cortadores de la caña de azúcar, organizados en el Comité de Unidad Campesina, paralizaron el corte y la producción de azúcar en la costa Pacifica de Guatemala, y pidieron un aumento del cien por ciento en salario mínimo para los trabajadores del campo. Aquellos eran años de represión y genocidio en Guatemala, sin embargo, al finalizar el movimiento, el salario mínimo en Guatemala aumento de Q1.50 Quetzales por día a Q3.00 Quetzales, aumento del cien por ciento que jamás se volvió a repetir. 34

35 En marzo de 1982, alrededor de veinte jóvenes Ixiles de las comunidades de los municipios de Nebaj, Cotzal y Chajul decidieron liderar los veinte grupos de familias indígenas Ixiles originarios, para escapar a la montaña y resistir a la repoblación forzosa y la re inculturación que promovía el Ejército de Guatemala. Iniciaron lo que después se llamó Comunidades de Población en Resistencia de La Sierra. Ellos tuvieron que resistir en la montaña por más de 12 años, tiempo de sufrimiento si, pero en el que nunca se abandonó la educación de los niños, la cultura Ixil o el amor por la tierra. En 1984, una joven mujer, Rosario Godoy, junto a otras mujeres familiares de los desaparecidos, fundaron el Grupo de Apoyo Mutuo, GAM. En medio de la represión militar ocuparon el palacio de Gobierno y pidieron la entrega de los desaparecidos y la conformación de una comisión de investigación y búsqueda de los mismos. Son miles de jóvenes quienes a partir de la reforma Estructural de los Estados y la privatización de los servicios quedaron fuera de toda oportunidad de educación o empleo en su país. Ellos decidieron migrar a los Estados Unidos, haciendo de cada una, historias de heroísmo sin precedente, y dando a las naciones centroamericanas y en particular a Guatemala, un respiro a su situación de conflictividad. Como fruto de este camino y este devenir histórico, tenemos hoy el movimiento juvenil conjugado y amarrado con su historia. En este contexto nos preguntamos, y les pregunto: Cómo se organizan los jóvenes hoy, al rededor de qué temas y cuáles son los sueños juveniles de nuestro tiempo? Mario Benedetti propone: en este mundo de rutina y ruina? cocaína? cerveza? barras bravas? les queda respirar abrir los ojos descubrir las raíces del horror inventar paz asi sea a ponchazos entenderse con la naturaleza y con la lluvia y los relámpagos y con el sentimiento y con la muerte esa loca de atar y desatar Iglesia, educación formal y deporte, aunque no como sujetos protagónicos, son las formas tradicionales en las cuales los jóvenes se han organizado en Guatemala. Las organizaciones juveniles vinculadas a las iglesias, en su mayoría, se crearon desde las pastorales juveniles tanto católicas como evangélicas cristianas, en los años 80 y 90. También los movimientos de comunidades eclesiales de base fueron un espacio de organización importante, especialmente para los jóvenes de las comunidades de barrios populares urbanos en la ciudad de Guatemala. Desde el punto vista estructural social, han sido los espacios de organización que aglutinaron a la mayor cantidad de jóvenes de diferentes generaciones, durante buena parte del siglo XX. Estos movimientos se caracterizaron por su estrecha vinculación con las convicciones y lecturas de la realidad política y social de las instituciones que los convocaban y por tanto por su temporalidad y cierta sectorización. Por mucho tiempo, las iglesias ocuparon el espacio de la educación no formal, fueron fuente de conocimiento acerca de la realidad de los pueblos y permitieron a muchos jóvenes organizarse y movilizar acciones entre el campo y la ciudad. Algunas iniciativas, como la OPERACION USPANTAN que permitió a las estudiantes del colegio Belga de Guatemala conocer en carne propia la realidad de las comunidades del 35

36 municipio de Uspantán en el departamento de Quiché en Guatemala, o las misiones de la Iglesia de los Amigos en Chiquimula, fueron ejemplos muy positivos de un modelo de organización juvenil basado en la fe pero con un profundo compromiso social. Asimismo, otras formas de organización desde las iglesias, centrado en las necesidades y carencias personales y en la ritualidad del dogma, no significaron más que un mecanismo de incorporación a las ideas tradicionales y conservadoras, pensamiento dominante en nuestro país. Al igual que sus iglesias, las organizaciones juveniles institucionales solamente generaron un espacio temporal de participación, que suele ser muy corto y no constituye un espacio de socialización integral y de transformación. El enfoque competitivo de las organizaciones deportivas, que en realidad son organizaciones adultas, en las cuales los jóvenes obtienen un espacio de participación generalmente desde la lógica de la competencia y no como espacio de encuentro lúdico y recreativo, ha permitido a algunos jóvenes abrirse espacios de participación. Sin embargo, al igual que los promovidos por las iglesias también se han convertido en una forma de reproducción del modelo de sociedad marcado por el machismo, el egoísmo y las diversas formas de exclusión que genera el racismo. Probablemente una de las redes más amplias de organización juvenil para varones, fueron y son las ligas locales de fútbol, que en no pocas historias personales, constituyeron el principal espacio de reproducción de muchos de los problemas sociales de la juventud, tales como el machismo o el alcoholismo. Seguramente en este congreso se debatirá mucho acerca de las Organizaciones Juveniles de la Calle, las llamadas maras. Por eso no me detendré mucho acerca de este punto, todos sabemos que es una de las formas de organización juvenil más extendida en el continente, que ha sobrepasado casi cualquier simbolismo, límite o barrera cultural. Innegablemente, las maras, llenan el gran vacío que deja la sociedad en todos los niveles, desde la vida familiar hasta la educación pública, llevando a muchos jóvenes a optar entre la migración forzada o las maras. El municipio de Villa Nueva, constituye uno de los ejemplos paradigmáticos de este hecho social, como diría Durkheim. En la actualidad el municipio de Villa Nueva, supera los novecientos mil habitantes. El ministerio de educación tiene una oferta de 2500 plazas para estudios básicos. Haciendo números de manera rápida y no sistemática, podemos inferir que a partir de la pirámide de población de Guatemala, alrededor del 50% de la población se ubicará entre los 0 y 25 años y que de ese 50% 30 % se ubica en el rango menor de 15 años, si a eso restamos los seis años de educación primaria y el periodo sin escolaridad infantil, infiero que habrá una demanda anual de nos menos de plazas para educación media. Cada año entran al sistema 2500 jóvenes, a dónde van los demás? Un joven de la comunidad Santa Isabel de Villa Nueva, al enterarse de que queda fuera del sistema, expresó lo siguiente a la prensa radial: La vida aquí es dura, tenia ganas de estudiar, voy a hablar con mi papá, para ver si puede pagarme un privado, ahí siempre te dejan entrar... sino me preparo para ir al norte al fin ya tengo mas de la mitad del camino recorrido, tengo quince años... En este contexto de cosas, Qué les queda por probar a los jóvenes? Como dice el entrañable poeta y compañero Mario Benedetti: Graffiti, Rock? Escepticismo? que les queda por probar a los jóvenes, de pronto también les queda no decir amen, no dejar que les maten el amor y recuperar el habla y la utopía A partir del año 98 han surgido diferentes iniciativas de organización juvenil que pretenden recuperar algo de esto, percibo que existen cuatro grandes ámbitos de 36

37 organización que a su vez constituyen los grandes ámbitos de la disputa histórica: El derecho a migrar, los espacios de expresión, la cultura y la comunicación misma, la disputa por la memoria y la disputa histórica por el manejo del territorio y los recursos naturales. Y en estos cuatro ámbitos han surgido diferentes formas de organización ejemplar y esperanzadora: A nivel de los espacios de expresión tenemos el caso de las organizaciones culturales locales, con jóvenes reivindicando su cultura, sus valores y la transformación de la sociedad racista; tal es el caso de grupos como MOJOMAYAS, los comités locales de rescate y transformación cultural. En este ámbito el surgimiento del movimiento Caja Lúdica y los grupos de zanqueros en los municipios de los alrededores la ciudad de Guatemala también constituyen un ejemplo de la capacidad de la juventud de re inventar esta sociedad. Los grupos de Hip Hop, especialmente los que crean y expresan su música en idiomas mayas como el grupo SOBREVIVENCIA, o el cantante de Hip Hop Lucio Yaxón representan un modelo de reivindicación sumamente provocante y convocante para la juventud. La agrupación Hijos, (Hijos e Hijas contra el olvido y por la memoria) ha constituido una línea de articulación popular y organizativa sin precedentes en Guatemala, que tomó fuerza de su propia historia y esta reconvirtiendo los viejos métodos de lucha en un nuevo modelo desde las bases, la horizontalidad y la recuperación de las utopías y los ideales. Al mismo tiempo, la inevitable disputa de los recursos naturales y del territorio en las comunidades también han generado un movimiento campesino y de resistencia cada vez más amplio, que lucha por territorios y poblaciones y la defensa de los recursos naturales, como los casos del pueblo Queckchi de Río Dulce o el pueblo Mam y Quiché de San Marcos. A modo de conclusión pienso que la juventud ha estado presente siempre, como fuente de transformación, como base moral de esta sociedad. En los tiempos bellos, como en la Revolución de Octubre, transformando, construyendo; en los tiempos difíciles, resistiendo. Y en su tiempo, qué quieren hacer ustedes? Como lo decía antes, la realidad presente llevó a los jóvenes a tres grandes disputas: El derecho a migrar, Las nuevas formas de expresión, La memoria y El territorio con sus recursos Naturales. Hay que estar en todas estas batallas y hay que ganarlas todas... Un viejo de 80, don Mario Benedetti, decía a los jóvenes: Ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros qué les queda por probar a los jóvenes La Juventud Salvadoreña en el posconflicto Por Rosa Anaya Perla (Universidad del Salvador) Ha trabajo en la prevención de la violencia juvenil en El Salvador; fue delegada juvenil ante la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, auspiciada por las Naciones Unidas en Viena, junio de 1993; productora de la Revista Radial Juvenil en la radio comunitaria Radio Cabal. Coordinadora del trabajo realizado por CRISPAZ en apoyo a los privados de libertad, construyendo alternativas a la violencia y promoviendo la defensa de los derechos humanos en el sistema penitenciario salvadoreño; parte del Colectivo estudiantil de derechos humanos "Herbert Anaya Sanabria", organizador de congresos sobre derechos humanos en la 37

38 Universidad de el Salvador, con objetivo de rescatar la memoria histórica y el interés por el respeto y lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad estudiantil; actualmente estudiante de relaciones internacionales y representante estudiantil ante la Asamblea General Universitaria de la Universidad de El Salvador La nuestra, generación transnacional y de ningún lugar En primer lugar quisiera pedir disculpas por que lo más seguro es que esta ponencia no será lo que todos esperan, si es que esperan recibir una pintura de la juventud salvadoreña, ya que no puedo y no es posible hacer esa estampa en 20 minutos, por su complejidad y matices, que van desde los niños ricos que viven en la fiesta, en la gran villa, con guardaespaldas para no ser secuestrados ya que esto podría dañar la economía familiar; los niños pobres que también se la pasan en fiestas en la gran villa, gastando hasta el último centavo que tienen para comer ellos y sus familias, en una noche por la sencilla razón que esa noche serán alguien en la vida ; los niños que por chance de la suerte o por ser cuerudos han logrado sus estudios universitarios y se convierten después de todo en los números que pasan a engrosar las estadísticas de la fuga de cerebros; los muchos jóvenes pobres que tienen dinero de sobra para armas, drogas y otros menesteres, pero no tiene para ayudarse a sí mismos y a los suyos a cambiar su mundo; los muchos otros que simplemente han optado por soñar despiertos frente a un escaparate, hablando con los zapatos que compraran algún día, cuando encuentren un buen trabajo, y los todos y todas las y los jóvenes que por el hecho de serlo no saben si al salir de su casa regresaran vivos o en una bolsa negra. El tema al que debo hacer referencia específicamente es hablar sobre aquella juventud que ha aprendido a sobrevivir en post guerra. Empezaremos por decir que en mi opinión el término postguerra no ha llegado aun por algunos de los barrios y comunidades en mi país, ya que la situación no tiene nada que envidiarle a la guerra civil en varios sino en todos los aspectos Enfrentamientos armados, la persecución, los asesinatos selectivos, la tortura en las cárceles, el afán de las autoridades por tergiversar los términos, la complicidad silenciosa de aquellos que no hacen nada por que el problema no es con ellos, las masacres, las víctimas de la población civil, la sobrevivencia, pero por sobre todas estas similitudes, está el hecho que a la hora de hacer las cuentas los jóvenes y las poblaciones pobres son los que cuentan los muertos y la industria de las armas y la seguridad privada cuentan las ganancias. Y por ultimo pero no menos importante el miedo, factor que es utilizado muy bien para la justificación de muchas cosas y que nos confunde los términos. Para hablar entonces de los temas que tiene que ver con la epidemia de violencia actual no podemos ignorar algunas tendencias que compartimos en el mundo y que por tanto nos afectan en lo local. Empezare por el tema de rigor que es la guerra armada en el salvador, guerra que compartimos de una u otra forma con los países hermanos, ya que para ponerlo en contexto global es un periodo de la historia como región en la que nos vemos inmersos en una combinación de factores, de los que solo mencionare el factor desigualdad por 500 años de explotación de distintas potencias, el factor de suerte o muy mala suerte de ser el patio trasero de la más voraz potencia del continente americano y actualmente del mundo, el contexto de la guerra fría, como los jóvenes caben dentro de esta maraña de ideas en el pasado pero sobre todo como se ha ido repitiendo la historia con algunas variaciones. Cómo Juan pandillero se convierte en comunista y Juan pueblo organizado se vuelve terrorista: Aunque parezca algo imposible éste proceso de metamorfosis químico-político solo es posible en los laboratorios del control masivo de la opinión pública, bajo los lineamientos 38

39 de los intereses de la política exterior norteamericana, financiado por las grandes transnacionales e implementado por los más fieles políticos latinoamericanos; por lo menos los de aquellos que padecen del mal del servilismo, de aquellos en cuyos corazones persiste la maldición de malinche y son estos los que nos condenan a defender los intereses de la gran potencia, demostrando así nuestra ya crónica miopía geográfica, política y cultural entre otras, al no ser capaces de resolver nuestros problemas con estilo latinoamericano, pero sí resolverle el problema de Seguridad Nacional a nuestro amo y señor. Indudablemente nuestros ancestros mayas muy sabiamente contemplaron el desarrollo de la historia como en espiral ya que permitía ciclos de repetición y observación, lo que daba la oportunidad a los seres humanos, (sumidos en el gran pecado de la inconciencia) aprender de los hechos pasados y poder mejorar el futuro. Nótese que hemos mencionado a los mayas y su concepto de historia y no a Carlitos Marx cuyo materialismo histórico es ampliamente conocido, sin embargo para nuestro interés, la visión maya acerca de la historia y la vida, 1 contempla también la interrelación que tenemos como seres humanos y sobre todo, retoma el vinculo que nos une con la tierra, nos explica de manera elegante, la miopía de la que padecemos debido a nuestra condición de pueblos sometidos, al cometer el error de resolver y analizar el mundo a través del mismo prisma que utiliza Tío Sam, de la misma forma, si utilizamos a Marx, ante los ojos polarizados de nuestra sociedad, lo que intentamos plantear aquí, se vuelve comunista y por lo tanto es automáticamente descartado. Cuando hacemos un recuento de los hechos históricos de América Latina nos queda la sensación de que las páginas en el libro se repiten, hasta que de repente, nos damos cuenta que los personajes han cambiado; cuál es la tendencia en América Latina? en pleno siglo XXI, después de que nuestra historia parece haber estado encerrada en la casa de los espejos, en el que podemos identificar el patrón cíclico del: despojo, levantamiento, masacre y finalmente el sometimiento. No podemos negar que los tiempos cambian, por lo tanto las tácticas en todos los niveles deben irse renovando. Por ejemplo la denominada Doctrina Monroe, la cual buscaba una solapada posesión estadounidense de todo el continente de América, expulsando toda posible influencia extra continental que pudiera hacerle estorbo basándose en el principio de América para los americanos ; habrá que hacer notar, que hoy en día dicho principio ha sufrido algunas transformaciones en su connotación de fondo, ya se sobreentiende que americanos es sinónimo de estadounidense, desde su gringo céntrica visión los demás americanos solo existimos para ser sometidos por los Americanos, sin embargo parece que nuestra América resultó ser muy pequeña para los Americanos por lo que se ven en la 1 Explicaremos brevemente esta visión para entender como es que terminamos siendo parte del orden establecido en el que nosotros jugamos el papel de explotados felices y ellos los explotadores democráticos, según la visión de los sabios mayas los occidentales viven en desamparo, ya que el desenfrenado materialismo es producto de un intento de sustituir la perdida de la naturaleza como parte esencial de nuestra existencia, cuando conformaron las grandes ciudades sin integrarlas a la naturaleza se enfermaron de posesión y juegan a ser dioses de la mano con la alta tecnología, creen tener una orden divina para destruir y poseer las mentes y vidas de los demás, los pocos que controlan el poder económico tienen la vista torcida y ven a todos en el mundo convertidos en números (ganancias o perdidas), en el sistema occidental con sus leyes, el hombre (literalmente el hombre por que la mujer también tiene su rol en este esquema) pasó a ser propietario de la madre tierra y no a la inversa como en la concepción maya, en nombre del desarrollo han dispuesto el destino de todos los que forman parte de la creación; y por último y mas importante para los maya la declaración de los derechos humanos se queda corta producto de esta visión antropocéntrica, ( )a nosotros se nos enseño a respetar y convivir con la naturaleza; nuestra visión nos indica que somos parte de la creación, que tenemos los mismos derechos que los demás seres [no solo a los seres humanos] que habitan el planeta( ) 39

40 necesidad de ampliar la premisa, de tal manera que les permita un radio más amplio de protección, es así como dicho principio se ha transformado en la actualidad en el mundo para los Americanos ya no bajo el estandarte de protección pero sí bajo la bandera de la llamada democratización. Durante el desarrollo de los distintos ciclos de la historia latinoamericana, la política exterior estadounidense, ha tomado diferentes nombres y formas, dependiendo de las circunstancias y al gusto del jefe en el momento; es así como se recetan garrotes, dólares, alianzas o dictaduras locales, para mantener la civilización y democracia entre los rebeldes latinoamericanos, para cada una de estas políticas también han existido respuestas de resistencia latinoamericana, aunque las mismas eran tristemente esporádicas y heroicas, pero unánimemente aplastadas de una u otra manera. Una de esas vueltas en el espiral de la historia recientemente vivida es el periodo de la guerra fría en la que se orquestaron grandes aparatos de dominación, se censuraban los medios masivos de comunicación y los órganos de gobiernos latinoamericanos estaban al servicio de la construcción primero, luego la persecución y destrucción del enemigo público numero uno, en este caso los comunistas de la época, a los que había que combatir por el peligro inminente de la posibilidad que tomaran posesión en el patio trasero de los Estados Unidos. Ese periodo de finales de la década de los años 60 y 70 se caracterizó, una vez más, por las dictaduras e imposición de gobiernos de derecha contra los movimientos nacionalistas, basándose en la Doctrina Nixon, que no era más que la nueva estrategia para mantener la influencia estadounidense en el tercer mundo, dicha doctrina establecía las responsabilidades compartidas : en lugar de ser gendarme del mundo, Estados Unidos decide delegar el mantenimiento del orden a sus aliados de confianza en las diversas regiones del mundo 2; un claro ejemplo de ésta se puede identificar en el 'modelo paraguayo' de totalitarismo que aseguraba la 'paz social a cualquier costo' fue elogiado entre otros por el entonces Presidente norteamericano Richard Nixon. Es en éste contexto se estructura para Latinoamérica la Operación Cóndor, la cual perfilaba perfectamente a los enemigos que se ganaron el derecho de ser perseguidos, a los que se les acusó de la desestabilización, aquellos que estaban en contra de la civilización democrática y cristiana; la Operación Cóndor tuvo como tarea "la recolección, el intercambio y el almacenamiento de datos de inteligencia relacionados con los activistas de izquierda, los comunistas y los marxistas, con el fin de eliminar a los terroristas marxistas y sus acciones en la zona.3 La "Operación Cóndor" logra la colaboración de todos los países miembros del acuerdo, estableciéndose facilidades para el desplazamiento clandestino de agentes de estos países, y la ejecución de operaciones represivas conjuntas, los latinoamericanos cazando a sus propios hermanos. Dicho proceso de persecución y muerte se da a lo largo y ancho de Latinoamérica, El Salvador no es la excepción, ya que aquí se acató fielmente el cumplimiento de la orden de represión brutal contra los comunistas, la que finalmente desencadena una guerra civil que durará trece años, cuyo saldo es el de más de 80 mil muertos y desaparecidos, y una dolorosa y prolongada posguerra; una guerra financiada, apoyada y celebrada por los BOERSNER, Demetrio; Relaciones internacionales de América Latina. Breve historia ; Editorial nueva sociedad; 1996; Pág "Las Huellas del General Contreras". APSI 289. Santiago 30 de enero al 5 de febrero Págs. 8 a 10 40

41 Estados Unidos; asimismo Guatemala, Honduras y Nicaragua, Haití y otros comparten situaciones similares. Pero cuál es el origen de los levantamientos y descontentos de nuestros pueblos?, éste no se encuentra en una revolución marxista planeada desde ningún continente, tampoco se encuentra en el plan terrorista orquestado desde las entrañas del eje del mal, y por más que nos lo quieran hacer creer, ese descontento no nace de un sentimiento anticristiano y antidemocrático ; ese sentimiento rebelde nace precisamente por el desequilibrio de la humanidad, nace de lo que los sabios mayas llaman la enfermedad de la posesión, en que los humanos (ciertos humanos) juegan a ser dioses y de la mano con la alta tecnología, creen tener una orden divina para destruir y poseer las mentes y vidas de los demás, los pocos que controlan el poder económico tienen la vista torcida y ven a los demás seres en el mundo convertidos en números (ganancias o pérdidas) Ese sentimiento rebelde nace en las entrañas mismas del sistema occidental, que con sus leyes el hombre (literalmente el hombre por que la mujer también tiene su rol de subordinada dentro de éste esquema) pasó a ser propietario de la madre tierra y no a la inversa. Debido a estas formas de correlación de poder establecidas es que con el fin de la Guerra fría, se da una profunda crisis para el tipo de relaciones existentes en la comunidad internacional, ya que, al desaparecer el enemigo público numero uno se plantea entonces la pregunta de Y ahora, a quien le echamos la culpa?... culpa por todos los desequilibrios económicos, sociales, de violencia, falta de trabajo, educación, salud, falta de oportunidades,, hambrunas, desastres ecológicos (si Katrina hubiese ocurrido en tiempos de la Guerra fría seguro que le echan la culpa a la conspiración comunista internacional, si de milagro no culparon a Fidel), cómo se justifican entonces las guerras en el mundo, 4 pero sobre todo cómo seguir justificando el enorme gasto militar, 5 qué sería del lucrativo negocio de las armas, 6 de donde surge la falta de valores democráticos, cómo es que aparece la amenaza que se vislumbra en el sur de América con la ola rosada, pero cómo es todo esto posible?; si ya no existe la amenaza comunista internacional y desde la caída del bloque soviético, el sistema imperante a nivel mundial es el capitalismo, parece que algo le falló a Monroe en sus cálculos de control total. Es aquí, frente a nuestros ojos que se dan las transformaciones casi mágicas, por obra y gracia del espíritu del terror, y así como en la guerra de las galaxias se crea la amenaza fantasma, el 11 de septiembre 2001 la administración de Bush Jr. dijo hágase el terrorismo, con ello se acaba el problema de las motivaciones y con un nuevo enemigo todo vuelve a la normalidad, por supuesto que bajo el principio de que lo que sucede en el mundo es ahora problema de seguridad nacional de los Americanos. Para entender la nueva política gringo céntrica no es necesario conspirar ni hacer teorías vagas sobre el asunto, ya que el Sr. Presidente de los Estados Unidos nos ilustra La caída del Muro de Berlín en 1989 recortó los gastos militares en todo el mundo, que pasaron de más de millones de dólares en los años '70 -el pico más caliente de la guerra fría- a millones en A fines del 2004 serán de millones de dólares, millones más que en el 2003, sobre todo por la considerable expansión del presupuesto militar norteamericano. EEUU produce hoy alrededor la mitad del gasto militar global, invierte en él casi lo mismo que todo el resto del mundo (Natalie J. Goldring, directora ejecutiva del Proyecto de Seguridad Global y Desarme de la Universidad de Maryland). 4 El gasto militar de EEUU para el año fiscal 2005 ascenderá a millones de dólares, es decir, millones de dólares por día, 56 millones de dólares por hora, más de dólares por minuto y casi dólares por segundo. 5 6 El excelente escritor norteamericano Gore Vidal acaba de señalar que hemos estado constantemente involucrados en la guerra porque, según nuestra política, ésta es la forma de hacer dinero. Así hacen dinero los dueños y accionistas del consorcio gigante y fraudulento Halliburton 41

42 muy claramente sobre la política a seguir después de los atentados del 9/11, que dicho sea de paso demasiadas conjeturas levantas sobre lo oportuno de dichos ataques, tan convenientes que resulta sospechoso. 7 Desde los ataques del 9/11 Bush decidió que Estados Unidos no esperará a ser atacado nuevamente. nuestra doctrina es clara: Les haremos frente a las amenazas que surjan antes de que se materialicen del todo 8 es precisamente en esa vaguedad de términos, que las telarañas de la conspiración y la paranoia se comienzan a tejer, aunque sí se hace el esfuerzo por identificar muy bien el perfil de los culpables ( ) Y si uno protege a un terrorista, es tan culpable como el terrorista ; el problema está en definir qué es un terrorista y qué significa defenderlos?, la gran pregunta es culpables de qué? las respuestas a estas interrogantes son en especial confusas, cuando hay casos como el de Posada Carriles, 9 reconocido personaje perseguido por terrorismo quien está siendo protegido por el santo inquisidor del terrorismo. Pero que tiene que ver nuestra Latinoamérica en todo esto? cómo encaja en las políticas de defensa de seguridad nacional norteamericana?; habrá que reconocer que la amenaza del terrorismo con cara islámica reducía bastante las posibilidades de peligro en América Latina, con una mayoría católica, pero de alguna manera, necesariamente, teníamos que entrar en Este nuevo tipo de guerra, la primera guerra del siglo XXI, es una guerra a escala mundial 10 Estados Unidos, los «Científicos por la Verdad sobre el 11 de Septiembre» (Scholars for 9/11 Truth) ponen en duda la versión oficial sobre los atentados del 11 de septiembre, señalando que ésta «viola los principios de la física y de la ingeniería». Después de varios años de investigaciones y la publicación de artículos y libros, esta asociación de universitarios, que reúne a personalidades del mundo científico y de medios militares, está convencida de que el World Trade Center sólo pudo ser destruido mediante una demolición controlada. Las investigaciones han llevado a estos científicos a la conclusión de que el gobierno estadounidense no sólo sabía de los atentados sino que los planificó. Ahora se han dado a la tarea de utilizar todos los medios a su alcance, como la organización de conferencias y la publicación de artículos, para hacerlo saber al pueblo. Red Voltaire Fecha de consulta: 27 de mayo de Discurso del Presidente George Walker Bush, 24 de agosto de 2005 Luis Clemente Faustino Posada Carriles (Cienfuegos, Cuba; el 15 de febrero de 1928, conocido como Basilio, Comisario Basilio y Bambi. es un ex-(agente de la CIA) cubano extremista, nacionalizado venezolano. Anticastrista. Fue miembro del Ejército Norteamericano, funcionario policial de carrbera en Venezuela. Ha confesado públicamente ser terrorista, entre sus acusaciones están la de haber realizado varios ataques violentos contra intereses cubanos, incluyendo bombas en varios hoteles y la explosión de un avión de la aerolínea Cubana de Aviación que volaba entre Venezuela y Cuba. En julio de 1998, en una entrevista con el New York Times, Luis Posada Carriles dijo que Jorge Mas Canosa, el director de la Fundación Nacional Cubano Americana, le había dado en total $ por sus operaciones [1]. Posteriormente Posada asumió que había mentido para hacer molestar a la Fundación y obtener publicidad al movimiento anticastrista. En abril de 2005, Posada fue noticia por su intento de entrar ilegalmente a Estados Unidos, su detención y el pedido de extradición que han hecho los gobiernos de Venezuela y Cuba. 9 El pedido de extradición venezolano se basa no solamente en que Posada Carriles es un prófugo de la justicia que cometió un crimen en su territorio, sino también en un acuerdo bilateral entre Venezuela y Estados Unidos firmado en 1922 y en el Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil firmado en Montreal en 1971, por el cual la deportación de un terrorista es obligatoria. Wikipedia; Fecha de consulta 30 de mayo de Discurso del Presidente George Walker Bush, 24 de agosto de

43 Para esto se ponen en marcha los tres lineamientos generales bajo los que funciona su nueva política, primero defender el territorio nacional, lo que también implica defender sus fronteras e infraestructura, segundo la única manera de defender a nuestros ciudadanos donde vivimos, es ir en pos de los terroristas donde viven. Y tercero estamos propagando la esperanza de libertad en todo el gran Medio Oriente. 11 Pero todavía quedaba muy vaga la aplicación de esta nueva política en las Américas, así que para lograr aplicar dicha política en Latinoamérica era necesario crear un enemigo interno, que pudiese tener un vinculo con el terrorismo del medio oriente (Al Queda), y que conlleve a la necesidad de invertir en la militarización, mayor control y proteger las democracias de América Latina, es así como se comienza a desarrollar el camino al resurgimiento de fuerzas militares y ocupación, enfocados principalmente en el denominado patio trasero proceso que se venía impulsando anterior a los atentados, disfrazado bajo los seudónimos de trafico de drogas, armas y crimen organizado 12 pero el 9/11 convenientemente le da un estatus de urgencia a esta situación. ( ) la remilitarización estadounidense de América Latina empezó antes del 11 de Septiembre, y no después, al calor de la aplicación regional del llamado Plan Colombia, y con la instalación de las bases militares 'antidrogas' (FOL: Puestos Operativos de Avanzada) en Manta, Curazao, Perú y Comalapa en El Salvador. La nueva remilitarización de América Latina es correspondiente a dos procesos: el derrumbe de la neoliberalización global y de las democracias formales del continente, ambos procesos que iniciaron en la era Reagan. 13 En ésta nueva etapa, los pueblos de Latinoamérica prácticamente puede tirar a la basura sus sueños de independencia, como lo dijera el secretario de estado estadounidense Donald Rumsfeld es una época de retos considerables y hay algunos que quieren obstaculizar el camino hacia el progreso social( ) hay sin duda elementos antisociales con estas declaración resume el problema de los migrantes latinoamericanos, que de un plumazo les convierte en delincuentes, haciendo uso de la vaguedad de termino, insinuando que emigrantes son los mismo que pandillas, después de identificarlos como la nueva forma de amenaza en la región, preocupado por las pandillas, que no son más que otra expresión del terrorismo (desde la visión de los estadounidenses), en un mundo pensante, dicho fenómeno se explicaría como el producto de la desigualdad social, debido a la enorme brecha existente entre ricos y pobres, producto de la desintegración familiar ocasionada a su vez por la situación económica y las guerras civiles financiadas por los Estados Unidos en nombre de la famosa democracia. El fenómeno de violencia de las pandillas en Centroamérica, no es (como se nos hace creer) algo que surge después de la guerra, al contrario, es un fenómeno que existía antes, existe desde que hay un buen grupo de jóvenes excluidos y sin oportunidades en nuestros países, el General Martínez y la larga fila de dictadores en Latinoamérica, los controlaba con leyes contra la vagancia, se les cortaban las manos a los ladrones, etc.; el problema es cuando ese monstruo creado por ellos y olvidado por ellos durante muchos años, crece, de lo que también se olvidaron es que en algún momento iban a tener que enfrentarse contra dicha realidad, enfrentarse con el hijo que creció sin padres, maltratado, en las calles, sin 11 Idem. SAAVEDRA, Mauricio; Washington intensifica presencia militar en Latinoamérica 31 Enero 2003; World Socialist Web Site; ; Fecha de consulta: 22 de mayo PONCE, Alexis; Monroe quiere derrotar a Bolívar ; Congreso Bolivariano se los pueblos publicado en: ; Fecha de consulta: 22 de mayo

44 oportunidades, se les olvido a los que están en el poder, que los niños huele pega, desnutridos y fáciles de controlar o amedrentar, crecerían a ser el más perfecto reflejo de la sociedad que hemos creado todos por acción u omisión. Al no resolver los problemas de fondo, como la desigualdad y falta de oportunidades, ese desamparo del que hablan nuestros mayas, desamparo que nos hace vulnerables ante el deslumbramiento del materialismo, entonces se nos presenta como resultado una nueva forma de protestar, que es la única que los jóvenes conocen, sin embargo esta forma de protesta es mucho mas peligrosa que la de los jóvenes comunistas, ya que en las pandillas no hay una ideología que les guía, lo que les impulsa no es la reflexión del cambio de la realidad a su alrededor, su estrategia es pragmática, ya que el hambre, la negación de un pasado, la exclusión, carece de un carácter ideológico, para ellos lo que sea que les permita la supervivencia es bueno, y en un mundo de corrupción y violencia dicha visión resulta una combinación letal. Si bien es cierto que las pandillas son un problema real al que hay que dar tratamiento, es urgente que se haga con seriedad y con todos los recursos necesarios, que se le preste la atención requerida, y que esta situación no se siga aprovechando para seguir infundando terror a los ciudadanos, como un mecanismo de control, sin presentar una solución real, lo que a largo plazo puede resultar no tan beneficioso para los intereses en la región. Como se puede apreciar pues, las pandillas son el perfecto enemigo público numero uno especialmente en nuestras sociedades en que nos han enseñado y hemos aprendido bien, a diferenciar entre aquellos que se merecen tener derechos humanos y quienes no lo merecen, de ésta manera por arte de magia tenemos a un grupo de personas marginas, a las que como población estamos dispuestos a tolerar que se les cace, se les persiga, ya que hay que torturar, matar, dañar, castigar severamente a aquellos que han cometido actos contra la ley y en contra de otros seres humanos, para enseñar a estas personas que torturar, matar, dañar y robar es malo! Y qué, en vista de la alarmante situación delincuencial en este país, entonces, hay que eliminar a las personas que ocasionen el problema. Es además un chivo expiatorio interno que tiene las ventajas de ser odiado con una intensidad tan fuerte como que si fuera un enemigo externo, sin las desventajas de los posibles daños colaterales que un enemigo externo pueda ocasionar. De una manera similar se planteaba la situación de la guerra contra la expansión comunista en la que se permitía todo tipo de vejaciones contra aquellos que estaban catalogados como enemigos, por lo que podían ser perseguir sin misericordia ni reglas. Podemos entonces identificar los elementos necesarios que van dibujando en el mapa del control, aquellos que están en el lado del bien o aquellos que se atreven a estar en el lado del mal, en dicho mapa de control se justifican medidas que de lo contrario serian inconcebibles en una democracia ya que serian catalogadas como medidas dictatoriales. Aunque parezca difícil de creer, en toda esa maraña de conspiraciones es donde lograron encontrar lo que buscaban, el nexo del enemigo interno con el fantasma del enemigo externo por lo que desde 2003 se descubre la vinculación de las pandillas con terrorismo internacional y se les acusa de tener nexos en Al Qaeda. No es necesario montar mayor escenario, ya que solo se necesita revivir los viejos fantasmas del comunismo para que reviva la necesidad de combatirlos, solo se tiene que encontrar el nexo entre Juan pandillero, Juan pueblo organizado y los terroristas para hacer la triangulación perfecta. Este magnifico plan-novela-película de ciencia ficción, sacado solamente de las mentes más creativas que no tienen nada que envidiar al infierno de Dante, en el que se combinan pandillas, enemigos, emigrantes, drogas y terrorismo, pero la película necesita de una escena clave, en que el público es testigo de la relación de todos los personajes, para 44

45 validar el complot. En medio de esta trama se da la VI conferencia de Ministros de Defensa de las Américas celebrada en Quito en noviembre del 2004, Rumsfeld enviado personalmente por Bush hace entrega de una maleta diplomática, con los lineamientos a seguir por las naciones latinoamericanas, en el contexto de la guerra en contra del terrorismo, urgiendo a los militares latinoamericanos apegarse a la doctrina de la "seguridad nacional", que sirvió de abono durante la guerra fría, a la constitución de numerosas dictaduras militares y a una ola de violaciones de derechos humanos en la región. En todo el discurso no se escucho que pronunciara el término de 'derechos humanos'. Este discurso bien podría ser para apoyar a Latinoamérica a impulsar una solución regional de la pobreza por ejemplo, ya que ese es realmente un enemigo muy grande en nuestros países, sin embargo hay otras prioridades en la agenda de la seguridad nacional y hay mucha diferencia en lo que es un desafió para nuestros países y qué es un desafío para los Estados Unidos. 'Los complejos desafíos de esta nueva era y las amenazas asimétricas con que nos enfrentamos requieren que todos los elementos del Estado y de la sociedad actúen juntos' ( ) Rumsfeld incluyó entre los 'enemigos', a los que las fuerzas armadas de la región deben hacer frente, a varios actores que normalmente deberían ser combatidos por las autoridades civiles: ''terroristas, narcotraficantes, tomadores de rehenes y pandillas criminales forman una combinación antisocial que procura cada vez más desestabilizar a la sociedad civil', declaró, borroneando la frontera entre militares y policías. 14 Tras lo que no estaba claro si era amenaza o un ofrecimiento de ayuda, Norteamérica se comprometió con la bandera de la democracia para apoyar a los gobiernos de la región en materia de seguridad hacia sus ciudadanos y se mostró preocupado porque en materia económica, en países inestables e inseguros la tendencia de las compañías extranjeras es la de no invertir, lo que es primordial para el desarrollo tercermundista, pero es aun mas importante para las grandes transnacionales que se aprovechan de los pobres mercados latinoamericanos; en esta ocasión los latinoamericanos lo mandaron a volar afortunadamente Pero como siempre hay un pelo en la sopa, El Salvador opto rápidamente por seguir con su plan del combate a pandilleros, el cual también impulsa en coordinación con otros países de Centro América, en los que se mantienen políticas de corte represivo en contra de los antisociales (plan mano dura, plan escoba, etc.) y cuya implementación en los últimos años ha dado como resultado el incremento de la violencia en los países centroamericanos, que se refleja en el alto índice de asesinatos, la que según los indicadores de la OMS nuestra tasa de homicidios ya es catalogada como epidemia. Pero como reconocimiento para el niño bueno, que se porta bien y sigue las reglas del juego se otorga a El Salvador la categoría de "major non-nato ally"15 El Salvador es el nuevo 'socio estratégico hemisférico no miembro de la OTAN' de Estados Unidos, lo que "coloca en una situación de mucho privilegio a El Salvador, en el sentido que estamos unidos en la lucha contra las drogas, contra el terrorismo", aseguró Saca. "Ser considerado socio estratégico por los Estados Unidos es un reconocimiento al buen gobierno, a la democracia, al avance de las instituciones en El Salvador, y que va definitivamente a convertirse en una realidad".16 LOBE, Jim; Revista Internacional En la Web; El legado de Rumsfeld ; Publicado11/04; Fecha de Consulta: 26 de mayo major non-nato ally" (aliado importante extra- Organización del Tratado del Atlántico Norte) fue concedida por primera vez a un país latinoamericano en enero de 1998, en que Argentina recibió ese estatus. Otros países, como Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Israel y Egipto también están en esa categoría. 16 Diario Colatino; El Salvador es el nuevo "aliado extra OTAN" de EE.UU. en América publicado; 24 45

46 De la misma forma como los padres premian a los niños bien portados, así mismo se castiga a los hijos rebeldes sin causa, especialmente cuando éstos quieren obtener la independencia de un padre abusivo y peor aún, que cuestiona sus políticas de extremo control, entonces a estos hijos malos se les sanciona y se les acusa de ser el enemigo. Resulta entonces que todo aquel que reclame o cuestione el régimen establecido democráticamente por alguna extraña razón también es enemigo. Es interesante ver las transformaciones que se dan a través del prisma del miedo y el control, a través del pensamiento occidental cuya premisa principal es que esto es mío y de nadie mas, en este contexto hay que pensar en lo que se pide, tener cuidado en lo que se cuestiona, por que pasar de pandillero a marxista no es una transformación sencilla, mucho menos convertirse en terrorista siendo una justa expresión de disentimiento a lo establecido como lo son las luchas organizadas de la población. Por tanto aunque lo que se pida sea justicia, igualdad, el cumplimiento de las leyes, el respeto a los derechos humanos, o se pida el respeto a la autodeterminación, que no se siga engañando a la gente con un enemigo fantasma, que en última instancia se respete la democracia, quien sea que lo pida serán catalogados dentro del término terroristas ubicados dentro de esta categoría por reclamar sus derechos. Y cuando reclamemos nuestros derechos cabremos dentro de éste término nosotros igual que ellos? Habría que hacer nos una serie de preguntas cuando estamos hablando de este sector especifico de la juventud que son las pandillas porque en general son el reflejo más claro de lo que hemos creado como sociedades, quien les enseño a matar, torturar, actuar bajo la mesa, a ser corruptos y que a demás de ser todo esto se les da buenos puestos en el gobierno, no pueden venir ahora a decir que es una generación perdida cuando por el contrario están haciendo exactamente lo que les hemos enseñado, como pretenden que no se idealice la vida pandillera si en El Salvador hasta han hecho un monumento en honor del fundador de los escuadrones de la muerte en mi país, que conste que esto no lo digo yo, tampoco es una cuestión de política partidaria ni mucho menos, esta información es manejada por el mundo entero, incluyendo la misma CIA. Para terminar antes de que se duerman creo que lo Primero que debemos hacer es un replanteamiento de los objetivos que nos trazamos en este asunto Queremos sacar a los y las 30 mil pandilleros y pandilleras de su entorno? para insertarles en una sociedad enferma del solo yo cuando ellos tienen por principio ser comunidad solidaria Qué les estamos ofreciendo? Seremos capaces de dar atención psicológica tanto a víctimas como victimarios de esta mini guerra civil que consume nuestras comunidades, de hacer justicia real o de venganza? Tenemos la capacidad como estados o como sociedades de mantener, reinsertar, dar trabajo, brindar protección, sentimiento de familia o pertenencia a algo, estamos dispuestos como ellos de seguir el principio de solidaridad, el que dice o todos en el suelo o todos en la cama literalmente? si la respuesta es positiva entonces la solución es sacarles a todos de las pandillas si la respuesta es negativa estamos fritos; pero estamos fritos en la medida que no nos replanteemos las posibles soluciones y en la medida que no les involucremos a ellos mismos en los procesos, como un todo y no como individuos a los que hay que solucionar la vida con un trabajo de maquila o un taller de carpintería, si ya sabemos que esta sociedad no está funcionando, no reproduzcamos la explotación, intentemos cambiarla. Si estamos nuestros jóvenes están en guerra aun, pues ya es tiempo que pensemos en una manera de dialogo y negociación para la paz. de febrero 2006: fecha de consulta: 30 de mayo

47 Relatoría de la mesa Por Lis Joosten Arte Acción, Honduras Conclusiones La juventud es una etapa de desarrollo del ser humano, de formación personal, de auto definición, inserción en el mercado laboral, construcción de identidad, desarrollo de la sexualidad, defensa de sus derechos propios, concientización social y organización. La juventud es muy heterogénea, hay varias juventudes con realidades distintas. Los jóvenes no son un problema sino personas, sujetos de derechos. Nuestros contextos se caracterizan por ser: 4. Sociedades jerarquizadas, parcializadas, divididas, donde expresiones juveniles, de las mujeres, de los indígenas, etc. son minimizadas las 5. Los sectores son categorías inventadas. Quién decide que es joven, cuándo, cómo. 6. Predomina la cultura adultocentrista que no nos permite vivir la etapa de la juventud. 7. Vivimos en una etapa de posguerra donde todavía predomina la represión y el miedo. 8. Copiamos los modelos de consumo y estética del norte. Las pandillas son un ejemplo de organización social, donde prevalece la solidaridad y la convivencia (aunque a veces muy violentos). Cómo pretenden que participen en una sociedad que les excluyó desde el principio? En la etapa de la juventud hay luchas individuales y colectivas. En que luchas están presentes los jóvenes? Cada quien lucha a su forma, a nivel individual o organizada. Las luchas individuales se toman decisiones sobre la vida, descubrirse y valorarse, definir su posición frente a la sociedad y el gobierno, desarrollar su identidad y pertenencia a grupos. Luchar contra las modas y estereotipos, por la sobrevivencia diaria, por tener un espacio donde expresarse libremente. Los jóvenes luchan contra los adultos, para ser escuchados y entendidos, demostrando que son capaces, que hacen las cosas diferentes. Como luchas colectivas pueden observarse la lucha estudiantil, cultural, de los pueblos, por la vida, dignidad como seres humanos, contra los estigmas. Los jóvenes luchamos para participar, poder divertirnos, pensar, participar, gritar, hablar, expresarnos. Como hacer incidencia, hacer que nos escuchen? Capacidades de los y las jóvenes para incidir. Los adultos son lentos en entender las formas de los jóvenes de incidencia. La pandilla es una forma de protesta clara, asalta y mata, viola, porque la sociedad me lo enseño y ahora me mata y dice que eso esta malo. La pandilla es una forma alternativa de organizarse. Otros jóvenes no se meten en nada y demuestran apatía, es una forma de protesta, contra la exclusión. Existe necesidad que los jóvenes identifican las áreas para incidir, que coinciden con sus ideales e identidades. 47

48 Mediante la expresión artística acerca de problemática sentida. Incidir junto con quién?, Qué tipo de incidencia?, A qué niveles?: familia, barrio, país, región, mundo. Se necesita participación social de los adultos en las comunidades. Toda la sociedad tiene la responsabilidad y el derecho para transformar. La incidencia viene en la medida que nos articulamos, alrededor de objetivos comunes. Las orientaciones y principios mínimos que deberían existir para crear y ejecutar una agenda regional son: Desarrollo basado en derechos Que sea pensada desde las bases, desde los jóvenes, con sus propios códigos Promover protagonismo a todo nivel (escuela, comunidad, familia) Se necesita acceso a la toma de decisiones, formarse para ello e integrarse en los espacios de decisión (empoderamiento) Voluntad social y política para hacer cambios estructurales Si no te escuchan te auto excluyes de los procesos. Ser escuchado es una condición para querer participar con energía y dinamismo. Es necesario compartir con los adultos, combinar la energía con la experiencia, no la imposición. Hacer alianzas. No polarizar joven-adulto. Separar el joven del problema, atacar el problema no al joven Respeto a la diversidad e inclusión social Formación integral y sensibilización social Superar el nivel individual y buscar ideales colectivas, mas profundamente humanas. Recuperar alianzas históricas, por la transformación social Evitar agendas y proyectos definidos por ONG y gobierno, adulto centrista. Nos inundamos de papeles, pero no hay acciones Dialogo con las autoridades Romper estructuras tradicionales de poder y buscar nuevas formas de organización y expresión social Espacios y oportunidades para experimentar, inventar, equivocarse Que adultos no reprimen ciertos derechos (por ejemplo la libertad de orientación sexual) Relevo generacional de directores y coordinadores de ONG y organizaciones que trabajan por niñez y juventud Mapeo de actores. La problemática juvenil no implica solo trabajar con jóvenes sino con la sociedad. Abrirse a nuevas ideas, generaciones, propuestas ya que los ideales y luchas de hace 20 años no son atractivos para la juventud de hoy Promover y apoyar el arte, como medio para dialogar, expresar, tomar espacios. Recomendaciones Construir una agenda desde y por los y las jóvenes, partiendo del dialogo 48

49 Apoyar redes para vincular procesos de expresión y asociatividad, a nivel nacional y centroamericano Impulsar espacios de decisión y opinión a nivel local y municipal Innovar la metodología y enfoques de participación Permitir el relevo generacional de los líderes Ampliar las oportunidades de expresión y participación juvenil desde sus códigos Generar oportunidades de formación integral con sensibilización humana Mesa 3: Violencia contra la juventud: Estado, crimen organizado, narcotráfico Mano suave y mano dura en Honduras Por Tomás Andino, Diputado Suplente al Congreso Nacional de Honduras INTRODUCCION El presente trabajo pretende cuestionar el trato inequitativo que el Estado de Honduras le dispensa, por un lado, a las mafias del crimen organizado, en especial del narcotráfico, caracterizado por su suavidad y negligencia, si no complicidad, y el trato que le da a los niños(as) y jóvenes presuntos pandilleros o infractores de la Ley, distinguido por su dureza. Para ello revisamos del contexto histórico en el que surge la actual violencia social en Honduras, analizando las variables económicas, sociales y políticas que emergen del conflicto centroamericano de la década de los años 80s. Ello brinda un punto de partida para analizar si las políticas del Estado resultan pertinentes para atacar esos factores o si resultan erradas al aplicar la política de mano dura, tal como se aplica a niños y jóvenes. Se analizan igualmente las consecuencias que ello tiene en la juventud hondureña. ANTECEDENTES En la década de los años 70s, el negocio del narcotráfico formó parte de los actores económico-políticos del país, pero no como un actor económico de peso. En ese entonces, Honduras cumplía el rol de ser una ruta de tránsito del tráfico de drogas hacia los Estados Unidos, por lo que su función se limitaba a construir y asegurar la cadena del tránsito por el territorio nacional con el contubernio de sectores de las Fuerzas Armadas que por la época detentaban el Poder político. Sin embargo, las mafias dedicadas a la narcoactividad, que tenían en Ramón Matta Ballesteros a su principal socio en el país, no tenían como prioridad hacer de Honduras un centro de producción ni financiero ni de distribución local, excepto por uno que otro sector de clase media o clase media alta que podía pagar el alto costo de la cocaína, pues la marihuana seguía siendo la droga de los pobres. El descubrimiento de los vínculos de la alta jerarquía militar con el narcotráfico por parte de la prensa independiente en esa época (Diario Tiempo), descubrimiento logrado gracias a la investigación del asesinato de los esposos Ferrari en 1978, produjo la crisis política que estuvo tras la renuncia del entonces Jefe de Estado, Gral Juan Alberto Melgar Castro, como también significó el primer gran golpe sufrido por el narcotráfico en el país Mejía, Telma Honduras y su relación inconclusa con el Narcotráfico, disponible en: 49

50 Pero en el marco del conflicto político-militar centroamericano de la década de los 80s, cuando se produjeron los fenómenos que hoy dan base económica, social y política al actual patrón de violencia que arrasa con miles de vidas en Honduras, y de igual forma en los países del llamado triángulo norte centroamericano. EL ESTADO HONDUREÑO Y SU ROL EN EL CONFLICTO DE LOS 80 s La década de los 80s estuvo marcada por la lucha entre la revolución y la contrarrevolución en Centroamérica. En lo que respecta a Honduras, si bien no sufrimos los embates de un conflicto armado en nuestro territorio, no es cierta la tesis generalizada de que el Estado fue neutral en ese conflicto. En ese entonces, el Estado hondureño sirvió del lado de la contrarrevolución como aliado de los Estados Unidos, albergando en su territorio a 12,000 soldados de la contra nicaragüense y a miles de marines estadounidenses. Debido a ello, parte de nuestro territorio fue utilizado como santuario de estas fuerzas militares financiadas por el Gobierno norteamericano en tres regiones del país: La Mosquitia hondureña, la región selvática de El Patuca y la zona fronteriza de El Paraíso, desde donde lanzaban sus incursiones contra Nicaragua. Sin hablar de las doce bases e instalaciones norteamericanas establecidas en nuestro país para darle apoyo logístico y asesoramiento a esas fuerzas. Más aún, a lo interno del país se desarrolló una guerra de baja intensidad de parte de la clase política-militar dominante contra todos aquellos hondureños y hondureñas que hacíamos algún tipo de oposición a este rol servil del Estado de Honduras, con un costo de 184 líderes sociales y políticos desaparecidos, de acuerdo a cifras oficiales, y otros tantos asesinados por la policía política de investigación (la tenebrosa DNI) y por grupos paramilitares (Batallón 3-16). Cuando la guerra fue neutralizada en Centroamérica a fines de los años 80s, mediante Acuerdos de Paz de distinto tipo, el conflicto fue congelado pero no fue resuelto; y continuó ya no mediante una expresión política sino bajo la forma de un conflicto social, en la medida en que dichos acuerdos no contemplaron políticas públicas para resarcir a las sociedades centroamericanas del daño que sufrieron en su tejido social durante la guerra. Fue en esta coyuntura histórica que se conformaron los elementos precursores y actuales del cuadro de violencia del que forma parte nuestra juventud, así como las respuestas que desde la sociedad y el Estado se le ha dado a estos problemas. VARIABLES DEL CONTEXTO QUE HAN DETERMINADO LA VIOLENCIA SOCIAL ACTUAL Las más importantes secuelas del conflicto político militar centroamericano y del contexto que se derivó del mismo, relevantes para nuestro tema, fueron los siguientes: Terminación del conflicto armado y desmovilización militar 50

51 Con los acuerdos de paz se inició una gran desmovilización de adultos y jóvenes que habían participado en los ejércitos de los diferentes bandos confrontados, los cuales quedaron sin fuente de sustento. Aunque en Honduras no hubo guerra propiamente dicha, si hubo un crecimiento del número de miembros de las Fuerzas Armadas para las tareas de la aplicación de la Doctrina de la Seguridad Nacional, es decir, del control y represión de la oposición interna. Pero en los años noventa, los Estados Unidos disminuyó la inyección económica a las FFAA y estas tuvieron que disminuir el número de sus efectivos, incluso adoptando regímenes de servicio militar voluntario que no recuperaron nunca el número de soldados de los años 80s. En este sentido la finalización de la guerra en las sociedades centroamericanas trajo consigo la creación de nuevas necesidades de absorción de educandos, empleo juvenil, programas de entretenimiento y de vivienda, entre otras, que las endebles economías del istmo, recién salidas de sus conflictos internos, no estuvieron en la capacidad de satisfacer. Estructuras paramilitares y cultura de violencia activas La mayoría de estos hombres y mujeres jóvenes fueron capacitados por más de una década en el ejercicio de la guerra, y en muchos casos en sus modalidades más sucias, como es el caso de muchos desmovilizados de las PAC guatemaltecas, los Batallones contra insurgentes de El Salvador, la "Contra" nicaragüense o los ex miembros de la DNI hondureña. Al menos en el caso de Honduras muchos de los ex miembros de los cuerpos de seguridad ahora incursionan en grupos irregulares responsabilizados por organismos de derechos humanos de integrar estructuras de crimen organizado o escuadrones de la muerte. Incluso los organismos de derechos humanos sospechan que estas estructuras son responsables de los frecuentes asesinatos de jóvenes presuntos pandilleros. Proliferación de armas de fuego de todo tipo Otra herencia de la guerra de los 80s, es la impresionante cantidad de armas que circulan en la región centroamericana sin control y a las cuales tiene fácil acceso una parte de la población. Dicha proliferación es estimulada por una legislación ambigua que por un lado, prohibe el uso de armas automáticas, pero por otro permite a cada hondureño la portación de 5 armas de fuego. Como consecuencia, En Honduras, el número de cadáveres por arma de fuego aumentó así: en 1995: 24% y en 1999: 36%.18 Planes de Ajuste Económicos Duras medidas de ajuste macro económicas fueron implementadas en Honduras a partir de los años 90s, como consecuencia de invertirse la tendencia de masivas inyecciones de dólares provenientes de los organismos financieros internacionales (proporcionadas para estabilizar economías de guerra en los 80s) por una tendencia al cobro de esas masivas inversiones financieras. Las medidas de ajuste estructural consistieron en medidas de tipo cambiario, reducción del gasto social, elevación de impuestos, liberación de precios, privatizaciones y reducción del aparato de estado, que agudizaron las ya críticas condiciones de vida del pueblo hondureño, lanzando a las familias pobres a condiciones de extrema pobreza y a una lucha por la sobrevivencia de la que no escaparon los niños y niñas. Las cifras para Guatemala son de Rodríguez y Wantland, op. cit. Pág.208; para Costa Rica de Loría Ramírez: "Diagnósgico de Armas de Fuego", pág.48; y para Honduras, Castellanos, Julieta: "Honduras: Armamentismo y Violencia", pág. 281; compilados en "El Arsenal Invisible", op. cit

52 Esto obligó a las familias más pobres a desarrollar estrategias de sobrevivencia, incluido el delito económico y su involucramiento en bandas criminales, que ha aumentado los índices de delincuencia especialmente entre los jóvenes. Por ejemplo, en Honduras la cantidad de robos paso de 341 en 1996 a 3,803 en el 2001 (Policía Nacional Preventiva, 2002). Desestímulo de la pequeña empresa, subempleo, desempleo y empobrecimiento de clases medias Las políticas macro económicas en boga en los noventa implicaron un duro golpe para las pequeña y mediana empresa urbanas debido a que dichas políticas privilegiaban la gran empresa, en especial las empresas de exportación, que provee divisas tan necesarias para fortalecer la reserva monetaria con la que se paga la deuda externa. Siendo la pequeña y empleo, su estancamiento o haciendo crecer el flujo de producen valor pero que al franjas de la población. mediana industria las que genera la mayor proporción de retroceso implicó también el aumento del desempleo urbano, personas hacia actividades de economía no formal que no menos sirve de colchón para mitigar la miseria de grandes Al respecto es interesante constatar que el 70% de las madres y padres de los pandilleros hondureños se ubican como "Oficios Domésticos" y "Comerciantes", ambos oficios del sector no formal de la economía.19 Migración Campo-Ciudad En el sector rural, las políticas agrarias de los 90s (paralización de la reforma agraria, conversión de las tierras nacionales en tierras comercializables) también han impactado negativamente a las mayorías. Por un lado, la tendencia que esas políticas producen es a que el pequeño propietario tenga que vender su parcela al gran propietario para pagar sus deudas o sobrevivir; y por otro lado, la inversión pública se orienta a beneficiar la agro exportación en detrimento de las clases medias rurales que producen para el mercado interno, y del campesinado pobre que produce para el autoconsumo. Es así que las economías centroamericanas pasaron de ser productoras a importadoras de granos básicos, especies animales y mercancías varias. Por todo lo anterior, los planes de ajuste en el sector agrario han llevado a las clases medias rurales a su paulatino empobrecimiento y a los pobres del campo a emigrar masivamente al área urbana en la búsqueda de mejores ingresos, con el consiguiente choque entre sus expectativas de realización personal y la realidad de desempleo urbano. Migración a los Estados Unidos y deportaciones masivas Un efecto social de los anteriores cambios político-económicos fue una segunda ola masiva de migración de centroamericanos a los Estados Unidos de América, especialmente gente joven, en busca de mejores perspectivas económicas para ellos y sus familias (una primera ola sucedió por efecto del desarrollo del conflicto militar). Este fenómeno demográfico trajo como consecuencia que en los años ochenta y noventa muchos jóvenes centroamericanos entraran en contacto con las pandillas juveniles, principalmente en la ciudad de Los Ángeles, California, teniendo que organizarse en forma independiente por el rechazo étnico del que fueron objeto por las pandillas "chicanas" (mexi-estadounidenses) y afro americanas que operaban con anterioridad a la llegada de los centroamericanos. Posteriormente, el gobierno norteamericano endureció sus políticas migratorias para detener el flujo de centroamericanos a su país. Como consecuencia fueron deportados 19 Acevedo, José; y Posas, Mario: "Las Maras en Honduras". SC-UK y ACJ, Pág

53 masivamente muchos jóvenes "ilegales" a Honduras, importándose de esa forma un estilo de organización pandilleril que no existía en tierra centroamericana, más violenta y ligada al mercado de la droga. Procesos desintegradores de las familias Debido al fenómeno del desempleo y a las masivas migraciones a los EUA, las familias centroamericanas han experimentado también importantes cambios desde los ochenta hasta la fecha. En las familias pobres algunos de los cambios más importantes están asociados, por un lado, a la ausencia del padre tanto física como funcionalmente en el núcleo familiar y, como consecuencia, a su sustitución por la madre como eje de la sobrevivencia y la educación de los niños/as y adolescentes; y por otro lado, al temprano alejamiento y rompimiento de los vínculos que tradicionalmente unen a los niños /a y adolescentes con sus familias. Debido a ello, ha aumentado el número de familias en las cuales la mujer es jefa de hogar, como también ha aumentado el número de hogares en los cuales los niños y niñas tienen que salir a la calle para contribuir al sostenimiento económico de sus familias, con la consecuente exposición y vulnerabilidad a los factores de riesgo. Se ha verificado que existe una relación directa entre el involucramiento de jóvenes en pandillas y la ausencia de una figura paterna que influencia positivamente en el mundo emocional del adolescente, sea por ausencia absoluta o por una mala imagen20. Desastres naturales Una serie de desastres naturales afectó las sociedades centroamericanas a fines de los noventa y en el 2000, tales como: sequías asociadas al "Fenómeno del Niño", gravísimas inundaciones provocadas por los huracanes George y Mitch en Honduras y Nicaragua, y graves terremotos en El Salvador y Nicaragua. Estos desastres han venido a empeorar las condiciones de vida de las familias centroamericanas, aumentando el flujo migratorio a los Estados Unidos de América, y otras formas de sobrevivencia. En el caso de Honduras, el 60% de los migrantes hondureños en Estados Unidos son posteriores al desastre natural del Huracán Mitch21. Incremento del trabajo infantil y otras formas de explotación Otra consecuencia de la aplicación de los planes de ajuste estructural, del aumento del desempleo urbano y rural y de los desastres naturales que han azotado a Centroamérica, ha sido el enorme aumento del número de niños y niñas que se ven obligados por el contexto de pobreza a trabajar en explotaciones agrícolas, trabajo doméstico, en el sector informal callejero, en la industria de la construcción y en la pequeña empresa. La mayoría de estos niños y niñas entran al mundo laboral en condiciones de explotación, sometidos a malos tratos, a condiciones de trabajo que no cumplen con los estándares establecidos, con bajos salarios, y, en el caso de los niños que están en situación de calle, entran en contacto con las "maras " o pandillas de los centros urbanos. En Honduras, por ejemplo, se ha revelado que existe una estrecha relación entre la 20 En el caso de Honduras sólo el 7.1% de los pandilleros encuestados afirmó tener admiración por su padre, contrastando con el 37.2% que admira a su madre. En todo caso se trata de porcentajes bajos que reflejan la conflictividad generacional. Acevedo: "Las Maras en Honduras". Ibid. Págs. 68 y PNUD, Informe de Desarrollo Humano Honduras

54 participación de jóvenes en maras con el trabajo infantil a temprana edad.22 Muchos de estos muchachos se inician tempranamente en actividades reñidas con la ley, o se les hace objeto de redadas policiales que terminan llevándolos a las cortes juveniles por el sólo hecho de tener una apariencia de "niño pobre" y deambular en las calles. Asimismo, se han incrementado otras formas de explotación tales como la explotación sexual comercial infantil, a quienes se les trata como infractoras de la ley y se les envía a centros re-educativos. Choque generacional, crisis de la juventud El choque social se produce en primer lugar en los padres de los menores quienes, estando desarraigados de su lugar de origen, se ven obligados a trabajar en los empleos menos remunerados y a vivir en hacinamiento en ciudades donde no tienen raíces Esto repercute en el deterioro de las relaciones con sus hijos e hijas, sometidos a estímulos que aquellos no conocieron, que crecen sin los mismos mecanismos de control social de la familia extendida rural y que los hogares monoparentales enfrentan con mayores dificultades. Se agudiza el choque inter-generacional y los inadecuados tratamientos de la crisis adolescente que desemboca en crisis de rebeldía juvenil. Ello puede explicar el alto porcentaje de padres de pandilleros que son migrantes de primera generación del campo a la ciudad (49% en el caso de Honduras)23 Fortalecimiento del crimen organizado durante la Operación Irán-Contras Aunque Centroamérica y El Caribe eran ya un paso transitorio del tráfico de la droga desde Sur América hacia el Norte, las redes del narcotráfico en la región centroamericana habían sido contenidas por la acción combinada de los gobiernos y de la DEA norteamericana. Pero en el período esos mismos gobiernos aplicaron la política contraria, es decir, fortalecer esas redes del narcotráfico en el marco de la estrategia del Gobierno de los Estados Unidos de financiar a la contra nicaragüense con los fondos de las operaciones secretas de la CIA, operaciones a cargo de los carteles de la droga y reveladas en ocasión del escándalo Irán-Contras de De acuerdo a las investigaciones 22 El 85.7% de los pandilleros de un estudio entraron a trabajar a una edad menor de los 16 años, habiendo entrado el 73.3% entre los 10 y los 16 años. Acevedo: "Las Maras en Honduras", pág Acevedo, José; y Posas, Mario: "Las Maras en Honduras". Citada Pág después de un año de una meticulosa investigación, un diario de Los Ángeles, el San José Mercury News, (para ver la historia completa: comprobó que el boom del crack en California -y su irradiación al resto del país- es directa responsabilidad de la central de inteligencia (CIA) y de una organización antisandinista, que organizaron el tráfico de cocaína a Los Ángeles para financiar a los contras nicaragüenses a comienzos de La explosiva revelación provocó indignación entre las organizaciones de la minoría negra estadounidense, que llegaron a denunciar la participación de organismos estatales en la "fundación" del comercio del crack como una agresión planificada contra los negros. En el Congreso de Estados Unidos, en cambio, la sólida información del San José Mercury reactualizó el costado más oscuro del escándalo Irán-Contras, ventilado en noviembre de 1986: a pesar de los numerosos testimonios, el gobierno de Ronald Reagan logró en aquel entonces enterrar la investigación sobre la forma en que se financió la asistencia secreta de Estados Unidos a los contrarrevolucionarios nicaragüenses. Ahora, las evidencias confirman que el Consejo Nacional de Seguridad y la CIA traficaron cocaína a fin de obtener los recursos para la compra de armas, que el Congreso había embargado. Las consecuencias de la revelación son impredecibles: no sólo cientos de miles de ciudadanos estadounidenses resultaron víctimas de esas operaciones encubiertas; también surge con claridad que durante diez años diversos organismos gubernamentales (el Pentágono, la CIA, la DEA, el Departamento de Justicia) ocultaron pruebas, destruyeron archivos y manipularon la información 54

55 sobre el tema, el gobierno norteamericano permitía (y hay versiones de que hasta transportaba en sus aviones militares) el ingreso de drogas a los Estados Unidos a cambio de que las mafias de narcotraficantes adquirieran, vendieran y trasladaran las armas destinadas a Iran en su guerra contra Irak y a Bin Laden en su guerra contra los rusos en Afganistán. Los fondos que se originaron de esta operación encubierta de la CIA, fueron destinados a financiar las armas de la contrarrevolución nicaragüense, con la connivencia de un Presidente centroamericano. De esa forma, un fortalecido narcotráfico comenzó a utilizar a Honduras no sólo como puente sino como país de lavado de activos, producción y consumo de drogas fuertes, dando lugar al aparecimiento de múltiples formas de delincuencia que les son vinculadas y que eran hasta entonces excepcionales en nuestro país, tales como el tráfico de armas, secuestros, robo de vehículos y el "sicariato" o asesinato por encargo. Sólo por Honduras circulaban 600 millones de dólares anuales por concepto de narcotráfico a comienzos del año Aparecimiento de un nuevo modelo de pandilla juvenil: la pandilla californiana A la par de la ampliación del negocio del tráfico y consumo de drogas, apareció en el país el fenómeno de las pandillas juveniles de tipo californiano, en particular la Mara Salvatrucha y la Pandilla 18, muy ligadas a este tipo de negocio en el occidente de los Estados Unidos, y las cuales orientaron toda una política de expansión transnacional de un nuevo modelo organizacional hacia Honduras, aprovechando la ola de migrantes deportados de aquel país. Con estos jóvenes, aparecieron nuevas modalidades del ser pandillero que eran extrañas a la cultura tradicional de la pandilla pre existente en Honduras. Esto explica en gran medida los métodos gansteriles que las pandillas MS-13 y 18 salvadoreñas, hondureñas y guatemaltecas han utilizado en sus jornadas de violencia social contra sus rivales o contra la población. También explica por qué muchos jóvenes son asesinados por bandas del crimen organizado por ajuste de cuentas como nunca antes había sucedido. Dicho lo anterior, cabe aclarar que las pandillas juveniles de Honduras, aún en su versión californiana (MS, 18), no surgieron formando parte del crimen organizado, sino como un fenómeno legítimamente juvenil que cobró carácter masivo entre los años 1994 y Los vínculos con el crimen organizado fue un proceso construido con el paso del tiempo y proporcional a las presiones de la política de Cero Tolerancia del gobierno. En conclusión: De lo dicho anteriormente, se colige que la violencia existente en la sociedad hondureña tiene su origen en un complejo multifactorial y no puede atribuirse a un solo componente, como simplistamente se ha querido hacer en el caso de las maras, que, como hemos visto son sólo un eslabón de la cadena. Mas, por el propósito de este trabajo, nos detendremos en hacer un breve análisis de para impedir que pudiera conocerse la participación estatal en el tráfico de drogas. No es menor el hecho de que muchos de los traficantes involucrados en esas operaciones encubiertas son hoy agentes secretos estadounidenses afectados a la lucha contra la droga. (Ver: Y el diario Nuestra América revela que en dichas operaciones varios países de Centroamérica se convirtieron entonces en puntos importantes para el trasbordo de la droga procedente de Sudamérica, tanto por vía aérea como marítima. En esa época los cargamentos de cocaína iban de la Península a Georgia, Luisiana, Texas, Colorado y Nueva York.. Disponible en: 25 Ministerio Público, Fiscalía Especial del Crimen Organizado (inédito). 55

56 la situación del crimen organizado, en especial del narcotráfico, del impacto que esta teniendo en la situación de nuestra juventud, así como la política del gobierno en su contra. LA MANO SUAVE DEL ESTADO HONDUREÑO CONTRA EL NARCOTRAFICO Entre la Negligencia y la Complicidad Lo primero por decir es que Honduras está siendo cada vez menos un país-puente de la droga hacia los Estados Unidos y cada vez más un país de almacenamiento, acondicionamiento, lavado de activos y distribución de la droga. De acuerdo al ranking del Banco Interamericano de Desarrollo (La Tribuna 14/03/07), Honduras ocupa el sexto lugar en Latinoamérica en cuanto a lavado de dólares provenientes del narcotráfico, pese a que funciona una Ley de Lavado de Activos contra ese delito económico. Es sabido por expertos en el tema, que la producción de cocaína que se produce en Suramérica llegaba a las 587 toneladas métricas por año alrededor de , y se ha llegado a afirmar que para el 2007 su producción puede llega a 1400 TM27 de las cuales la mayoría circula por el mar a través de lanchas rápidas, embarcaciones pesqueras y hasta submarinos. Es decir que el negocio parece estar expandiéndose aceleradamente. De ese total, pasa por las costas y fronteras de Centroamérica aproximadamente 100 toneladas de cocaína al año (cifra que podría quedarse corta), mismas que reportarían a las mafias ingresos entre 10 mil y 20 mil millones de dólares anuales (cada kilo se comercializa entre 100 mil a 200 mil dólares en el mercado norteamericano)28. La gran mayoría de ese tráfico tiene que pasar por aguas, cielos y tierras hondureñas porque este país tiene fronteras con tres países centroamericanos y costas en ambos océanos; además, los transportes de los narcotraficantes le huyen a las aguas y cielos internacionales porque ahí son fácilmente cazados por los guardacostas estadounidenses. Qué tan dura ha sido la lucha de la policía y del sistema de justicia en Honduras frente a ese tráfico de estupefacientes? En el siguiente cuadro se registran la droga incautada en los operativos de la DLCN en comparación con la droga total que en promedio circula por nuestro país. CUADRO No.1 DROGA CIRCULANTE Y DROGA INCAUTADA EN HONDURAS, POR AÑO AÑO 1996* 1999* 2000* 2001* 2002* 2003** 2004** 2005** 2006** 2007** Kg droga incautada Kg droga que transita Fuentes: *Landaverde y Caldera, Comportamiento Reciente del Narcotráfico, 2004 ** El Heraldo 30/7/07 Decomisos de cocaína han caído estrepitosamente Nota: Cabe aclarar que el año 2007 refleja sólo las incautaciones hasta julio de ese año. 26 Landaverde y Caldera, op cit. Pág: 6 27 Honduras: Puente Fácil para la Droga. Débil la Lucha, Diario Tiempo,18/12/07 28 Análisis del Movimiento de Cocaína. Informe del Fin del Año ONDCP( Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas)/ US/ Washington D.C. Citado por Landaverde y Caldera, op. Cit. 56

57 La información del cuadro de arriba, convertido en el siguiente gráfico, muestra lo irrisorio que resultan las cantidades incautadas respecto al total de droga que se mueve por el país. GRAFICO No 2 Droga que transita versus droga incautada (por año) Kg droga incautada Kg droga que transita Fuentes: *Landaverde y Caldera, Comportamiento Reciente del Narcotráfico, 2004 Heraldo 30/7/07 Decomisos de cocaína han caído estrepitosamente A la distancia insignificantes. se ve que los operativos tienen resultados, y El prácticamente En comparación, Costa Rica ha realizado en los años 2005 y 2006 incautaciones por valor de 44,000 kilos de cocaína (El Heraldo, 30 de julio 2007) contra 3,690 Kilos en Honduras en los mismos años. De hecho, las incautaciones en Honduras han oscilado entre los 55 kilos y las 11 toneladas en el período ; aunque hay que aclarar que el notable incremento de 2003 y 2004 se debió a fuertes presiones de la Embajada de los Estados Unidos, ante la negligencia y corrupción mostradas por las autoridades policiales, judiciales y aduaneras hondureñas.29 El ex Presidente del Consejo Nacional contra el Narcotráfico nos explica qué fue lo que pasó en esos años: 29 En estos dos primeros años del siglo ocurrieron dos situaciones que vale la pena destacar. Una, la experiencia vivida por el Embajador de USA, Frank Almaguer y el Director para Honduras de la U.S. Drug Enforcement Administrativo (DEA) Thomas Berger, cuando realizaron una gira de observación por el Departamento de Gracias a Dios. En esa oportunidad fueron acompañados por el Comisario José de la Cruz Gallegos, Comandante de la Policía Nacional en ese departamento, quien al poco tiempo después de la gira, fue apresado por la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico del Ministerio Público (DLCN-MP) en Puerto La Ceiba, trasportando un kilo de cocaína. La segunda fue la captura por las agencias policiales de varios narcotraficantes extranjeros y hondureños, quienes en diferentes momentos lograron escapar con la complicidad de sus custodios. Otros como Carlos García Montes (Carlos Montes) y Archibold Cabezas, fueron dejados en libertad por falta de méritos después de estar un corto tiempo en prisión. En enero del año 2002 se inició el gobierno del Presidente Ricardo Maduro, con la promesa de que enfrentaría con decisión y mano dura o cero tolerancia a la delincuencia, especialmente a las maras, Salvatrucha y 18. No obstante, en ese año la captura fue de apenas 76 kilos de cocaína mientras que en El Salvador y la de Panamá capturaban miles de kilogramos 57

58 Otro tanto sucede con el lavado de activos. De acuerdo a la ex Fiscal contra la Corrupción, Abogada Soraya Morales (Tiempo, 31/8/07), en el país se movilizan alrededor de 1 mil millones de lempiras en blanqueo (aproximadamente 53 millones de dólares). En un seminario dirigido a Fiscales, Jueces y Defensores Públicos, la ex funcionaria de justicia llamó la atención de que En este momento no llega a 100 los casos de lavado de activos provenientes de actos de corrupción pública (Idem). Para Diciembre de 2007 la cantidad de cuentas sospechosas de lavado de activos ascendía a 166, sin embargo, todos los procesos están en etapa de investigación y no hay un tan solo detenido por ello. Para el Presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Lic. Gustavo Alfaro, el problema es que el Estado no acertó al hacer una Ley de Lavado de Activos que se limitó a controlar el blanqueo de dinero sucio sólo a nivel de la banca y no contemplo el control de otro tipo de transacciones económicas como la venta de vehículos, de bienes inmuebles, de obras de arte, etc. (La Tribuna, 12/09/07). Pero aunque la Ley fue reformada recientemente, aún no hay frutos concretos. Es importante destacar que, en medio de este panorama, el Presidente Ricardo Maduro disolvió el Consejo Nacional de Lucha contra el Narcotráfico, sin ningún motivo aparente, y fue el actual gobierno el que lo reactivó. Mas, para el citado Ingeniero Landaverde este Consejo no huele ni hiede, pues no tiene ningún poder, ni efectividad: (El Consejo) merece mejor suerte para combatir este flagelo, según su ex Secretario Ejecutivo, Alfredo Landaverde. Esta institución ha disminuido drásticamente sus operaciones. El presidente Manuel Zelaya en cierto momento convocó a una reunión para reestructurarlo pero las buenas intenciones no pasaron de ahí, lamenta. El Consejo sigue la misma historia: deficiencia de presupuesto y empleados mal pagados para enfrentar un aparato monstruoso como lo es el crimen organizado. Hace varios años, el Programa Mundial de Control y Fiscalización de Drogas, dependiente de las Naciones Unidas, concluyó que Honduras hace muy poco por controlar el narcotráfico y la importación de productos químicos, de los cuales ni registros tiene. El país no tiene control y esto es cierto, dijo Landaverde, ex diputado y ex dirigente de la Democracia Cristiana. Honduras es un campo abierto para todo y prueba de ello es la constante visita que hacen al país avionetas cargadas de droga, de las cuales algunas han sido detectadas porque se han accidentado, de lo contrario las autoridades ni cuenta se hubiesen dado. 30 En estos primeros años del 2000, tres diputados hondureños fueron capturados transportando droga: Ricardo Peña del Partido Nacional en Panamá por transportar heroína; Cesar Díaz del Partido Liberal en Nicaragua mientras acarreaba heroína y Armando Avila Panchamé del Partido Nacional(asesinado en prisión), en San Estebán, departamento de Olancho, después de haber participado en la recepción de un embarque de cocaína procedente de Colombia por vía aérea. Todos estos hechos trajeron como consecuencia que aumentara la presión internacional sobre Honduras y el involucramiento directo de las agencias antidrogas de los Estados Unidos de América. Larry Palmer, Embajador de USA en Honduras, llegó a manifestar en forma pública que daba un ultimátum de 30 días, especialmente a la Fiscalía General del Estado, para que corrigiera su actuación en el combate al narcotráfico (Landaverde y Caldera, op.cit., p.6) Landaverde, Alfredo, Disponible en:

59 En ese sentido, las acciones que emprende el Estado de Honduras, se han caracterizado por una sospechosa negligencia o, en el mejor de los casos, por una fuerte incapacidad, la cual siempre se excusa alegando falta de recursos económicos y logísticos, los cuales, sin embargo, bien que son recolectados a la hora de incrementar el presupuesto de Seguridad hasta en 1 mil millones de Lempiras en tres años fiscales (el último incremento emergente fue de Ls 250 millones en este mes de marzo para financiar la Operación Cazador); como tampoco hace falta para erogar 450 millones de Lempiras en el proceso electoral. Con base a lo anterior, surge la pregunta por qué ese interés de los Estados Unidos en mantener con alto perfil el combate contra el narcotráfico, si antes lo fomentó en sus negocios turbios con la contra nicaragüense? Por qué esa resistencia de parte de las autoridades hondureñas? Honduras hacia un Narco Estado A juzgar por la ética demostrada hasta este momento por los gobiernos norteamericanos, muy probablemente las consideraciones de salud de su juventud y de seguridad internas, no sean el motivo principal del interés del Estado norteamericano en esta ofensiva antidrogas 31. La respuesta podría estar en motivos de la misma naturaleza que llevaron a Ronald Reagan a apoyar al narcotráfico a través de la operación Irán- contras : motivos de orden geopolítico y económico, sobre los que no podemos profundizar por cuestión de espacio.32 Pero nuestra hipótesis también contempla que puede existir el temor en los funcionarios estadounidenses a la formación de uno o varios narco estados en Latinoamérica (como la amarga experiencia de Colombia en los años 90s), no sólo porque potenciaría al máximo los mecanismos de producción y distribución de las droga, sino porque en lo político, temen, no sin razón, que las mafias gobernando un país puedan establecer alianzas con organizaciones que califican de terroristas por fuera del control político norteamericano. No es casual entonces que después de la ruptura de la alianza entre la CIA y las mafias del narcotráfico en 1986, debido al Escándalo Iran Contras y al episodio Camarena, la DEA haya retomado la iniciativa dándole duros golpes en Latinoamérica, especialmente 31 A lo interno de los Estados Unidos en la década de los 90s se produjo el boom del consumo del crack que ha destruido a decenas de miles de jóvenes norteamericanos y ha provocado problemas inusitados de seguridad pública a lo interno de ese país, a un costo elevadísimo en salud pública y movilización policial. Baste decir que a nivel internacional, el Estado norteamericano utiliza la certificación de los países que colaboran en la lucha contra el narcotráfico de la misma forma que el Presidente James Carter en los 70s utilizaba los Informes sobre Derechos Humanos : como un instrumento de presión diplomática, con el cual envía claros mensajes políticos a aquellos que no se alinean a sus prioridades internacionales o a quienes busca desprestigiar --aunque nadie certifique lo que el Estado norteamericano hace para controlar sus propia mafias distribuidoras. Asimismo, le permite justificar ingerencias en la vida política de los Estados subdesarrollados, que en algunos casos llega al nivel de chantaje, como sucede en el caso de Honduras, con la práctica del desvisado ; le permite justificar el establecimiento de instalaciones militares en territorios de otros países para vigilar todo tipo de navegación aérea y marítima con fines militares, so pretexto de interceptar naves que transportan drogas; le permite dar asesoría contrainsurgente a gobiernos amigos para el desmantelamiento de lo que ahora llama narco guerrillas (como el caso de las FARC, aunque no se le oye decir nada sobre los paramilitares colombianos y las mafias cubanas); y hasta le permite justificar invasiones militares a países que escapan a su control (como fue el caso de la invasión a Panamá que sacó del poder a Manuel Antonio Noriega, antes su aliado)

60 en Colombia y México, y que los últimos gobiernos de Estados Unidos proclamen como enemigo número uno al crimen organizado. Qué tan profunda sea esa lucha y cuánto va a durar, sólo los estrategas norteamericanos lo saben. Volviendo a lo nuestro qué causa la resistencia del gobierno hondureño a combatir realmente el narcotráfico? La respuesta a esta pregunta debe partir de reconocer un hecho real: la ofensiva que la DEA sostiene desde hace dos décadas, ha obligado a las mafias a intensificar su labor de reclutamiento de mulas y el soborno de funcionarios en los países de tránsito para encubrir y volver sostenibles sus operaciones; lo cual incluye la corrupción de personal de alto rango político y toda clase de funcionarios gubernamentales (del sistema de justicia, registro civil, policía, etc.) Lo anterior ha sido corroborado por altos funcionarios con responsabilidad de conducir la lucha contra el crimen organizado: el ex Fiscal General Edmundo Orellana expresaba: El crimen organizado tiene contactos muy fuertes y ha infiltrado a muchas instituciones y no descartamos que haya penetrado al Ministerio Público.33 El ex Ministro de Seguridad Gautama Fonseca declaraba: hay gente del Ministerio Público dedicada a la delincuencia que forma parte de esas bandas, dicen que combaten ciertas acciones criminales y participan en ellas, lo estoy diciendo con conocimiento y responsabilidad..34 Por su parte, Humberto Palacios Moya, ex Director de Fiscales Humberto Palacios corroboraba lo anterior el crimen organizado ha infiltrado el Ministerio Público y a la Policía.35 (Landaverde y Caldera, Ibíd., Pág. 20) En otras palabras, no sólo transita más droga por nuestro territorio sino que parece consolidarse una mayor penetración de sus tentáculos entre miembros de la clase política dirigente y funcionarios públicos ligados a la seguridad y al sistema de justicia del país. Es por la complicidad de esos funcionarios que la lucha antidrogas es obstaculizada: La infiltración en estos organismos por el crimen organizado para debilitar y anular sus acciones es una realidad; la principal actividad de los infiltrados es trasegar información o cooperar en actividades de cobertura, rescate y asesinatos. Muchos operativos cuidadosamente planificados por los cuerpos de seguridad han fracasado por fuga de información, así como seguidores de los carteles han escapado por la complicidad de los operadores de justicia (Ídem) Y es también gracias a esa complicidad que continúan en la impunidad los principales capos de las mafias: Desde el año 2000 Gustavo Alfredo Landaverde ex-secretario Ejecutivo del Consejo Nacional Contra el Narcotráfico y miembro del grupo de expertos del (MEM) afirmó públicamente que los Ministerios de Seguridad, Defensa y Ministerio Público tenían conocimiento de quienes eran los jefes del narcotráfico en Honduras y que los operadores de justicia tenían suficiente información para proceder. También cuestionaba porque no habían actuado contra la familia de Matta y confiscado sus bienes como lo hizo Colombia y España, así como señalaba que habían dejado escapar de Honduras a la esposa de Matta, Nancy Vásquez a pesar de la solicitud de captura de parte del gobierno colombiano y español. (Landaverde y Caldera, Ibíd., Pág. 21) 33 Declaraciones de Edmundo Orellana Mercado, Fiscal General de la República (1977). Diario La Tribuna, Tegucigalpa/ Honduras 16 de junio.. 34 Declaraciones de Gautama Fonseca, Ministro de Seguridad 2000 en Guatemala, según nota del corresponsal en Honduras, Julio Medina. 35 Tiempos del mundo/ Declaraciones de Humberto Palacios Moya, Director de Fiscales (2000), Diario El Heraldo, Tegucigalpa/ Honduras 25 de septiembre. 60

61 Tan grave es esa situación que hay fuertes indicios que hasta los más altos poderes públicos están penetrados. Recientemente, el Director de la DLCN, refiriéndose a los diputados que han sido detenidos por posesión de drogas, dice: (Ellos) financiaban su campaña con dinero del narcotráfico. Y al ser preguntado si había más diputados afirmó que Me reservo la respuesta porque pueden haber más casos en proceso de investigación. Mientras que el Fiscal General Adjunto, Omar Cerna, aseguró que Es una investigación que se lleva a curso no sólo a políticos, sino a diferentes personas de actividad económica es decir a empresarios. (El Heraldo, 27/06/07) En el siguiente gráfico puede verse cómo los años de más bajo decomiso de drogas realizados por la policía hondureña, coinciden con los años electorales. Casualidad? GRAFICO No 2 Kg droga incautada por año Kg droga incautada Fuentes: *Landaverde y Caldera, Comportamiento Reciente del Narcotráfico, 2004, op. cit. y El Heraldo 30/7/07 Decomisos de cocaína han caído estrepitosamente. No nos sorprende entonces que las recientes reformas a la Ley Electoral por las cuales los partidos políticos tradicionales (Liberal y Nacional) pretendieron obtener un subsidio permanente de 1 mil millones de lempiras anuales maniobra que afortunadamente no pasó - fueron justificadas alegando que con ello se blindaría a la clase política de la influencia del narcotráfico, lo que es un indirecto reconocimiento de la peligrosa aproximación que esta teniendo esos oscuros capitales a los políticos tradicionales hondureños. Sabido es que los desvisados de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras ocurridos en los últimos años, apuntan a señalar acusadoramente a determinados políticos y empresarios nacionales (como es el caso del Ex Presidente Callejas o del ex candidato presidencial Rosenthal Oliva y otros) y que el Ministerio Público no ha iniciado ninguna investigación de oficio. A ese ritmo de las cosas, la conversión del Estado hondureño en un Narco Estado es solo cuestión de tiempo. Complejidad, dinámica y conflictividad de la red generadora de la violencia Si las anteriores son las consecuencias por arriba, los efectos que este enraizamiento 61

62 de la narcoactividad en el país se esparcen también por abajo, es decir, por el tejido social, siendo esta cascada la que más destrozos causa en la juventud. Mientras en las altas esferas el negocio de la droga deriva en acciones como el lavado de activos en la banca, el comercio, la industria, el sector servicios, la política y hasta en el deporte y el arte, el mismo genera necesidades de tipo logístico, de mercadeo, de limpieza de la competencia o el cobro de cuentas, etc. que satisface contratando a un amplio abanico de individuos y organizaciones nacionales, regionales o locales. De esa forma surge, en el nivel intermedio, la proliferación y diversificación de actividades criminales como el robo de autos que luego serán usados en operaciones de trasiego de drogas, el tráfico de armas para ser usadas o comercializadas, el sicariato para el ajuste de cuentas, el secuestro, la falsificación de documentos, trafico de inmigrantes, etc., que a su vez fortalecen a dichas bandas para multiplicar todo tipo de actividades criminales organizadas, no necesariamente vinculadas al tráfico de drogas en sí, como el robo de bancos, de celulares, etc. A su vez, este complejo de organizaciones intermedias sub contratan a elementos que les provean de ciertos servicios, como el tráfico de influencias, transporte, vigilancia, almacenaje, eliminación de la competencia, robos, espionaje, entre otras cosas. Sub contratación que incluye a una amplia gama de actores, como policías, operadores de justicia, conductores de transporte urbano, talleres de mecánica, etc. En este esquema se inserta un porcentaje de las pandillas juveniles que, si bien en sus orígenes no forman parte del crimen organizado, optan como forma de sobrevivencia o reproducción vincularse a sus distintas modalidades bajo la presión de las políticas represivas que no les dan más opción que la cárcel o el exterminio. Lo anterior lo expresa de forma muy clara un pandillero activo encarcelado, quien de forma abierta y sin remordimientos afirmó36:... yo me metí porque estaba de moda... era fácil conseguir mujeres, armas, carros... unos venían de los Ángeles... traían dinero y estaban bien conectados con la droga... lo que las pandillas pelean es la venta de la droga... con el dinero se compran armas... a veces se la quitamos a la otra pandilla... nosotros les dábamos un arma para que se cuidaran de la Policía y de la sociedad... todo está arreglado... lo que mas se usa es la marihuana, no el crack.. coca de vez en cuando... chalecos, granadas, fatigas, placas de la DIC... todo se consigue con dinero... sobornamos para no caer en manos de la Policía. En drogas estamos en todo el país...en un día fácil hacemos de 2,000 a 3,000 Lps. Es necesario aclarar que no existe aún evidencia científica que indique que esa vinculación se presenta en la generalidad de las pandillas. Debe tenerse en cuenta que las pandillas no son un fenómeno homogéneo sino que existen diferencias importantes entre, por ejemplo, las pandillas domésticas tradicionales y las pandillas californianas, entre las pandillas MS y 18, e incluso entre las clikas (subgrupos territoriales de dichas organizaciones). Por tanto, es de esperar que esa integración es desigual y debe investigarse con responsabilidad. Pero aún por debajo de ese tercer nivel se inserta la participación de niños(as) y jóvenes en situación de alto riesgo, como niños y niñas de la calle, o niñas víctimas de explotación sexual comercial, niños(as) infractores, estudiantes, etc. Nosotros hemos enterrado en los últimos tres años, algunos niños que, tenemos 36 Ver: Landaverde y Caldera, pág. 9 62

63 informes, han sido asesinados producto justamente de enfrentamientos, o de pagar o no pagar cuentas por el tráfico o menudeo de drogas. Sabemos que los niños y las niñas son manipulados y manejados por grupos del crimen organizado y son el eslabón más débil de la cadena, entonces ellos pagan con su muerte lo que no pueden pagar en dinero ( Niños mueren en guerras por territorio de drogas, José Manuel Capellín, La Tribuna, 26/06/07) Por ende, el involucramiento de menores de edad viene a constituir el sector más vulnerable (el eslabón más débil) de esta problemática. No obstante, la estructuración de la cadena de servicios relacionada con las distintas esferas del crimen organizado, no se da sin conflictos entre sus distintos grupos y estamentos, y entre estos y las comunidades donde operan. Ahí donde funcionan frecuentemente entran en competencia o rencillas por jugarse sucio (robando el botín o las armas) o por no cumplir las misiones. Así por ejemplo, pandillas y bandas criminales, incluso policías, se disputan entre sí el mercado de la droga en distintos escenarios (calle, cárceles, colegios secundarios, centros de internamiento, etc.) con los mismos métodos gansteriles con que las mafias resuelven sus conflictos: masacres, muertes por encargo, secuestros, desaparecimientos, etc. Es esta dinámica expansiva y conflictiva de la estructura derivada de los grandes negocios del crimen organizado, lo que exacerba la violencia homicida a los niveles alarmantes que está golpeando nuestra sociedad. CONSECUENCIAS EN LA JUVENTUD DE LA POLITICA DE MANO SUAVE CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Según autoridades del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo y la farmacodependencia (IHADFA) a nivel nacional el 73.5% de los jóvenes entre las edades de 15 a 19 años han consumido en determinados momento algún tipo de droga, entre lícitas e ilícitas. Primero se comienzan con tabaco que es una droga legal y luego se sigue con el alcohol. La droga que está teniendo mayor consumo es la cocaína, la que poco a poco está desplazando a la marihuana. 37 Asimismo se han derivado varios tipos de droga de la cocaína como ser el Crack, cuyo consumo se ha intensificado en los últimos años. Manuel Capellín, Director de Casa Alianza Honduras, afirma que: Para el personal de Casa Alianza, es una gran preocupación el consumo de crack, resaca de la cocaína, porque se ha detectado que en los últimos años ha habido un aumento espantoso del uso de esta y otras drogas de manera indiscriminada por niños y niñas, en edades que incluso van desde los 10 años ( Niños mueren en guerras por territorio de drogas, José Manuel Capellín, La Tribuna, 26/06/07) Debido a la situación anterior, Honduras esta entre los países más violentos del mundo. Para 1999 estaba entre los países con mayores tasas de muertes homicidas de Latinoamérica, con 41 h/cmh (homicidios por cada cien mil habitantes). 37 En el abismo de las drogas (2004) Diario La Prensa, Tegucigalpa/ Honduras 27 de noviembre, en Landaverde y Caldera, Pág

64 GRAFICO No. 3 Fuente: Rubio, Mauricio: La Violencia Social en Honduras y el Valle de Sula, BID, Cinco años más tarde, el Dr. Mauricio Gaborit38, de la Universidad Centroamericana UCA de El Salvador, informaba que Honduras tuvo la más alta tasas de homicidios de América, con 45.9 homicidios por cada 100,000 habitantes (el promedio mundial es de 8.8), incluso superior a Colombia para ese año. Lo anterior no deja lugar a dudas sobre la gravedad de la situación de violencia en el país. Pero del complejo de los actores que generan violencia, la percepción del gran público, inducida por la prensa sensacionalista, es unilateral. Se cree que las maras son la causa principal de la violencia. Despejar esa duda es importante porque es sobre esa suposición que se monta toda la política y la estrategia gubernamental en torno a la violencia social. Realmente puede atribuirse a éstas la principal responsabilidad de la incontenible ola de homicidios de los últimos quince años? El Ojo en el blanco equivocado En un estudio del autor sobre las maras en Honduras, encontramos lo siguiente: la mayor tasa de incremento de la violencia no es reciente sino que se presentó en la primera mitad de los años 90s, es decir, cuando la presencia de las maras era incipiente, y en cambio, dicha tasa, después de haberse incrementado en ese primer período, presentó cierta estabilidad después del año 1997, que fue el año a partir del cual las pandillas juveniles irrumpen con fuerza en el escenario nacional. Mauricio Gaborit: "Los Círculos de la Violencia: Sociedad Excluyente y Pandillas", Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", El Salvador. Conferencia dictada el 4 de febrero de 2005 en la inauguración del Diplomado sobre Violencia y Convivencia Social de la UNAH. El mismo autor señala que el índice de violencia en Honduras es superior al de Colombia (44.9 x c/100 mil), El Salvador (41), Guatemala (34.7) y Brasil (25)

65 Un estudio de Leticia Salomón, citado por el CRIES y el CEDOH (2000) nos brinda la siguiente información para fines de los 80s y la primera mitad de los años 90s: CUADRO No 2 DENUNCIAS RECIBIDAS POR LA POLICIA ENTRE 1988 Y 1994 Años Denuncias 9,949 13,162 25,192 Fuente: CRIES y CEDOH, 2000, p: 6. Como puede apreciarse la violencia aumentó en 2.5 veces entre 1988 y 1994, sin embargo en ese período, las pandillas MS y 18 eran aún un fenómeno desconocido en Honduras; fue precisamente en 1994 que comenzaron a organizar sus primeros grupos. (Andino, Tomás, Las Maras en la Sombra, Pág.34) Otro autor, en un estudio más reciente del BID (2002), saca la misma conclusión después de hacer una revisión de toda la estadística policial y forense de los años 90s: Los delitos contra la vida registrados por la Policía Preventiva entre 1996 y el año 2000 han descendido en cerca del 50% en términos per cápita mientras que las cifras de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), aunque con un leve incremento en 1999, muestran niveles muy similares en 1996 y en el De acuerdo con cifras de otra fuente el incremento de la criminalidad se habría dado básicamente durante la primera mitad de la década de los noventa. (Subrayado es de la redacción) (Rubio, 2002: 2) Por consiguiente, no es consistente la afirmación de que la ola de violencia social que vivimos en Honduras en el último período histórico, se origino con el surgimiento de las pandillas, aunque éstas hayan sido y siguen siendo un factor importante de la misma. Ahora, si aceptamos que no la originaron, ni son responsables de toda la violencia social del país, asumimos que sí tienen una participación en la misma Cuál es su cuota real de participación en esta violencia? Directamente no contamos con indicadores que nos permitan medirlo, pero indirectamente podemos aproximarnos a ello. Para enero de 2004, el Ministerio de Seguridad daba casi por extinguidas a las pandillas juveniles39. Más aún, el Jefe de Relaciones Públicas del Ministerio de Seguridad, Leonel Sauceda, en esa misma época llegó a afirmar que: La aplicación de las reformas al Artículo 332 de Código Penal emprendidas por el Congreso Nacional han contribuido a disminuir la ola de criminalidad en Honduras por más del 60% (La Tribuna, 27 enero 04). Pero en el informe que rindió el Ministro de Seguridad en enero de 2005, afirmó que la reducción de los homicidios en realidad se había producido en un 19% y no en un 60%. Para ese año, el índice de homicidios llegaba a los 46.7 h/cmh. Dos años más tarde, en 2007, el Observatorio de la Violencia de la UNAH, indica que la violencia ha aumentado El Ministro de Seguridad destaco como un hecho relevante la poca captura de personas, lo que a su juicio es un indicativo de que los mareros están desapareciendo (El Heraldo, 7 enero 04). Quiero decirles de que a un año de haber establecido lo que es el artículo 332 mejor conocido como Ley Antimaras, los éxitos son contundentes, realmente el primer día que operamos hace un año, en la primera operación en Tegucigalpa, capturamos 100 individuos El día de hoy que tenemos operaciones a nivel nacional, en celebración de este aniversario en Tegucigalpa, apenas tenemos siete detenidos en San Pedro Sula, dos en La Ceiba y ocho en Tegucigalpa.. (Oscar Álvarez, La Tribuna, 19 de agosto 04)

66 hasta 48 h/cmh. Si tomamos en cuenta que desde que iniciaron los operativos anti-maras han sido detenidos más de 2,000 jefes y activistas pandilleros. Entonces por qué no han disminuido los asesinatos en estos últimos años? Una de dos: O los miembros de pandillas son más de los que la policía cree y actúan con una mayor sofisticación para continuar matando, o en realidad hay otros actores generadores de violencia, que siguen actuando y que no son las maras. Para despejar la duda, recurrimos a ver quiénes son las víctimas y cómo han sido ejecutadas. Casa Alianza ha denunciado que durante el gobierno del Presidente Ricardo Maduro ( ) fueron asesinados más de 1900 jóvenes, en su mayoría presuntos pandilleros. Esa cifra es casi 90% mayor que lo registrado entre , cuando se llegó a 1019 jóvenes muertos40. Si bien es costumbre de las maras eliminar a sus desertores, es muy improbable que lleguen a tan elevado nivel de auto aniquilamiento pues prácticamente se quedarían sin miembros activos. Por otro lado, a partir del año 2003, año en que las pandillas comenzaron a ser desalojadas de los barrios populares, el patrón de crímenes cambio sustancialmente, como lo evidencia la siguiente cita: ( ) a la par de esa disminución en la cantidad de muertos ha habido un incremento en la crueldad, en la organización de los actos de violencia y en el número de incidentes violentos colectivos. Los números y los hechos no dan lugar a exagerar. En el año 2002 hubo 1 masacre con 14 víctimas; en el 2003 hubo cuatro eventos con 88 víctimas (68 de ellas en la matanza del Centro Penal de El Porvenir); y sólo en el período comprendido entre abril y diciembre de 2004 hubo 11 eventos colectivos con 175 víctimas (incluyendo la muerte masiva de 107 jóvenes miembros de la "Mara Salvatrucha" en el Centro Penal de San Pedro Sula y la masacre de Chamelecón)41. Muchas de esas masacres tuvieron como víctimas a familias enteras con niveles de sadismo nunca antes vistos en el país.42 MASACRES OCURRIDAS ENTRE Casa Alianza, Análisis Mensual Sobre Problemáticas de la Niñez Hondureña, Agosto 2006, y Noviembre Diciembre Ver estudio del CODEH: "Violencia, seguridad y Derechos Humanos. Enero-Noviembre de 2004"., Departamento de Comunicación. Diciembre El Informe del COFADEH del año 2004 grafica esta situación en el caso de los menores de 23 años: "En el período que informamos 105 cadáveres de jóvenes entre 19 y 23 años han sido encontrados con señales de muertes sumarias, en cuyos casos el patrón es el mismo, disparos a quema ropa en la cabeza, cuerpos boca abajo, manos amarradas hacia atrás, sin camisa, generalmente han sido ejecutados por hombres fuertemente armados que se conducen en carros pick-up color gris o rojo con vidrios polarizados, y con el rostro cubierto con gorros pasamontañas; este tipo de carros fueron utilizados ampliamente en las ejecuciones practicadas en los años 2001, 2002 y los primeros meses del Durante algunos meses del 2003, se utilizaron bicicletas para asesinar a ciertos jóvenes, en este año se han utilizado buses y taxis. Las horas de mayor incidencia son entre las once de la noche y las cuatro de la mañana. Una nueva modalidad parece estarse implementando en las ejecuciones sumarias y es el desmembramiento de los cuerpos. Entre el 2003 y el 2004, 74 cuerpos han sido desmembrados, 14 han sido mujeres." (COFADEH, obra citada) 66

67 Muertos 100 Número de masacres Fuente: Elaboración propia en base a CODEH: "Informe: Violencia, Seguridad y Derechos Humanos", (citado por Andino, 2005, p:113) La crueldad e inhumanidad de esta nueva ola delincuencial se retrata con el asesinato a sangre fría de 28 personas inocentes el 23 de diciembre de 2004 en Chamelecón, Cortés, con el único propósito de enviar un mensaje de tipo político al gobierno y a la sociedad, en un hecho sin precedentes que escandalizó a todo el mundo. Y esa tendencia es creciente en nuestros días. Sólo en lo que va de los meses de Enero y Febrero de 2008 ocurrieron en Honduras 12 masacres que cegaron la vida a 51 personas. Si los pandilleros son en la actualidad las principales víctimas, si éstos tienen a la mayoría de su liderazgo en prisión (donde los han asesinado) y si el patrón de los asesinatos ya no es como antes, sino que se asemeja más al patrón de ajuste de cuentas de las bandas de crimen organizado, significa que es poco probable que la violencia posterior a la aplicación del Artículo 332, haya sido producida en su mayoría por las pandillas, y que es más probable que haya sido producida por las bandas de crimen organizado o lo cual no es descartable por pandillas que han dejado de ser lo que eran para convertirse en sicarios de los primeros, en sus disputas por la distribución de la droga, armas y otros negocios. La Violencia por Regiones Esta conclusión coincide con los hallazgos de una investigación desarrollada por la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ, 2007), en la cual se constató que en diversas regiones del país lo que más crece es la violencia relacionada con el tráfico de drogas y que las pandillas al menos tal como las conocíamos-- han retrocedido ostensiblemente o han desaparecido. Veamos esos hallazgos región por región. Región Occidental: En esta región se ubica el Departamento de Copán, que presentó en 2007 los más altos índices de violencia homicida del país. En el taller de consulta (los jóvenes) identificaron municipios caracterizados por su violencia como La Entrada, Corquín, San Pedro de Copán, San José de las Palmas, El Portillo, Cartagua, debido a rencillas familiares; o en San Andrés Minas, Santa Rosa y nuevamente La Entrada por problemas con las drogas. En Ocotepeque también hay municipios con problemas por las drogas Taller Regional de Consulta a Jóvenes, realizado en Diciembre 2006 en Santa Rosa de Copán. 67

68 Todos estos municipios son fronterizos con Guatemala, por donde se da el trasiego de estupefacientes con destino a México y de ahí a los Estados Unidos o Europa. los distintos actores consultados coinciden en lo siguiente: Que la violencia grave es rural, y que está relacionada con la portación de armas, uso de drogas, especialmente donde el alcohol ha sido prohibido, y la coincidencia de las muertes con eventos sociales como las ferias y fiestas nacionales La combinación de elementos como la pobreza y el desempleo rural, con la abundante oferta de armas, el alcohol y el tráfico de drogas, generan situaciones explosivas de violencia intrafamiliar y social que producen cuadros de violencia extrema en determinadas épocas donde el consumo de estos estimulantes se exacerba, siendo ineficaces los controles establecidos con su prohibición. Región Norte: La Región Norte, o Región del Valle de Sula/Santa Bárbara, es la de mayor incidencia de violencia homicida del país. Entre sus municipios destacan los de San Pedro Sula, Choloma, El Progreso, La Lima y Puerto Cortés. ( ) Esta región fue legendaria porque las grandes pandillas tenían aquí sus destacamentos más numerosos y organizados. Pero ahora eso ha cambiado. La actividad pandillera clásica ha dado lugar a nuevas formas de violencia organizada, no precisamente de origen juvenil. Versión que es ratificada por el Fiscal de los Derechos Humanos de San Pedro Sula, Víctor Fernández: El fenómeno ha evolucionado, ahora es menos la lucha entre grupos (pandillas y maras) por razón de haber emigrado a otros lugares del país, estar muertos la mayoría de sus lideres y presos el resto de ellos..44 Para la organización JHA-JA, lo que se ha fortalecido es el tráfico de drogas: antes se hacia en puntos específicos, ahora, además de utilizar niños para que hagan esta tarea, la realizan en cualquier lugar público de la ciudad y para transportarla al interior del país. Asimismo otro observador opina que muchas diferencias entre narcotraficantes se resuelven utilizando los jóvenes para asesinar, para el transporte de drogas, vigilar operaciones criminales (Regidor Bartolo Fuentes, El Progreso). Este narcotráfico es tan fuerte que las autoridades verdaderamente interesadas en detenerlo se sienten impotentes: Nosotros hemos combatido la violencia con algunos resultados pero lo de las drogas es incontrolable Según este funcionario, Los menores de antes, adultos de hoy, son los lideres distribuidores de drogas, de prostitución y son los que están utilizando niños y niñas para sus fechorías, estos consiguen para ellos jóvenes (chicos y chicas) para el tráfico de drogas y la prostitución, aquellos hacen esto cumpliendo línea del crimen organizado y de la misma policía (!). Las muchachas ya involucradas dan a sus hermanitas y hermanitas, otros familiares y amistades a los lideres del crimen (Regidor del Municipio de Choloma, Manuel Vallecillo). Refiriéndose a los barrios de San Pedro Sula, Cortés, una investigación del diario La Si hay violencia juvenil y con profundas raíces en todo el municipio sobre todo en esta área de la López Arellano. La forma de violencia de los jóvenes hacia la sociedad ha venido evolucionando, antes su manifestación más pura era el pandillerismo contra la población y entre si, ahora pasó, a la utilización de éstos por el crimen organizado especialmente del narcotráfico y la misma policía. Antes existían todo tipo de grupos de niños y jóvenes violentos: los MS, XVIII, Vatos Locos, Poison, Torre XII, Los Chinos y otros; ahora oficialmente ya no existen, sin lugar a duda que no operan como antes, son cada vez menos y menos peligrosos. Muchos fueron asesinados (a nosotros nos eliminaron a 12 chicos en proceso de restauración, no les perdonaron este intento), también hay presos, otros han tenido que huir por temor a ser eliminados, y hasta los hay, quienes han vuelto a sus padres, esposas o señoras e hijos, trabajan e incluso algunos estudian. Los pocos que han quedado con el ánimo delictivo han seguido operando de otra forma y con el crimen organizado, la violencia entre grupos juveniles ha decrecido, la común persiste al igual que la desatada por la policía (Dennis Matta, Coordinador del Área de Restauración de jóvenes en Maras y Pandillas de la Iglesia Menonita en Choloma) 44 68

69 Prensa afirma: "La facilidad con la que operan los traficantes de droga ha hecho que el narcomenudeo aumente en el sector de tal forma que la cocaína es vendida abiertamente a horas del día. Se estima que en San Pedro sula se comercializan un mínimo de 300 Kilos de cocaína mensuales Esto significa que el narcotráfico mueve un promedio de 30 millones de lempiras al mes (La Prensa, jueves 13 de enero 2004). Región del Litoral Atlántico En la Región, la distribución de la violencia se concentra prácticamente en dos municipios urbanos grandes como son La Ceiba y Tela, y en menor grado en Olanchito y Tocoa. Expertos de la DLCN coinciden en señalar que el puerto de La Ceiba se ha convertido en una de la ciudades más factibles para que los narcotraficantes operen pues reúne condiciones geográficas y económicas propicias para este negocio, sea en su modalidad terrestre, marítima y aérea: es una ciudad turística y de buen desarrollo económico; tiene proximidad con las Islas de la Bahía que es un centro turístico con alta circulación de dólares; es punto de contacto con la zona oriental y occidental del país; tiene muchas tierras aptas para el aterrizaje de avionetas, además de un aeropuerto internacional y un buen muelle de cabotaje. A juicio de la Directora del Programa Paz y Justicia de la Iglesia Menonita en La Ceiba y de la Fiscal de la Niñez, Abog. Amalia Martínez, las modalidades más frecuentes de violencia de los jóvenes y contra los jóvenes son: a) El consumo y venta de drogas b) El sicariato c) Asesinatos y homicidios d) Robos y hurtos a personas y viviendas e) Violaciones y abusos sexuales (ACJ, ) Llama la atención que en ninguno de los grupos consultados aparecieron las pandillas como generadoras de violencia, y es que, de acuerdo a todas las versiones, eso pertenece al pasado. Ahora mismo en la Ceiba la expresión de jóvenes en maras o pandillas es muy poca, la mayoría de ellos fueron muertos, otros presos y otros han tenido que huir a distintos lugares (Entrevista a Abog. Bobadilla). Región Centro Sur: La Región Centro-Sur-Oriental abarca una extensa región geográfica, la cual también es heterogénea pues incluye extremos y contrastes diversos sobre la violencia social entre los distintos departamentos. Al igual que en la Región Norte, en la Centro-Sur-Oriente se dan los mayores niveles de muertes arbitrarias. Tegucigalpa ocupa el primer lugar en el asesinato de jóvenes presuntos pandilleros de toda la nación. Eso se debe a que la capital concentró a la gran mayoría de jóvenes vinculados a pandillas y aquí se concentró la actividad de los escuadrones de la muerte. Pero esa realidad ha cambiado para el caso del Distrito Central. Las pandillas han casi desaparecido tras la dura persecución de los años En su lugar, han aparecido grupos de jóvenes que hacen delincuencia común o que se han sumado a las bandas de crimen organizado, que son las que crecen en los barrios marginales. Todos los consultados coinciden en señalar que sus manifestaciones más comunes son: 69

70 1) Robos a personas en las calles. Los robos a viviendas y negocios son perpetrados por gente que viene de otros lugares. 2) El consumo y tráfico de drogas en los últimos años ha crecido bastante, es de preocuparnos para atenderlo e invertir la tendencia pero todavía no es asunto grave. Además participan de el los taxistas a partir de la s 10 pm. 3) Se da bastante la prostitución de niñas y jovencitas. 4) Algunos casos de menores en riesgo social. Como se ve, las características de la violencia en la que son víctimas o partícipes niños, niñas y jóvenes en Honduras, tienden a estar vinculadas a diversas formas de crimen organizado, en especial del narcotráfico, pero también del tráfico de armas, explotación sexual comercial, tráfico de alcohol, entre otros. Mientras tanto, las pandillas no aparecen en escena como antes, sino en cantidades minoritarias y, cuando lo hacen, aparecen haciendo servicios a los primeros. LA MANO DURA DEL ESTADO HONDUREÑO CONTRA LOS CIUDADANOS (AS), LOS JOVENES Y LOS NIÑOS y NIÑAS Tomando en cuenta el contexto anterior, la lógica aconsejaría que las prioridades del Estado Hondureño tendrían que orientarse a proteger a nuestra niñez y a nuestra juventud de las terribles influencias corruptoras e instigadoras de la violencia que provienen de las distintas modalidades de crimen organizado. Y por otro lado, tendrían que contemplar estrategias de prevención y atención a las necesidades de la niñez y de la juventud en riesgo, en especial de aquellos sectores juveniles más vulnerables. Pero, como hemos visto, la política del Estado de Honduras respecto al Crimen organizado esta muy por debajo de esa expectativa; y, a la inversa, como nos proponemos demostrar, la política del Estado respecto a los jóvenes no consiste en rescatarlos de aquellos riesgos sino, paradójicamente, aplicarles la Mano Dura o la Cero Tolerancia, como si éstos fueran los responsables de sus propias desdichas y de las desdichas de la sociedad en general. Lo nuevo en la Política de Cero Tolerancia o Mano Dura Es necesario recordar que el Estado de Honduras nunca logró formular, mucho menos aplicar, una verdadera Política Nacional hacia la Niñez y la Juventud, que permita prevenir la violencia imitada/aprendida por los niños, niñas y jóvenes, y, por otro lado, proteger a éstos de la violencia social. Siempre ha resultado más cómodo para el Estado oscilar entre prácticas de tipo caritativo lideradas por las Primeras Damas y prácticas represivas de los menores infractores de la Ley, desde instituciones de tercera sino cuarta categoría como el IHNFA. De modo que no es nuevo el hecho de que existan operativos de caza de niños y niñas de la calle o de infractores de la Ley, o la cacería de jóvenes vagos presuntamente para cuidar a la sociedad respetable y enviarlos a centros de rehabilitación o correccionales. Nuestra historia esta llena de este tipo de redadas caritativas o piadosas. Pero la política de Cero Tolerancia que hoy día vemos practicar en Honduras, no es más de lo mismo, sino que rompe en muchos aspectos con la forma tradicional de tratar ese 70

71 asunto. Constituye un salto cualitativo hacia atrás en el rol que el Estado y los actores sociales claves juegan respecto a los derechos de los niños, niñas y jóvenes, que es necesario analizar ampliamente. A continuación exponemos las implicaciones más inquietantes que conlleva la nueva estrategia gubernamental anti maras. Ser niño y joven en riesgo es asemejado a ser un peligro o un potencial peligro El primer hecho es que por primera vez, al menos en la historia reciente, los niños, niñas y jóvenes involucrados en situaciones de violencia social, han sido elevados a la categoría de Enemigo Público Número Uno por parte de los poderes mediáticos y gubernamentales, descargando sobre las espaldas de aquellos (as) que se hallan en riesgo, la responsabilidad del clima de inseguridad que existe en el país. Este giro en el enfoque de la problemática juvenil ha dado lugar a la construcción de un imaginario social en el cual el adolescente y joven en situación de riesgo es percibido como si llevara la semilla de la perversidad, es igualado un potencial pandillero y por tanto elevado (o rebajado) a un potencial peligro para la colectividad. Con ello se ha construido un discurso estigmatizante y criminalizante de la juventud marginal, y a la vez se ha tirado una cortina de humo que oculta los verdaderos actores que por acción u omisión abonan a esas conductas. Destrucción del paradigma solidario respecto a los niños(as) y jóvenes en riesgo Prácticamente se ha hecho desaparecer el más mínimo sentido de co responsabilidad por parte de los distintos actores sociales adultos(as) sobre las causas que determinan la violencia en que están envueltos nuestros niños(as) y jóvenes. La sociedad no se reconoce en sus jóvenes como resultado de sus propias acciones u omisiones. Se los ve como algo extraño o importado, en cuya situación actual no ha tenido nada que ver. También este nuevo enfoque alarmista ha destruido los sentimientos de solidaridad social que habían sido una tradición en nuestra sociedad, aún con todo y sus limitadas concepciones caritativas-punitivas del amor con rigor del pasado. Deslegitimación de los avances en materia de derechos humanos de la niñez y la juventud Otra consecuencia de esta política es haber invalidado o deslegitimado en el gran público, los conceptos básicos de derechos de la niñez y la juventud sobre los que el Estado de Honduras había avanzado a comienzos de los años 90s. El extremo de este enfoque es la convicción, en el ciudadano común y corriente, de que el mejor (joven) marero es el (joven) marero muerto. Este retroceso es gravísimo, si pensamos que se trata de la forma de cómo la sociedad asume la solución de los problemas existenciales de sus niños, niñas y jóvenes. Movilización extraordinaria de recursos dignos de mejor causa Otra novedad de este enfoque es que produce una extraordinaria movilización de recursos institucionales, legislativos, policiales y económicos, tanto a nivel nacional como internacional, en función de neutralizar el peligro (juvenil) pandillero. Recursos que invertidos en programas de atención a los niños y jóvenes, o en reprimir a las mafias que se benefician de la manipulación criminal de éstos, darían mejores resultados. Como si fuera una moderna cruzada contra el mismo demonio, se duplican los presupuestos de seguridad, se ponen en práctica Planes Cinco Estrellas o Cazadores que lanzan a miles de policías y soldados a las calles sin saber exactamente contra quién combaten, se movilizan los comités de seguridad comunitarios, se convocan Cumbres 71

72 Presidenciales, se aprueban leyes o son reformadas para endurecerlas al máximo, todo ello preparándose para librar la guerra contra los jóvenes delincuentes que, sin embargo, deja intactas sus causas y a los verdaderos actores criminógenos. Abandono de todo programa preventivo Dado que casi todos los recursos son invertidos en la prioridad, muy poco queda para la prevención, a la cual se le identifica con pérdida de tiempo y recursos, dado que en la nueva Doctrina, estos jóvenes son irrecuperables. Por eso, instrumentos jurídicos valiosos como la Ley de Prevención, Rehabilitación y Reinserción Social de Personas vinculadas a Pandillas o Maras, aprobada en el año 2001; a Ley Marco del Desarrollo Integral de la Juventud, o los programas contra el Trabajo Infantil, contra las pandillas, contra la drogadicción, etc., prácticamente se convierten en papel mojado. Restricción de libertades democráticas y deterioro del Estado de Derecho No es menos cierto que las prácticas de alarma social y movilización para la defensa de la nación en contra de los pandilleros y delincuentes, se asemejan muchísimo a las prácticas de la Doctrina de Seguridad Nacional de los años 80s que colocaban como enemigo número uno a los comunistas, y tienen sus mismos efectos políticos en el conjunto del Estado, en especial la pérdida de las libertades democráticas establecidas en nuestra Constitución y demás leyes. Una expresión de eso es la flagrante violación a los derechos humanos básicos (torturas, muertes, atropello a la dignidad humana); o las violaciones a los derechos procesales y civiles (a la defensa, a la organización, a la buena imagen, a la libre movilización) que el Estado justifica en aras de procurar la seguridad. Como si eso fuera poco, lo más grave es que la ciudadanía lo acepta pasivamente. Se desarrolla un genocidio contra un segmento de la juventud, sin precedentes en la historia Pero todo lo anterior palidece frente a la peor expresión de este cambio histórico: el sistemático genocidio de que es víctima un segmento estigmatizado de nuestra juventud por su pertenencia o presunta pertenencia-- a las maras o pandillas juveniles. Desde 1998 a 2007 Casa Alianza ha contado 3,943 menores de 23 años, asesinados bajo el patrón de ejecución arbitraria. Según la fuente, los números pueden variar en unos cuantos centenares o miles, pero el hecho es incontestable: se le está dando a este sector la misma Solución Final que en otros períodos históricos han cubierto de vergüenza a la humanidad. En Honduras este es un hecho sólo comprable a las masacres y persecuciones político-militares del siglo XIX, o las que ejecutaban las peores dictaduras del siglo XX, cuando los caudillos que se imponían mandaban asesinar a todos sus oponentes políticos durante las guerras intestinas que desangraron a nuestro país Con la diferencia de que el actual genocidio se desarrolla en medio de una supuesta democracia política. Un elevado costo para tan pocas nueces El costo social, político, legal y ético de esta nueva concepción, como vimos, es elevadísimo; pero tal vez lo más irrisorio es que no cumple con las expectativas que levanta. El discurso redentor de la Cero Tolerancia prometió que, gracias a esas medidas, Honduras sería pródiga de paz y tranquilidad. Sin embargo, la realidad es testaruda. Nuestro país esta lejos de haber alcanzado estado alguno de bienestar con esta política retrógrada que lleva ya seis años en práctica. Como muestra de ello, solo en los primeros dos meses de 2008 se han llevado a cabo 12 masacres que cegaron la vida a 51 personas. 72

73 Para demostrarlo, hagamos una radiografía de esta política analizando sus fundamentos y sus resultados concretos. Una reforma innecesaria e ilegal La más conocida y polémica medida de los últimos gobiernos, consistió en reformar el artículo 332 del actual Código Penal para fortalecer las penas en contra de la figura de la Asociación ilícita, las cuales se elevaron de 3-6 a 20 y 30 años. Pero esta no fue concebida como una medida aislada. Para el año 2003 formaba parte de un combo de reformas legislativas y de disposiciones del Poder Ejecutivo, cuya tendencia común era dar más facultades a los cuerpos de seguridad para desarrollar una función de control social, basada casi exclusivamente en la represión del presunto delincuente, aún a costa de limitar las garantías ciudadanas. Otra ley que es invocada con el mismo propósito es la Ley de Policía y Convivencia Social que faculta a la Policía Nacional para privar temporalmente de libertad a los miembros de pandillas perniciosas.45 Estas nuevas leyes o reformas intentan conformar una estructura jurídica que dé rienda suelta a un cuerpo policial que por años se viene quejando del excesivo garantismo de nuestra legislación y que ve en los Derechos Humanos un estorbo para proceder sin medida contra los presuntos antisociales. La primera objeción a hacerle es que se trata de un parto ilegal. Una parte del problema con el artículo 332 del Código Penal reside en la naturaleza misma de la figura de asociación ilícita. Esta corresponde a un tipo penal de autor, en el que generalmente se basan los regímenes autoritarios, y no a un tipo penal de hecho en el que teóricamente se basa nuestro sistema jurídico. Lo absurdo del mismo es que la investigación criminal no se orienta a buscar un delito efectivo (la muerte de alguien, un robo o una agresión), sino en buscar una supuesta pertenencia a una organización, y por ese camino se llega a la criminalización y estigmatización de los asociados a tales grupos. Dicho Artículo contradice la Constitución de la República de Honduras en el sentido de que nadie podrá ser privado de su libertad "sin que proceda plena prueba de que se ha cometido un delito y sin que resulte indicio racional de quien sea su autor" (Art. 92). Asimismo contradice los principios de Presunción de Inocencia (Art. 89 Constitucional), el principio de Igualdad ante la Ley (Art. 60 Constitucional), el Principio de proporcionalidad (Art. 2-D del Código Penal), y el requisito de necesario daño a bien jurídico (Art. 2-C del Código Penal), cuando no el derecho mismo de asociación. Por otro lado, desde el punto de vista estrictamente legal, el artículo 332 y su reforma no eran, ni son, necesarios, porque ya nuestro Código Penal contempla todas las figuras delictivas concretas referidas a delitos específicos que puedan cometer los delincuentes, sean estos pandilleros o no. Lo único que tendría que hacerse es aplicar dicha Ley penal ya existente sin hacerle una dedicatoria exclusiva a los miembros de pandillas, porque ninguna ley penal puede ser dedicada a un grupo en especial. El otro problema con esa reforma es que es impráctica. Con sobrada razón el sistema de justicia hondureño encuentra problemas para aplicarlo. Los fiscales tienen muchas 45 El paquete completo de leyes incluía: la Ley contra la tenencia de armas ilegales; la reforma al artículo 71 constitucional, que se refiere al tiempo máximo que debe estar en prisión un ciudadano antes de ser puesto a la orden de un juez; la reforma de los artículos del Código Penal y del Código de Procedimientos Penales que legitiman la muerte de un presunto delincuente en casa propia; la limitación del recurso de Habeas Corpus a días y horas laborables; la extensión del allanamiento de morada en horas de la noche; la reducción del edad de responsabilidad penal y el incremento al tiempo que un menor de edad debería estar interno, mediante reformas al Código de la Niñez y la Adolescencia, entre otras. La mayoría de estas no han sido ratificadas por el Congreso Nacional. 73

74 dificultades para formular la acusación basados en esta figura penal pues primero deben identificar la supuesta organización ilícita, probar que se dedica en forma permanente a cometer delitos y luego probar que la persona en cuestión efectivamente está activa en esa organización. Como todo esto es tan difícil de probar, los fiscales recurren a indicadores tan subjetivos como el uso de tatuajes, o débiles como es el alegato de los antecedentes del imputado (cuando la "asociación ilícita" es una figura penal que castiga el presente delictivo). A lo sumo los fiscales recurren a la presentación de testigos, muchos de los cuales resultan prejuiciados. Por ello, contrario a lo que se piensa, la consecuencia práctica de un esquema jurídico como el que sustenta el Art. 332 es que el sistema se desquicia: se mete a personas inocentes a la cárcel y hay más probabilidad de que los delincuentes efectivos evadan la justicia porque no se les identifica con precisión. Atropello gratuito a la población La siguiente es la estadística de la aplicación del Artículo 332 (reformado) del Código Penal vigente, en el período comprendido entre el 15 de agosto de 2003 y el 31 de Diciembre de NO fue posible recabar información del presente gobierno. CUADRO No. 4 INTERNADOS/PRESOS Y LIBERADOS CATEGORIA Total % Detenidos en operativos 5, Internamiento o prisión preventiva 1, Sobreseída, liberación administrativa u medida cautelar 3, Elaboración propia en base a Estadísticas de la UTRP, Poder Judicial En los primeros dos años y 4 meses y medio, fueron detenidas 5,418 personas en los operativos montados por la Policía Nacional Preventiva en busca de sospechosos de pertenecer a pandillas juveniles ( delito que se castiga con 20 o 30 años de cárcel). De esa cantidad fueron liberadas, sobreseídas o se les aplicó una medida cautelar sustitutiva de la prisión (por faltas menores que no tienen nada que ver con pertenencia a pandillas) a 3,476 personas (64%), dejando en prisión preventiva o internamiento a 1,942 personas (36%), en calidad de sospechosas. GRAFICO No 5 74

75 PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Y LIBERADAS Serie Internamiento u otra medida cautelar Sobreseida, liberacion administrastiva Fuente: Elaboración propia en base a archivos de la Unidad Técnica de Reforma Penal. O sea, que del total de personas que la policía detuvo, casi dos tercios fueron privadas temporalmente de su libertad sin que hubiera mérito alguno para ello! Esas personas, fueron sorprendidas por los operativos policiales cuando iban a trabajar o cuando se encontraban en grupos de jóvenes en las calles, fueron detenidas en las calles, maltratadas, sus moradas allanadas, golpeadas y, en casos extremos, hasta torturadas, por la simple existencia de un tatuaje en su piel, como ha sido denunciado por organizaciones defensoras de los derechos humanos (como COFADEH, JHA-JA). Esas personas han tenido que pasar por las celdas de las postas policiales, en donde estuvieron un mínimo de 24 horas y un máximo de seis días, sin haber cometido otro delito que parecerle pandillero a un agente policial. En otras palabras, fueron personas ATROPELLADAS. Esto revela las siguientes debilidades en la institución policial y de los operativos: los agentes de policía que espontáneamente capturan jóvenes en las calles no tienen la suficiente preparación --y es difícil que alguien llegue a tenerla-- para distinguir de un vistazo si un joven tatuado es miembro de una pandilla o si algún día perteneció y dejo de serlo; la planificación de los operativos policiales caza pandilleros no están sustentados en una exhaustiva investigación previa sino que, a juzgar por sus resultados, se hacen con improvisación. A pesar de eso el grueso de los recursos económicos de que dispone el Ministerio de Seguridad se invierten en sostener la acción operativa de captura de sospechosos y no en fortalecer los mecanismos de investigación criminal. Todo indica que el orden de prioridades del Estado hondureño es: primero detener y luego averiguar. Disminución de la efectividad de los operativos 75

76 El segundo hecho que llama la atención es que el número promedio de detenciones mensuales disminuyó drásticamente a medida que transcurrieron los diferentes períodos de tiempo. GRAFICO No.6 Promedio Mensual de Detenciones y Liberaciones Detenidos en operativos Privados de libertad Fuente: Elaboración propia en base a archivos de la Unidad Técnica de Reforma Penal. Esta disminución no puede atribuirse a falta de apoyo económico al Ministerio de Seguridad sino a que el proceso de aplicación del Artículo 332 es INSOSTENIBLE. Nuestra hipótesis es que la disminución en las detenciones tiene las siguientes causas: En primer lugar, el sistema de justicia esta sobre saturado de casos pues no tiene la capacidad de procesarlos o esa capacidad ha disminuido. Al mismo tiempo que la demanda de procesos judiciales aumentó en un 14% a causa de los requerimientos fiscales contra pandilleros, el número de fiscales y defensores públicos seguía siendo el mismo o disminuía. Por otro lado cada uno de los 235 defensores públicos existentes lleva diez procesos semanales y 5 juicios orales relacionados con pandilleros.46 Ello trae como consecuencia el incremento de la mora judicial. Como lo atestigua el COFADEH "Del total de detenidos durante el año de vigencia y aplicación del artículo 332 sólo el 3% ha sido sentenciado, el resto permanece en las cárceles con sus juicios paralizados" 47 En segundo lugar el sistema penitenciario entró en crisis con la masiva entrada de pandilleros a los presidios y no soporta más ingresos, mucho menos si éstos vienen de campañas masivas. Este sistema, con capacidad para apenas 7 mil reclusos, ya estaba saturado con 10,813 reos al momento de la entrada en vigencia del Art El ingreso de la avalancha de líderes pandilleros vino a ser la gota que rebalsó la copa. La más grave expresión de esa crisis es que decenas de personas mueren anualmente en estos centros de detención producto de una guerra de baja intensidad que desarrollan el crimen organizado, funcionarios corruptos, pandilleros y reos comunes, de tal manera que no hay lugar más peligroso en el país que los centros penitenciarios48. Hilda Caldera y Guillermo Jiménez: "Diagnóstico de los Servicios de Prevención, Rehabilitación y Reinserción Social de Personas vinculadas a Pandillas o Maras en Honduras". PNPRRS. Octubre Bertha Oliva de Nativí: "Situación de los Derechos Humanos en Honduras, 2004" COFADEH, Tegucigalpa, M.D.C., La tasa de homicidios en las cárceles hondureñas es equivalente a vivir en un país con más de 1,250 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes (dato que corresponde sólo a los primeros diez meses de 2004). Para establecer una comparación el promedio nacional en el 2004 fue de 45.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, uno de los más altos del mundo fuera de los países en guerra según el Dr. Mauricio Gaborit, Rector de un postgrado de la UCA) 76

77 Las prisiones hondureñas, lejos de ser centros de rehabilitación, son también centros de operación del crimen organizado49. Como consecuencia, el Estado es incapaz de garantizar la vida de los reclusos, especialmente la vida de los miembros de pandillas, y asimismo es incapaz de impedir que la violencia también sea dirigida desde las cárceles. Por lo dicho arriba se ha vuelto inviable continuar forzando la capacidad del sistema y por eso se ha frenado el entusiasmo por llevar a prisión a cada vez más jóvenes. En tercer lugar, una estrategia basada en capturas masivas de miles de jóvenes, requiere un enorme aparato policial y costosos operativos caza pandilleros. Y eso es irracional para terminar capturando a unos pocos jóvenes. En ese sentido es ridículo que mientras disminuyen los detenidos, aumente el presupuesto de seguridad. En cuarto lugar, la tenaz persecución policial ha provocado una reacción adaptativa de los pandilleros que hace más difícil capturarlos. A partir del 2003 muchas pandillas han optado por no tatuar a sus nuevos miembros y tener una presentación como cualquier persona no sospechosa; han optado por rotar su hábitat de una ciudad a otra (pandillas móviles); por mudarse hacia ciudades intermedias o hacia el área rural, o por sumergirse en la clandestinidad completa. Asimismo han optado por armarse más y mejor, abandonando las clásicas chimbas por armas automáticas sumamente letales; han endurecido las represalias contra los desertores y han fortalecido sus vínculos con sectores del crimen organizado. Es decir que las pandillas se han sofisticado y se ha vuelto más difícil tratarlas que antes50. Consecuentemente, la estrategia gubernamental actual ha hecho más difícil y complicado el problema. Lo anterior significa que ni el sistema jurídico, ni el sistema penitenciario, ni el sistema policial pueden sostener por mucho tiempo la aplicación de esa norma, porque la misma acarrea consecuencias institucionales, presupuestarias y sociales que el Estado hondureño no esta en capacidad de afrontar al mediano y largo plazo. Los niños y niñas son los más castigados El siguiente cuadro detalla las diferencias existentes en el trato que las fuerzas de seguridad le dispensan al niño y al joven, respecto al adulto. 49 "La voz de mando para delinquir dentro de la Penitencieria Nacional la tienen los capos de la droga, los cabecillas del crimen organizado y los líderes pandilleros que guardan ahí prisión, admitieron las propias autoridades. Las investigaciones policiales indican que en la cárcel se planifica muertes por encargo, tráfico con armas, asaltos a bancos y secuestros, entre otras actividades ilícitas" (El Heraldo, 21 de febrero 2005) 50 los nuevos pandilleros o cabecillas en proceso de formación ya no tienen su cuerpo tatuado, a fin de despistar a las agentes de la policía Eso ocasiona que sean capturados hasta docena de veces y salgan absueltos por el delito de Asociación ilícita en los tribunales de justicia, para cometer de nuevo actos en perjuicio de la población. Pueden caer mil veces en redadas pero ya no les abarca la reforma al artículo 332 debido a que están absueltos (La Tribuna, 26/7/04). Y el Jefe de la Unidad de Prevención de Maras, Inspector Florencio Oseguera reconoce que: Están en un proceso de mutación, cambiarán sus estilos y formas. Se conoce el estilo pasado, pero se desconoce lo que ocurre en la actualidad (El Heraldo, 17/5/04) 77

78 CUADRO 5 MEDIDAS DICTADAS POR LA FISCALIA JUDICIALMENTE Menores 18 CATEGORIA Adultos Total Detenidos en operativos Libres por decisión administrativa Remitidos por Fiscalía Internamiento Otra Medida Cautelar Sobreseídas / Libre por ser adulto Fuente: Elaboración propia en base a archivos de la Unidad Técnica de Reforma Penal. Desagregando la información por edad, el tercer hecho a destacar es que la figura de asociación ilícita es aplicada con mayor rigor a los menores de 18 años de edad que a los mayores de ese límite de edad; o sea que el sistema de justicia hondureño aplica con mayor dureza el artículo 332 a los considerados legalmente niños o niñas que a los adultos(as). En el período de agosto de 2003 a Diciembre 2005 fueron detenidos 4207 adultos(as) y 1211 menores de edad. Pero las medidas no fueron aplicadas con la misma severidad a unos y a otros. Véanse los gráficos siguientes. GRAFICO No 7 Detenidos en operativos 22% Menores 18 Adultos 78% Fuente: Elaboración propia en base a archivos de la Unidad Técnica de Reforma Penal GRAFICO No. 8 78

79 Internamiento 34% Menores 18 Adultos 66% Fuente: Elaboración propia en base a archivos de la Unidad Técnica de Reforma Penal Estos gráficos indican claramente que los muchachos menores de 18 años son proporcionalmente más privados de libertad que los adultos, por motivo de la aplicación del Artículo 332. La situación es aún más desventajosa para los niños y niñas como consecuencia de ciertas disposiciones del Código de la Niñez y la Adolescencia que lo vuelven más duro contra el niño infractor en relación al establecido en el Código Penal para los adultos. Por ejemplo, mientras la Constitución estipula que un adulto debe pasar un máximo de 6 días en prisión para el requerimiento fiscal51, un niño(a) puede pasar de 30 a 60 días para el mismo requerimiento fiscal, antes de que fuera sobreseído o liberado. Ese es un período de tiempo de cinco a diez veces mayor que el establecido para los adultos. Por tanto, aún el caso de los niños que fueron liberados ellos tuvieron necesariamente que pasar varios días privados de su libertad como le habría tocado a un adulto por cometer un delito menor. A lo anterior hay que agregar que las condiciones en que son detenidos e internados los niños y niñas son "horrendas", en palabras de los Relatores Especiales de la OEA que visitaron en diciembre de 2004 los centros de internamiento de menores.52 Por otro lado, la información estadística producida por el mismo gobierno no respalda la tesis de que los actos de violencia cometidos por pandilleros menores de edad justifiquen una medida tan excepcional como es el Art. 332, al menos para ellos, y por consiguiente que deban ser tratados más duramente que los adultos. El Programa Nacional de Prevención, Rehabilitación y Reinserción Social de personas vinculadas a Pandillas dependiente de la Presidencia de la República-- registra que las violaciones a la ley atribuidas a los pandilleros menores de 18 años venían disminuyendo drásticamente dos años antes de la aprobación de la reforma del artículo 332, efectiva en agosto de Veamos las cifras oficiales: las "faltas contra las personas" cometidas por los pandilleros menores de 18 años de edad pasaron de 6120 casos en el 2001, 5388 en el 2002 y 3168 en el 2003; las "faltas contra la propiedad" en los mismos años fueron: 3124, 2028 y 1,492 en el mismo período; incluso las "faltas contra las buenas costumbres" 51 Una reciente reforma eleva ese tiempo a diez días, pero aún dicha reforma no ha sido ratificada. 52 Diario Tiempo, Lunes 6 de diciembre 2004, p.14 79

80 disminuyeron en el mismo período: 1390, tendencia y El siguiente gráfico ilustra la GRAFICO No. 9 EVOLUCION DE FALTAS COMETIDAS POR JOVENES PANDILLEROS Serie Contra las personas contra la propiedad contras buenas costumbres Fuente: Elaboración propia en base a estadística del PNPRRS En lo que sí se incrementaron las faltas de estos jóvenes fue en "faltas contra el orden público" que pasaron de 17,327 casos en el 2001 a 48,685 en el 2003; pero éstas, como todo buen entendido en la materia sabe, no son faltas de extrema gravedad que justifique un cuasi estado de excepción para los chicos que justifique la anulación de muchas de sus garantías constitucionales. La dureza con que son tratados los niños y niñas infractores contrasta con la desidia con que se combate al crimen organizado en Honduras. Inconsecuencias en la aplicación de la Ley cuando tiende a favorecer a los jóvenes El otro hecho relevante es que la figura de la Asociación ilícita no es aplicada con la misma dureza en contra de las bandas criminales que asesinan sistemáticamente a jóvenes presuntos pandilleros. Algunos ejemplos son los siguientes: En el año 2005 la oficial de policía Comisionada María Luisa Borjas denunció el involucramiento de veinte oficiales del Ministerio de Seguridad en la muerte de menores, asegurando tener pruebas de que los escuadrones de la muerte que ejecutan jóvenes, cuentan con el apoyo de cuatro unidades de la policía y 120 AK-47 para operar.54 Esta oficial fue despedida por el entonces Ministro de Seguridad, Oscar Álvarez. Por el contrario, alegando el cumplimiento de la Ley de Policía y la presunción de inocencia --la cual no se respeta cuando los jóvenes son detenidos por razón del Art , fueron ascendidos de rango dos altos oficiales de la Policía Nacional a quienes se les estaba acusando judicialmente de participar directa o indirectamente en la muerte de jóvenes. El mensaje que dan estas acciones es que se sanciona a los defensores de honestidad policial y se premia a los sospechosos de cometer delitos. Contra los grupos de exterminio de jóvenes no se aplica el Art. 332 ni ninguna otra ley de "mano dura". Las pocas medidas que se han adoptado y que se supone tendrían un impacto indirecto, no son efectivas. Un ejemplo es la ley que prohíbe la posesión de armas de grueso calibre, incluso por parte de agentes policiales. Según denuncia Casa 53 Hilda y Jiménez: obra citada. 54 La Tribuna, del 14 de marzo

81 Alianza el 81% de los jóvenes asesinados lo ha sido por el uso de arma de fuego55, de las cuales el 78% son fusiles AK-47 prohibidas por el Estado desde La Policía Nacional Preventiva, fue acusada en 2005 por la entonces Fiscal Especial de Derechos Humanos, Aída Romero, de usar armas prohibidas por el Estado, pues no pudo justificar la posesión de 455 unidades AK-47, cuando se supone que los agentes policiales tienen sus propias armas de reglamento y que la posesión de dichas armas es ilegal.57 La Unidad de Investigación de Muerte de Menores 58 ha sido obstaculizada en su trabajo desde el interior mismo del Ministerio de Seguridad. Aparte de los sueldos de sus empleados, no cuenta con presupuesto para operaciones, sino que subsiste de la generosidad de instituciones amigas. Pero aunque la evidencia existente es grande, a estos sujetos y organizaciones no se les esta persiguiendo, ni juzgando ni sentenciando con el mismo ahínco que se tiene con los miembros de la "18" y la "MS", lo cual no tiene justificación porque dichos grupos de exterminio también son un tipo de organización que cabe en la categoría de "asociación ilícita". A MANERA DE CONCLUSION El Crimen organizado y en especial el narcotráfico es actualmente el factor mas activo y catalizador de la violencia homicida en Honduras. No son las formaciones juveniles de tipo pandillero los principales actores de la violencia homicida que afecta al país. Las políticas de estado no están abordando este problema ni otras causas, sino desperdiciando recursos y vidas que deberían invertir en procesos de prevención y el combate al crimen organizado. El modelo actual de combate al delito y la delincuencia cuyo pilar fundamental es el encierro de pandilleros en base a la aplicación del Art. 332 reformado del Código Penal, no constituye una solución real a dicha problemática. Por el contrario, la política represiva lejos de ser solución, produce retrocesos graves a los derechos humanos y en general a la democracia que tanto ha costado. BIBLIOGRAFIA ACEVEDO, José; y Posas, Mario: "Las Maras en Honduras". SC-UK y ACJ, Pág José Manuel Capellán: exposición en el "Foro sobre Ejecuciones de Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras", Tegucigalpa, D.C. 10 de marzo Gustavo Zelaya, Casa Alianza ( 57 Entrevista a Aida Romero en Noticiero matutino de Canal 11 del 11 de marzo de 2003, en declaraciones vertidas en el "Foro sobre Ejecuciones de Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras", Tegucigalpa, D.C. 10 de marzo Esta Unidad fue creada en septiembre de 2002, por la Presidencia de la República y fue inicialmente adscrita al Ministerio de Seguridad, para investigar la muerte de menores de 18 años de edad víctimas de ejecuciones arbitrarias. 81

82 ANDINO, Tomás: (2005) El Fracaso de la Estrategia Antimaras en Honduras, Revista Centroamericana Justicia Penal y Sociedad, No. 22, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, págs: (2006) Juventud, Maras y Justicia, Save the Children UK. (2007) Las Maras en la Sombra, Instituto Tecnológico Autónomo de México. Asociación Cristiana de Jóvenes: (2002) Las Maras en Honduras, en conjunto con Save the Children-Reino Unido. (2007) Situación de la Violencia contra los Jóvenes en Honduras BARDALES, Ernesto: 1. (2002) Diagnóstico Situacional de las Maras y Pandillas en los Municipios de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, estudio de la Asociación JHA-JA para el Proyecto Paz y Convivencia, Proyecto HO-0205, Banco Interamericano de Desarrollo, diciembre (2003) Actualización de datos del Fenómeno Pandilleril en la Zona Metropolitana del Distrito Central".elaborado por JHA-JA para Save the Children y GOAL, junio CALDERA, Hilda, y Jiménez, Guillermo (2006) Prevención de Maras y Pandillas: Realidad y Desafíos, Programa Nacional de Prevención, Honduras CALDERA Hilda y Jiménez, Guillermo (2004) "Diagnóstico de los Servicios de Prevención, Rehabilitación y Reinserción Social de Personas vinculadas a Pandillas o Maras en Honduras". PNPRRS. Casa Alianza (2006) Análisis Mensual Sobre Problemáticas de la Niñez Hondureña, Agosto Casa Alianza (2007), Análisis Mensual Sobre Problemáticas de la Niñez Hondureña, Noviembre Diciembre CAPELLÍN, José Manuel (2005): exposición en el "Foro sobre Ejecuciones de Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras", Tegucigalpa, D.C. Honduras CODEH (2004): "Violencia, seguridad y Derechos Humanos. Enero-Noviembre de 2004"., Departamento de Comunicación GABORIT, Mauricio (2005): "Los Círculos de la Violencia: Sociedad Excluyente y Pandillas", Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", El Salvador. Conferencia dictada el 4 de febrero de 2005 en la inauguración del Diplomado sobre Violencia y Convivencia Social de la UNAH LANDAVERDE, Alfredo y Caldera, Hilda (2004) Comportamiento reciente del Narco tráfico MEJÍA, Telma Honduras y su relación inconclusa con el Narcotráfico, disponible en: Ministerio Público, Fiscalía Especial del Crimen Organizado (inédito) OLIVA de Nativí, Bertha: "Situación de los Derechos Humanos en Honduras, 2004" COFADEH, Tegucigalpa, M.D.C., 2004 PNUD (2006) Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras RUBIO, Mauricio (2002) La Violencia en Honduras y la Región del Valle de Sula, Banco Intermericano de Desarrollo, Serie de Estudios Económicos y Sectoriales (RE ) Save the Children-Reino Unido y Asociación Cristiana de Jóvenes (2002) Las Maras en Honduras. Autores: José Acevedo (Consultor Principal), Mario Posas, Olga Mendoza de Pauck y Ramón Romero (autores) UTRP (2005) Estadísticas de los Juzgados de Letras de la Niñez especializados en relación al Artículo 332 reformado del Código Penal. Del 14 de agosto al 31 de octubre de Inédito ZELAYA, Gustavo, Casa Alianza ( "Foro sobre Ejecuciones de Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras", Tegucigalpa, D.C. 10 de marzo 2005 Los números del fenómeno estigmatizadas en Guatemala de la ejecución 82 extrajudicial de jóvenes y personas

83 Por Claudia Samayoa Licenciada en Filosofía por la Universidad de San Carlos de Guatemala; estudios de post grado en Resolución de Conflictos por la Universidad de Uppsala, Suecia; estudios de maestría en políticas públicas por la Universidad Rafael Landivar; defensora de Derechos Humanos; coordinadora de la Unidad de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos; investigadora en Derechos Humanos; ha realizado estudios sobre el fenómeno de ejecuciones extrajudiciales de personas estigmatizadas para CALDH, SEDEM, ICCPG (2006) y para la ODHAG (2007); asimismo ha estudiado el fenómeno del feminicidio (2005). Pautas de su presentación en diapositivas de Power Point Derrocando el concepto de limpieza social Derrocando el concepto de la limpieza social La discusión teórica: La ejecución extrajudicial: el autor, el cooperador y la aquiescencia. Los supuestos de la ejecución extrajudicial: Cuando los autores son funcionarios del estado, miembros de las fuerzas de seguridad o funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Cuando los autores son grupos paramilitares o personas particulares que son tolerados por el Estado. Cuando el Estado incumple en la obliga ción de investigar. La limpieza social un concepto estimatizador Las claves de las ejecuciones extrajudiciales de personas estigmatizadas [1] La estigmatización de las víctimas El clima favorable generado hacia la eliminación de la víctima por su pertenencia al grupo estigmatizado: ambiente de selección y represión. Acción de ejecución selectiva y arbitraria por parte de victimarios. El discurso oficial articulado que justifica la acción de ejecución. Aquiescencia y/o acción directa de agentes del Estado. [1] Samayoa, Claud ia Virginia y et. a l. Ejecuci ón Extrajudi cial de Jóvenes Estigmatiz ados; la dimensión jurídica, social y humana del fenómen o y la responsab ilidad del Estado de la mal llamada limpieza social. Guatemala. CALDH -ICCPG -SEDEM Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados La revisión histórica: la ideología de la muerte los tres niveles en C olombia (delincuentes, opositores del crimen organizado y guerrilleros opositores politicos) de las carnicerías a la criminalización en Río de Janeiro el Ku Kux Klan en USA. La limpieza social en Guatemala: La construcción del Estigma: La limpieza social en otros países: la Ley de Vagancia en Guatemala limpieza social durante la contrainsurgencia las cacerías en los ochenta las ejecuciones de los niños de la calle en los noventa 83 El estigma ha sido construido históricamente para el indígena, pobre y rural: Indio, culebra y zanate mande la ley que mate. El estigma sobre el marero más reciente. El joven marero con fenotipo indígenapobre sinonímico de diabólico está construido en material educativo de la PNC y reproducido en medios de comunicación por funcionarios de las fuerzas de seguridad nacionales e internacionales.

84 El fenómeno: las ejecuciones Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados Las maras no deberían verse como bandoleros robacelulares. Esos grupos son un brazo armado del narcotráfico. No podemos seguir considerando a un niño de 13 años con un tatuaje que dice M-18 como a un delincuente que le hace un gavetazo a su papa. Esos son sicarios. (Gral. Francisco Bermúdez, Min. Def. 01/07/06) Según Sperinsen en declaraciones de enero del 2007, de las 5,885 muertes violentas no hay que preocuparse de 1,337 porque estas están involucradas en actividades delictivas [1] Samayoa, Claudia Virginia y et. al. Ejecución Extrajudicial de Jóvenes Estigmatizados; la dimensión jurídica, social y humana del fenómeno y la responsabilidad del Estado de la mal llamada limpieza social. Guatemala. CALDH-ICCPG-SEDEM El fenómeno: las ejecuciones El fenómeno: las ejecuciones [1] Crite rios de identificac ión (PDH) [1] Secuestro de la víctima en algunos casos la última vez se les vio con la PN C. Tortura (diversas evidencias, incluyendo mutilación). Aparecimiento de cadáver en sitios difer entes de donde ocurrió el asesinato. Tiro de gracia. Carros sin placas con hombres con pasa montañas o carros de la PN C. Mensajes evidenciando razones de la muerte (delitos). Desap arición Forzada de la víctima El fenómeno: las ejecuciones Conducta de Ejecuciones Extrajudiciales de Personas Estigmatizadas; Guatemala enero a 15 de agosto de Serie Salida Sperinsen-Vielman /post PARLACEN 50 0 Número de víctimas de ejecuciones con señales de tortura, Guatemala enero a 15 agosto No hay registros globales para 2006, solo febrero: 19 torturados y 57 ejecutados durante el mes. El fenómeno: las ejecuciones torturados de 4,507 muertes violentas torturados y 648 que aparecen en sitio diferente del que son asesinados de los 5,338 muertes violentas del [1] Samayoa, Claudia Virginia y et. al. Ejecución Extrajudicial de Jóvenes Estigmatizados; la dimensión jurídica, social y humana del fenómeno y la responsabilidad del Estado de la mal llamada limpieza social. Guatemala. CALDH-ICCPG-SEDEM dimensión jurídica, social y humana del fenómeno y la responsabilidad del Estado de la mal llamada limpieza social. Guatemala. CALDH-ICCPG-SEDEM PDH: [1] Samayoa, Claudia Virginia y et. al. Ejecución Extrajudicial de Jóvenes Estigmatizados; la 200 Criterios de identificación (PDH) [1] Secuestro de la víctima en algunos casos la última vez se les vio con la PNC. Tortura (diversas evidencias, incluyendo mutilación). Aparecimiento de cadáver en sitios diferentes de donde ocurrió el asesinato. Tiro de gracia. Carros sin placas con hombres con pasa montañas o carros de la PNC. Mensajes evidenciando razones de la muerte (delitos). Desaparición Forzada de la víctima Las Fuerzas de Seguridad y el Fenómeno: Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 15-Ago Torturados Fuente: Datos obtenidos de notas de prensa; investigación de la ODHAG, 2008 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 15-Ago Fuente: Datos obtenidos de notas de prensa; investigación de la ODHAG, ,213 muertes violentas 84

85 Quién ejecuta?: la responsabilidad de la Policía Nacional Civil El fenómeno: Las ejecuciones 654 de las personas ejecutadas fueron hombres constituyendo el 91% de las víctimas; mientras 63 eran mujeres. 306 víctimas tenían 25 o menos edad según los reportes de la prensa aunque existe un número alto de cadáveres sin identificar. Esto constituye un 43% del universo que afecta a jóvenes estigmatizados. Quién ejecuta?: la responsabilidad de la Policía Nacional Civil El fracaso de las reformas planteadas por los Acuerdos de Paz en el marco de la seguridad democrática: Militarización de la Policía Nacional Civil Ausencia de creación de una inteligencia civil: dependencia a la inteligencia militar. Corrupción. De la Policía Nacional a la Policía Nacional Civil Existen testimonios recopilados en diversas investigaciones y entre sobrevivientes sobre las acciones de los cuerpos de seguridad en la utilización de los mismos para la limpieza de las calles. El cuerpo Hunahpú era uno de los utilizados para el efecto como lo recoge el siguiente testimonio recogido por Jennifer Schirmer en sus investigaciones: el Quinto Cuerpo de la Policía Nacional fue delegado al servicio de las necesidades del SIPROCI y que éste era siempre el más agresivo en sus operaciones de limpieza y que a menudo tortura y mata a delincuentes callejeros y a estudiantes [1]. [1] Schirmer, Jennifer. Las Intimidades del Proyecto Político de los Militares en Guatemala. Guatemala: Editorial Serviprensa, Pág Quién ejecuta?: la responsabilidad de la Policía Nacional Civil Grupos Armados Ilegales Maras Crimen Organizado Narcotráfico [1] [1] Interpeace/FOSS-CEG/Asdi. Análisis Global de Situación de Seguridad y Justicia Presentación ante Comunidad Internacional. 20 de marzo de Presentación Power Point. Quién ejecuta?: la responsabilidad de la Policía Nacional Civil La continuidad de las políticas de la Doctrina de Seguridad Nacional el Plan de Seguridad Ciudadana que se encuentra en Plan Guatemala 2006 del Ministerio de la Defensa Nacional citado por una presentación del FOSS donde se establecen los siguientes enemigos a vencer: Quién ejecuta?: la responsabilidad de la Policía Nacional Civil Durante los enfrentamientos armados, los servicios de inteligencia de la policía y del ejército participaron a menudo tanto en la tarea de recopilar información sobre posibles amenazas contra el Estado como en la de eliminarlas sin recurrir a un proceso judicial. Hoy, no solo el modus operandi es similar sino que parece que están involucradas algunas de las mismas instituciones de inteligencia. En particular, el Cuerpo de Detectives de la Policía Nacional, antecesor de la DINC, de la PNC Aunque se han hecho esfuerzos para sanear a la PNC, que desembocaron en 2005 en la expulsión de más de 100 agentes y en un número incluso más alto en los ocho primeros meses de 2006, es evidente que siguen funcionando grupos dedicados a la limpieza social. [1] Hoy, la Policía Nacional Civil ejecuta. Según el Sr. Alston La informac ión obtenida indica que la limpieza social es algo más que la actuación de unos pocos agentes corruptos. Ello no significa que haya alcanzado la categoría de política oficial pero por su frecuencia y su carácter sistemático la limpieza social sí plantea una cuestión de responsabilidad institucional. Tampoco cabe pasar por alto la implicación bien documentada de la policía en la limpieza social anterior a los Acuerdos de Paz. Las operaciones de limpieza social parecen haber reintroducido hoy en día las prácticas de asesinato selectivo y limpieza social que surgieron en las últimas fases del enfrentamient o armado. [1] [1] En Alston, Philip. Los Derechos Civiles y Político, en particular las cu estiones relacionadas con las desapariciones y ejecuciones sumarias; Informe del Relator Especial, Philip Alston, sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Misión a Guatemala (21 a 25 de agosto de 2006). A/HRC/4/20/Add de agosto de Pág. 11. En: http :// daccessdds.un.org /doc/undoc/gen/g07/109/02/pdf/g pdf?openelement Consultado el 27 de octubre del [1] Op. Cit. Alston, Philip. Pág

86 A manera de conclusión Los dilemas morales del victimario-victima no pueden ser eludidos en esta discusión. Los altos niveles de impunidad tienen que ser abordados también. La criminalización de la juventud - pobreza y la respuesta ante la misma no pueden obviarse. La discusión seria sobre el modelo de seguridad debe involucrar a más sectores que a los expertos. Relatoría de la mesa Por Oswaldo Samayoa ICCPG Hasta que punto están equipados los diferentes sectores para realizar acciones para monitorear, denunciar, disminuir, prevenir la violencia en contra de la juventud? El grupo valoró diferentes experiencias de los y las participantes: experiencia en la defensa técnica a niños y niñas, en la Defensa Pública, contactos interinstitucionales, experiencias de concertación ara tratar la violencia, los y las jóvenes tenemos capacidad de concientizar a los jóvenes para prevenir la violencia, coalición de 15 organizaciones de sociedad civil centroamericana que estamos trabajando en una metodología para documentar casos sobre violaciones a derechos de los jóvenes; existen experiencias de trabajo integral contra violencia armada, en las cuales se les da seguimiento a quienes ya abandonaron la violencia, se cuenta con un programa de capacitación a jóvenes en redes de protección con apoyo de UNICEF, se está trabajando en la ley de adopción; finalmente se visualizó como una oportunidad la Cumbre Iberoamericana de Presidentes sobre Juventud y Desarrollo, a realizarse del 29 al 31 de octubre. Dentro de los aspectos negativos el grupo señalo que en algunos casos se tiene una visión fraccionada de la realidad y que en algunos países aún se tiene poca capacidad instalada para abordar un problema tan grande; se percibe que los estados no tienen voluntad política y por eso estamos algo retrasados; en algunos casos las instituciones están trabajando aisladamente y faltan instrumentos para el trabajo; se está enfrentando a sociedades indiferentes debido a la estigmatización y la falta de solidaridad. 86

87 Cuáles son las orientaciones y los principios mínimos que deberíamos acordar para llegar a una agenda mínima? Contar con una metodología homologable para todos los casos Una oficina de monitoreo que de normas generales de denuncia para manejar los instrumentos que documenten lo que se conoce en el trabajo de campo. Fortalecer a las instituciones que trabajan por los derechos de la juventud. Publicar informes para dar a conocer la realidad con base sólida. Crear una institución que monitoree, prevenga y atienda esa problemática. La denuncia y la educación debe ser una función del Estado Hacer cruce de información para saber lo que estamos haciendo y unirnos. Hacer un inventario de lo que estamos haciendo todos. Unirnos en la Coalición que ya existe. Fortalecernos unos a otros aprovechando las organizaciones más avanzadas que existen. En EL Salvador montar una mesa de denuncia de la violencia policial Incorporar los componentes de promoción de derechos y formación en el tema de ciudadanía para los jóvenes. En Guatemala debe tener organizaciones o instituciones específicas que velen por la problemática de la juventud. Coordinar el trabajo Hacer investigación-acción para comprender identificar las causas de la violencia. Compartir métodos de intervención probados Construcción de Movimiento Juvenil Capacitación en Derechos Humanos No olvidar las causas estructurales de la problemática de la juventud Tomar en cuenta a la sociedad civil para ayudar a los jóvenes Luchar contra la estigmatización que existe en la sociedad contra los jóvenes medios de comunicación. Publicitar la no violencia contra la juventud Sensibilizar a los diferentes sectores de la población para denunciar sobre las violaciones y el maltrato de la juventud victimizada 87 en los

88 Mesa 4: Tendencias en la justicia juvenil en Centro América Estado actual de la justicia penal juvenil en El Salvador Por Mirna Perla Licenciatura en Ciencias Jurídicas; se ha desempeñado en diversos cargos públicos desde 1977: Jueza de Paz, de Primera Instancia y de Menores, y como Magistrada Suplente de la Cámara de Menores y Magistrada de la Corte Suprema de Justicia. Ha trabajado como docente universitaria desde 1979 en diversos cursos vinculados al Derecho. Como estudiante destaca su participación organizada. Ha ejercido cargos importantes en Organismos de Derechos Humanos y Gremiales, nacionales e internacionales. Reconocida en diversas ocasiones a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria profesional y su lucha por la democracia y los derechos humanos. Se ha desempeñado como investigadora en temáticas vinculadas a su profesión. I. INTRODUCCIÓN Una de las transformaciones jurídicas e institucionales más importantes de El Salvador en los últimos 16 años, es la nueva justicia penal juvenil que pretende convertir a los niños, niñas y adolescentes en sujetos de derechos para romper con el viejo paradigma tutelar que les concebía como objetos de compasión, protección y represión. Esa transformación es el resultado de dos procesos concomitantes: uno, la obligación de adecuar el marco jurídico e institucional de El Salvador a la Convención sobre los Derechos del Niño suscrita en 1989 y ratificada en1990; y dos, el proceso de cambios políticos e institucionales generado por los Acuerdos de Paz de A trece años de la entrada en vigencia de la Ley del Menor Infractor, hoy Ley Penal Juvenil, la justicia penal juvenil en conjunto tiene mucho de qué sentirse satisfecha. Lejos de lo que suele afirmarse con ligereza, no son las personas menores de edad las responsables de cometer la mayor cantidad de delitos en nuestro país, tal como será expuesto adelante. Asimismo, El Salvador cuenta con una de las jurisdicciones penales juveniles más amplias y completas de toda la región latinoamericana, como también se expondrá en lo que sigue. Lamentablemente, a pesar de estos logros, la justicia penal juvenil ha sido invadida por las tendencias de política criminal macro penalistas que desdicen de la naturaleza no retributiva de esta jurisdicción y se ha vuelto a un uso mayor de la privación de libertad, como lo demuestra el hecho de que durante los primeros 12 años de vigencia de la legislación penal juvenil, la población de personas menores de edad privadas de libertad con medida provisional o definitiva, oscilaba entre 400 y 450 personas; pero en el 2007 se rompió dos veces ese registro, que por cierto ya nos situaba como el país que más encarcela a menores de edad en Centroamérica. La primera ruptura de ese récord fue en marzo de 2007 cuando dicha población llegó a 500 personas y a finales de 2007 se terminó con una población arriba de 600 menores de edad privados/as de libertad. A inicios de marzo de 2008, la población se calculaba en aproximadamente 590 menores de edad privados de libertad. Ante esto, el Estado y la sociedad, especialmente quienes cumplimos alguna función directa o indirecta en la justicia penal juvenil, debemos recordar la necesidad de hacer valer el principio de especialización de esta jurisdicción y que, como lo han expuesto importantes especialistas internacionales y que dicha especialidad no consiste simplemente en el ejercicio a tiempo completo de un cargo o función específica, si no un proceso continuo conformado por una mezcla de alta capacidad técnica, sensibilidad social y, sobre todo, compromiso con los principios y objetivos especiales de la justicia penal juvenil establecidos por la Constitución de la República, la Convención sobre los Derechos del Niño, así como el resto de la normativa, doctrina y jurisprudencia internacional en materia de derechos humanos de la infancia. 88

89 II. Ficciones y realidades sobre la delincuencia juvenil. El Salvador enfrenta desde hace muchos años una grave situación de violencia, delincuencia e inseguridad. Más de 50 homicidios por cada 100,000 habitantes desde 2004 que se traducen en un promedio de 10 asesinatos diarios, son suficientes para sostener esta afirmación. En este contexto de violencia generalizada, cae por su peso que los jóvenes y adolescentes participan de esa violencia y criminalidad. Pero, no es cierto que sean ellos y ellas quienes cometen la mayor cantidad de delitos. Antes de la vigencia de la Ley del Menor Infractor, ahora Ley Penal Juvenil, el Ministerio de Justicia que existía en aquel entonces, llegó a demostrar que la proporción de los delitos de las personas menores de edad, no pasaba del 15% del total de la delincuencia del país, tal como fue expresado en 1994, en la Nota de Presentación a la Asamblea Legislativa del Proyecto de dicha ley.59 En la actualidad se cuenta con información según la cual, si bien la dimensión de la delincuencia juvenil es preocupante, no es cierto que la mayoría de delitos sea cometida por adolescentes, como se observa a continuación: Tabla No. 1 Criminalidad atribuida a menores de edad con respecto a criminalidad de adultos/as según ingresos o procesos judiciales iniciados Período enero de 2000 a junio de Adult os 2001 Adulto s Menores No. 50,14 2, Adult os % No Menores No. Menores % 61,88 3, ,619 3, Adulto s % 6.38 Menores No Adulto s No. 46,786 2, Adulto s % 49,551 3, Menores % 6.17 Menores No. % 52,019 3, Adulto s Menores No. 57,170 3,23 7 % (A junio) Adulto Menores s No. % 25,867 2, Fuente: Unidad de Justicia Juvenil, con datos obtenidos el 22 de febrero de 2007, de la página de la Corte Suprema de Justicia, más información complementaria proporcionada el día 22 de octubre de 2007 por la Dirección de Planificación Institucional de la Corte Suprema de Justicia. En 1994, en la Nota de Presentación a la Asamblea Legislativa del Proyecto de la Ley del Menor Infractor, el Ministerio de Justicia expresaba: 59 ( ) Según la Unidad de Política Criminal de este Ministerio, con base en los datos del último año proporcionados por la Dirección General de Centros Penales y de Readaptación, el índice de los delitos atribuidos a menores cuyas edades se encuentran comprendidas entre dieciséis y dieciocho años, oscila entre el catorce y el quince por ciento de la totalidad de los delitos cometidos en nuestro país ( )V. Ley del Menor Infractor y Ley de Vigilancia y Control de Ejecución de Medidas al Menor Infractor, Centro de Información Jurídica, Publicaciones del Ministerio de Justicia, San Salvador, 1996, páginas 19 a

90 Tabla No. 2 Criminalidad atribuida a menores de edad con respecto a criminalidad de adultos Resumen de todo el período: Enero de 2000 a junio de 2007 Enero de 2000 a junio de 2007 Adultos Menores 392,045 No. % 24, Fuente: Unidad de Justicia Juvenil con datos obtenidos el 22 de febrero de 2007, de la página de la Corte Suprema de Justicia, más información complementaria proporcionada el día 22 de octubre de 2007 por la Dirección de Planificación Institucional de la Corte Suprema de Justicia. A pesar de que se nota cierto incremento a partir de 2006, la proporción de los delitos atribuida a las personas menores de edad, en promedio fue de 6.25% con relación a los delitos atribuidos a mayores de edad, en el período comprendido de enero del 2000 a junio de 2007; mucho menos del 15% que había establecido el Ministerio de Justicia en Este dato permite desmentir otro de los mitos esgrimidos constantemente: que desde la entrada en vigencia de la Ley del Menor Infractor, la criminalidad atribuida a menores de edad se ha visto incrementada, por tratarse de una ley blanda propiciadora de impunidad. Por el contrario, puede afirmarse que la justicia penal juvenil ha contribuido a reducir la proporción de delitos cometidos por personas menores de edad en aproximadamente 9 puntos porcentuales. Otra afirmación es que la criminalidad cometida por los jóvenes aumenta constantemente, la cual se ve desmentida según los datos siguientes: Tabla No. 3 Aumentos y disminuciones de delitos atribuidos a menores de edad. Período 2000 a 2006, según número de casos ingresados en 20 Juzgados de Menores 2000 No. % va r 2001 No. % Va r No. % No. % Var va r 2004 No. % va r 2005 No. % var 2006 No. % var 2,65 1 3,10 2 2,88 7 3,47 4 3,02 8 3, (+) 6.9 (-) 3, (+) 7. 3 (+) 12.8 (-) 24 (+) Fuente: Unidad de Justicia Juvenil, con datos obtenidos el 22 de febrero de 2007, de la página Judiciales de la Corte Suprema de Justicia más información complementaria proporcionada el día 22 de octubre de 2007 por la Dirección de Planificación Institucional de la Corte Suprema de Justicia. Según los datos expuestos en la tabla anterior, la criminalidad atribuida a los jóvenes no siempre se incrementó en el período que va de enero de 2000 a diciembre de Hubo algunos incrementos de cierta consideración como el que se dio en el 2001 con respecto al 2000, en el que se registra un aumento del 17% y el incremento de 12.8% al 24% registrado 90

91 del 2005 al 2006; pero en el 2002, se produjo una reducción del 6.9% con relación al Luego en el 2003 y en el 2004 se observan dos incrementos seguidos, el primero del 12.1% y el siguiente de 7.3%, ambos explicables probablemente por la aplicación de los planes de Mano Dura y Súper Mano Dura, así como la Ley Antimaras ejecutados en 2003 y En el 2005 se registró otra reducción, esta vez del 12.8% con respecto al III. Logros de la justicia penal juvenil 1. Juzgados o tribunales especiales El Salvador es uno de los países de América Latina que ha creado una jurisdicción penal juvenil de las más completas y con dedicación exclusiva en esa área jurisdiccional. En la actualidad cuenta con 20 Juzgados de Menores, 3 Juzgados de Ejecución de Medidas al Menor, cada uno de ellos con equipos interdisciplinarios, y tres cámaras de segunda instancia, integradas por dos magistrados o magistradas, haciendo un total de 31 juzgadores y más de 300 colaboradores judiciales, entre jurídico y especialistas de otras disciplinas sociales. 2. Jueces especializados La jurisdicción penal juvenil cuenta con jueces, juezas, magistrados y magistradas que fueron previamente capacitados para ejercer el cargo y, en su mayoría, se mantienen interesados en la formación especializada continua. Además han dado muestras muy importantes de su compromiso con los principios del Estado Constitucional y Democrático de Derecho, con los Derechos Humanos y con la doctrina de la justicia penal juvenil, a pesar de que ello les ha puesto en el blanco de las críticas y calumnias de los medios de comunicación y de otros sectores sociales. El caso más emblemático de este compromiso, fue la inaplicación de la Ley Antimaras y la Ley para el Combate de las Actividades Delincuenciales de Grupos o Asociaciones Ilícitas Especiales o Ley Antimaras II, vigentes entre octubre de 2003 y junio de En esa ocasión, el ex Presidente de la República, Francisco Flores, acusó públicamente a los jueces de ser cómplices de las maras o pandillas. 3. Institucionalización de la Unidad de Justicia Juvenil (UJJ) La Unidad de Justicia Juvenil, conocida hasta hace poco como Oficina de la Justicia Juvenil, es una unidad asesora de la Corte Suprema de Justicia, que depende de la Presidencia de dicho órgano de Estado y de una comisión de Magistrados y Magistradas denominada Comisión del Menor, de la que formo parte. Esta unidad surgió a finales del año 2000, mediante una fusión entre el Programa Interinstitucional Hacia una nueva justicia juvenil, a cargo de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia, con apoyo de UNICEF y la Oficina Coordinadora de Equipos Multidisciplinarios de la Ley del Menor Infractor, OCEM. Esta última había sido creada desde Como parte de su objetivo60, esta unidad realiza una labor de apoyo a los jueces, equipos multidisciplinarios, secretarios y colaboradores jurídicos de los tribunales de menores, en materia de formación especializada en justicia penal juvenil. Esa formación se extiende a policías, fiscales, defensores etc.; también realiza estudios, análisis y publicaciones sobre temas vinculados a la justicia juvenil61; igualmente realiza actividades 60 El objetivo general de la UJJ es: Contribuir al desarrollo de condiciones que permitan la adecuada aplicación y ejecución de la legislación penal juvenil, fomentar la especialización de sus operadores e implantar mecanismos que busquen la formación integral y sistemática de los jóvenes; a través de la articulación de los esfuerzos con los tribunales e instituciones públicas y privadas relacionadas con la administración de justicia juvenil 61 A partir de 2007 ha lanzado la publicación trimestral denominada Cuadernos de Justicia Juvenil. 91

92 de divulgación de derechos de la niñez, y coordinación de programas de prevención e inserción social de jóvenes en conflicto con la ley, con otras instituciones de gobierno, de la sociedad civil, gobiernos municipales, redes locales y cooperación internacional, a efecto de proporcionar alternativas a los tribunales, para la aplicación de sanciones en medio abierto. 4. Prácticas positivas en la ejecución de medidas Los Jueces y Juezas de la jurisdicción penal juvenil, especialmente los de Ejecución de Medidas al Menor y sus respectivos equipos multidisciplinarios, ante la ausencia o precariedad de los programas dentro de los centros de internamiento o fuera de ellos para el cumplimiento de sanciones no privativas de libertad, han tenido que asumir un verdadero protagonismo social, en la articulación de esfuerzos con otras entidades para la formación educativa, vocacional y laboral de jóvenes en conflicto con la ley. Esa articulación ha dado origen a intervenciones como el Programa de Becas que administra la Unidad de Justicia Juvenil con auspicios de agencias de cooperación internacional y el Proyecto Nehemías Resultados positivos del proceso penal juvenil Además de una reducción numérica de aproximadamente 9 puntos porcentuales en los delitos atribuidos a menores de edad con relación a personas adultas, otro de los importantes resultados en la jurisdicción penal juvenil, es una práctica bastante extendida de desjudicialización, es decir, aplicación de mecanismos de justicia restaurativa conocidos más como salidas alternas al proceso que permite la legislación actual: entre ellas la conciliación (Art. 59 LPJ), remisión a programas comunitarios (Art. 37 LPJ), renuncia de la acción (Art. 70 LPJ), todas para ilícitos con pena de prisión cuyo mínimo sea inferior a tres años; y cesación del proceso por excluyentes de responsabilidad, por desistimiento o por otra causa legal (Art. 38 LPJ). Esta práctica de desjudicialización, puede verificarse, al menos parcialmente con la información siguiente: Tabla No. 4 Causas ingresadas y salidas alternas período Casos ingresados Salidas alternas No. No. % 15,402 11, Fuente: Unidad de Justicia Juvenil, con datos de la Unidad de Sistemas Administrativos. 62 El proyecto Nehemías, es una red de trabajo de varias instituciones de gobierno y de la sociedad civil, dentro de la cual cada una aporta una parte para propiciar espacios de formación laboral, psicológica, espiritual, recreativa y deportiva a los y las jóvenes bajo la jurisdicción penal juvenil. En ese proyecto los Juzgados de Ejecución de Medidas remiten a los muchachos y muchachas a los diferentes cursos que se imparten y pide el apoyo de la Unidad de Justicia Juvenil para que esta se encargue de otorgar una beca que generalmente abarca costos de matrícula, mensualidad, transporte y alimentación de los y las jóvenes. Las becas que Justicia Juvenil otorga, son auspiciadas con fondos otorgados por UNICEF o por la Unión Europea mediante el Proyecto PROJÓVENES de El Salvador que ejecuta el Consejo Nacional de Seguridad Pública. 92

93 Corte Suprema de Justicia En el período 2000 a 2004, del total de 15,402 casos ingresados en los Juzgados de Menores, 11,862 que corresponden al 77% terminaron con una salida alterna. También se destaca como un logro de la justicia penal juvenil, el uso minoritario de la privación de libertad aunque no puede afirmarse que sea un uso totalmente excepcional tanto como medida provisional como en su carácter de sanción o medida definitiva, tal como puede observarse en la tabla siguiente: Tabla No.5 Tipo de medidas impuestas Período: 1/Enero/ /Ago/2004 Tipo de Medida No. % Medida Definitiva Internamiento No privativa de libertad 1, Medida Provisional Internamiento No privativa de libertad 4,458 1,706 2, Fuente: Unidad de Justicia Juvenil, con datos de la Unidad de Sistemas Administrativos, CSJ. En el período comprendido del 1 de enero de 2002 al 31 de agosto de 2004, puede observarse que de un total de 1,065 medidas definitivas dictadas, 284 (26.67%) fueron de internamiento, mientras 781 (73.33%) fueron medidas no privativas de libertad63.en el mismo período, de un total de 4,458 medidas provisionales64 impuestas, 1,706 (38.27%) fueron internamiento, en tanto que 2,752 que equivalen al 61.73%, fueron no privativas de libertad. IV. Retrocesos en la especialización de la justicia penal juvenil En El Salvador, la justicia penal juvenil se ha visto invadida por las corrientes o tendencias de política criminal macro penalistas que han repercutido en el crecimiento de la población de menores de edad privados de libertad en el año Muestra de ello también han sido los famosos planes Mano Dura y Súper Mano Dura, así como las leyes antimaras de los años 2003 y 2004, que tuvieron su antecedente en la Ley Transitoria contra la Delincuencia y el Crimen Organizado de Otro indicador de esta tendencia es la llamada Ley Especial contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja que, con la cual se ha dado origen a los llamados Juzgados especializados contra el crimen organizado. Dicha ley y dichos juzgados, más allá del nombre rimbombante que tienen, en la práctica no son más que tribunales ordinarios que se encargan de perseguir exclusivamente tres delitos comunes 63 Según el Art. 8 de la LPJ, las medidas definitivas son: a) Orientación y apoyo socio familiar; b) amonestación; c) imposición de reglas de conducta; d) Servicios a la comunidad; e) Libertad asistida y f) Internamiento 64 De conformidad con el Art. 9, inciso 2º de la LPJ, las mismas medidas establecidas en el artículo 8 pueden ser impuestas de manera provisional o definitiva 93

94 como son los homicidios, secuestros y extorsiones imputados a dos o más personas, generalmente pertenecientes a pandillas juveniles, por lo que en la práctica actúan como una especie de juzgados antimaras, con la particularidad de que mediante dicha ley y dichos tribunales las oportunidades de la defensa se reducen a la mínima expresión, dejando a la Fiscalía en amplia ventaja que al final se traduce en una tendencia bastante marcada a la condena. Por otra parte, en la justicia penal juvenil persisten fuertes resabios del paradigma tutelar que sigue viendo a niños, niñas y adolescentes como objetos de protección y represión. Esos resabios tutelares se expresan de diversas maneras. Entre ellas, la utilización del proceso penal para perseguir situaciones propias de la pobreza y de la exclusión social de la niñez, como casos de pequeños hurtos, robos y otros casos de bagatela que deberían terminar aplicando salidas alternativas. Igualmente se revela esa mentalidad en situaciones en las que a los adolescentes involucrados en el proceso penal de menores, como imputados o como víctimas, no se les respeta el derecho a la participación que le garantizan la Convención sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales65, alegando que si son menores de edad, están suficientemente representados por los defensores públicos, por los fiscales o por sus padres. Otro asunto que revela las concepciones tutelares, es el de las relaciones sexuales libremente consentidas entre adolescentes. Por ejemplo, si un chico de 16 años y una chica de 14 sostienen entre ellos relaciones libremente consentidas, suele ocurrir que los padres de la niña denuncian al joven ante la policía o ante la Fiscalía y éstas instituciones detienen al menor, en ocasiones mediante un fuerte operativo policial, someten a la niña a peritajes forenses en contra de su voluntad e incluso haciendo uso de la fuerza, a veces con la participación de los propios padres, mientras el menor es acusado penalmente, detenido, procesado y eventualmente condenado por el delito de Violación en Menor o Incapaz establecido en el Art. 159 del Código Penal.66 El Art. 40 de la Convención sobre los derechos del niño, establece los derechos y garantías de los y las jóvenes acusadas de cometer algún delito o falta. Este artículo al ser interpretado con relación al Art.12 de la misma convención, garantiza la intervención del adolescente imputado en el proceso penal, ejerciendo su derecho a la auto defensa, a interrogar a los testigos, a los peritos, dar indicaciones a sus abogados, a ser notificado de las decisiones y acciones de los jueces, a recibir asesoramiento, a hacer peticiones a los jueces etc. en las diferentes audiencias o en otras etapas del procedimiento. El Artículo 12, literalmente dice: Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional. 66 Violación en Menor o Incapaz. Art El que tuviere acceso carnal por vía vaginal o anal con menor de quince años de edad o con otra persona aprovechándose de su enajenación mental, de su estado de inconsciencia o de su incapacidad de resistir, será sancionado con prisión de catorce a veinte años. Quien mediante engaño coloque en estado de inconsciencia a la víctima o la incapacite para resistir, incurrirá en la misma pena, si realiza la conducta descrita en el inciso primero de este artículo. 94

95 Por otra parte, algunos funcionarios judiciales, especialmente algunos jueces y juezas de Ejecución de Medidas, consideran que no existe contradicción alguna entre un incremento severo de la medida de internamiento con la finalidad educativa del proceso y de la sanción. Por ejemplo, ante una propuesta de reforma a la Ley Penal Juvenil que está pendiente en la Asamblea Legislativa desde julio de 2006, y que, entre otras cosas, pretende incrementar el límite máximo de internamiento a 37 años y medio, dichos funcionarios(as) sostuvieron que esa reforma no era necesaria por que en la práctica ya han realizado acumulación de medidas de internamiento, de hasta tres sanciones máximas de 7 años por diferentes delitos; es decir, estos jueces y juezas tienen muchachos condenados a 14, 21 o más años según ese criterio de acumulación de sanciones. Posición que contradice el inciso final del Art. 15 de la Ley Penal Juvenil que expresa: En ningún caso la medida podrá exceder de siete años. También se ha sufrido un proceso de involución en lo que respecta a la especialización en justicia penal juvenil de policías, fiscales y defensores públicos. La Policía Nacional Civil cuenta con una entidad supuestamente especializada que se denomina División de Servicios Juvenil y Familia, pero en realidad no reúne la especialización requerida por que se encarga tanto de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos, de maltrato, de trata de personas, de explotación sexual, etc, así como de aquellos y aquellas a quienes se atribuye algún delito. Además, como su nombre lo indica también es la responsable de atender la problemática de violencia intrafamiliar, dejando un escaso margen para una especialidad a fondo en justicia penal juvenil. Por otra parte esta es una división con escasos recursos materiales, económicos y humanos que le hacen tener poca influencia en la organización y despliegue del resto de las divisiones, unidad y secciones de la corporación policial. En lo que corresponde a la Fiscalía y a la defensa penal pública que imparte la Procuraduría General de la República, cuando inicio la legislación penal juvenil, ambas entidades contaban con fiscales y defensores especialmente dedicados en los casos de menores de edad. En la actualidad, desde hace más de 6 años, la Procuraduría General no cuenta más con defensores especializados para menores de edad, si no que esa defensa es ejercida por cualquier defensor público que atiende al mismo tiempo casos de adultos como de menores de edad; con la Fiscalía General ocurre lo mismo en la mayoría del territorio del país aunque conserva algunos fiscales adscritos a juzgados de menores en San Salvador, pero sin una capacitación especializada. Otra de las grandes deficiencias de la justicia penal juvenil desde su creación en 1995, ha sido la inexistencia o precariedad de los programas en los centros de internamiento y en medio abierto a cargo de la institución el Órgano Ejecutivo encargada de la ejecución de los mismos, como es el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA. En la asignación presupuestaria concedida en los últimos años a dicho instituto, se vislumbra este enfoque de marginalidad de la justicia juvenil al que me refiero. Según información del Ministerio de Hacienda, en el período comprendido entre el año 2002 y 2007, la asignación presupuestaria anual para el ISNA es la siguiente: Tabla No. 6 Asignación presupuestaria del ISNA y porcentaje con relación al Presupuesto 95

96 General de la Nación (PGN), años 2002 a Cifras en US $ AÑO PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION 2,504,141, ,486,689, ,793,937, ,992,046, ,337,959, ,943,997, PRESUPUESTO DEL ISNA 12,293, ,339, ,763, ,763, ,763, ,429, % Fuente: Unidad de Justicia Juvenil, con datos del Ministerio de Hacienda. En los últimos seis años, la asignación presupuestaria del ISNA ha sido apenas un promedio anual del 0.43% del Presupuesto General de la Nación; es decir, bastante menos del uno por ciento. Es más, en el año 2004, cuando todavía se hicieron sentir los efectos de un mayor incremento de casos por la aplicación de los operativos policiales de mano dura, se produjo un recorte presupuestario de US $ 575,990. Para el año 2007 se asignó un incremento con respecto al 2006 de US $ 666,175 dólares, pero si se compara con la asignación de 2003, el incrementó es apenas 90, para una población mayor y para necesidades también mayores en el año V. Reflexiones finales La justicia penal juvenil, sólo puede cumplir con su doble finalidad de responsabilizar y educar a los jóvenes en conflicto con la ley, si el proceso y las sanciones penales que se imponen, cumplen con la finalidad socio-educativa y se garantiza la inserción social de los jóvenes y adolescentes. Para ello, se necesita que la jurisdicción penal juvenil cuente con los programas y proyectos necesarios para el cumplimiento de medidas en medio abierto como también para que la privación de libertad de las personas menores de edad cumpla con el objeto de la inserción social. Al mismo tiempo se necesita recuperar y profundizar la especialización de la justicia penal juvenil, entendida no sólo como el ejercicio de un cargo o función, si no también y principalmente como la combinación de una alta capacidad técnica, sensibilidad social y compromiso con los principios esenciales de esta jurisdicción: protección integral, interés superior, salidas alternas, pleno respeto de las garantías judiciales, internamiento como último recurso, uso extendido de sanciones alternativas y cumplimiento de sus dos grandes finalidades: responsabilidad y educación para la inserción social y familiar de los jóvenes; todo lo cual, como lo plantea la profesora María José Bernuz Beneitez67, puede resumirse en cuatro conceptos que inician con la letra D : Desjudicialización, Desinstitucionalización, Descriminalización y Debido Proceso. Sin embargo, aun si la justicia penal juvenil contara con los programas y proyectos idóneos para el cumplimiento de las medidas situación que todavía sigue siendo una aspiración y aun si el total de los operadores judiciales contaran con una fuerte y continua especialización, la justicia penal juvenil difícilmente podría cumplir con sus principios y objetivos, mientras no existan políticas sociales, económicas, fiscales y presupuestarias que pongan a la niñez y a la juventud en el centro del desarrollo social de nuestro país. 67 Cf. Bernuz Beneitez, María José. Justicia de Menores Española y Nuevas Tendencias Penales. La regulación del núcleo duro de la delincuencia juvenil, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Artículos RECPC (2005). 96

97 Si persisten las deficiencias en la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y, especialmente en la recaudación tributaria y en la distribución de presupuesto estatal, se mantendrá la marginalidad, la fragmentación familiar, la falta de oportunidades y la creciente pobreza y exclusión social, que, sin incurrir en el determinismo de la ideología etiológica positivista, siguen siendo importantes factores propiciadores de la violencia y de la delincuencia juvenil. Niñez y Adolescencia en la era La idea de la responsabilidad del joven y del adolescente está fundada en la convicción de la comprensión de la ilicitud del hecho. De un modelo de la culpabilidad del autor y la peligrosidad, se ha pasado a un derecho penal juvenil de culpabilidad por el hecho con una intervención judicial mínima. De la doctrina de la situación irregular a la doctrina de protección integral Por Justo Solórzano Guatemala. Colaboración Jennifer Echeverría Guatemala. Doctor en Derecho Público, Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría en Derecho Penal y Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Nominado al Premio Gálvez por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por el trabajo de tesis El Peritaje Cultural, hacia una jurisdicción multiétnica, pluricultural y multilingüe ; Nota Cum Laude por la Universidad de Salamanca con la investigación Hacía un nuevo paradigma: la Justicia penal juvenil mínima y de culpabilidad, una aproximación ; reconocimiento Suma Cum Laude por el trabajo de tesis presentado en la Maestría de Derecho Penal. Ha publicado varios artículos de análisis sobre políticas y leyes en materia de justicia juvenil en Guatemala en diferentes revistas especializadas y para diversas entidades académicas, gubernamentales y de cooperación internacional. La justicia penal juvenil en Centroamérica y el Sur de México A partir de los años noventa se inició un proceso de reforma de las legislaciones de los países de la región en materia de adolescentes (personas que oscilan entre los 12 y 18 años de edad) en conflicto con la Ley penal68. Se abandona el modelo tutelar de menores y se adopta como nuevo paradigma la Doctrina de protección integral, contenida en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)69. Los artículos 37 y 40 de la Convención, la exigencia constitucional de una justicia penal juvenil especializada70 y la remisión a una Ley específica para el juzgamiento diferenciado de las personas menores de edad que realizan 68 Cuando me refiero a países de la región de estudio debe entenderse que me refiero exclusivamente a El Salvador, Honduras, Guatemala y los Estados de Chiapas y Quintana Roo de México. En América Latina la primera reforma jurídica relativa al Derecho de la infancia se produce como consecuencia de la introducción del Derecho Tutelar de Menores, el cual es hegemónico durante siete décadas: de 1919 a La corriente reformista, influenciada por EEUU y Europa, se inicia con la creación de Tribunales de Menores en 1921 en Argentina; 1923, en Brasil; 1927, en México; 1928, en Chile y 1937, en Guatemala. 69 Las Constituciones Políticas de los países centroamericanos y México regulan una jurisdicción especializada para los adolescentes que infrinjan la ley penal. Para más detalles ver: el artículo 20 de la Constitución de Guatemala; los artículos 34 y 35 de la Constitución de El Salvador; artículos 119 y 122 de la Constitución de Honduras; y recientemente incorpora la cláusula constitucional México, a partir de la reforma del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del 12 de diciembre

98 un hecho delictivo, regulada en la mayoría de los Código Penales de la región71, fueron determinantes para la construcción del nuevo modelo de responsabilidad penal juvenil72. El avance en materia de los adolescentes en conflicto con la Ley penal no ha alcanzado a los jóvenes-adultos. Las propuestas de ampliar el ámbito subjetivo de las leyes penales juveniles o de incluir atenuantes en el Código Penal para las personas que oscilan entre los 18 y 21 años de edad no han tenido acogida en la región. Aunque se sabe que entre los diecisiete y dieciocho años no se puede establecer una cesura desde el punto de vista de la evolución psicológica, pues aunque superen la mayoría de edad civil, los jóvenes-adultos presentan, en gran medida, las características de los adolescentes. No cabe duda que las características psicosociales y criminológicas de los jóvenes-adultos exigen un trato jurídico penal especial que agilice y promueva una real y efectiva resocialización y que evite, en lo posible, la estigmatización y la carrera delictiva73. Desde el punto de vista político criminal se observa a nivel mundial una clara tendencia a atenuar la respuesta penal frente a los delitos cometidos por los jóvenesadultos. En unos casos se limita a una mitigación del sistema de reacciones; en otros, se tiende incluso a una integración o asimilación progresiva al Derecho penal juvenil. Cuando las penas consisten en privación de libertad, la tendencia es a reducir su duración y reglamentarse su cumplimiento en establecimientos especializados para jóvenes. Se demandan también medidas alternativas como la suspensión de la encarcelación acompañada de asistencia educativa, y el cumplimiento de penas y medidas educativas en medio abierto o semicerrado, para que el joven no pierda contacto con la vida exterior74. Los estudios criminológicos revelan que con lo jóvenes-adultos las posibilidades de reinserción social real aumentan, comparadas con las de los adultos. Las estadísticas revelan que la criminalidad se concentra en este grupo de la población, el cual, como se ha comprobado, también tiene mayores posibilidades de éxito en los programas penitenciarios juveniles de reintegración y reinserción social. En la región la incorporación de los jóvenesadultos al sistema de sanciones del Derecho penal juvenil, o la atenuación de las penas en los Códigos Penales, es una tarea pendiente y un gran desafío. Aunque se ha dejado atrás el modelo tutelar en los últimos años está cobrando auge 71 Al respecto de la remisión de los Códigos Penales a una Ley específica de justicia penal juvenil ver: artículo 23 del Código Penal guatemalteco, Decreto 17-73; artículo 17 del Código Penal salvadoreño, Decreto 1030; artículo 23 del Código Penal hondureño, Decreto ; artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformado el 28 de junio de 2005; artículo 115 del Código Penal del Estado de Chiapas; artículo 9 del Código Penal del Estado de Quinta Roo. 72 En la región fue la Convención el motor principal de las reformas y no la jurisprudencia constitucional, como los casos de EEUU y España, quienes a través de sentencias de los Tribunales Superiores promovieron la evolución y racionalización del Derecho penal juvenil. Para más detalles, ver BARBERO SANTOS, M., Delincuencia juvenil: tratamiento, en Marginación social y Derecho represivo, ob. cit., pág MARTÍN LÓPEZ, Modelos de justicia juvenil: análisis de Derecho comparado, en La responsabilidad penal de los menores, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha: España, 2001, pág. 90. GARDNER, M., Understanding juvenil law, EEUU, Lexis Nexis, 1997, págs. 183 y 184. Cfr. Para más detalles ver GARDNER, M., The Renaissance of Retribution An Examination of Doin Justice, Wis. EEUU., L. Rev. 781, El origen de la idea de instaurar un tratamiento especial para estas personas en una situación de tránsito entre la edad juvenil y la adulta se encuentra a finales del siglo pasado en Inglaterra. El primer reconocimiento legal de la misma aparece en la Prevention on crimes Act de En la actualidad, la práctica totalidad de los sistemas de nuestro entorno jurídico (por lo menos europeo) ofrecen una respuesta diferenciada a esta categoría. Ver SANCHÉZ GARCÍA, I., Minoría de edad penal y Derecho penal juvenil,., pág SÁNCHEZ GARCÍA, M., Minoría de edad penal y Derecho penal juvenil, ob. cit., pág

99 el modelo de la pena merecida o just deserts. Éste persigue que los adolescentes sean juzgados como adultos en la comisión de determinados hechos delictivos graves. Este modelo no ha recibido una acogida favorable en los círculos judiciales y académicos de los países, por su incompatibilidad con las exigencias constitucionales y convencionales. No obstante, sí parece despertar el interés de los políticos y de la ciudadanía en general. Los políticos acuden a este tipo de ofertas penales como propuestas para disminuir la delincuencia, y la violencia que ésta genera, en el marco de la ideología de la seguridad ciudadana. Las propuestas que sí han tenido éxito normativo son aquellas que se dirigen a la aprobación de Leyes específicas para combatir las pandillas juveniles o reformas penales dirigidas a reprimir con altas penas de prisión los delitos cometidos por pandilleros juveniles. Las Leyes Antimaras cobraron auge en los países de la región. Por ejemplo, en Honduras se modificó el artículo 332 del CP, tipificando como delito la asociación ilícita. La Ley penal presume que pertenece a este tipo de asociación aquella persona que tiene grabado un tatuaje en su cuerpo. En Chiapas se castiga con prisión el hecho de pertenecer a una pandilla (Delito de Asociación defectuosa o Pandillerismo).75 La nueva legislación de combate a las pandillas juveniles forma parte de políticas de gobierno más amplias, lamentablemente únicamente enfocadas a la represión y punición, y no a la prevención76. Los distintos gobiernos han puesto en marcha políticas y planes policiales en contra de los pandilleros juveniles. En Guatemala se puede mencionar el Plan Escoba; en El Salvador el Plan Mano Dura (2003) complementado con el Plan Super Mano Dura ( ) y en Honduras el Plan Libertad Azul. En todos los casos los planes consistían en el despliegue de un operativo, a cargo de la Policía y de las Fuerzas Armadas, con el objeto de reducir la delincuencia mediante la desarticulación y captura de los miembros de las pandillas juveniles de las áreas urbanas y rurales. Los resultados de los planes fueron negativos y perversos. Se demostró su ineficacia como política de seguridad y su ejecución resultó ser gravemente perjudicial para el funcionamiento de los sistemas penales juveniles y de adultos. Únicamente se provocó el congestionamiento de casos en los tribunales de justicia y con ello el deterioró de los sistemas judiciales77. Dichos planes generaron mayor violencia, abuso e inseguridad para determinados sectores de la sociedad, pues con la ejecución de estos operativos 75 En El Salvador, como parte del Plan Mano Dura, se remitió al parlamento un proyecto de Ley denominado Ley Antimaras, el cual fue aprobado el 10 de octubre de La Ley no fue aplicada por ser declara inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia. En el caso de Guatemala, el 3 de febrero de 2005, se presentó una iniciativa de Ley denominada: Ley para prevenir, controlar y erradicar las pandillas juveniles, agrupaciones ilícitas y delincuencia organizada. Dicha iniciativa proponía, entre otros aspectos, que las personas menores de edad fueran juzgadas como adultas, así como la tipificación de delitos basados en las prácticas comunes de las pandillas juveniles. 76 Aunque los gobiernos de los países de la región de análisis han aprobado políticas de prevención de la violencia juvenil, como el plan mano amiga de El Salvador, en general plantean acciones demasiado generalizadas, y no otorgan responsabilidad clara y concreta a las instituciones encargadas de la puesta en marcha de la política. De esa cuenta, las políticas se convierten en buenas declaraciones pero sin ningún efecto concreto en la realidad social. 77 Desde el inicio del plan Mano Dura hasta agosto de 2004, la PNC de El Salvador reportó la captura de 19,275 personas acusadas de pertenecer a pandillas, de las cuales el 91% fueron liberadas casi inmediatamente. Entre ellas el 84% fueron sobreseídas de forma definitiva por no existir motivo alguno para su detención; el 7% fueron sobreseídas provisionalmente debido a que, pese a que les atribuyeron algunos delitos, no existían pruebas suficientes. El 4% estaba bajo detención administrativa pendientes de audiencia judicial, y solamente el 5% fueron detenidas judicialmente de forma provisional mientras se desarrolla el proceso penal correspondiente. Informe Anual sobre Justicia Penal Juvenil Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), San Salvador, El salvador 2004, Pág

100 se inició un largo proceso de detención masiva de jóvenes pertenecientes o que aparentaban pertenecer a las pandillas juveniles. Dichos planes, más que contribuir a la reducción del fenómeno de la delincuencia juvenil, contribuyeron a activar y aumentar la espiral de la criminalidad juvenil. Para el pandillero la experiencia de la cárcel constituye un escalón más en los contactos y aprendizaje delincuencial. El sistema de justicia activa la escuela de violencia desde el momento de la detención policial del pandillero (detenciones formalmente válidas pero materialmente inconstitucionales)78. La acción policial genera que las organizaciones juveniles se articulen de una mejor manera para evitar ser sorprendidos. En el contexto de una percepción social y política negativa del delincuente juvenil, la aplicación de las nuevas Leyes penales juveniles no encuentra acogida positiva en la población y tampoco en los políticos. Esto incide para que la asignación de recursos a los programas de reinserción social sea baja. Este es un denominador común de los países en estudio. Aunque aún no se cuenta con evaluaciones serias de las ventajas y desventajas de la nueva normativa, las voces que proponen su reforma para el endurecimiento de las sanciones son muchas. Se alega que las Leyes son benignas con los adolescentes, aunque éstas aún no se están aplicando en su totalidad. Un aspecto que no puede dejar de mencionarse es que las Leyes penales juveniles se elaboraron en el esquema de un sistema de protección integral para la niñez y la adolescencia. La justicia juvenil forma parte, entonces, de las instancias de protección y no de represión del delito, como sucede en el caso de los adultos. Los procedimientos y sanciones fueron, inclusive, redactados en las propias Leyes que crean los sistemas de protección. Por ejemplo, el Código de la Niñez y Adolescencia de Honduras y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia de Guatemala. En el resto de países se aprobaron Leyes específicas: la Ley Penal Juvenil de El Salvador; la Ley que establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en el Estado de Chiapas y la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Quintana Roo, pero siempre con una vinculación con los sistemas de protección de la niñez. En todas las Leyes la edad mínima de responsabilidad penal es de 12 años de edad, a excepción de Guatemala que la fija en los 13 años. En los cinco ordenamientos jurídicos mencionados los sistemas de protección asumen la responsabilidad de los programas de atención a los adolescentes que hayan infringido la ley penal. A pesar de no contar con recursos suficientes algunas de estas instituciones han elaborado y puesto en marcha programas de reinserción social, siendo los más efectivos los alternativos a la privación de libertad, tales como servicios a la comunidad, libertad asistida, orientación y acompañamiento, etc. Respecto a los Centros de Internamiento de Adolescentes la experiencia en la región es negativa. Los Centros adolecen de programas de reinserción, carecen de personal técnico calificado y de instalaciones adecuadas. En general los Centros se han convertido en cárceles de máxima seguridad, con graves problemas de motines que han dejado saldos trágicos. Sólo en Guatemala se registran más de 12 asesinatos en el Centro de Internamiento en los últimos 2 años. No es posible explicar por qué un adolescente o un joven ha sido detenido por más de 10 ocasiones. Este hecho sólo revela la ineficacia del sistema, ya que con un sistema en funcionamiento hubiera bastado una o dos detenciones para sacar del círculo al joven y promover su reinserción social

101 Los aspectos más problemáticos de las Leyes penales juveniles se refieren a su aplicación. Sumado a la debilidad institucional existe una cultura judicial que favorece la cárcel sobre otro tipo de sanciones, cultura que es fortalecida por la presión social. En este punto los medios de comunicación juegan un rol fundamental. La transmisión constante de noticias que identifican a los adolescentes y a los jóvenes como los autores de los crímenes más graves, genera la sensación de que buena parte de la violencia que se sufre en los países es responsabilidad de los jóvenes, principalmente de los pandilleros. Esto genera una percepción social negativa de la juventud, que favorece la cultura carcelaria e inclusive de la limpieza social79. Los países cuentan con una legislación moderna, inclusive en El Salvador se posee una Ley específica que regula la ejecución de las sanciones. Además, en todos los países se dispone de un sistema judicial especializado en justicia juvenil: jueces, fiscales y defensores públicos específicos. En el caso de Guatemala y El Salvador se tiene un Juez específico para el control de la Ejecución de la Sanción y en el caso de Chiapas y Quintana Roo, oficinas administrativas exclusivas para el seguimiento de las sanciones. La debilidad más grande es a nivel social y operativo. El aspecto social debe trabajarse a nivel local y comunitario. En general, la población desconoce la existencia de las Leyes penales juveniles. En el imaginario social aún se tiene la idea de que los menores son inimputables, por tanto, impunes de sus actos y conductas. La población relaciona la delincuencia juvenil con impunidad. De esa cuenta se han dado muchos casos de linchamientos de adolescentes, principalmente en Guatemala. Otra acción que puede favorece el cambio de la percepción social del fenómeno es promover la participación activa de la comunidad en los programas de prevención y reinserción social de la delincuencia juvenil. De esta manera la comunidad puede conocer más la problemática del adolescente y del joven, y a su vez éstos conocen de primera mano la percepción y las consecuencias negativas de sus actos. Recordemos que la delincuencia juvenil se caracteriza por ser eminentemente subjetiva (persigue satisfacer más aspectos subjetivos-psicológicos que materiales y objetivos)80. El trabajo de prevención en sus tres niveles (primaria, secundaria y terciaria) a nivel local resulta imprescindible para incidir en la racionalización de la delincuencia juvenil y la violencia que ésta genera. La puesta en marcha de programas locales de prevención primaria son de gran utilidad, inclusive para evitar la integración de los adolescentes a las pandillas juveniles. Por ejemplo, ampliar las oportunidades laborales de los jóvenes (el trabajo como incentivo para la permanencia en la escuela, y no como una alternativa). Por otra parte, deben mejorarse los sistemas de gestión de casos en los tribunales de justicia. El antiguo sistema tutelar se caracterizó por ser escrito y burocrático. Aunque las nuevas leyes fueron elaboradas en el marco de un sistema penal oral y acusatorio, las viejas prácticas tutelares no permiten la fluidez de los casos. Provocando mora judicial y una percepción negativa del joven sobre la justicia. En una encuesta realizada por Vox Latina para UNICEF y Prensa Libre de Guatemala, dirigida a adolescentes, más del 60 % de los jóvenes encuestados indicó estar de acuerdo con la limpieza social de los mareros. 79 El trabajo con los medios de comunicación es de suma importancia. Hay experiencias en otros países que demuestran que una mirada pública distinta y no criminalizadora del fenómeno trae resultados positivos en la población y en los propios adolescentes. Otra característica de la delincuencia juvenil es que es expresiva, y la repetición pública de sus actos es bien recibida por los propios jóvenes. La publicidad para la pandilla es importante, pues juega un rol determinante en la imagen de poder que quiere transmitir

102 Deben apoyarse la creación y puesta en marcha de programas de reinserción social, con énfasis en los alternativos a la privación de libertad. Las experiencias positivas de algunos países deben compartirse y replicarse, con las adecuaciones correspondientes. Los programas deben descentralizarse y debe promoverse la participación comunitaria en su gestión y control. Debe comprenderse que la delincuencia juvenil también es un problema para los miembros de una localidad, todos resultan afectados: los niños, los maestros, los padres de familia, etc. Aunque en los cinco países se han llevado a cabo procesos de capacitación sobre le contenido de las nuevas Leyes, éstos no han tenido los resultados esperados. Principalmente porque los talleres de formación se impartieron con el clásico sistema de transmisión de conocimientos legales a partir de la explicación magistral de conceptos y doctrinas. Más que capacitación las autoridades y funcionarios especializados necesitan entretenimiento. Conocer y poner en práctica las habilidades y destrezas que se necesitan para poner en marcha el nuevo sistema de justicia juvenil y dar la atención adecuada a los adolescentes. Por último, bebe promoverse la articulación de los distintos actores involucrados. Los esfuerzos aislados no logran los efectos esperados. La dimensión y complejidad del fenómeno, la debilidad de las instituciones que intervienen y los escasos recursos con que se cuentan, exigen un abordaje articulado y coordinado por parte de los actores involucrados: autoridades, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, agencias de cooperación, comunidad, etc. Solamente una acción coordinada permitirá ejecutar acciones con un impacto real en la vida de los adolescentes y los jóvenes. En todos los países de la región existen organizaciones no gubernamentales que trabajan directamente con adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley penal y en riesgo social. En general las organizaciones han asumido un papel crítico de las políticas de mano dura que se han implementado, en algunos casos han presentado denuncias a nivel nacional e internacional exigiendo justicia para los casos de malos tratos y tortura contra los delincuentes juveniles por parte de las autoridades nacionales. Debe destacarse, también, la intervención que en este tema realizan las oficinas de la Procuraduría de Derechos Humanos de cada país. En los informes anuales dichas oficinas reportan casos investigados sobre el mal funcionamiento de los Centros de Internamiento de los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, así como de la irregularidad de muchas detenciones de jóvenes pandilleros. En Guatemala el Procurador de Derechos Humanos denunció públicamente la existencia de Limpieza social Siempre se han vinculado al tema las iglesias locales, universidades y centros de investigación, principalmente desde el ámbito de la violencia. Estas organizaciones, junto a la sociedad civil han reclamado la disminución de la violencia y de la impunidad. La justicia juvenil es un tema prioritario para algunas agencias de cooperación con presencia en la región, como UNICEF. Los países cuentan con una legislación moderna y adecuada. La debilidad se encuentra en la puesta en marcha de los programas de prevención y de reinserción social. Éstos están ya definidos en las Leyes, lo que hace falta es implementarlos (darles vida) y promover su aplicación. La debilidad de los programas obedece a la debilidad propia de los sistemas de protección de la infancia. Por esa razón los esfuerzos de fortalecer el sistema de justicia penal juvenil deben realizarse en el marco del fortalecimiento de los sistemas de protección a nivel local y nacional. En cuanto a los jóvenes adultos debe motivarse la discusión sobre los beneficios de incluir a los delincuentes juveniles en el sistema de sanciones de las Leyes penales juveniles, principalmente de aquellos jóvenes que realicen delitos no graves. Debe 102

103 promoverse la revisión de los Códigos Penales para poner en marcha penas alternativas a la prisión para los jóvenes adultos, a la par de fortalecer el sistema penitenciario con énfasis en la reinserción social de este grupo de población. Como iniciativas concretas en la reforma del ordenamiento jurídico referente a justicia penal juvenil, pueden citarse dos ejemplos actuales. El primero de ellos es la iniciativa de Ley del Código de la Niñez y Juventud de El Salvador, que regula el proceso de protección de la niñez y adolescencia víctima de violaciones a sus derechos fundamentales y el proceso de adolescentes que han infringido la ley. En éste último aspecto, continuaría conociendo la jurisdicción especial establecida en la Ley Penal Juvenil. El proyecto de Ley aún no ha sido aprobado, ya que ha encontrado oposición en diferentes sectores. En el Estado de Campeche, México, el 27 de julio del 2007, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de cuatro artículos de la Ley de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Estado de Campeche, debido a que violan la garantía de audiencia de los adolescentes dentro del proceso y deja al arbitrio de las autoridades la imposición de las sanciones a ejecutar. Una vez anulados los cuatro artículos, el Congreso de Campeche tendrá que adoptar las medidas para que se respete la garantía de audiencia y la adecuación de las sanciones a principios y garantías procesales generales y específicos en materia de justicia penal juvenil. El caso de Campeche revela como aún algunas legislaciones deben ser revisadas pues están siendo elaboradas dentro del esquema del antiguo sistema tutelar de menores. Una política general de justicia juvenil debe abarcar las siguientes cuestiones básicas81: prevención de la delincuencia juvenil; intervenciones que no supongan el recurso a procedimientos judiciales e intervenciones en el contexto de las actuaciones judiciales; edad mínima a efectos de responsabilidad penal y límites de edad superiores para la justicia de menores; garantías de un juicio imparcial; y privación de libertad, incluida la detención preventiva y la prisión posterior a la condena. Para mejorar los procesos de reinserción social de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley penal deben revisarse la estructura, funcionamiento y reglamentación de los programas actuales. Deben rediseñarse los programas dando prioridad a los alternativos a la privación de libertad. Asimismo, debe provocarse la descentralización de los servicios, buscando una amplia participación de agentes locales. Es importante iniciar un proceso de especialización de los profesionales que atienden a los adolescentes y los jóvenes. En los países analizados se detecta que el personal asignado a esta tarea no es bien remunerado y por lo tanto no tiene un perfil profesional alto. En cuanto a los jóvenes-adultos deben revisarse la legislación penal de los adultos y las políticas de atención penitenciaria para este tipo de población. Con ellos deben priorizarse las medidas socio-educativas. A nivel regional deben destacarse las buenas prácticas en materia de ejecución de sanciones. Debe promoverse el intercambio de información, experiencias y conocimientos técnicos a través de los programas de prevención y reinserción ya implementados. Asimismo, pueden promoverse encuentros regionales para discutir la problemática y los instrumentos para abordarla de una forma adecuada. La elaboración de un plan regional de prevención con compromisos para desarrollar planes por país, cuyos resultados pueden ser revisados anualmente, ha dado resultados positivos en otros temas, como el de explotación sexual comercial y trata. La elaboración de un plan regional del cual se deriven planes nacionales facilita el encuentro de los 81 Observación General No. Unidas. 25 de abril, Comité de los Derechos del Niño. Organización de las Naciones 103

104 principales actores así como la articulación del trabajo que vienen realizando diversas organizaciones alrededor de este tema. Dado que el fenómeno de la delincuencia juvenil y de las pandillas es transnacional, deben coordinarse protocolos para la repatriación de adolescentes y jóvenes transgresores y en riesgo social. Protocolos que den prioridad a las acciones de reinserción social de los adolescentes y jóvenes. Una de los mecanismos más eficaces para combatir el reclutamiento de niños (personas menores de 13 años) por parte de las pandillas juveniles, es a través de la puesta en marcha de acciones de prevención a nivel escolar y familiar. La escuela y la familia constituyen los núcleos fundamentales de la socialización para un niño. A nivel de educación formal pueden tomarse diversas medidas, tales como la ampliación del horario escolar. La puesta en marcha de actividades extra escolares permite tener un mayor control sobre los niños y adolescentes en el tiempo libre. Debe promoverse la creación de programas para evitar la deserción escolar, así como buscar alternativas a la expulsión de los estudiantes pandilleros. La escuela debe convertirse en un lugar atractivo para el niño. Deben crearse programas especiales para atender a los niños en riesgo de ingresar a pandillas. La escuela debe trabajar en coordinación con los padres de familia, organizaciones locales y otras instituciones que permitan el acompañamiento de los niños durante el tiempo libre. En los últimos años se ha venido incrementando la utilización de niños por parte de las pandillas juveniles o del crimen organizado para la comisión de hechos delictivos, con el propósito de asegurar la impunidad de tales actividades. No cabe duda que por sí misma la utilización de los niños en este tipo de actividades constituye un crimen de explotación, sin embargo la mayoría de Códigos Penales de la región no lo contempla como un delito específico. Los Códigos Penales sí contemplan la agravación de la pena por la utilización de personas menores de edad para la comisión de un hecho delictivo. Dichas penas han sido incrementadas en las Leyes sobre delincuencia organizada. Sin embargo no han sido un disuasivo para disminuir la utilización de los niños debido a la débil actuación de los entes de investigación. Éstos no van en busca del denominado autor de atrás. En general, el Ministerio Público no logra realizar investigaciones que permitan deducir la responsabilidad penal de los autores intelectuales y de lo instigadores que explotan a los niños. Por ello, deben fortalecerse las tareas de investigación para lograr la sanción de los adultos que utilizan a los niños, estas medidas, sumadas a la prevención, son las únicas que lograrán disminuir esta mala práctica. Alternativa a la privación de libertad: el servicio a la comunidad. Reinserción responsable Por Erick Chávez. Coordinador de Capacitación Justicia Juvenil; Defensa de Niñas y Niños Internacional-Costa Rica. Buenas tardes. 104

105 Quiero compartir con ustedes algunas ideas en relación a las Sanciones Alternativas a la prisión en la Justicia Penal Juvenil. Estas ideas giran alrededor de una pregunta que asumo es de carácter político para quienes luchamos por los Derechos Humanos de los y las adolescentes en conflicto con la Ley: Por qué son necesarias las Sanciones Alternativas a la prisión en los sistemas de justicia juvenil? Este pensar que quisiera poner en diálogo con ustedes, se funda en la experiencia de trabajo en dos proyectos sociales que ejecutamos desde Defensa de Niñas y Niños Internacional - Sección Costa Rica. (Vías Alternas y Proyecto Regional). Esto significa, que estas palabras no son el resultado una investigación sistemática en el tema, sino de la reflexión de nuestra práctica en el área de la Justicia Juvenil. Para responder a la pregunta sobre la necesidad de las Sanciones Alternativas les propongo tres acercamientos: 1. El principio socioeducativo de la Justicia Juvenil. 2. Conocer el estado de la cuestión en nuestros países. 3. Imaginar claves para impulsar su desarrollo jurídico, institucional y cultural. Primero: El principio socioeducativo. Es común que las legislaciones en la materia asuman el principio socioeducativo como uno de los objetivos de la sanción penal juvenil. En Costa Rica por ejemplo, esta muy presente tanto en la ley de justicia juvenil como en la Ley de Ejecución. Que la sanción tenga un fin socioeducativo nos permite reconocer por lo menos, que esta apunta a asumir la responsabilidad como posibilidad de cambio. Lo educativo afecta la construcción de la subjetividad, de hecho, tradicionalmente la institución escolar tiene como función moldear la subjetividad en la segunda socialización de las personas. Si se requiere una sanción con este carácter estamos apostando a que es posible la modificación de las condiciones conductuales que favorecieron el hecho delictivo. Para el joven sancionado se abre la posibilidad de contar con una oportunidad que le permita construir un proyecto de vida que no necesite del delito para reproducirse. Este carácter socioeducativo no cae del cielo, no lo garantiza la normativa, ni es una fórmula secreta esperando a ser descubierta. Lo socioeducativo debe hacerse práctica. Y para ellos necesitamos diseñarse enfoques conceptuales y modelos de atención, siempre abiertos a su permanente revisión. Segundo: Conocer el estado de la cuestión. Para enfrentar el reto de las Sanciones Alternativas es imprescindible conocer como estás se han implementado hasta ahora. Desde el proyecto de Vías Alternas nos lanzamos a realizar un diagnóstico sobre el uso de las Sanciones no privativas de libertad. De ese estudio quisiera comentarles las principales conclusiones: Se ha construido un discurso en general por los autores de la Justicia Penal Juvenil y de la Doctrina de la Protección Integral, de que en Latinoamérica ya se hizo una adecuación legislativa de la Convención sobre los Derechos del Niño y que lo que falta es un profundo desarrollo institucional para que se pueda hablar de la vigencia real de los derechos de la niñez y la adolescencia. En lo que respecta a la Justicia Penal Juvenil en Centroamérica y 105

106 Panamá, la adecuación legislativa que se ha dado presenta muchas disparidades e inconsistencias y la institucionalidad igualmente registra desarrollos importantes en ciertos casos al lado de grandes precariedades. Ilustran la anterior afirmación: la falta de rigor técnico de la normativa penal juvenil de Honduras y Nicaragua, los extremos máximos de privación de libertad en Costa Rica, la falta de normativa de ejecución de las sanciones penales juveniles en Nicaragua, Guatemala, Panamá, Honduras e incluso en El Salvador que aunque cuenta con una Ley en tal sentido resulta aún limitada e insuficiente; la carencia de programas institucionales en casi todos los países que garanticen la ejecución de las sanciones alternativas regidas por el principio educativo, solo en Costa Rica se puede hablar de un programa con logros importantes y posibilidades de consolidar una respuesta adecuada a los fines que la Justicia Penal Juvenil propone. El precario desarrollo institucional, la carencia de sistemas de información centralizados y eficientes, la carencia de investigación científica en las diversas disciplinas que atañen a la ejecución de las sanciones penales juveniles, impiden construir un diagnóstico detallado que de cuenta del nivel de aplicación e implementación de las sanciones alternativas en Centroamérica y Panamá; por ello lo que se presenta en este informe es un esfuerzo por recoger lo que se ofrece desde el programa existente en Costa Rica y lo que con muchas otras limitaciones se logra recoger en el resto de países que hacen parte del diagnostico. Con lo observado anteriormente, también se puede afirmar que existe en la normativa penal de la subregión, una amplia gama de alternativas al uso de la privación de libertad de personas adolescentes, antes del juicio y después de este. Sin embargo su aplicación y por lo tanto la disminución del uso de la prisión todavía no es la tendencia dominante; para ello se requiere profundizar avances normativos y desarrollar la institucionalidad necesaria que le de soporte, lo cual requiere que los Estados fortaleciendo la política social, presupuesten los recursos necesarios para su financiación. Tercero: Imaginar claves para impulsar su desarrollo jurídico, institucional y cultural. Cuál es el mundo en que son posibles las Sanciones Alternativas? Muchas veces escuchamos a detractores de las SA decirnos que estas son para las llamadas sociedades desarrolladas, que recursos necesarios para eso no hay. Pero el problema de Derechos humanos antes de ser de presupuesto es cultural, político e institucional. Relatoría de la mesa Por Thilly De Boer ICCO & Iglesias en Acción Hasta que punto están equipados los diferentes sectores para realizar acciones para incidir en las tendencias de la justicia juvenil? Estamos aceptado un reto, un patrón cultural proviene de una voluntad manifiesta 106

107 para poder entender al adolescente. Un cambio cultural por el nuevo sistema. Se debe hacer un compromiso institucional ya que cada quien toma su rumbo. Si existe voluntad institucional. Las autoridades atienden a los adolescentes. Si yo soy juez debo conocer la situación que pasa un joven; a los jóvenes les afecta la transculturización. Estamos similares con Centro América. Debe existir voluntad institucional para el cambio de paradigma. No existe plena voluntad de las instituciones. Existe un trayecto grande por recorrer. Las políticas deben venir de arriba hacia abajo. No se cumplen las expectativas porque no todos los sectores van en la misma línea y nivel. La preparación debe venir de la comunidad para atender sus mismas necesidades. La situación de los departamentos es diferente a la de la capital. Es importante que juzguen en su idioma materno. Eso se invisibiliza. Se habla de la justicia oficial. No hay voz del sector mayoritario indígena. Los cambios tienen que nacer de la misma comunidad. La falta de preparación de los jueces de hablar el idioma de los jóvenes. Se de conocer el problema de jóvenes indígenas, todos los funcionario den ser bilingües. No ha habido en Honduras seguimiento a la aplicación del Código de la Niñez, se da más énfasis al código de adultos. Se violan derechos de los jóvenes. El personal que trabaja materia de niñez, es por fines políticos y no está preparado ni sensibilizado en el tema de niñez. En la fiscalía el personal es poco. El personal de turno no es especializado en materia de niñez (fiscalía, defensores). Los estados solo firman la Convención y aprobar un Código que es solo retórica. 9 juzgados de la niñez y son 18 departamentos en honduras. El resto de departamentos no tienen jueces especializados. Es poca la atención interinstitucional en materia de niñez. Provocar y darse cuenta de la juventud indígena. No debe ser tratado con ese mismo código de justicia. Mantener la autonomía indígena, aplicar derecho indígena. Hay que empezar a profundizar en ese aspecto. Solo se habla de derechos humanos, y los indígenas deben armar su propio modelo de vida, deben autodeterminación. Ya no pensamiento occidental. Cuáles de esos sectores está menos preparado? Jueces más o menos preparados. Falta la implementación de las leyes. En la policía, sistema penitenciario. La política en Guatemala es corrupción. Todos los que llegan a los sectores llegan por afinidades políticas. La voluntad del estado es como una herramienta para callar al pueblo. El Estado no actúa. No se habla de juventud maya. No se involucro a jóvenes mayas. Como actores sociales debemos hacer el cambio. Ser coherente con los pensamientos. Ha que actuar. Actitud individual de los operadores. Esa actitud hace parte de una institucionalidad y de una historia de vida, historia social. Qué es estar preparados? Es que haya una política. Lo que alimenta la práctica de la gente no es la normativa, es la práctica cultural. Los que responden mejor son los funcionarios que les gusta su trabajo. En el análisis del grupo, cuáles son las orientaciones y los principios mínimos que deberíamos acordar para llegar a una agenda mínima? Una cuestión básica es entender el principio de especialización en el sistema penal juvenil. Proponer una especialización de jóvenes adultos. Como ayudar a un joven pandillero cuando tiene presión de una pandilla? En Mazatenango con la Fundación Derecho y Justicia. Están capacitados los 107

108 distintos órganos en la administración de justicia. Retroalimentación a funcionarios y estudiantes. Fomentar participación de los distintos sectores del sistema para fortalecer el desarrollo. La gente quiere mano dura, hay que sensibilizar. Operar leyes y sensibilizar. En la región hay una problemática que está afectando a los jóvenes. Hay instrumentos jurídicos y políticos que no se conocen. Hay voluntad particular no institucional. Qué podemos hacer como región? Intercambio de experiencias y apoyar procesos de implementación de políticas públicas. Es importante conocer las buenas y malas prácticas. Conocer buenas prácticas a nivel comunitario, a lo interno de los países y con otros países. Conocer prácticas de pueblos indígenas. Sacar a la luz la problemática de las malas prácticas, para incidir y buscar soluciones comunes. Grupalmente se logra mayor incidencia. El problema de jóvenes privados de libertad, no juzgar a jóvenes en su propio idioma. Importante pensar que cambios normativos no camina la realidad si no hay a la vez un discurso alternativo. Que el único discurso que tenemos sea solo el de mano dura, represivo que esta instalado en la ciudadanía. El sistema de justicia penal juvenil puede dar muchos elementos si se logra demostrar como sanciones socioeducativas evitan el reingreso al sistema penal, luego como buena practica trasladarlo al sistema de adultos. Cuando se habla de justicia se debe hablar de jóvenes estigmatizados. Que hacen esos jóvenes cuando no los matriculan en colegios, cuando tienen tatuajes, cuando los discriminan. En honduras hay una organización q se llama renacer y salen peor. Se deben impulsar actividades culturales, recreativas. Contacto con organizaciones culturales. Que los jóvenes tengan acceso a la recreación. La salud mental y psicológica de los jóvenes y no solo lo físico. Los jóvenes son el reflejo de su familia, de familias desintegradas. La gente debe sensibilizarse. Formar un programa que cuando salga de prisión tenga ayuda, que se generen oportunidades de empleo. Cuando los jóvenes salen de prisión los jóvenes no tienen oportunidades. Estigmatización. Brindarles apoyo a los jóvenes que quieran cambiar. Es básico reconocer que los jóvenes que son personas. Los funcionarios los ven como enemigos. Los medios de comunicación apoyan al gobierno. Los ven como animales para cazarlos. Hay que humanizar a todos los sectores. El papel del estado es de fomentar valores que se han perdido. Se ha hablado de las personas que cae en delincuencia, y no se habla de cómo brindarles una ayuda. No nos olvidemos de la victima. La sociedad no acepta la rehabilitación de jóvenes porque no se atiende a las victimas. Si no se le da lugar a la victima es difícil. El problema generacional de la juventud ha sido histórico. El sometimiento a la violencia, a la cárcel y la evangelización. Ha hecho que la juventud se quede en ámbitos de pensar en vida individual. No en construcción de valores. En todo el país es obligatorio un allanamiento el día miércoles. La policía es débil. Los jueces tienen apoyo para poder respuesta inmediata a la situación de los jóvenes. Falta equipo técnico. Se debe aspirar a programas de capacitación en donde haya representación de todos los sectores. Capacitar a sociedad civil, para que entiendan de las decisiones judiciales y no genere frustración. Es importante que siempre se deba investigar. Educar a los jueces, a la policía y a la población. 108

109 Se debe capacitar a los organismos del ejecutivo. Se politizan las organizaciones del ejecutivo. No hay buenos no malos procedimientos ni planes. El tema de seguridad ciudadana y seguridad pública en agenda de gobierno. Exposición del largometraje Marabunta: El Provenir Director Oscar Estrada Producción Servio Tulio Mateo La noche del día 12 de marzo se realizó el pre estreno del documental hondureño: EL PORVENIR, dirigido por Oscar Estrada y producido por Servio Tulio Mateo, ambos cineastas hondureños formados en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. EL PORVENIR, cuenta el drama vivido por los familiares de los masacrados de la Granja Penal de EL Porvenir ocurrido en la ciudad de La Ceiba, Honduras en el año El PORVENIR es un documental que contó con el apoyo de CINERGIA, Fondo de Fomento al Audiovisual de Centroamérica y el Caribe, con sede en Costa Rica, así como del Banco Central y la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes de Honduras. EL PORVENIR, nos muestra una historia de lucha por la verdad y la justicia ante un Estado que se muestra incapaz de hacer frente a la problemática de las pandillas. Pero sobretodo, nos muestra una sociedad que ha condenado a una generación de hombres y mujeres al exterminio, un país que ha aprendido a olvidar a costa de su propio futuro. Al final de la presentación, se realizó un cine foro, en el cual los y las asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones sobre el largometraje con Oscar y Servio. En las intervenciones se alentó a ambos a difundir el material, a lo cual se contestó que ya se estaban acordando presentaciones; algunas personas ofrecieron apoyo institucional para exhibir el material en sus instituciones y países. Jueves 13 de marzo 2008 ESTADO Y VIOLENCIA 109

110 Síntesis del día anterior e introducción del tema del día Por Marco Antonio Canteo Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogado y Notario USAC ; Especialista en Derecho Penal Económico Universidad Castilla la Mancha Toledo, España ; Consultor en temas de justicia y seguridad para entes nacionales e internacionales; Autor de varias publicaciones en temas de justicia y seguridad. Profesor de Derecho Penal y criminología URL ; Sub-secretario Políticas de Persecución Penal del Ministerio Público de Guatemala Actualmente Director de Investigaciones del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. Seguramente para una mejor comprensión de la relación Estado Violencia, es necesario tener en consideración la historia de nuestros países, sin lugar a dudas, los hechos, políticas, normas, etc., que caracterizaron la fundación de nuestros estados 82, la práctica histórica de negación de derechos para los sectores excluidos del poder, la discriminación y el racismo, estados débiles y con niveles importantes de corrupción, sistemas de seguridad (civiles y militares) y justicia al servicio de un Estado con estas características, entre otras, deben ser causas y explicaciones en buena parte de nuestra realidad actual. Sin embargo, para efectos del tema que hoy nos ocupa nos situaremos en un contexto más inmediato y cercano. Y ello porque en un tiempo relativamente corto (desde los años 70s, 80s, 90s, y los siete que llevamos de este nuevo siglo), han acontecido hechos de un profundo impacto para la situación general actual, que en particular han afectado profundamente la niñez y juventud en la región centro y latinoamericana. En todas ellas el actor principal generador de violencia (sea institucional o provocadas por su políticas oficiales u ocultas) han sido los Estados. Desafortunadamente en Estados y sociedades dominadas por visiones homogéneas y excluyentes, la imposición de cómo enfrentar al enemigo, el crimen y la violencia - entre ellas las pandillas juveniles también ha sido casi homogéneamente bajo un denominador común: la represión y la violencia83. La historia de la criminología y de la política criminal, con honrosas excepciones, tampoco se escapan de esta visión propiamente dicha, es más han sido las aportadoras, una, y las decisiones, de otra, las que han institucionalizado normas, procedimientos, penas, encierros, etc., es decir violencia institucional84. De hecho existe una afirmación académica, de que la criminología no ha podido liberarse del todo de las propuestas etiológicas del crimen, de aquellas que afirmaban que el delincuente era diferente, peligroso y predispuesto al crimen. Tal vez por ello afirmo personalmente, que Lombroso pareciera que viviera en las comisarías policiales. De hecho según las estadísticas que nos han presentado y las que seguramente ustedes conocen, nos indican las cantidades y las características de las personas sobre todo jóvenes estigmatizados sobre quienes se concentra el actuar policial. Bien, los años 80s estuvieron marcados por una alta conflictividad política en la región Centroamericana, principalmente en los países con conflicto armado interno, Guatemala, el Salvador, Nicaragua; en Sudamérica, Colombia aun mantiene un conflicto 82 Estos hechos, políticas y normas también se refieren al establecimiento del estado colonial y los consiguientes estados que surgieron por los procesos de independencia. 83 Esta afirmación también incluye la violencia institucionalizada, que más visiblemente está en los sistemas de seguridad y justicia. 84 En casos extremos los Estados han utilizado lo que se ha denominado política criminal oculta. Para mas detalles ver, Binder, Alberto M. Política Criminal, Derecho Penal y control social. 110

111 armado interno. Con la finalización de la guerra fría, los 90s se caracterizaron por impulsos de procesos de paz cuya agenda fundamental era la democratización de la región, que incluyeron reformas en el campo de la seguridad y de la justicia (en particular de la penal), pero también en muchos de nuestros países también junto a ellos se impusieron políticas neoliberales, que contribuyeron a continuar con instituciones estatales débiles y por ende con menor capacidad para gestionar los conflictos desde instituciones centrales y locales. Estos avances no se reflejaron, en muchos casos, en progresos de culturas democráticas, ni en sistemas de justicia y seguridad más eficaces y respetuosas de los Derechos Humanos. Más bien los Estados siguen careciendo de los recursos financieros necesarios para invertir en políticas sociales y económicas que mejoren el nivel de vida de los habitantes de la región y, en muchos casos nuestros sistemas de seguridad y de justicia siguen siendo ineficientes para resolver conflictos que conocen. En otras palabras, las reformas democráticas no llegaron al campo social, ni económico, más bien nuestras democracias y Estados de Derechos aún continúan siendo en buena parte formales. Por ello aunque los niveles macroeconómicos en la actualidad no son del todo negativos, la inversión para áreas que históricamente provocaron conflictos armados internos todavía sigue siendo una deuda pendiente. Es más en muchos de nuestros países, Guatemala por ejemplo, los niveles de exclusión social, marginación y la pobreza se incrementaron aún más. A pesar de algunos avances, en los años de este nuevo siglo y después de finalizados los conflictos armados, Centroamérica es una de las regiones con mas índices de violencia y criminalidad del mundo, basta ver los índices delincuenciales en constante aumento y los indicadores sobre muertes violentas por cada cien mil habitantes para darse cuenta de esta terrible realidad que amenaza seriamente nuestras democracias y la gobernabilidad de nuestros países, con la alarmante y casi nula acción de nuestros Estados para enfrentar seriamente la problemática en el campo de la prevención y también en el de la reacción, a través del fortalecimiento de las débiles estructuras de los sistemas de justicia y seguridad quienes deben contribuir a frenar con acciones positivas y predecibles la situación de violencia y criminalidad. De hecho la violencia ha generado grandes costos económicos y sociales. Se ha indicado que el costo que genera la violencia llega a ser tres veces más que la inversión en materia de salud y educación, situación que conforme la lógica de la inversión social, el aumento de la violencia y la carga tributaria en la mayoría de nuestros países, seguiría acrecentándose. Pero el impacto mas preocupante de la violencia es la percepción de inseguridad que genera en la sociedad y se instala en la gente y en la comunidad, ello trae efectos negativos, porque desalienta la participación ciudadana en los distintos ámbitos de la vida, pero principalmente desalienta la participación en aquellos aspectos centrales del destino democrático del entorno comunitario. Otra realidad del alto clima de violencia es que ha puesto en evidencia la ineficacia de las instituciones responsables de la seguridad y de la justicia, a pesar que fueron reformadas en el contexto de la finalización de los conflictos armados. Algunos indican que ante esta situación el sistema pierde legitimidad, si bien eso puede ser cierto en buena medida, también habría que preguntase Cuándo tuvieron legitimidad?...en esta lógica no hay que olvidar que algunos de nuestros sistemas estuvieron al servicio de intereses que no fueron la protección de los derechos del ciudadano, es más conforme el Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH), en el conflicto armado de Guatemala, por ejemplo, la justicia y las instituciones de seguridad estuvieron al servicio de la política contrainsurgente No es extraño entonces que el tema de la seguridad sea uno de los problemas y 111

112 preocupaciones principales en la agenda política de la región, es mas algunos la han denominado el problema más grande de la posguerra, pero a esta realidad hay que agregar los últimos acontecimientos que iniciaron principalmente a partir de los sucedido el 11 de septiembre de 2001 (11-S), ya que la política de seguridad del Gobierno estadounidense incluyó dentro de los actores que consideró como un riesgo para su país, no sólo al narcotráfico, sino también a los organizaciones terroristas y pandillas juveniles existentes en Guatemala, El Salvador y Honduras y algunos países de la región. Asimismo el incremento de otras actividades transnacionales, relacionadas al narcotráfico, trafico de personas, de armas, crimen organizado y la actividad de las pandillas juveniles, que si bien no puede ser catalogado de transnacional ha adquirido dimensiones preocupantes y nuevas caracterizaciones85, han impulsado el avance de políticas hemisféricas y regionales en el ámbito de la seguridad, principalmente de tipo represivas y todas ellas relacionadas en buena medida a políticas que en lo formal y práctico se dirigen hacia pandillas juveniles, inclusive con afirmaciones o construcciones poco sustentables de relaciones entre grupos terroristas y estos. A partir entonces del 11 - S, principalmente se nota una intensificación de la política de seguridad regional de EEUU, que coincide, por mencionar un ejemplo, con la presencia en la región centroamericana en 2005, del Secretario de Defensa y del Jefe del Comando Sur del Ejército de EUA, quienes se reunieron en Guatemala con los Ministros de la Defensa de El Salvador, Guatemala y Honduras, para la creación de una fuerza especial militar conjunta -CA y EUA- para combatir el tráfico de drogas, de personas, trasiego de armas y el accionar de las pandillas juveniles. En este contexto de la Regionalización de la Seguridad, recientemente representantes de los servicios de seguridad de los países centroamericanos, junto a los de República Dominicana, México y Estados Unidos, acordaran en la cumbre de seguridad celebrada en Ciudad de Guatemala, impulsar una estrategia conjunta para el combate de las pandillas, el tráfico ilícito de armas y el narcotráfico. En esta cumbre se comprometieron a desarrollar sistemas de intercambio de datos y el uso y la difusión de información, entre los países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y EE UU. La declaración final estableció que esta lucha se basará no solamente en actividades policiales, sino también en programas de prevención y rehabilitación de los jóvenes miembros de estos grupos. Hasta el momento, lo único que ha avanzado, según el autor de este articulo, ha sido la coordinación de la Unidad conformada por el FBI, un grupo supranacional para reforzar la lucha contra las maras y las policías de los distintos países. Sin duda uno de los sectores más afectados por la violencia en la región es la niñez y juventud, tanto en la caracterización victima victimario, pero también por el conjunto de acciones represivas estatales, informales y transnacionales que crecientemente se dirigen contra ellos, casi siempre jóvenes estigmatizados. Desafortunadamente la violencia sobre la niñez y juventud viene tanto del Estado como de la propia sociedad, si bien ninguna se puede justificar, la proveniente del Estado resulta es además intolerable, debido a los objetivos de los estados de derecho y la vigencia de instrumentos nacionales e internacionales respetuosos de los derechos de la niñez y juventud. Me refiero principalmente a la violencia que se ejerce sobre los niños y jóvenes detenidos arbitrariamente por las fuerzas del Estado, también por la violencia y condiciones inhumanas que sufren en los centros de privación de libertad, por las políticas de Algunas de éstas nuevas características que han adquirido las pandillas juveniles, al menos en Guatemala, están relacionadas a las nuevas formas de selectividad y persecución que sobre ellas diseñan y ejecutan las fuerzas de seguridad. En este sentido, Niñez, adolescencia y juventud en violencia armada organizada en Guatemala Estudio Exploratorio y Descriptivo. En prensa

113 ejecuciones extrajudiciales de grupos paralelos fuera o dentro de las fuerzas de seguridad y que es a todas luces tolerado por las autoridades del Estado y también por que no decirlo por un sector de la sociedad. También la violencia reflejada en las condiciones socioeconómicas que impiden el desarrollo integral de la niñez y que desafortunadamente obligan a la inmigración ilegal y las posteriores deportaciones masivas. Así pues la implementación de políticas de cero tolerancia, persecución y capturas masivas de jóvenes pertenecientes a pandillas juveniles y otros estigmatizados (plan escoba en Guatemala, por ejemplo), planes y políticas de mano y súper mano dura, ejecuciones extrajudiciales no solo son muestras de la violencia ejercida desde el propio Estado, sino también demuestran que nuestros Estados han elegido y privilegiado la represión y siguen olvidando y atrasando las políticas publicas encaminadas a desencadenar las desigualdades, es decir inversión social para atacar ciertas causas de la violencia. También es importante contar con información empírica confiable que permita identificar otras causas de la violencia, para atenderlas integralmente. El fracaso de las políticas represivas debe seguir siendo puesto en la discusión y el debate publico, para exigir cambios pero también para propuestas distintas, viables y respetuosas de los derechos humanos de los niños y jóvenes, también se deben exigir el cambio de rumbo, pues las políticas de seguridad y persecución penal implementadas, han demostrado casi siempre que son generadoras de más violencia. Finalmente quisiera concluir con una reflexión construida en algunas investigaciones revisadas y también por la realidad del funcionamiento de nuestras instituciones. Desde las décadas anteriores las intervenciones estatales para enfrentar el fenómeno de las pandillas juveniles fueron en la gran mayoría de los casos siempre represivas, en tal línea ésta casi única forma de respuesta, desaprovechó oportunidades que pudieron haber cambiado la realidad de los jóvenes que integran las pandillas juveniles, porque cada vez, a la violencia en contra de ellos fueron añadiéndose otros factores, como mayor consumo de drogas, debido a la intensificación del trafico y su mayor oferta, mayor acceso y uso de armas que pudieron modificar su actuar y consolidaron también su forma de relacionamiento con sus enemigos (otras pandillas y la policía). Junto a ellos las medidas impulsadas por los Gobiernos de la región, principalmente las del denominado triangulo norte, identificándolos como enemigos sociales y en función de ellos construyeron su política de seguridad, también podrían orillar a estos grupos, cambiar formas de organización interna para defenderse y sobrevivir bajo nuevas y distintas modalidades. Así pues las políticas represivas implementadas en este contexto han demostrado dramáticamente no ser ninguna solución efectiva y en tanto se limiten a un enfoque policial y represivo, legal u oculto no darán mayores resultados. Ello significa la necesidad de reflexionar sobre esta realidad y generar mayores espacios de diálogo entre estado, sociedad y porque no decirlo entre estos y la juventud propiamente dicha, porque sin dejar de ser parte de la sociedad, requieren de especificidad en el diseño de las políticas publicas para ir disminuyendo y erradicando la violencia, las desventajas sociales existentes en la actualidad, entre otras. Nuevos actores armados y políticas de seguridad en América Latina Por Dirk Kruijt El se ha especializado en las siguientes áreas: Exclusión social, pobreza e informalización, conflictos étnicos, post guerra y reconstrucción y reintegración étnica, y relaciones civiles y militares en 113

114 América Latina y El Caribe. Fue profesor de estudios de desarrollo y defendió su tesis doctoral en la Universidad de Ultrecht. Es el anterior presidente de Asociación Holandesa para estudios de América Latina y El Caribe, e investigador principal del Instituto de Estudios del Desarrollo de la Universidad de Sussex y del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres. Ha sido profesor principal del Colegio de México, el Instituto de estudios Peruanos y el Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro. Es miembro del Wissenschaftlichen Beirat des IberoAmerikanischen Institut, Berlin. Ha conducido trabajos especiales en cinco países de Centroamérica, así como en Colombia, México, las Antillas Holandesas, Aruba, Perú y Surinam. Recientemente concluyó una investigación acerca de la generación guerrillera en Centroamérica. Su más reciente publicación es Guerrillas, La Guerra y la Paz en Centroamérica; Londres: Zed Books. La América equivocada La democracia en América Latina tiene líneas de falla. Desde mediados de la década de los años ochenta se re-institucionalizó la democracia electoral La mayoría de los países que tuvieron gobiernos dictatoriales necesitó de un periodo relativamente largo de transición, de 10 a 15 años, para superar las secuelas de los regímenes miliares y, en algunos casos, de las guerras civiles. Exactamente este período de consolidación democrática en los países del Cono Sur, en los países andinos y en Centroamérica coincidió con una etapa de crisis económica y por la implantación de los programas de ajuste estructural que tuvieron un gran impacto sobre la economía y el orden social. Los años de reajuste económico y social tuvieron considerables consecuencias para las clases medias, la clase obrera urbana, los pobladores de los barrios populares y la población rural. Se transformó no solamente el orden político, sino también la estructura económica y social de la región latinoamericana. El resultado global de estos cambios se refleja en una pobreza masiva, en una informalización de la economía y de la sociedad, y en un proceso de exclusión social de una gran parte de la población. América Latina ha sido durante el siglo veinte el continente con la distribución de ingreso más desigual del mundo, incluso en comparación con el continente africano y asiático. La crisis de los años ochenta y noventa consolidó esa desigualdad. El politólogo brasileño Weffort (1993) tipificó esta constelación como la América equivocada. Por lo tanto, la democracia latinoamericana se sustenta en un orden económico que está basado en un desequilibrio estructural, en una brecha profunda que tiene graves consecuencias para la estabilidad y para las posibilidades de desarrollo armónico de la región. En la actualidad, ningún gobierno latinoamericano ha encontrado una solución adecuada para cerrar esta brecha. De una manera u otra, la pobreza se presenta con un rostro de violencia. Sin embargo, la relación entre la pobreza transgeneracional y los altos niveles de violencia no es una relación simple. El problema, como veremos más adelante, no es una simple y directa correlación entre los fenómenos relacionados con la pobreza y el contexto en el que se produce la violencia. Se trata de un número complejo de factores cuyo potencial está en enmascarar la causa y la consecuencia y que da lugar también a articulaciones de diferente orden, producidas por distintos actores. La pobreza, que hasta la primera parte del siglo veinte se había manifestado en el ámbito rural, a partir de los años cincuenta pasó a ser un fenómeno también de carácter urbano, especialmente en las grandes metrópolis. La exclusión masiva en el ambiente urbano empezó a ser sinónimo de conflictos sociales y radicalización política en las dos últimas décadas del pasado siglo. Relacionada con la cultura de la pobreza y la orientación política de los excluidos existe una profunda desconfianza expresada en las diversas ediciones del Latinobarómetro en las instituciones formales de la democracia, tales como el parlamento, los partidos políticos, el sistema legal y las cortes, e incluso los sindicatos laborales. En otras palabras, una de las principales consecuencias sociales y políticas de la pobreza y la exclusión social ha sido la gradual erosión de la legitimidad del orden civil, 114

115 político y público. Un segundo fenómeno es la manifestación de nuevas formas de violencia, esta vez no asociadas con la existencia de dictaduras y regímenes militares como en el pasado, sino con la presencia y la actuación de los nuevos actores armados. La pobreza, la exclusión social y el incremento de la violencia han aparecido de forma simultánea. Aparentemente se nutren mutuamente, cuando las autoridades del orden y de la ley tienen una presencia relativamente simbólica, se retiran o solamente están presentes de forma represiva; por ejemplo, utilizando unidades especializadas en la lucha urbana, que generalmente están incorporadas dentro de las filas de las fuerzas policiales. Es necesario resaltar, que muchos de estos problemas por analizar no se producen exclusivamente en el ambiente urbano. Pero es un hecho, que tres de cada cuatro ciudadanos latinoamericanos vive en ciudades. Más aún, es en el entorno urbano donde se presenta, en primer lugar, la mayor concentración de la pobreza nacional. Y en segundo lugar, la brecha social más grande entre el bienestar de las élites e integrantes de las clases medias, y la precariedad de los pobladores de los barrios populares, de las comunas, de las barriadas, de las villas, de las favelas, donde se encuentra el denominador común de la pobreza, la exclusión social, la desigualdad y la marginalización de manera aglomerada, en el sentido económico, social y espacial. La asociación entre la pobreza y la violencia no se debe solamente a un síndrome de miedo que tienen las élites y los integrantes de las clases medias, con respecto a la amenaza que constituirían los pobres (Caldeira, 2000). Ellos identifican los barrios marginales como la cuna de la violencia social, de la criminalidad, de la venganza. Sin embargo, como lo han demostrado los estudios de Rotker et al (2002), Koonings y Kruijt (2004) y de Moser y McIlwaine (2004) también los pobres identifican, y esta vez como víctimas, la coincidencia entre la pobreza y la marginalización. Esto se explica por la presencia de actores armados que compiten por la hegemonía sobre el espacio urbano con las autoridades legítimas de la ley y el orden, que con frecuencia, por su ausencia o por su falta de acción, dejan el campo libre a quienes por la fuerza buscan un liderazgo territorial urbano. En los años ochenta y noventa se ha consolidó la brecha económica, social y política en términos de un continuum entre la formalidad y la informalidad (Menjívar y Pérez Saínz, 1989, Tokman, 1992, Rakowski, 1994). La idea fundamental fue que los contextos de economía irregular, entonces denominada informal, invadió la economía normal o formal, que funcionaba respetando la ley y el orden. La pobreza e informalidad urbana se ha manifestado con la aparición en las grades aglomeraciones urbanas de un número creciente de pobres. Se trata de una nueva clase transgeneracional de habitantes urbanos pobres, de ciudadanos informales que surge en la década de los ochenta, tal y como hemos señalado en otras publicaciones (Kruijt, Sojo y Grynspan, 2002). De igual modo, el PNUD (2004) lanzó la noción de ciudadanía de baja intensidad, en su informe sobre la democracia latinoamericana. Al comienzo del siglo veintiuno, América Latina es el continente donde sectores significativos de la población, en algunos casos la mayoría, son a la vez pobres, informales y excluidos. La informalidad tiene también un rostro étnico, dado que la etnicidad es un factor de estratificación. Entre los mecanismos de sobrevivencia predominan los lazos de etnicidad y de religión, las relaciones de familia (reales o simbólicas) y la cercanía en términos de lugar de nacimiento o de pertenencia a los barrios populares. La economía y la sociedad informal se hallan excluidas del empleo estable, del ingreso regular, de los sindicatos laborales, de la legislación laboral y del acceso a las instituciones sociales, que proveen tales necesidades básicas como los servicios de educación, salud pública y vivienda popular. Parece evidente, que la desigualdad arriba mencionada tiene todas las características 115

116 de un complejo múltiple, que afecta profundamente a la calidad de la ciudadanía latinoamericana. Se trata de hecho, de una brecha multidimensional, que se da en los diferentes ámbitos, que se articula de distintos modos y que genera diversos actores entre la economía formal e informal, entre la sociedad de inclusión y exclusión, entre la legalidad y la a-legalidad en ilegalidad, entre lo lícito e ilícito, y, por último, entre lo cívico y lo incívico. En diferentes aspectos medulares del orden económico, social e político de América Latina, los derechos y deberes de la ciudadanía están fragmentados y son inconclusos. Hay una gradual expansión de la zona gris que demarca la diferencia entre lo formal y la informalidad, la decencia y la ilegalidad, el respeto por la ley y la criminalidad, la sociedad civil y la sociedad incivil. Esta zona gris de indiferencia e indefinición genera formas híbridas de injusticia dentro de la legalidad, de inseguridad dentro del marco de la ley y de informalidad dentro de las instituciones del orden. En vez de negociar con sindicatos laborales, el empresario moderno despide a gran parte de sus trabajadores estables y subcontrata cooperativas que contratan jornaleros sin derechos laborales por día o por semanas (Colombia, 2007). Un ministro de trabajo progresista propuso recientemente dejar inoperante la legislación laboral existente que establece el horario de ocho horas diarias, la prohibición del trabajo infantil y el pago de un salario mínimo en las microempresas (Perú, 2005). Esta configuración explica también el proceso de descomposición de clase y la reestructuración del orden social en toda América Latina. Sectores económicos paralelos, jerarquías sociales paralelas y estructuras institucionales paralelas se originaron en la formalidad y la informalidad, la legalidad y la ilegalidad o la criminalidad pequeña y grande, teniendo como resultado un orden económico, social, político y cultural mucho más heterogéneo, que gira alrededor de la división de la riqueza y la pobreza y de la integración y la exclusión. Se desarrolló una institucionalidad desarticulada y compleja con una lógica, moralidad y sanciones propias. También se presentan nuevas y profundas fracturas demográficas que afectan directamente a la vida familiar y al tejido social en los países centroamericanos y andinos. El proceso masivo y en parte disfrazado de las migraciones hacia los Estados Unidos y la Unión Europea implica una gradual mayor dependencia de muchos países y en consecuencia de un número importante de la población, de las remesas enviadas desde el exterior (Fajnzylber y López, 2007). Se estima que de los 30 millones de centroamericanos, un millón ciento treinta mil, viven ahora de forma permanente en los Estados Unidos; de estos, un 40 por ciento proviene de El Salvador. Pérez Sáinz (2004) complementa estos datos con un análisis más preciso de la dependencia familiar de las remesas, debido a la reducción estructural del mercado de trabajo centroamericano, a las tasas de desempleo de las mujeres y de los jóvenes, el número de las familias desestructuradas y la desesperación de los familiares que se quedaron en el país, mientras los miembros masculinos salieron al exterior por la imposibilidad de conseguir un salario en el mercado laboral doméstico. Informalidad, pobreza y violencia En este contexto es especialmente pionero el trabajo del antropólogo peruano Matos Mar, que a mediados de los años ochenta publicó un ensayo sobre el desborde popular de los centros urbanos en Perú y sobre todo la capital de Lima Metropolitana (Matos Mar, 116

117 1984). Este autor predijo la descomposición de las estructuras sociales tradicionales y la emergencia de una sociedad urbana cualitativamente diferente, en base al papel de los pobladores de las barriadas y los migrantes en barrios de invasión. Predijo también, el nacimiento tímido de una diversidad de nuevas organizaciones que pretenden representar a los empresarios informales y a los autoempleados, como las cámaras regionales de los artesanos y los comedores populares en las barriadas de Lima Metropolitana. Todas esas organizaciones tienen en común, la relación ambivalente de dependencia de las instituciones profesionales de desarrollo como las fundaciones religiosas y eclesiásticas, las ONG, los donantes extranjeros, los bancos privados con una cara humana y de la financiación de los gobiernos municipales y nacionales. Veinte años más tarde, en una edición actualizada que también toma en cuenta los procesos de las dos décadas intermedias, Matos Mar (2004) analizó el colapso efectivo de las instituciones que tradicionalmente funcionaron como el sostén del orden democrático: el declive de los partidos políticos, la erosión del estatus del poder legislativo y del sistema judicial, el ocaso del prestigio de los magistrados y de las autoridades de la ley y del orden, el colapso de las anteriormente poderosas centrales y confederaciones de los sindicatos de los trabajadores y el debilitamiento de otras entidades de la sociedad civil, como las cámaras de industria y comercio y los colegios profesionales de los médicos, los abogados, los ingenieros, etc. Las instituciones paralelas, las jerarquías paralelas y los sectores paralelos que emergieron en el cauce de las líneas divisorias de la pobreza, la informalidad y la exclusión social han constituido un orden económico, social y político mas o menos duradero y heterogéneo. Esta es la razón para que se produzca el desborde de la violencia. Un rasgo importante es que la nueva cara de la violencia pos dictatorial en América tiene un rostro urbano. Durante los años ochenta se ha analizado el fenómeno de ciudades divididas o fragmentadas, sobre todo en términos de la miseria o la exclusión urbana. Sin embargo, a partir de los años noventa comenzó a identificarse la profunda desigualdad urbana con la falta de seguridad humana y la falta de la presencia de las autoridades del orden en las zonas degradadas del territorio urbano, donde la pobreza suele coincidir con la violencia. Por ejemplo, el caso de Río de Janeiro, cuyas favelas paupérrimas son áreas de acceso limitado dentro de las fronteras metropolitanas, con una reputación deprimente en el círculo de autores y analistas de la violencia urbana. La publicación de Ventura (1994) sobre la cidade partida abrió el camino para una serie de estudios sobre la violencia urbana brasileña. El debate sobre la situación de la violencia urbana en los territorios metropolitanos de América Latina ha continuado hasta la actualidad, con estudios comparativos, como los de De Olmo et al. (2000), Briceño León et al. (2002), Koonings y Kruijt (2007), Alba Vega y Kruijt (2007a), y Serbin et al. (2007). Scholar (2006) publicó un volumen de estudios comparativos entre Europa y América Latina. Las prolongadas guerras civiles de los países de Centroamérica y los países andinos dejaron un legado de violencia, que se manifiesta en el uso de la fuerza como forma de resolver los conflictos. Actores armados procedentes por un parte, de las instituciones y bandas de excombatientes de las fuerzas armadas, de los paramilitares, de los frentes guerrilleros y por otra parte, perteneciendo a bandas criminales y pandillas juveniles constituyeron sistemas de violencia de carácter local y nacional en países como Colombia, Guatemala y México y, de una forma más restringida en Argentina, Brasil, El Salvador, Honduras y Perú. Hasta finales de los años ochenta existía en Colombia cuatro agrupaciones guerrilleras diferentes. Hoy en día, solamente las FARC (fuerza mayoritaria) y el ELN (fuerza minoritaria) se mantienen activas. La mayoría de los grupos guerrilleros locales recaudaban un impuesto de guerra entre los productores de la coca y los narcotraficantes en sus regiones. Posteriormente muchos frentes (formaciones militares-políticas locales) de las 117

118 guerrillas incorporaron la protección y el cultivo ilícito en sus logísticas militares y financieras, a la par con otras fuentes financieras como el secuestro y los impuestos de guerra recaudado sobre los comerciantes locales. También en los años ochenta, narcoempresarios en Cali y Medellín crearon unidades paramilitares. Otros empresarios rurales siguieron rápidamente este ejemplo que tuvo como resultado la aparición de los grupos regionales de vigilantes y sicarios (asesinos) a sueldo profesionales. Estas bandas paramilitares, con o sin cooperación informal de las fuerzas armadas regionales, se constituyeron rápidamente en una alternativa de contrainsurgencia. Establecieron gradualmente zonas limpias donde hacían cumplir la ley por medio de la violencia, la extorsión y la intimidación. En 1997 estas fuerzas regionales se unieron para formar las AUC Autodefensas Unidas de Colombia. La cúpula de los paramilitares utilizó luego su poder para ingresar en actividades legítimas : adquirieron propiedades rurales y financiaron políticos locales y regionales mansos, fenómeno que se indica como la parapolítica. A mediados de 2007, alrededor de combatientes quedaron desarmados tras negociaciones con el gobierno, auspiciados por obispos regionales. A la fecha, la mayoría de miembros de rango y tropas que constituían las bases han iniciado el proceso de reinserción, con una reducción considerable de las penas. Mientras que la mayoría de los analistas están de acuerdo en que ha habido una reducción considerable de la violencia paramilitarista, otros apuntan que se ha producido la reconstitución de bandas paramilitares y criminales representadas en pandillas locales de menor tamaño, comparable con la formación de los mini-carteles después del desmantelamiento de los dos carteles de Cali y Medellín. La secuela de la proliferación de actores armados ha dejado profundas huellas con la aparición de bandas, pandillas, y agrupaciones locales que entre sí se disputan pequeños territorios de poder y de extorsión. Un reciente estudio sobre Medellín muestra que los exguerrilleros y exparamilitares han establecido en los barrios marginales de esta ciudad un control diario y unas reglas de conducta, prohibiendo reuniones informales en las calles, exigiendo impuestos a los dueños de los negocios, de los supermercados, de las empresas de taxi y del transporte público local (Rozema, 2007). En Guatemala, un país que sufrió 36 años de guerra civil entre 1960 y 1996 se observan tres diferentes categorías de actores armados en la década de la posguerra. Primero está el fenómeno de los poderes oscuros (Sieder et al., 2002, Peacock y Beltrán, 2004): agrupaciones de excombatientes y exmilitares, algunos de ellos asociados a la exinteligencia militar, que se juntaron con los incipientes carteles dentro de la floreciente nueva narcoeconomía. La segunda categoría de actores armados lo forman las bandas de la criminalidad común, especializadas en robo de vehículos, secuestros y matanzas subcontratadas. La tercera categoría son las pandillas juveniles que en la Centroamérica posbélica son llamadas maras. Son bandas que establecieron sus territorios en los barrios populares de El Salvador, Honduras, Guatemala y en menor grado en Nicaragua y en México. Participan en pequeñas guerras territoriales y extorsionan a la vez a pequeños empresarios, comerciantes, taxistas y chóferes del transporte público en los barrios populares. Al comienzo de este siglo, las maras son oficialmente consideradas como la amenaza principal de la seguridad nacional. Miles de jóvenes entre 12 y 30 años de edad pertenecen a una de las maras o pandillas juveniles, que tienen una presencia nacional macabra por ser responsables en Guatemala del 20 por ciento de los homicidios, en El Salvador y Honduras del 45 por ciento de los homicidios en 2003 (Peetz, 2004). La economía marera centroamericana depende del control territorial, del acceso al transporte y el comercio local de drogas. La escala de operaciones en términos de la violencia percibida es tan grande que los parlamentos salvadoreños y hondureños aprobaron una legislación especial anti-marera que permite intervenir a los comandos especiales, compuestos por efectivos de las fuerzas policiales y militares. En 2004 los presidentes de Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras firmaron un acuerdo para concertar esfuerzos para combatir la violencia criminal juvenil en los tres países. 118

119 No son solamente los países centroamericanas cuya seguridad interna está amenazada por mareros u otros miembros de bandas y pandillas juveniles. El fenómeno de cuadrillas con armas caseras en un contexto urbano posbélico se manifiesta también en países andinos otros que Colombia. En Ayacucho por ejemplo, ciudad provinciana desde donde se originó el macabro movimiento guerrillero de Sendero Luminoso (Degregori, 2008) comenzaron a surgir en la década del posconflicto primero decenas de bandas, y a la fecha (febrero de 2008) unas ochocientos pandillas juveniles.86 En Bolivia, después de las llamadas guerra del agua y otros movimientos de protesta que llegaron a la caída de dos presidentes consecutivos entre 2003 y 2005(Crabtree, el actual gobierno de Morales se ve enfrentado por bandas de jóvenes, sirviendo de tropas de choque, allegadas a los movimientos regionales adversos a la ruta política nacional después de la nueva constitución.87 El involucramiento de juventud en la narcoeconomía y el fenómeno de las bandas juveniles se presentan también en las grandes ciudades y las áreas metropolitanas de Brasil. Miles de niños y adolescentes funcionan como soldados de la droga en las guerras urbanas en Río de Janeiro. Con mucha razón, Zaluar (2000) tipificó la relación entre bandas juveniles y el comercio de drogas en las favelas de Río de Janeiro, como una integración perversa de la economía clandestina y de la violencia urbana. También aquí encontramos un legado de la violencia política en las décadas anteriores. Leeds (1996) y Koonings y Veenstra (2007) resaltan el hecho de que la criminalidad organizada está vinculada en su origen con el surgimiento de la guerrilla urbana, cuyos líderes y militantes fueron encarcelados junto con los traficantes y criminales. Los primeros transfirieron su experiencia organizativa, hasta elementos de su ideología. Organizaciones criminales de gran escala y operando en todo Río de Janeiro Metropolitano, como el Comando Vermelho, surgieron en los años noventa como poder paralelo en las favelas cariocas. Organizaciones de la narcoeconomía, lideradas por el traficante local y apoyadas por pequeños ejércitos juveniles, ejercen la función de seguridad y de justicia local como una autoridad paralela, que convive a la vez en simbiosis con la población común y está dominando la sociedad local en los barrios populares. Entre las asociaciones de vecinos, las bandas criminales y la policía municipal existen complicadas relaciones de convivencia, de conflicto, de financiación, de extorsión y de dominación. No se trata de pequeños bolsones o de territorios olvidados dentro de las aglomeraciones urbanas, sino de jurisdicciones de facto de un tamaño considerable y que conforman el 25 por ciento del entorno urbano en la metrópolis de Río de Janeiro y São Paulo, Buenos Aires, Bogotá, Medellín, México DF, Guadalajara y otras ciudades importantes. Los traficantes, mayoritariamente jóvenes o adultos jóvenes, son los nuevos dueños urbanos de la violencia. Ellos actúan en sus barrios también como los nuevos representantes de la ley paralela, no por la justicia sino por estar ajusticiando. A veces cobran también impuestos paralelos y demuestran una cierta benevolencia hacia el desarrollo local, ofreciendo financiar las ONG locales en las favelas y villas marginalizadas. En algunos casos también negocian explícitamente con los líderes religiosos locales, quienes aprendieron a convivir en relaciones de coexistencia pragmática. El mismo fenómeno se presenta en el Gran Buenos Aires. Los traficantes en las villas argentinas, las favelas brasileñas, los tugurios colombianos y las zonas guatemaltecas han reproducido escenarios de guerra o guerrilla nacional en los territorios urbanos plagados. Una considerable parte de la juventud masculina en los barrios populares y en las zonas de miseria está desempleada 86 Comunicación personal de Ana María Tamayo, Instituto de Derecho Legal (IDL), Lima, 16 de febrero de Comunicación personal de Godofredo Sandoval, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), La Paz, 13 de febrero de

120 y no tiene posibilidades de entrar en el mercado laboral. Este segmento juvenil encuentra un cierto estatus, una forma de identidad en las pandillas, maras y bandas, fenómeno que explica también la relativa popularidad de los mareros en Centroamérica, en Colombia y en México (Rozema, 2007, Saín, 2007, Savenije, 2007). En las áreas metropolitanas argentinas, brasileñas, centroamericanas, colombianas y venezolanas florece el tráfico de armas de fuego en un mercado paralelo de fuerte expansión. El escaso e inefectivo control de la policía metropolitana en estas ciudades, hace que los jóvenes de los barrios populares sean a la vez victimarios y víctimas de la violencia (Briceño León, 2007, Pansters y Castillo Berthier, 2007). Políticas Públicas La pobreza y los fenómenos asociados, como la exclusión social, la discriminación y la informalidad, conforman un campo fértil para que puedan brotar los gérmenes de la violencia y el terror en los segmentos pobres y marginados, separados de las metrópolis y de las aglomeraciones urbanas grandes (Briceño-León, 2002, Davis, 2004). Cuando la pobreza y la exclusión social, como en el caso de América Latina, se profundiza o se consolida en ciudades divididas, de manera espacial, social, cultural, cuando la ausencia de los actores legítimos de la ley y del orden se manifiesta esporádicamente, se abre el camino para los actores armados privados e informales, quienes ocuparán el lugar de la policía y de la justicia, transformando los barrios pobres y marginados en contornos de desintegración dominados por criminales, por el terror y el miedo. Hay una tendencia hacia la consolidación de este fenómeno, habida cuenta que la juventud de estos barrios, favelas, barriadas o comunas de miseria está acostumbrándose desde su niñez a la normalidad de la violencia, y que está siendo catequizada por la violencia doméstica habitual, por la violencia omnipresente en la calle y por la actuación represiva incesante de la policía que, cuando está presente, lo hace con pistola o ametralladora en mano. En este contexto, las políticas públicas que pretenden combatir la exclusión social y pacificar la relación cívico-policial, aparentan ser, sino una solución, al menos un freno a este proceso de deterioro. Combatir la exclusión social, fortalecer el tejido social local, balancear bien las tareas de control y las preventivas de la policía nacional y local, fortalecer los gobiernos municipales y locales y, sobre todo, ganar y mantener la confianza de las organizaciones populares locales parecen ser algunos de los elementos imprescindibles para el desarrollo de un buen gobierno en asuntos de seguridad cívica. Uno de los ejes centrales es la confianza mutua entre las fuerzas del orden y la población local, y la participación voluntaria en comités de seguridad local. Sin embargo, la creación de la confianza en las fuerzas del orden se enfrenta al grave problema de la corrupción en gran parte de las sociedades latinoamericanas, especialmente en los grandes países. El otro eje es, sin duda, una colaboración integral entre los demás actores institucionales de la justicia y la ley, como son las instituciones jurídicas, el ministerio público y las autoridades penales (Rico y Chinchilla, 2006: ). Experiencias de esa colaboración en las relaciones cívico-policiales hubo en los grandes países del Cono Sur, pero con resultados ambivalentes. En Argentina se inició una reforma de la policía para frenar la desconfianza del público en las fuerzas del orden por la corrupción, el alto grado de militarización y la actuación, sobre todo represiva, de las instituciones policíacas (Saín, 2002, Smulovitz, 2003b). A finales de los años noventa se formaron foros de seguridad entre representantes de la policía y representantes populares, pero se detuvieron las reformas en el momento decisivo y las protestas populares desembocaron en el movimiento social de los piqueteros, lanzando diversas marchas de protesta contra la corrupción y la naturaleza represiva de la policía metropolitana. También se han dado experimentos en la década de los noventa en la formación de policía 120

121 comunitaria y de seguridad ciudadana autogestionados. Sin embargo, generalmente resultaron en buenas intenciones o relaciones de desencuentro en Argentina y Brasil (Smulovitz, 2003a). Últimamente comenzó a prevalecer la doctrina de la mano dura. En Guatemala, la reforma que resultó en la Policía Nacional Civil posbélica en Guatemala generó inicialmente altas expectativas, pero la ineptitud profesional y la gradual corrupción en los años posteriores acabaron rápidamente con la confianza generada (Glebbeek, 2003). En dos países de Centroamérica hay una base más sólida de confianza entre la población y la policía: en Costa Rica, país que desde 1948 no tiene ejército pero sí cuenta con un apoyo general de la población frente a las instituciones de la ley y del orden público (Chinchilla, 2003), y Nicaragua, que desde los años del gobierno sandinista ( ) tiene una organización policial apolítica que ha generado confianza y que no padece de una reputación de ser fuertemente represiva. La actual Policía Nacional, institución sucesora de la policía sandinista, mantiene la misma relación de colaboración y de arraigamiento con los barrios populares. Prevalece un sistema de alerta temprana, basada en la colaboración con comités de pobladores. El sistema de inteligencia policial, de actividades de la policía de la mujer y, en general, el vínculo con asociaciones de la sociedad civil, resultan en una relativa baja frecuencia de mareros en Nicaragua en comparación con sus países vecinos centroamericanos. Tal vez el único país latinoamericano, junto con Costa Rica y Nicaragua, donde los barrios populares no se transformaron en enclaves de violencia y marginalización es Perú. Lima Metropolitana goza de una cierta tranquilidad, a pesar de su inmensa informalidad económica y la transformación de la ciudad capital en cuatro zonas (conos), tres de las cuales son enormes aglomeraciones de barriadas y exbarriadas (Kruijt y Degregori, 2007). Probablemente Lima es una de las capitales más informalizadas y más empobrecidas de América Latina. Paradójicamente, el mismo proceso de informalización, el desborde popular, produjo un efecto doble: por un lado, la decadencia de las organizaciones de la formalidad (asociaciones empresariales, colegios de profesionales, centrales y federaciones sindicales) y por el otro, el surgimiento de por lo menos tres tipos de asociaciones de la informalidad: comités de vecinos en las barriadas y los distritos populares a partir de los setenta, comités de microempresarios y auto-empleados a partir de los ochenta, y comités de seguridad vecinales a partir de los noventa. El mismo proceso creó así un tejido social relativamente precario (porque las organizaciones populares ni son estables ni operan a gran escala), siempre de nivel local y casi siempre con participación social abundante. A los gobiernos nacionales les ha convenido siempre, por diferentes razones, apoyar a estas organizaciones populares; los gobiernos municipales de Lima y de sus distritos contribuyeron a la relativa integración de los tres conos populares a través de la construcción de carreteras, caminos, infraestructura y con programas especiales. Con el transcurso de los años se desarrolló dentro de las filas de la población de estos tres conos una clase media basada en la informalidad: financiaron sus viviendas, financiaron parques industriales, centros comerciales y hasta centros para discotecas en sus barrios. Todo eso contribuyó considerablemente para mitigar la exclusión y para favorecer una integración relativamente gradual. Ante la inseguridad y la violencia provocadas por Sendero Luminoso, que entre 1988 y 1992 trataba de establecerse en las (ex)barriadas, atacando a las organizaciones locales y ajusticiando a sus líderes, la población se auto-organizó en comités locales de vigilancia y de seguridad, en buena colaboración con las comisarías locales. La policía metropolitana proviene en gran parte de los tres conos y por tradición tiene una fachada popular: los policías siguen trabajando generalmente en su barrio y son respetados. En todos los barrios hay comisarías o comisarías móviles (autobuses transformados en oficinas móviles para atender al público). El modo de actuar no es represivo, al contrario, se trata explícitamente buscar la simpatía del publico con programas especiales (Yépez, 2004, Basombrío, 2007). Hay una tradición de serenazgos: policía auxiliar compuesta de vecinos, entrenados por la policía local. No hay bandas criminales ni comercio de droga de gran 121

122 escala. Tampoco hay barriadas dominadas por traficantes, ni maras que amenacen la seguridad barrial; tampoco hay muchos sicarios. En cada barrio limeño hay comités de vigilancia o de seguridad de vecinos que cuidan su cuadra de viviendas e informan sobre robos, bandas juveniles y pequeños criminales. La buena relación cívico-policial y la reducción de la exclusión social brutal mantienen una relativa seguridad local. Rico y Chinchilla (2006: ) concluyen un estudio comparativo de nivel de América Latina enfatizando la opción de una policía de proximidad, pero acentúan a la vez los peligros del tradicional espíritu castrense en la institución policial y un inquietante retorno en algunos países (sobre todo los centroamericanos) de las fuerzas armadas, que están participando en patrullajes conjuntos con la policía para enfrentar la delincuencia y la inseguridad, lo que supone un importante retroceso con respecto a la política iniciada desde la década de 1980, de separar las funciones militares y policiales. (2006: ). Es interesante anotar que materia castrense en general se vislumbra mayor institucionalidad profesional y de mayor avance de control cívico sobre la gestión militar (Rojas, 2008: 42). Importante también es la creación de ministerios de defensa en El Salvador (1992), Honduras (1996), Nicaragua (1997) y Brasil (1999). Se ha aumentado también el número de ministros civiles de defensa en la región. Hay por hoy solamente en República Dominicana, en El Salvador y en Guatemala los responsables políticos de la cartera de defensa son militares. En general, ningún país latinoamericano percibe seriamente amenazas externas. Inclusive el naciente conflicto fronterizo entre Colombia y Ecuador y Venezuela que aparentaba estrellarse en marzo de 2008 cuando efectivos colombianos habían invadido unos kilómetros del territorio ecuatoriano para atacar un campamento de las FARC, se resolvió pacíficamente tras intervención de la OEA. Rojas (2008: 44) presenta un listado de las cinco amenazas percibidas por los ministros de defensa en Managua 2006: En primer lugar aparece el narcotráfico, seguido por el terrorismo. Puede ser que se reconoce allí la mano de los EEUU. Otras amenazadas, de menor categoría, son: el crimen organizado, el tráfico de armas, el tráfico de personas, la pobreza y los desastres naturales. Últimamente, todas aquellas amenazas refieren al orden interno. La amalgamación de tareas policíacas y militares en el mantenimiento del orden interno. Será claro que la solución de la pobreza no es una de las tareas básicas de las instituciones castrenses, ni de la policía nacional. Asistencia en el caso de desastres nacionales es una tarea de emergencia; pueden considerarse tareas ampliadas de las fuerzas del orden. Queda la inconfortable congruencia y colaboración entre la policía y los militares en materia de criminalidad, narcotráfico y violencia juvenil. Aquí referimos últimamente a la responsabilidad pertinente de las autoridades civiles cuyas políticas públicas deberían ofrecer una solución estructural y dentro del marco de la ley y el orden. Debate La proliferación de los actores armados no estatales en América Latina está relacionada con el fenómeno de los vacíos locales de gobierno. Estos vacíos se forman a raíz de una prolongada ausencia de las autoridades y representantes de la ley y el orden en áreas específicas. En estos vacíos emerge una simbiosis osmótica entre el Estado más precisamente la policía y el sistema legal, la criminalidad común y elementos criminalizados de exmiembros de las fuerzas armadas, la policía, las unidades paramilitares y los combatientes guerrilleros. Entonces la ley y la justicia local se adaptan al orden que oscila entre las fuerzas paralelas de los grupos locales de poder y las autoridades morales, como los representantes electos de las asociaciones de vecinos, pobladores o moradores, sacerdotes o pastores evangélicos, a veces los empresarios exitosos o los propietarios de emisoras locales de radio o TV en alianzas fluctuantes. Es interesante puntualizar, que en este contexto de violencia inherente y de 122

123 microguerras fluctuantes por el control de pequeños territorios, con un alto grado de volatilidad, las fuerzas armadas no desempeñan un papel preponderante. En los países del Cono Sur y en cierto modo también en los países andinos y centroamericanos, como en las décadas anteriores en México, las fuerzas armadas se retiraron de la arena pública para reformular sus objetivos institucionales en la dirección de los militares profesionales. Las instituciones armadas dejaron prudentemente la confrontación pública con los actores violentos no estatales a las fuerzas especiales de la policía, entrenados en el combate de la contragresión urbana. No obstante, mientras que las manifestaciones de esta nueva violencia gradualmente asumen rasgos permanentes, la anomalía de esta situación comienza a indicar el fenómeno del Estado ausente (por lo menos parcialmente) en materia de seguridad y de justicia. Otro rasgo es la proliferación de la vigilancia privada: la policía privada, serenazgos, guardianes privados nocturnos en los barrios de la clase media e incluso en los distritos populares, serenazgos particulares, escuadrones especiales de protección, fuerzas de protección del sistema bancario y financiero, fuerzas de justicia privada, comandos paramilitares, escuadrones de la muerte. Originalmente asociadas con las guerras civiles prolongadas en países como Colombia y Guatemala, estas asociaciones de orden y protección privadas se expandieron en toda América Latina y en algunos Estados en el Caribe, como es el caso de Jamaica. En tercer lugar podemos mencionar los nuevos actores armados en las favelas, villas, barriadas o comunas de miseria donde la autoridad local de facto es el traficante que da órdenes para los ajusticiamientos, pero funciona también como proveedor financiero de las ONG en su territorio. Últimamente, muchos pobladores que tienen que escoger entre una relación con la policía municipal que cada cierto tiempo invade el barrio- o con los líderes de los agrupamientos violentos, prefieren la alternativa de entenderse con quienes están permanentemente presentes y quienes actúan diariamente como guardián del orden informal. La complicada articulación entre los fenómenos asociados con el entorno de la formalidad e informalidad, de la inclusión y la exclusión, de la ley y orden y la criminalidad, de la civilidad y la no civilidad, conforma un contexto fértil para que puedan brotar los gérmenes de la violencia y el terror en los segmentos pobres y marginados, en las metrópolis y en las grandes conglomeraciones urbanas. Cuando la brecha social, como en el caso de América Latina, se profundiza o se consolida en ciudades divididas, de manera espacial, de manera social, de manera cultural, cuando la ausencia de los actores legítimos de la ley y del orden se manifiesta de forma crónica, se abre el camino para que los actores armados privados e informales ocupen el lugar de la policía y la justicia, transformando los barrios pobres y marginados en espacios de desintegración, dominados por los criminales, el terror y el miedo. Hay una tendencia para la consolidación de este fenómeno, teniendo en cuenta que la juventud de estos barrios, favelas, barriadas o comunas de miseria se socializa desde su niñez en la normalidad de la violencia, siendo catequizada por la violencia domestica habitual, por la violencia omnipresente en la calle y por la actuación represiva incesante de la policía que, cuando está presente, lo hace con pistola o con ametralladora en la mano. Las políticas públicas que pretenden combatir la exclusión social y pacificar la relación cívico policial, parecen ser en lugar de una solución al menos un freno en este proceso de deterioro. Combatir la exclusión social, fortalecer el tejido social local, equilibrar bien entre las tareas represivas y preventivas de la policía nacional y local, fortalecer los gobiernos municipales y locales y, sobre todo, ganar y mantener la confianza de las organizaciones populares locales parecen ser los ingredientes del cóctel de un buen gobierno en los asuntos de seguridad cívica. Uno de los ejes centrales es la confianza mutua entre las fuerzas del orden y la población local, y la participación voluntaria en los comités de seguridad local. 123

124 El informe del PNUD (2004) mencionado, explica que en la actualidad la mayoría de la población latinoamericana preferiría un gobierno de tinte autoritario que fuera capaz de encontrar una solución para la pobreza masiva. Esto plantea la pregunta sobre el carácter de la estabilidad del orden político que implica la existencia generalizada de una ciudadanía de segunda clase. Pobreza dentro de un contexto de violencia parece ser el mecanismo estándar de integración de los marginalizados urbanos. Segmentos considerables de la población de América Latina sobreviven en la economía y sociedad informal, donde se comparte la pobreza y la violencia diariamente. Muchos de los actores armados de esta nueva violencia son reclutados de las filas de los informales y los excluidos. Este fenómeno de la exclusión con violencia compartida por las masas de los pobres urbanos contribuye a la destrucción de los fundamentos morales del orden democrático y los perímetros de la ciudadanía. La violencia crónica, incluso dentro de los límites de los enclaves territoriales restringidos, contribuye a la erosión de la legitimidad del orden político. Es paradójico que varios gobiernos latinoamericanos, como los líderes populares y las autoridades religiosas en su contexto local, han aceptado una coexistencia pacífica de facto con los actores no estatales de la violencia, mientras que ellos públicamente no constituyen una amenaza para las autoridades políticas de nivel nacional. La pregunta clave es, por supuesto, cuanto tiempo más la estabilidad del orden económico, social y político en América Latina puede ser garantizada en este precario equilibrio entre los niveles aceptables de exclusión y los niveles aceptables de la violencia. Bibliografía Alba Vega, Carlos y Dirk Kruijt (eds.) Violencia urbana en América Latina. Internacional. Nº 189 Vol. XLVIII (3) (julio septiembre de 2007a). Número Especial de Foro Alba Vega, Carlos y Dirk Kruijt. Viejos y nuevos actores de la violencia en América Latina: Temas y problemas, in Carlos Alba Vega y Dirk Kruijt (eds.) Violencia urbana en América Latina. Número especial de Foro Internacional 189 Vol. XLVIII (3) (julio-septiembre de 2007b), pp Basombrío Iglesias, Carlos. Delito e inseguridad ciudadana. Lima y otras ciudades comparadas con América Latina. Lima: Instituto de Defensa Civil. Briceño - León, Roberto (ed.) Violencia, sociedad y justicia en América Latina. Buenos Aires, CLACSO Briceño - León, Roberto. Violencia, ciudadanía y miedo en Caracas. En: Foro Internacional. Nº 189 Vol. XLVIII (3) (julio septiembre), pp Caldeira, Teresa. Cities of Walls. Crime, Segregation and Citizenship in Sao Paolo. Berkely: University of California Press, Chinchilla, Laura. Experiences with Citizen Participation in Crime Prevention in Central America. En: Hugo Früling y Joseph. S. Tulchin con Heather A. Golding (eds.) Crime and Violence in Latin America. Citizen Security, Democracy, and the State. Washington y Baltimore: Woodrow Wilson Center Press y The Johns Hopkins University Press, 2003, pp Crabtree, John. Perfiles de la protesta. Política y movimientos sociales en Bolivia. La Paz: Fundación PIEB, Davis, Mike. Planet of Slums. En: New Left Review número 26, marzo abril de Degregori, Carlos Iván. Que difícil es ser Dios. El partido comunista del Perú (Sendero Luminoso) y el conflicto armado interno en el Perú, Lima: Instituto de Estudios Peruanos (2008, en prensa). Fajnzylber, Pablo y J. Humberto Lópezo. Close to Home. The Impact of Remittances in Latin America. Washington, World Bank, Glebbeek, Marie Louise. In the Crossfire of Democracy. Police Reform and Police Practice in Post Civil War Guatemala. Amsterdam: Rozenberg Publishers. Koonings, Kees y Dirk Kruijt (eds.) Armed Actors. Organised Violence and State Failure in Latin America. Londres, Zed Books Koonings, Kees y Dirk Kruijt (eds.) Fractured Cities. Social Exclusion, Urban Violence and Contested Spaces in Latin America. Londres, Zed Books

125 Koonings, Kees y Sjoerd Veenstra Exclusión social, actores y armados y Violencia urbana en Río de Janeiro. En: Foro Internacional. Nº 189 Vol. XLVIII (3) (julio septiembre de 2007), pp Kruijt, Dirk. Exclusión social y violencia urbana en América Latina. En: Foro Internacional # 178, 44 (4) (octubre-diciembre de 2004), pp Kruijt, Dirk. Violencia y pobreza en América Latina: Los actores armados. En: Manuela Mesa y Francisco Rojas (eds.) Violencia en América Latina. Número especial de Pensamiento Iberoaméricano 3 (enero junio de 2008; en prensa). Kruijt, Dirk y Carlos Iván Degregori. Lima Metropolitana. En: Kees Koonings y Dirk Kruijt (eds.) Fractured Cities. Social Exclusion, Urban Violence and Contested Spaces in Latin America. Londres, Zed Books. 2007, pp Kruijt, Dirk, Carlos Sojo y Rebecca Grynspan. Informal Citizens. Poverty, Informality and Social Exclusion in Latin America. Amsterdam, Rozenberg Publishers (Latin America Research Series) Kruijt, Dirk y Kees Koonings. Actores armados y ciudades fragmentadas. En: Foreign Affairs en Español VII, abril - junio (2), 2007, pp Leeds, Elisabeth. Cocaine and Parallel Politics in the Brazilian Urban Periphery: Constraints on Local Level Democratization. En: Latin American Research Review XXXI. (3) pp Matos Mar, José. Desborde popular y crisis del estado. El nuevo rostro del Perú en la década de Lima: Instituto de Estudios Peruanos Matos Mar, José. Desborde popular y crisis del estado. Veinte años después. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú Menjívar Larín, Rafael y Juan Pablo Pérez Saínz (eds.) Informalidad urbana en Centroamérica. Evidencias e interrogantes. Guatemala: FLACSO - Fundación Friedrich Ebert Moser, Caroline y Cathy Mcilwaine. Encounters with Violence in Latin America. Urban Poor Conceptions from Colombia and Guatemala, Londres, Routledge Olmo, Rosa de, et al. Inseguridad, violencia y miedo en América Latina En: Número Especial de Nueva Sociedad. Nº 167, mayo junio Pansters, Wil y Héctor Castillo Berthier. Violencia e inseguridad en la Ciudad de México. Entre la fragmentación y la politización En: Foro Internacional. Nº 189 Vol. XLVIII (3) (julio septiembre) pp Peacock, Susan C. y Adriana Beltrán. Poderes ocultos. Grupos ilegales armados en Guatemala pos conflicto y las fuerzas detrás de ellos. Washington: Washington Office on Latin America (WOLA) Peetz, Peter. Zentralamerikas Jugendbanden. Maras in Honduras, El Salvador und Guatemala En: Brennpunkt Lateinamerika. Politk-Wirtschaft-Gesellschaft. 2004, 5, pp Pérez Saínz, Juan Pablo. La pobreza urbana en América central: Evidencias e interrogantes de la década de los 90. En: Shelton H. Davis, Estanislao Gacitúa y Carlos Sojo (eds.) Desafíos del desarrollo social en Centroamérica. San José y Washington, FLACSO y Banco Mundial pp PNUD. La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay. abril (versión electrónica), Rakowski, Cathy A. (ed.) Contrapunto. The Informal Sector Debate in Latin America. Albany, State University of New York Press Rico, José María y Laura Chinchilla. Las reformas policiales en América Latina: perspectativas. Lima: Instituto de Defensa Legal y Open Society Institute. Situación, problemas y Rotker, Suzana, en colaboración con Katherine Goldman y Jorge Balán (eds.) Citizens of Fear. Urban Violence in Latin America, New Brunswick, Rutgers University Press Rozema, Ralph. Paramilitares y violencia en Medellín, Colombia En: Foro Internacional Nº 189 Vol. XLVIII (3) (julio septiembre) pp Saín, Marcelo Fabian. Seguridad, democracia y reforma del sistema policial en la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, Saín, Marcelo Fabian. Seguridades e inseguridades en el Gran Buenos Aires En: Foro Internacional Nº 189 Vol. XLVIII (3) (julio septiembre) pp Savenije, Wim. Las pandillas transnacionales o maras. Violencia urbana en Centroamérica En: Foro 125

126 Internacional. Nº 189 Vol. XLVIII (3) (julio septiembre) pp Serbin, Andrés (ed.) Paz, conflicto y sociedad civil en América Latina. Barcelona, Icaria - IDCR - CRIES Scholar, Richard (ed). Divided Cities. Oxford: Oxford University Press, Sieder, Raquel, Megan Thomas, George Vickers y Jack Spence. Who Governs? Guatemala Five Years After the Peace Accords. Cambridge, Mass.: Hemispheric Iniciatives & Washington Office on Latin America (WOLA), Smulovitz, Catalina. Policiamiento comunitario en Argentina, Brasil y Chile. Leciones de una experiencia incipiente. En: Lilian Bobea (ed.) Entre el crimen y el castigo. Seguridad ciudadana y control democrático en América Latina y el Caribe. Caracas: Nueva Sociedad, pp Smulovitz, Catalina. Citizen Insecurity and Fear. Pub;lic and Private Responses in Argentina. En: Hugo Früling y Joseph. S. Tulchin con Heather A. Golding (eds.) Crime and Violence in Latin America. Citizen Security, Democracy, and the State. Washington y Baltimore: Woodrow Wilson Center Press y The Johns Hopkins University Press, 2003b, pp Tokman, Víctor E. (ed.), Beyond Regulation. The Informal Economy in Latin America. Boulder, Lynne Rienner Publishers, Ventura, Zuemir. Cidade partida. Rio de Janeiro: Editora Companhía das Letras Weffort, Francisco C. La América equivocada. En: Francisco Wefort. Cuál democracia? San José: FLACSO, 1993: Yepez Dávalos, Enrique. Seguridad Ciudadana. Catorce lecciones fundamentales. Lima: Instituto de Defensa Legal, Zaluar, Alba. Perverse Integration: Drug Trafficking and Youth in the Favelas of Rio de Janeiro En: Journal of International Affairs, 53, pp La retórica del discurso sobre la violencia en América Central Por Nadine Janssens Licenciada en Derecho penal y Criminología (Universite catholique de Louvain-UCL, Bélgica); fue investigadora en el departamento de criminología de la UCL y asistente en sociología de la delincuencia; trabajo varios años temas relacionados al control social y la prevención del delito, en particular el tema de linchamientos y prevención comunitaria; colaboró en exhumaciones de cementerios clandestino; fue miembro de la MINUGUA; actualmente es coordinadora del Programa Niñez y Violencia del ICCPG. Introducción El fin de los conflictos armados en Centroamérica transformó la experiencia de la violencia de los habitantes de la región. En algunos países, la firma de la paz no conllevó el alivio esperado y las victimas de la delincuencia substituyeron a las victimas de la guerra. El aumento de las tasas de delito no es un suceso exclusivo de las sociedades posconflicto, el fenómeno se ha generalizado en el mundo occidental y se explica como una consecuencia de las grandes transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales que atravesaron la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.88 La percepción del público acerca de la delincuencia se estructura a partir del discurso de los medios de comunicación. Las orientaciones definidas por estos contribuyen a la arquitectura del sentimiento de inseguridad. Así, en la región centroamericana, los medios ponen mayor énfasis sobre la violencia callejera y pandilleril de los jóvenes. Este discurso penetra los estudios, no es excepcional encontrar en informes técnicos la ecuación mas jóvenes =mas delitos. 88 Garland David, la Cultura del Control, Ed. Gedisa, Barcelona, España, pp

127 Los medios de comunicación refuerzan la percepción de un déficit de control del delito por parte del estado y crean las condiciones para que el público se satisfaga de medidas populistas, aun si estas no aportan soluciones o desvían la atención de otros problemas más difíciles de enfrentar. Asimismo, la inseguridad fue el tema central de la campaña electoral en Guatemala, ocultando la necesidad de tener un debate sobre las opciones económicas actuales (TLC, Plan Visión de País-PVP) que amenazan la seguridad alimentaría de una franja importante de la población. A medida que la experiencia del delito se esta institucionalizando se reduce la participación de los expertos en la construcción de respuesta al delito mientras se fortalece el atractivo por las medidas represivas definidas por los actores políticos. Respuestas a la inseguridad: modelos vigentes Dar una respuesta al fenómeno criminal es un ejercicio complejo. Los modelos existentes de política criminal se definen en función de la predominancia de la acción del estado o de la acción privada. Así el modelo norte americano insiste más sobre el combate al crimen a través del refuerzo de los mecanismos de autocontrol de la colectividad, mientras que, en muchos países de Europa, la seguridad sigue una atribución tradicional del Estado, y son las instituciones que, según sus atribuciones, van a intervenir89. Sin embargo, en la actualidad el concepto de seguridad ciudadana invita cada vez más a los ciudadanos a involucrarse en la definición e implementación de las medidas de las políticas de seguridad, opción muy presente en América Latina. Cualquier sea el modelo, si lo programas se basan en a priori, principal fuente de errores y de creencias en ideas erróneas, corren el riesgo de ser ineficientes. Por ejemplo, los resultados de la política de tolerancia cero de Nueva York, se deben según algunos analistas, a un factor independiente de la política represiva de Giuliani, que seria el crecimiento económico de la ciudad en este periodo. Análisis de las causas Equivocarse en el análisis preliminar de las causas del delito tiene un costo económico elevado, pero también un costo social. Por ejemplo, para contener los crímenes violentos, la ciudad de Nueva York incrementó los efectivos de la policía, de 27,000 pasaron a 41,000 hombres entre 1993 y 2003, pero por otra parte, el número de privados de libertad en su mayoría menores de edad paso de 19,200 a en solo un año NY registró una disminución de un 26% entre 1995 y 1999, sin embargo podría ser por factores ajenos a esta política. Es interesante comparar con la ciudad de San Francisco, la cual con una política de prevención e integración de los jóvenes logró disminuir su tasa de delito de un 33% entre 1995 y 1999 y el número de arrestos de un 67%. Bogota, por su parte ha logrado entre 1995 y 1997 disminuir las tasas de homicidios de 72 a 51 por 100,000 habitantes. La respuesta de Bogota se sitúa al opuesto del populismo punitivo al exigir cambios en las conductas de todos, sin prohibir pero recurriendo a la concientización y la sensibilización. 89 Ruiz Vásquez, Juan Carlos, Policía Exitosa, Policía Indolente. Nuevas tendencias en Seguridad ciudadana. Conferencia al Seminario internacional Política Publica de Seguridad Ciudadana, Quito, Guayaquil y Cuzco, marzo,

128 No se encuentran, hasta la fecha, análisis exhaustivos de las formas de violencia ni de sus causas en Guatemala. Sin embargo las cifras disponibles establecen que los niveles actuales de violencia en la región centroamericana aparentan los del tiempo de la guerra. En cinco años, en Guatemala, la tasa de homicidios ha aumentado en un porcentaje alarmante del 64% (en comparación, la población aumentó en un 8%)90. Variaciones de la tasa de homicidios por 100,000 habitantes en Guatemala entre 1966 y durante e l conflicto arm ado de s pue s de la firm a de la paz Sources: H.Zinecker, La mayoría de los análisis señalan, con o sin priorización, una innumerable cantidad de causas- pobreza, cultura de la violencia, herencia del conflicto armado, racismo, la desintegración familiar, la migración- pero este recuento no permite elaborar ni un modelo teórico, ni soluciones factibles 92 Si uno trata de tener todo en consideración, termina por no ver nada, el contorno desaparece. 93 Si el discurso sobre la violencia se repite ad infinitum, es que se basa en proposiciones implícitas, (a priori), nunca cuestionadas y que no aparecen en el discurso explicito. Los lugares comunes, por su facilidad, crean consenso y suplantan el discurso disperso de los científicos. Sin marco conceptual cuidadosamente construido, las explicaciones seguirán equivocándose de blanco, abriendo así el paso a las políticas de mano dura. Examinemos dos de estos lugares comunes, o a priori, que prevalecen en el análisis: pobreza y herencia del conflicto armado. Informe del Relator Especial, Philip Alston, sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. MISIÓN A GUATEMALA 21 a 25 de agosto de Calculations based on absolute figures and population size For 1966 and 1978: Absolute figures from: Patrick Ball/Paul Cobrak/Herbert F. Spirer, Violencia Institucional en Guatemala, : una reflexión cuantitativa. In: shr.aas.org/guatemala/ciidh/qr/spanish/cap6.html. (Anexo A1: Total anual de asesinatos y desapariciones documentadas por el CIIDH, de ) : Percentages from: CIEN: Estudio sobre la magnitud y el costo de la violencia en Guatemala, Guatemala 2002, p. 26 (Column: Calculations based on REMHI middle value ). For : Percentages based on: CIEN: Estudio sobre la magnitud y el costo de la violencia en Guatemala, Guatemala 2002, p. 8 (calculations based on INE) For 2002: terre-desfemmes.ch/downloads/pro_eil_guatemala_artikel_jaramillo.doc. For 2004: de Justicia, ICCPG, Zinecker, Heidrun, «Violence in Peace. Forms and causes of postwar violence in Guatemala. Report N 76. Peace Research Institute Frankfurt, Germany p Žižek, Slavoj, Violencia en Acto. Conferencias en Buenos Aires.Buenos Aires; Paidos p

129 1) Pobreza La pobreza es uno de elemento frecuentemente utilizado para explicar los altos niveles de violencia en Guatemala. Sin embargo observamos que en Guatemala, las regiones más pobres reportan menos delitos. Si se compara Nicaragua, tenemos un país mas pobre, pero una tasa de homicidio diez veces inferior a la de Guatemala. Finalmente, el fenómeno de las pandillas callejeras violentas como la Mara Salvatrucha y la Mara 18, aparecieron en los EEUU, uno de los países más rico del planeta. Cuadro 2: Índice de Gini y pobreza en América Central. GINI (1999) 0,518 0,582 0,584 0,473 El Salvador Guatemala Nicaragua Costa Rica Pobreza- Porcentaje 49,8 60,5 69,9 20,3 Fuente. H.Zinecker, 2006 Cuadro 3: Tasa de homicidios por 100,000 habitantes en distintos países de América Central. Tas a de hom icidios por cada 100,000 habitante s e n Honduras El Salvador Guate m ala Nicaragua 7 Cos ta Rica Fuente: elaborado a partir de los informes de Desarrollo Humano del PNUD. La pobreza puede parecer una fatalidad, sin embargo se trata de un fenómeno producto de la acción de modelos de sociedad. 94 Son las diferencias entre los modelos económicos que expliquen los contrastes en los niveles de violencia en los países de la región. Por ejemplo, el quintil más pobre de la población en Guatemala dispone del 2,1% de la riqueza del país, mientras el mismo grupo dispone en Nicaragua del 4,2% de la riqueza del país. El modelo económico de Guatemala no organiza una distribución equitativa de la riqueza socialmente producida, muchas familias no pueden sobrevivir en este modelo lo cual provoca una emigración importante. Más de un millón de guatemaltecos viven en los USA, y constituyen allí el 30% del total de los Centroamericanos, los nicaragüenses solo representan el 5%. 94 Escalada y Fuentes, «La pauvreté : objet de suspicion», Alternatives Sud, Vol.VI, Centre Tricontinental, Louvain-la-Neuve, Belgique, (trad. autora) 129

130 Los emigrados envían dinero, las remesas, a sus familiares en Guatemala. Según la OIM, en 2005, 815 mil hogares guatemaltecos recibieron remesas por una cantidad de 3,000 millones de dólares. Cuadro 4: Las remesas en América Central en Remesas in Central America per person in US-Dollar, Cos ta Rica Nicaragua Guatem ala 0 El Salvador Fuente: (CEPAL-data); gra/spsmirdi13-02/spsmirdi htm. in H.Zinecker (con autorización de la autora) Las remesas reducen la presión sobre las familias, pero no permiten invertir ni crear empleos. Existe una relación entre las remesas y la inversión. Así, en 2005, el nivel de inversión en Guatemala era de 15%, mientras en Nicaragua, era de un 33%. La relación entre remesas y niveles de violencia, aun si no es directa, es positiva: la necesidad de remesas ejerce una presión sobre los jóvenes para emigrar, provoca la desintegración familiar y la socialización de jóvenes en contextos excluyentes y violentos en los USA; finalmente muchos de ellos serán deportados y alimentaran las maras en Centroamérica. Flujo de remesas provenientes de USA. Millones de quetzales Flujo re m e s as Fuente: Banco de Guatemala95 95 Citado en La Guatemala Imposible Miguel Ángel Reyes Illescas, FLACSO, Guatemala,

131 Evolucion de la tasa de homicidios por 100,000 habitantes en Guatemala Tas a de hom icidio Fuente: Cien 2002 ICCPG 2006 La pobreza es una realidad compleja, con múltiples definiciones. De simple noción de penuria económica amenazando la existencia física, se ha ampliado al concepto de situación en la cual una persona no logra alcanzar los estándares habituales de la sociedad en la cual vive, y en consecuencia no logra participar en ella96. La pobreza puede parecer una fatalidad, sin embargo se trata de un fenómeno producto de la acción de modelos de sociedad, donde la apropiación de la riqueza, socialmente producida, no se distribuye entre sus miembros de manera equitativa. 97 Partiendo de esta constatación, se pueden apreciar las diferencias entre Nicaragua y Guatemala. Así, como lo hemos visto anteriormente, si bien los niveles de pobreza son similares en los distintos países de América Central, un estudio como el de H.Zinecker evidencia las diferencias entre los modelos económicos, diferencias que constituyen un elemento los contrastes en los niveles de violencia. 2) La violencia como producto del conflicto armado Entre los factores causales de la dinámica de la violencia en Centroamérica se consideran igualmente factores históricos como la cultura de la violencia exacerbada por el reciente conflicto armado. Además de no ser muy efectivo para encontrar solución porque lleva a un atasco: hay violencia porque somos violentos, ese modelo explicativo no resiste a la comparación con Nicaragua y Honduras98. Honduras no tuvo conflicto armado y enfrenta una situación similar a Guatemala y El Salvador en cuanto al fenómeno de las maras, uno de los vectores de violencia, mientras en Nicaragua, a pesar de la guerra, el fenómeno tiene proporciones muy inferiores. Según fuentes oficiales, se estima a 5,000 la cantidad de miembros de maras en Nicaragua, mientras en Guatemala, Honduras y El Salvador esta cifra seria de 40,000 en cada país. Cuadro 5: Características de los conflictos en la región centroamericana entre 1964 y «La pauvreté à l aube du troisième millénaire. Comment se construit la pauvreté», Editorial. Alternatives Sud, Vol.VI, Centre Tricontinental. UCL. Louvain-la-Neuve, Belgique, (trad. autora) 97 Escalada y Fuentes, «La pauvreté : objet de suspicion», Alternatives Sud, Vol.VI, Centre Tricontinental, Louvain-la-Neuve, Belgique, (trad. autora) 98 Fin de la guerra: Costa Rica, 1948; Nicaragua 1989; El Salvador 1992; Guatemala

132 Años de guerra Duración Numero (apr.)de muertos Promedio muertos /año Promedio muertos/ hab./ año El Salvador Guatemala Nicaragua años años años años F Fuente: H.Zinecker, Los conflictos armados en si no determinan altos niveles de violencia en periodo posconflicto, y menos esta figura de incremento fuerte y constante. Como por el tema de los factores económicos, habría que afinar el análisis, y considerar otros factores como la falta de control de la venta y posesión de armas (mas de 4,000 homicidios por armas de fuego en Guatemala en 2006) o el narcotráfico. Conclusiones La carencia de investigación criminológica ha permitido la consolidación un discurso demagógico, que pretende enfrentar el problema desde un enfoque de seguridad de índole represivo. El discurso sobre la inseguridad no progresa (invariante sistémica) porque se queda encerrado en la lógica del pensamiento penalo-represivo. Las teorías sistémicas, llaman eso una mentira de referencia, es decir el resultado de un proceso intelectual mistificador que permite a una colectividad auto protegerse, incluido contra la duda, la ignorancia y la incertidumbre. O también podemos hablar de ideología, definida por algunos como una auto-representación que aparenta a una neurosis social, es decir que como las neurosis ordinarias, no ceda a la revelación de la verdad. 132

133 Pero en nuestra sociedad, Un principio general se impone: en vez de buscar una solución eficaz a los problemas reales, hay que buscar un problema que corresponda a las soluciones posibles o deseadas (Alejandro Zinoviev). Políticas públicas de seguridad en Mesoamérica y su relación con la juventud Por Edgardo Amaya Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de El Salvador, con estudios en el Master Europeo Sistema Penal y Problemas Sociales de la Universidad de Barcelona, España; asesor del despacho del señor Procurador para la defensa de los Derechos Humanos (PDDH) en materia de justicia penal y seguridad pública; consultor especialista jurídico para la consultoría Revisión, Adecuación y Conformación del Mapa Judicial de El Salvador ; coordinador de Seguridad Pública y Justicia Penal del Centro de Estudios Penales de El Salvador (CEPES-FESPAD); consultor especialista. Programa Estado de Derecho (USAID- Guatemala); coordinador de Investigaciones del Centro de Estudios Penales de El Salvador (CEPES) de la Fundación de estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), entre otros cargos. Algunas publicaciones: La policía en sociedades postconflictos, en Caruso, Haydée; Muniz, Jacqueline y Carballo Blanco, Antonio. Policía, Estado y Sociedad: prácticas y saberes latinoamericanos, Viva Rio, Rio de Janeiro, 2007; Quince años de reforma policial en El Salvador: Avances y desafíos en Revista URVIO, Nº 2, septiembre 2007, FLACSO Ecuador, Quito; Security policies in El Salvador ( ) en el libro Police reform and public security in the Americas, John Bayley y Lucía Dammert (compiladores) Georgetown University/Pittsburgh University Press (2006); Políticas de seguridad en El Salvador ( ) en el libro Seguridad y reforma policial en las Américas. Experiencias y desafíos, John Bayley y Lucía Dammert (compiladores), Siglo XXI Editores, México (2005). Agradezco al Programa de Seguridad Pública Juvenil de ICCO-Iglesias en Acción, a Tierra de Hombres y al Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, la oportunidad y el honor de participar en esta importante conferencia internacional. Me corresponde exponer un tema que no es fácil de abordar, puesto que es necesario recurrir a diversos antecedentes históricos para llegar a la situación actual de la juventud frente a las políticas de seguridad en esta parte del continente. Por un lado hay que recurrir a la evolución de las concepciones de seguridad vigentes en la última mitad del Siglo XX, y por otro, a las transformaciones globales del último cuarto de siglo de dicha centuria. La evolución del concepto de seguridad América Latina y en particular, los países de Centroamérica, han vivido bajo la influencia de Estados Unidos como potencia dominante del continente casi desde los inicios de su vida independiente, tanto en el plano económico como en el político. Y como toda relación que involucra intereses geopolíticos, también ha existido una fuerte influencia de las políticas de seguridad norteamericanas en el territorio. Dentro de los antecedentes del Siglo XX, una de las más tristes y destacables influencias en el ámbito de las políticas de control geopolítico fue la implementación de la denominada Doctrina de la Seguridad Nacional, la cual: 133

134 ( ) la política de las instituciones se encontraba en función de la seguridad interna del país frente a posibles amenazas foráneas, ideologías subversivas o levantamientos internos de protesta contra el status quo99. Esta doctrina, según Mattarollo100 habría estado en un modelo de Guerra Total, es decir, no solo en la doblegación sino en la eliminación del enemigo. En este contexto, la institución militar se colocó como garante de dicha seguridad, interviniendo en todos los ámbitos del quehacer estatal. ( )En este contexto de concentración y detentación del poder político, el estamento militar generó un modelo de ejercicio violento del poder 101. La política de seguridad aparece como un asunto de Estado, de defensa nacional, y no como una política orientada a la satisfacción de la necesidad de seguridad de los ciudadanos ( ) Lejos de propiciar y garantizar la seguridad a los habitantes, las labores de los cuerpos de seguridad se orientaban al control y represión de disidentes de los regímenes de turno. 102 La doctrina de la Seguridad Nacional tuvo mayor influencia en los contextos donde hubo conflictividad bélica, pero en general, sus usos fueron generalizados en América Latina, lo que dio paso a acuñar la categoría de terrorismo de Estado. En este contexto, en la mayoría de los países centroamericanos se daba una confusión entre las tareas de Defensa Nacional y Seguridad Pública, las que actuaban de manera integrada en tareas de guerra de baja intensidad contra la amenaza comunista. En esta época, la influencia de los Estados Unidos se caracterizó por la intervención directa y activa en los países de América Latina, particularmente en los Centroamericanos en su lucha contra el comunismo. De acuerdo con la Administración Reagan, con el triunfo de la revolución Sandinista, la subregión se convertía en un eventual foco de expansión comunista en el continente, por lo que la convirtió en un punto clave de su agenda geopolítica, brindando a los gobiernos de entonces de dudosas o nulas credenciales democráticas enormes sumas de cooperación militar, que fortalecieron a las Fuerzas Armadas como actores políticos fundamentales de los procesos políticos de la época. Con la caída del modelo del socialismo real y el fin de la guerra fría, se dieron importantes transformaciones en los países centroamericanos, entre ellos, la finalización de conflictos internos por vías negociadas y el inicio de procesos de transición orientados hacia la instauración de regímenes democráticos. Dichos cambios incluyeron, transformaciones en su sector seguridad, estableciendo una diferenciación entre las tareas y competencias de seguridad interior y seguridad exterior, la primera, encargada de las tareas de seguridad 99 Costa, Gino, La Policía Nacional Civil de El Salvador, 1a. Edición, UCA editores, San Salvador, 1999, pág Mattarollo, Rodolfo, Cómo se explica la debilidad del Estado para la defensa de los Derechos Humanos: aspectos legales, socioeconómicos y políticos, en Revista ECA, año XLVII, N 522, abril 1992, pág Citando Ignacio Ellacuría: La militarización de la violencia acentúa una de las causas del conflicto y uno de los impedimentos para la paz: el militarismo que impide la democratización. El excesivo peso del estamento militar en la vida política de los países centroamericanos, con excepción de Costa Rica, hace que ese estamento se convierta, de por sí violento, poco capacitado y muy corrupto, en pieza clave del edificio nacional que no sólo desvía para sí los recursos más necesarios en otros campos, sino que, amparado en la fuerza de las armas, desequilibra el peso político de la voluntad popular". Ellacuría, Ignacio, Factores endógenos del conflicto centroamericano: crisis económica y desequilibrios sociales, Cit., págs Tomado de: Amaya Cóbar, Edgardo y Gustavo Palmieri, Debilidad institucional, impunidad y violencia, en: Violencia en una sociedad en transición. Tomo II. PNUD, San Salvador,

135 pública e inteligencia y la segunda, encargada de la defensa del territorio, ambas áreas bajo ministerios diferentes y específicos y bajo el mando civil de las autoridades electas. Con estos avances institucionales, en el año 1995, se firma por la mayoría de países centroamericanos el Tratado Marco de Seguridad Democrática, el cual ratifica esa tendencia de separar las tareas de seguridad y defensa bajo el mando de autoridades democráticamente electas. En el plano mundial, en 1994, PNUD había lanzado el concepto de Seguridad Humana, el cual consistiría en la situación por la cual se encuentran satisfechos un mínimo de necesidades humanas para la vida y desarrollo de los individuos. Este concepto abrió una nueva era de comprensión del concepto seguridad, llevándolo a las denominadas concepciones multidimensionales, es decir, más allá de las visiones tradicionales de seguridad interior o exterior. El Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica de 1995 (en vigencia desde 1997), se alinea en esta tendencia al establecer que la seguridad democrática consiste en la satisfacción de un catálogo de derechos civiles, políticos y económicos, sociales y culturales de la población. Si bien, en el ámbito del sistema regional (OEA) la introducción de visiones multidimensionales de la seguridad tiene antecedentes en las cumbres de presidentes de Santiago de Chile y de Québec en abril de 2001, los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, acentuaron el énfasis en la agenda geopolítica de la seguridad por los Estados Unidos, a través de la denominada Lucha contra el Terror, lo cual impulsó el crecimiento desmesurado del campo de la seguridad (Homeland Security, Patriot Act v. gr.) sobre otros aspectos de la vida social y política de los países, así como el renacimiento de la idea del enemigo interno, ahora, terrorista doméstico si usamos la terminología de la legislación antiterrorista de Estados Unidos. En el ámbito hemisférico, en el año 2002, en la conferencia de Bridgetown, Bahamas, los pequeños estados insulares del caribe, propusieron la introducción en la OEA de un concepto de seguridad que abarcara las amenazas tradicionalmente no reconocidas, pero que afectaban la vida de dichos estados, entre ellas, la piratería, los desastres naturales o el tránsito de desechos nucleares. Estos antecedentes se cristalizaron en la posterior Declaración de Nuevo León, México, 2003, en la cual se desarrolla la visión continental sobre la denominada Seguridad Hemisférica, incluyendo los siguientes aspectos: ( ) reconoció que la seguridad tiene basamento en el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho y que a la vez se encuentra condicionada por factores sociales, económicos y de justicia social. También dentro de dicha declaración se hace inclusión dentro del concepto seguridad de nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos, que enfrentan a los mecanismos tradicionales de gestión de la seguridad, lo que implica un reto para su reconversión y ampliación. Dentro de las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad se incluyen el terrorismo y la criminalidad organizada así como diversas conexiones de éstos como el lavado de activos, el tráfico de armas, de drogas, la corrupción. Luego se enuncian otras amenazas menos típicas como la pobreza extrema y la exclusión social como factores de inestabilidad, también se incluyen los desastres naturales, la epidemia de VIH SIDA y otras enfermedades; la trata de personas; los ataques a la seguridad cibernética; el riesgo de accidentes en transportes de desechos tóxicos o nucleares y posibilidad de acceso a armas de uso masivo. No deja de ser objeto de polémica, que la declaración, con todo y sus positivos aportes para la construcción de un concepto, la Seguridad Hemisférica es un concepto multidimensional que incluye, además de las visiones tradicionales de seguridad, la 135

136 existencia de seguridad amplio y basado en los derechos humanos, manifiesta una tendencia a la secutirización, es decir, al abordaje de nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos, como problemas de seguridad y no como problemas de desarrollo. En este sentido, considerar una diversidad de factores no tradicionales como amenazas a la estabilidad o seguridad, implica una operación por la cual se traslada o se invisibiliza el enfoque sobre el sujeto de la seguridad, que es la persona humana. De esta manera, al tratar problemas sociales como la pobreza, exclusión, vulnerabilidad, epidemias, como amenazas, ello implica que las respuestas no estén situadas desde el ángulo del cumplimiento de los derechos, sino de la prevención de la inestabilidad de los Estados.103 La ambigüedad del lenguaje utilizado en esta nueva visión de la seguridad ciertamente se ha prestado a distorsiones, la primera es que, a diferencia de las visiones tradicionales de seguridad que tenían un catalogo más o menos cerrado de amenazas y ámbitos de juego (defensa del territorio, la soberanía, o la protección de la vida, la integridad y los bienes de las personas), la visión actual permite la incorporación como amenazas de nuevas circunstancias y es así como, por esa vía se han introducido temáticas tales como las pandillas juveniles tal y como se puede verificar al visitar la página de la Secretaría de Seguridad Hemisférica de la OEA. Una segunda distorsión tiene que ver con la afectación a las institucionalidades del sector seguridad. Una contradicción que puede observarse es que esta nueva visión no propone nuevos instrumentos y en esa ausencia, se da la tendencia a intervenir sobre estas nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos con instrumentos tradicionales, es decir, fuerzas de seguridad y militares, generando por esta vía una presión que diluye las fronteras entre las tareas de seguridad externa y las de seguridad interior a través de la promoción o estímulo de la participación de los ejércitos en asuntos internos, siendo la vía de entrada para tales fines la lucha contra las drogas, donde, iniciativas como el Plan Colombina promovido, con un fuerte financiamiento estadounidense, un mayor o menor papel a la institución armada en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y como ha sido visto en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, en la lucha contra las pandillas104. Así como también se ha conocido la creación de redes transnacionales de trabajo como las establecidas entre el Comando Sur y los ejércitos de la región (integrados en la C-FAC) y otras iniciativas como, la instalación de la Academia Internacional de Aplicación de la Ley (ILEA, por sus siglas en inglés) como un centro de formación para las policías de la región latinoamericana, el Centro Transnacional Antipandillas del FBI en El Salvador y sus relaciones con los planes de la Asociación de Jefes de Policía de Centroamérica. Una tercera distorsión es que, dada la preeminencia de la concepción de seguridad actual, se tiende a colocar otros instrumentos, dedicados a otros fines, al servicio del bien seguridad, esto es particularmente visible en el ámbito de la justicia. Un antecedente claro ha sido la visita del año 2007 del entonces Fiscal General de los Estados Unidos, Alberto González a sus homólogos de la región mesoamericana (desde México hasta Colombia) reunidos en la ciudad de San Salvador, donde se establecieron acuerdos de trabajo 103 Tomado de Amaya Cóbar, Edgardo et Al. Estado de la Seguridad Pública y la Justicia Penal. El Salvador FESPAD Ediciones, San Salvador, En junio de 2005, en el marco de la Reunión de Ministros de Gobernación y Seguridad de Centroamérica, en el marco del proceso de integración, se propuso la creación de una fuerza policialmilitar de respuesta rápida a problemáticas desde el terrorismo y el narcotráfico, hasta las pandillas juveniles y otros peligros sociales. Esta iniciativa tenía antecedentes previos en reuniones presidenciales. El entonces jefe del Comando Sur de los Estados Unidos Bantz Craddock, impulsaba dicha iniciativa ante las autoridades políticas de ese país. Ver: WOLA, Memo: Creación de fuerza conjunta militar-policial en Centroamérica (elaborado por Adriana Beltrán y Gastón Chillier) 25 de junio de

137 transnacional en la lucha contra las pandillas juveniles, punto importante de la agenda norteamericana de seguridad, esto es, la inclusión de las labores de las instituciones de justicia dentro de la lógica de la agenda de seguridad. En el marco de esta preocupación por su seguridad según el discurso de las autoridades norteamericanas, nuestros países son tanto la causa del problema como los receptores y destinatarios para el mismo, que deben recibir a todos los deportados con antecedentes criminales de los que Estados Unidos no quiere hacerse cargo y a quienes nuestros gobiernos los reciben a regañadientes con una triste moraleja: Allá no te quisieron y aquí tampoco te queremos. Los hermanos lejanos solo son queridos si logran quedarse lejanos y mandan dólares (aunque sea vendiendo droga en las esquinas) No discutimos el hecho de enfrentar un problema común de manera conjunta por varios países, lo que es discutible es la limitación de las estrategias ofrecidas (control) y temas seleccionados (maras) pues este marco, más bien parece que se busca crear por la vía simbólica una nueva amenaza para la región, dicho esto en la jerga de la Seguridad Hemisférica. Una amenaza, como lo fueron los comunistas, subversivos, o lo es aún la droga, genera y sirve para justificar más burocracias y más gasto en el sistema penal y de seguridad en todos los países involucrados, esto, con todos los efectos perversos que ellos han generado: más violaciones a los derechos humanos, más corrupción, y un ciclo perverso por el cual las burocracias necesitan a sus fantasmas para seguir viviendo.105 Dejo aquí esta parte para dar paso a la segunda vertiente de análisis sobre las influencias de las actuales políticas de seguridad. Las transformaciones globales La evolución del concepto seguridad se da en un contexto de profundas transformaciones sociales, económicas y políticas en el plano global. En los países desarrollados, particularmente en Estados Unidos e Inglaterra, la década de los 70 marcó la época del declive del denominado Estado de Bienestar (Welfare State) y la avanzada de nuevas ideas económicas y políticas, las que dieron vida al modelo Neoliberal, que posteriormente se difundió en el nivel global, y en América Latina, partir del denominado Consenso de Washington. Esta avanzada supuso un virtual cambio de paradigma de la relación entre el Estado y el sistema político con los ciudadanos. La inspiración profundamente economicista del modelo transformó las ideas políticas: desplazó la ideología colectivista y social que inspiraba el modelo de bienestar, por una ideología individualista adaptada a la racionalidad económica. En esta lógica, propugnó por la reducción del Estado y la descarga de sus responsabilidades al plano individual. Este esquema supone una sensible transformación de los sistemas políticos en tanto se reducen su capacidad y catálogo de respuestas a las demandas sociales. Es en este aspecto donde, analistas como el sociólogo francés Loïc Wacquant plantea que las respuestas prioritarias dadas actualmente por el sistema político frente a las presiones de las demandas sociales que se traducen en conflictividad, es la respuesta del sistema penal. Lo anterior, trasladado al modelo de justicia penal, le hace incorporar dentro de sus principios el racionalismo económico y moral, por el cual, los problemas de criminalidad y violencia en las sociedades son el producto de decisiones individuales, basadas en la idea de 105 Tomado de: Amaya Cóbar, Edgardo. With a little help from my friends (?), accessible desde: 137

138 costo-beneficio (análisis económico del derecho) y moralmente condicionadas, y en consecuencia, una visión en la cual, la función rehabilitadora o correccionalista, no tiene cabida pues se trata de seres racionales por un lado, y por otro, la idea más dominante en la actualidad: la concepción de que el otro (outsider) es ontológicamente malo y peligroso, irrecuperable, condenado al control permanente de la sociedad. Estas concepciones, en gran medida han favorecido, la creación de grupos poblacionales propensos al control penal principalmente en los denominados infraclase o underclass. Adicionalmente, dentro de otros efectos, en el caso de Estados Unidos, ello ha estimulado el encarcelamiento masivo y el impresionante desarrollo del sector penitenciario, tanto público como privado, y existe una tendencia a trasladar parte de este esquema de control a los países periféricos. De acuerdo con Zygmunt Baumann, el modelo neoliberal, plataforma de la globalización, transformó la vida de las personas en el nivel planetario: los nacidos durante o después de los años 70 la generación X no tendrán las mismas posibilidades de vida que sus antecesores: contrato individual de trabajo, seguridad social, pensión y posibilidad de movilidad social106. En todo caso, la movilidad social sería de tipo negativa y la precarización del trabajo y de las políticas sociales del estado liberal, generan una nueva carga de demandas insatisfechas particularmente de la población joven en edad productiva al sistema político, el que al no dar respuestas satisfactorias, genera nuevos focos de conflictividad social, que se manifiestan, entre otras formas, en el delito o en el crecimiento de la informalidad y las economías ilegales. En el contexto general, Garland argumenta que el proceso de transformación social y económica de la modernidad tardía y las nuevas relaciones sociales, económicas y culturales que de estos se derivaban traían aparejados nuevos problemas de control de delito a los que se tuvo que adaptar (más desigualdad, racismo marcado, recorte del gasto social, descontrol del mercado) Las políticas tardomodernas de gestión del control del delito se habrían derivado en dos grandes estrategias: las adaptativas y las de negación o acting out (catárticas) cada una con un catálogo de acciones específicas. En alguna medida, estas estrategias son contradictorias entre sí. Las primeras se orientan a la normalización del delito, su reconocimiento como un hecho cotidiano frente al cual la justicia penal no puede hacerlo todo, por lo que hay que reducir oportunidades al delito (prevención situacional) o generar patrones de acción social para reducir su aparecimiento e impacto (asociaciones preventivas, policía comunitaria, gestión comunitaria de seguridad), en este sentido, ambas estrategias son menos punitivas. Las segundas negación y acting out se basan en visiones retributivas, moralistas y se constituyen como la respuesta política favorita frente a los pánicos morales (populismo punitivo, inflación penal, tolerancia cero) y las exigencias de las víctimas y que reafirman la idea de que la respuesta al delito es el sistema penal, e invalida o denigra el conocimiento experto (científico) y antepone el sentido común a lo que Wacquant llama la sensatez penal con una lógica claramente belicista: contra el delito cueste lo que cueste, aunque se resalta que sus resultados o impactos no han sido empíricamente demostrados. Estas dos estrategias tienen en común el hecho que no entran a considerar el origen social del delito, lo cual es, según la visión dominante, una tara propia del contexto político en que surge, que favorece más la lógica económica que la gestión social. Otro aspecto en común, es que invierten la relación tradicional entre los campos de la justicia y la seguridad. Mientras que en la mayor parte del siglo XX la justicia aparecía como 106 Baumann, Zygmunt. Vidas desperdiciadas. Paidos, Buenos Aires,

139 un aspecto ajeno al sector seguridad, en el contexto que hemos descrito, no solo se da una tendencia a integrar las temáticas, sino a darle predominancia al valor o bien seguridad por sobre el de justicia, e incluso se llega a considerar a la justicia como un instrumento al servicio de la seguridad, esto es, la securitización de la justicia que ha cobrado mucha fuerza en el ámbito de la política como demanda y respuesta a los pánicos morales. Las políticas de seguridad en el contexto de la juventud centroamericana Una cuestión que debe ser objeto de aclaración es que en esta ponencia nos limitaremos a hablar de aquellos aspectos y contextos en que las políticas de seguridad tienen un impacto en la juventud. Las políticas de seguridad actuales han fijado como punto de agenda el accionar de las pandillas juveniles, las cuales tienen un mayor nivel de expresión en el denominado Triángulo Norte de Centroamérica, compuesto por Guatemala, El Salvador y Honduras, así como en el sur de México en el estado de Chiapas. Con los antecedentes previos, se puede constatar que existen en la región condiciones que estimulan la securitización de la respuesta institucional ante diversos fenómenos sociales, entre ellos, las pandillas, lo que viene dada además, por el fuerte estímulo a las respuestas penales por parte del sistema político en el contexto económico y social actual. En este sentido, las estrategias de control policial (o hasta militar) y de endurecimiento penal no son solo producto de modelos locales de gestión autoritaria del poder (que lo son), sino que se insertan en un contexto más amplio como el que ya ha sido expuesto en los apartados previos. En este sentido no es extraño, que este esquema se conjugue particularmente en contra de aquellos sectores que potencialmente presentan un actual o eventual foco de reclamo por demandas insatisfechas al sistema político: los jóvenes. Nuestros países presentan múltiples debilidades que facilitan la implementación e impactos de este fenómeno de securitización y de políticas de seguridad altamente intromisivas y restrictivas. Así, tenemos una larga tradición militarista y autoritaria que aún permanece en la cultura política, sumada a contextos de debilidad institucional, que luego de la transición no lograron resolver del todo el desarrollo de su sector seguridad, lo que ha permitido que el sector militar aparezca aún como una alternativa de intervención en la seguridad interior de los países, a lo que se suman, los estímulos externos para darle un papel más activo a las Fuerzas Armadas como los impulsados por las agendas de la lucha contra las drogas y las mociones de titulares del Comando Sur de los Estados Unidos para impulsar dichas propuestas de participación del sector militar en otros campos más allá de las de defensa nacional como en la lucha contra las pandillas según las propuestas más extremas107. En segundo lugar, también nuestros países son semilleros de conflictividad por la insuficiente capacidad de respuestas a las demandas sociales generadas por la debilidad institucional del sistema político. Las transformaciones del modelo neoliberal orientadas al achique del estado, a diferencia de lo sucedido en el primer mundo, en nuestro contexto redujeron al mínimo los escasos espacios de atención de necesidades de la población, si no es que fueron privatizados. El impacto del neoliberalismo es, por mucho, más grande y 107 Como antecedente, el Comando Sur de los Estados Unidos se ha involucrado en la temática de pandillas, mediante el patrocinio de espacios de discusión sobre la materia como la Conferencia sobre Pandillas juveniles Caribeñas y Latinoamericanas, realizada con la Universidad Internacional de la Florida en Noviembre de Posteriormente, el documento Estrategia de Estados Unidos para combatir la amenaza de las pandillas criminales de Centroamérica y México dentro del eje Fortalecimiento de capacidades, establece: Realizarán un inventario de los programas de asistencia vigentes del Gobierno de los Estados Unidos (entre ellos, los programas pertinentes del Departamento de Defensa) para notar las lagunas o redundancias. (Negrillas agregadas) 139

140 dramático de lo que pudo ser en países desarrollados con mayores medidas de contención virtualmente inexistentes en nuestros contextos. De esta manera, tenemos los ingredientes para una mezcla explosiva: poca capacidad del sistema político de atender las necesidades sociales, particularmente de los jóvenes, conflictividad social, respuestas autoritarias en defecto de otras respuestas. Hasta el momento, las políticas de seguridad aplicadas en la subregión, lejos de aplacar los problemas de violencia, solamente los han transformado. De esta forma, dichas políticas no solo vuelven candidatos permanentes de su aplicación a los jóvenes, sino que a su vez, generan inseguridad para el ejercicio de los derechos. En general, existe una confusión conceptual en el planteamiento de las políticas de seguridad actuales. Parecería que los jóvenes son el problema, en tanto toda la dimensión juventud se ve reducida a la temática de pandillas juveniles. Esta visión reduccionista del fenómeno también ha promovido la generación de intervenciones estandarizadas que no reflejan la complejidad del mismo, que dan un tratamiento igualitario a todos los jóvenes, sean miembros de pandillas, jóvenes en riesgo o en situación de vulnerabilidad. Un efecto perverso de este esquema es la generación de procesos de etiquetamiento que lleva a profecías autoejecutables: soy lo que dicen que soy y ello contribuye a agravar el problema de la violencia, tanto social, como institucional y, lejos de minimizar el problema, lo agrava. La problemática de las pandillas juveniles es un nuevo aspecto de atención geopolítica en la subregión. La política de Estados Unidos sobre la materia se encuentra en el documento Estrategia de Estados Unidos para combatir la amenaza de las pandillas criminales de Centroamérica y México, presentada en la Sesión Especial dedicada a analizar el fenómeno de las Pandillas Delictivas, celebrada el 17 de enero de Dicho documento establece: Ciertas pandillas criminales amenazan seriamente la seguridad pública y la nacional de los países donde actúan, entre ellos, los Estados Unidos. A los Estados Unidos les preocupa especialmente la amenaza que representan a su interés por fomentar democracias estables en esta región, dotadas de economías libres y florecientes, así como al interés interno de proteger a sus ciudadanos y poblaciones de los estragos que causan los actos criminales de estas bandas. La estrategia planteada presenta cinco componentes, de los cuales, cuatro giran alrededor del sector seguridad y justicia penal y solamente una se encuentra referida al aspecto preventivo, lo cual no deja de resultar contradictorio si hemos dicho que existe una mayor conflictividad social por la falta de respuestas del sistema político a las necesidades de la población. Parecería que esta visión sigue la lógica de reprimir y conflicto y no, en la de darle algún tipo de respuesta alternativa, tal como lo refleja la distribución de los presupuestos en cada rubro y el catalogo de prioridades observadas en, por ejemplo, la reciente Iniciativa Mérida que abarcará tanto México como Centroamérica. Oportunidades y desafíos Como muy bien lo ha observado el sociólogo David Garland, para borrar las huellas de escepticismo que nos deja el panorama precedente, existen experiencias de otros países que a pesar de las transformaciones globales, han logrado caminar por otro camino. No enfrentamos un destino fatal, aunque ciertamente la posibilidad de cambio de rumbo sea difícil. Este congreso constituye una oportunidad donde se puede impulsar un cambio de visión. Romper con las ideas dominantes de securitización de la vida social y volver la mirada a la lucha por los derechos. Es urgente recuperar este lenguaje e innovarlo, debemos 140

141 salir del campo donde nos marcan las líneas, debemos crear no una visión acomodada o de resistencia, sino una visión realmente alternativa, una opción. Para cerrar, creo que es necesario que lucha por la ciudadanía inclusiva y por la democracia debe ser liderada por la juventud, que sean ellos los que construyan el futuro que desean, ello solo será, en parte, en la medida que reciban la atención y los canales para hacerlo. Pero eso no basta, muy pocas veces la buena voluntad se traduce en buenas acciones, entonces si la montaña no va a ti, ve tú a la montaña. Muchas Gracias. Maras centroamericanas y las políticas estadounidenses Por Elsa Falkenburger. Oficial de programas, WOLA Estados Unidos. Pautas de su presentación en diapositivas de power point Agenda P olítica P olítica de E E UU hacia la R egión EEUU hacia C entroamérica de la agenda de seguridad P erspectiva económica (zona de comercio libre, área de inversión, fuente de trabajo) P rioridades EEUU Inter-agencial Anti-Pandillas EEUU El Plan Mérida P erspectiva de WOLA P lan P erspectiva política P erspectiva geo-política (zona fronteriza) Intervención militar vs. Intervención política o electoral Nueva política menos intervencionista (relaciones con fuerzas de seguridad) P rioridades del Gobierno de E E UU S eguridad Regional Respuestas Iniciales EEUU al problema de las maras Narcotráfico M aras Terrorismo Departamento de Defensa y C omando S ur (seguridad nacional) F BI (policía) y seguridad fronteriza (M exico) C riminalidad Departamento O rganizada 141 de E stado (políticas públicas)

142 Estrategia Oficial para Combatir las Pandillas en Centroamérica y México 5 P untos C laves de la Estrategia Diplomacia Anunciado en julio del 2007 C omité inter-agencial E strategia multidimensional / integral Menciona importancia de: La Organización de E stados Americanos (OE A) S istema de Integración C entroamericano (S IC A) Repatriación Policía Fortalecimiento P olicía FBI U.S. Agency for International Development (US AID) Investigación sobre las pandillas Centroamericanas 2006 P rograma regional que promueve colaboración entre el sector privado y la sociedad civil en programas de prevención Nuevos fondos para programas regionales y municipales Department of Homeland Security Base de datos (documentos de viaje electrónicos) sobre personas deportadas de EE UU hacia Centroamérica Capacitación de fuerzas policiales, proyectos de policía comunitaria basados en el modelo de Villa Nueva en G uatemala Departamento de E stado (INL) Departamento de Estado (INL) P lan Mérida 3 P artes Financiamiento para E sfuerzos Anti-P andillas en la Región Esfuerzos Anti-narcóticos, Anti-terrorismo, y S eguridad fronteriza Aprobado por el C ongreso para 2008 $8 millones S eguridad P lan Mérida - $500 millones para México, $50 millones para C entroamérica P lan de C apacidad P revención MS -13 task force, posición permanente en la embajada en S an S alvador, unidades anti-pandillas (TAG ) entre FBI y la policía S alvadoreña, base de datos para compartir información sobre las maras y otras entidades criminales (aplicación de la ley) Prevención P ública y aplicación de la ley Fortalecimiento Derecho Mérida institucional y Estado de

143 P arte I: Esfuerzos Anti-narcóticos y S eguridad Fronteriza R ecolección (7,500) Inspección Tráfico P arte II: S eguridad P ública y Aplicación de la Ley P revención e Intercambio de Información de Aeropuertos y F ronteras (4,000) de drogas, armas y personas (5,300) de crímenes (24,000) C ontinuación del diálogo EEUU SICA (250) S istema de repatriación (?) Asistencia técnica y equipo (5,000) Implementación de la estrategia anti-mara / US AID (5,000) Modernización y asistencia técnica para las policías (11,000) ILEA (2,000) Intercepción e interdicción Programa regional de tráfico de armas Reducción de demanda (2009) P arte III: Fortalecimiento Institucional y Estado de Derecho Fortalecimiento C ritica del P lan Mérida P OSITIVO de la policía (2009) No incluye un rol para el ejército Incluye varios sectores es un plan integral F ondos para la prevención, rehabilitación, y reinserción Reforma penitenciaria Fortalecimiento del sistema penal (7,000) Fortalecimiento institucional Investigación de los laboratorios forenses (2009) Transparencia (2009) y esfuerzo anti-corrupción C ritica del P lan Mérida Recomendaciones de WOLA NE G ATIVO M ayor énfasis en la prevención M ás fondos para programas de la sociedad civil y programas integrales a nivel municipal C ooperación de la sociedad civil internacional É nfasis en la reforma policial que incluya policía comunitaria Sólo el 10% de los fondos son para prevención No requiere un compromiso financiero de parte de los gobiernos C entroamericanos Demasiado énfasis en el trabajo del F BI (maras transnacionales) No incluye un análisis de la situación actual de las fuerzas policiales 143

144 P apel de la S ociedad C ivil y la C omunidad Internacional P romover métodos integrales (escuelas, la policía, iglesias ) P oner la violencia de pandillas en el contexto más amplio para enfocar mas atención en las necesidades de los jóvenes Asistencia técnica para agencias nacionales para el desarrollo de programas integrales E studios e investigaciones que contribuyan al entendimiento de las maras (vs. crimen organizado etc.) Asistencia para estrategias de policía enfocadas en la extorsión, los homicidios, y los asaltos Apoyo para las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales y para la defensa de los derechos de los jóvenes Talleres de construcción de agenda alternativa centroamericana sobre seguridad juvenil, por sectores Objetivos: 1. Mapear los distintos esfuerzos que realizan las instancias en la región respecto al tema juventud. 2. Encontrar sinergias para mejorar la articulación en las instancias respecto al tema. 3. Elaborar una propuesta de agenda mínima del sector sobre seguridad juvenil. Sector Académico Apuntes para una agenda académica Centroamericana sobre Seguridad Juvenil Por Carlos Ramos. Sociólogo. Actual Coordinador Académico de FLACSO-El Salvador. A). Es lugar común decir y aceptar que América Central es una región joven, y ello no es una afirmación de poco peso académico: son estados nacionales jóvenes, democracias jóvenes, institucionalidades jóvenes. Etc. Y es joven también por el peso demográfico del segmento juvenil (más del 50% de la población es menos de 24). Pero no es sólo su peso poblacional la fuente de su importancia social. Parte de la importancia radica en que en el mundo juvenil acontecen fenómenos que afectan directamente y sustancialmente a la sociedad y tienen incluso la potencialidad de redefinir o transformar escenarios sociales en relativos cortos plazos. Por ejemplo: 1. En ese ámbito es donde se define las pautas que moldean las formas de convivencia social. Factores como las formas y niveles de confianza interpersonal, las escalas de tolerancia ante las diferencias, las formas de resolución de conflicto se marcan en buena medida en el mundo adolescente y juvenil. 2. En el escenario juvenil es donde se establece el tipo y calidad de recursos humanos para la productividad y el desarrollo. Aquí se forma y se orienta profesionalmente. 144

145 3. Es en el mudo adolescente y juvenil donde se define el tipo o carácter de ciudadanía que sustentará o menoscabara el sistema de derechos, libertades y obligaciones que define a la democracia. (Los patrones de conducta, las creencias, los valores sobre lo político se definen aquí). B). Siendo indudablemente uno de los fenómenos sociales con mayor carácter estructural en la región, resulta desconcertante lo poco y mal tratado que es el tema joven. Sin duda académicamente es un tema escasamente tratado y políticamente es un tema muy mal tratado. EN LO QUE A LOS ACADEMICOS COORRESPONDE. La cuestión joven solo ha aparecido en la agenda de académica con algún nivel de presencia cuando el fenómeno de la violencia juvenil (maras) se tradujo en un problema, en una preocupación adulta. La afrenta a la cotidianeidad, lo atípico del comportamiento juvenil y adolescente se convirtió en punto de referencia focal de la academia, de agencias de cooperación y de organismos multilaterales. Sin duda hay estudios sobre otros fenómenos juveniles, pero si revisamos la literatura centroamericana sobre jóvenes en los últimos 15 años, con certeza más del 90% de la producción de conocimiento académico está directa o indirectamente asociada al tema pandillas. Si las pandillas fueran efectivamente alrededor de 75 o 90 mil jóvenes en la región como a veces se afirma, la pregunta es: cuál es el lugar que ocupan en las preocupaciones académicas los 15 o 17 millones de jóvenes y adolescentes centroamericanos que no son pandilleros. EN LO QUE A LOS POLITICOS CORRESPONDE LA CUESTION ES PEOR. Nada ha cambiado en los últimos 10 años que modifique el contradictorio discurso de los liderazgos políticos: si se involucran en la lucha y movilización política, se dice que están siendo instrumentalizados, engañados por el adversario; si se no participan, si descreen de las instituciones y la política y los partidos los jóvenes han perdido ideales, son apáticos, no tienen sueños, ideales (ya no los hacen como antes); si asumen identidades con propensión a la violencia, son un mal un fenómeno criminal que incluso tiene vínculos terroristas. Si se invisibilizan, entonces son el son el futuro de la nación y de la región. Se habla con comodidad de los jóvenes solo cuando no se sabe nada de ellos. He caricaturizado o al menos simplificado bastante la situación, pero lo cierto es que la juventud no ocupa un lugar estratégico en la agenda regional, ni en la académica, ni en la política del signo ideológico que sea. En lo que a la academia se refiere hay una agenda reactiva, en lo que corresponde a la política solo es un tratamiento oportunista. No hablemos del tratamiento del mercado. Es muy difícil pensar con propiedad y legitimidad en una agenda de investigación en juventud sin que ello sea resultado de una discusión de la comunidad académica. De hecho es posible que no se deba pensar en una agenda, sino en varias agendas de investigación en juventud. De cualquier manera solo quiero señalar algunos elementos o criterios a mi juicio importantes para su definición, así como algunas dimensiones que pienso no pueden evadirse si queremos dar cuenta de la cuestión juvenil. D) Algunos criterios, presupuesto o ideas importantes que pienso debemos tener en consideración son para hablar de una agenda de investigación en juventud son: 1. La sociedad ha cambiado más de lo que creemos o más de lo que queremos creer. Estos cambios han marcados fuertes rupturas o brechas intergeneracionales (los adultos 145

146 están más lejos de los jóvenes de hoy, que lo que estuvieron los adultos de hace 25 años respecto de los jóvenes). A su vez, estos cambios han abierto nuevas rupturas o brechas intrageneracionales (el acceso y uso de la tecnología, por ejemplo, han abierto una brecha digital que define formas de inclusión-exclusión entre los mismos jóvenes). 2. No existe algo que pueda denominarse juventud centroamericana. Lo que existen son juventudes en la región. Con múltiples y diferenciadas expresividades, problemas, visiones, creencias y características. 3. Estas juventudes no corresponden con las diferenciaciones jurídico-políticas de los estados nacionales, y tampoco con sus límites geográficos. No se trata de una superposición de los estados nacionales con las juventudes centroamericanas. No se trata de que contando con 6 países, lo que existen son 6 juventudes. 4. Con todo, debe reconocerse que los países establecen similitudes y diferencias sensibles en sus historias y características, y que estas condicionan escenarios de problemas compartidos y diferenciados en los segmentos juveniles de la región. Por ejemplo, Nicaragua, El salvador y Guatemala tienen una historia compartida de conflictos militares que son importantes en la definición de escenarios que afectan a los jóvenes. De la misma forma se puede señalar que aunque con dimensiones y expresiones diferentes Guatemala, Honduras, Nicaragua incorporan fenómenos de etnicidad que marcan problemáticas con elementos comunes de las que los jóvenes son parte. 5. Co-existen en la región problemas y fenómenos tradicionales, viejos, clásicos que conviven y se interconectan con nuevas problemáticas sociales que afectan e involucran a los jóvenes. Por ejemplo, el tema de la pobreza y la exclusión, del empleo juvenil y la formación profesional, que son temas de larga tradición, conviven con temas nuevos como el tema de la tecnología y la información, las competencias digitales, la brecha digital y la migración temas mas recientes. E) En cuanto a la agenda de temas, más que un catálogo o menú quiero señalar algunas dimensiones a mi juicio estratégicas en la construcción de conocimiento sobre juventud. 1. La primera tiene que ver con las Condiciones de desarrollo y de exclusión juvenil en la región. 1= Aquí es de vital importancia estudiar los vínculos de las políticas públicas en el área social con la juventud (especialmente educación, empleo y políticas de atención o combate a la pobreza), como integran a los jóvenes y les preparan condiciones para vincularse a los procesos de desarrollo nacional. 2: En segundo lugar es importante el tema de jóvenes en riesgo. Sin duda todos los jóvenes enfrentan múltiples amenazas, pero no todos tienen el mismo nivel de riesgo. Cuando los riesgos son altos nos encontramos sin duda frente a jóvenes vulnerables. Y la vulnerabilidad depende en buena medida de su inclusión o exclusión de determinados circuitos de integración social positiva. 2. Participación social y política de los jóvenes. Esto tanto su participación ciudadana electoral su participación política mas amplia, la organización, asociatividad y movimientos sociales juveniles (características, amplitud, composición, preocupaciones) etc. 3. Cultura política juvenil. En el sentido amplio, no cultura partidaria, sino subjetividad juvenil. Cuales son los valores, creencia, actitudes y comportamientos políticos de los jóvenes, constituyen un sólido fundamento para la reproducción de la sociedad democrática que nos hemos planteado. Que ciudadano y que tipo de ciudadanía se configura en el escenario juvenil. 4. jóvenes y consumo. Esto es importante pues de estas pautas de consumo no solo de bienes y servicios tangibles o tradicionales, sino de pautas culturales (símbolos, música, ideas etc.) depende el tipo de sociedad que es posible esperar. 146

147 5. Identidades juveniles. Este es una de las áreas más extensa y compleja, no solo se trata de las identidades formadas en torno a una forma de asociatividad, con determinados patrones de comportamiento y valores (maras), o a identidades nacionales sino también a aquellas asociadas a la variable étnica (afrodescendientes, mayadescendientes, etc.), genéricas, culturales. 6. Derechos, políticas de juventud e institucionalidad juvenil en la región. Cuál es el estado del arte en esta cuestión, cuáles son las instituciones y organismos institucionalizados de defensa de derechos juveniles y que tipo de políticas han desarrollado los estados para atenderlos. Cual es el marco que permite integrar a los jóvenes a la sociedad y orientar la acción estatal, visibilizarlos y empoderarlos. 7. Sexualidad juvenil y adolescente. Este es uno de los escenarios de preocupaciones cruciales al futuro. Más allá de algunas encuestas de salud reproductiva, poco se encuentra en la región. Aquí el tema del embarazo adolescente, las prácticas de sexualidad y el VIHSIDA son centrales. Los cambios en los patrones de la sexualidad adolescente se han venido acentuando en los últimos años y un incremento aún mayor en la incidencia de VIH en este estrato es plausible. 8. Drogas y juventud. La extensión del consumo individual de drogas en el estrato juvenil es una de las tendencias más preocupantes para los próximos años. Hay mucha preocupación por el tema del narcotráfico y el crimen organizado que se asocia al fenómeno, pero poca preocupación por el tema del consumo, no es parte de la agenda académica ni política. Normalmente se trata como casos de individuos aislados, como problemas sociopáticos, pero no como un problema social, mientras caminamos hacia una norteamericamericanización de los patrones de consumo. Esto es importante pues la sustitución de algunas rutas de transito de droga del atlántico hacia el pacifico que es donde se concentran los asentamientos humanos mas importantes de la región-, así como el pago en especie a las redes locales que participan del transito, hace que pueda existir más distribución y consumo de drogas. 9. juventud y Migración. Esto esta modificando el escenario de los jóvenes, en primer lugar no solo son los jóvenes quienes migra sino que cada vez mas los que migran son los jóvenes formados, los mejor capacitados. El incremento de migración juvenil profesional es otra de las tendencias que esta tomando fuerza. Por otro lado esto lleva a redefinir fidelidades formas de ejercer la ciudadanía, etc. Considero que debe pensarse la agenda pensando en lo que a finales de los 90 planteaba la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), desde lo que fue su programa regional de acciones para el desarrollo de la juventud (PRADJAL) y según el cual debía encausarse el trabajo a hacer de los jóvenes sujetos de derechos y actores estratégicos del desarrollo. El rol de la Información para la Prevención y la Reducción de la Violencia en Guatemala Por Arturo Matute PNUD, Guatemala Pautas de su presentación en diapositivas de Power Point 147

148 Guatemala: inacabada democratización Líneas para avanzar hacia un acercamiento de seguridad ciudadana Violencia actual Violencia del conflicto armado. Sin embargo hay asociación entre ambas : Coincidió con la Guerra Fría: Doctrina de la seguridad nacional. Tácticas contrainsurgtes. Tierra arrasada, violencia genocida, destrucción de las organizaciones sociales. Relaciones sociales y políticas trastornadas por la violencia: sospecha, duda y desconfianza. Prevaleció el autoritarismo. 1970: Ejército socio de la oligarquía en la explotación de la economí a política de la violencia. Surgen los poderes paralelos : involucrados en diversas líneas de actividad criminal. Información para la prevención y reducción de la Violencia Apoyo al combate a la Impunidad y los poderes paralelos. Apoyo a la maduración del proceso democrático. Facilitación de espacios de diálogo interinstitucionales para la generación de propuestas de prevención y reducción de la violencia. Promover iniciativas que vinculen la prevención de la violencia con el desarrollo de oportunidades socioeconómicas. Fortalecimiento de capacidades nacionales: Apoyo al desarrollo del Sistema Nacional de Seguridad. Apoyo al desarrollo de una Política Pública de Seguridad Ciudadana con un acercamiento de prevención de la violencia. Promoción de capacidades y experiencias exitosas de seguridad ciudadana a nivel local. Producción de información y conocimiento sobre los cuales basar las propuestas sociales y las políticas públicas. El PNUD ha contribuido a la generación de información por medio de: Mejor conocimiento de la situación genera conciencia, fortalece rendición de cuentas, orienta las propuestas y políticas públicas. Agenda: Coherencia de distintas fuentes de información. Fortalecimiento de las capacidades para la generación de información: Técnica, institucional. Promoción de una cultura de la información Tendencia creciente de la violencia homicida en Guatemala Encuestas de victimización y percepción de inseguridad. Costeo económico de la violencia en Guatemala. Inicio de discusión internacional hacia sistemas coordinados de captación y análisis. Tasa de homicidios p/100,000 habs. 148

149 Situación de violencia comparada con el continente Distribución geográfica de la violencia homicida en Guatemala (2006). Pobreza Violencia La violencia homicida tiende a concentrarse en los municipios con población mayoritariamente no indígena. La mayor parte de los hechos ilícitos no son denunciados. 149

150 La percepción del marero como principal delincuente ha disminuido. El costo económico de la violencia en Guatemala y El Salvador Comparación de los costos económicos de la violencia y pesupuestos ministeriales (2005, en millones de Quetzales) Ministerio de Gobernación Ministerio de Educación 150 Ministerio de Salud Costo de la violencia

151 Tiene derecho el gobierno a controlar las armas de los ciudadanos? Instrumentos internacionales en cuanto a control de armas 1. El Gobierno tiene el derecho a controlar las armas de fuego de los ciudadanos? 11.1 No Sí CIFTA (OEA, 1997): Convención Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados. PoA (ONU, 2001): Programa de Acción para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos. Código de Conducta de los Estados CA en materia de transferencias de armas, municiones, explosivos, y otros materiales relacionados. Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada y Desarrollo (Suiza/PNUD, 2006) Declaración de Guatemala, Abril Líneas de investigación del Mapeo de la Violencia Armada Escala, distribución y alcance de violencia armada: Análisis espacial, longitudinal, demográfico y socio económico. Análisis de vectores de violencia (ejemplo: crimen organizado, pandillas, maras, drogas). Mapeo de la relación entre diferentes categorías de violencia armada y el desarrollo humano (ínter-personal, comunitario). Costos y efecto de violencia (costos sociales, económicos macro y micro). Identificación y supervisión (monitoreo) de la efectividad de proyectos de prevención y o reducción de violencia armada. Sector Juventud La resistencia como opción de organización juvenil Por Aura Rodríguez Edad: 18 años. Miembro de la Organización Nacional de Estudiantes de Guatemala (ONEG). Desde nuestra realidad, tomando como base los grandes problemas que nos aquejan día con día, hemos decido luchar por lo que al pobre día con día le ha costado, ganarse un plato de comida, por la injusticia que el rico hace contra el pobre. Pero estamos cansados de diálogos donde al final los acuerdos que se pueden pactar son traicionados por las mismas autoridades, quienes al final imponen sus ideas; ideas que solo benefician a las familias mas ricas del país (que son 5). Estamos cansados de que gobiernos tras gobiernos no han sabido respetar los acuerdos de paz, y los han engavetado sin darles importancia. Por lo que desde las experiencia de nosotros como estudiantes y otras organizaciones, la lucha la hemos llevado también a las calles, porque esa ha sido una de las formas en las que hemos sido escuchados, respetamos todas las formas de lucha y el criterio que cada uno pueda tener de las "pintas", marchas pacificas, u otras formas de manifestar. 151

152 Pero a pesar de estos 10 años de "paz", continuamos con las medidas de represión; ejemplo de ellas es que durante las marchas el primer represor es la policía, quien con su mirada, actitud deprimente e intimidante. Pero no nos damos por vencidos porque sabemos que nuestra lucha no es en vano. Lo que hacemos es la forma de dar a conocer lo que pasa en nuestro país a todos aquellos que no conocen nuestra realidad. Llevamos la voz de aquellos que día con día deben trabajar por sobrevivir, por aquel niño que no puede ir a la escuela por que debe trabajar, por todas esas cosas y mucho más, vamos a continuar luchando. Participación ciudadana en el contexto de juventud para el desarrollo del concepto Seguridad en el área Centroamericana Por Julio Coyoy Licenciado en Pedagogía, Universidad de San Carlos de Guatemala, con especialidad en Población y Ciencias Ambientales; ha hecho trabajo docente con poblaciones marginales de alto riesgo en Guatemala en los distintos niveles escolares. Fue director Ejecutivo de Asociación Grupo Ceiba durante 10 años. Organizador, facilitador, asesor y moderador en el Programa "Parlamento Juvenil Centroamericano sobre drogadicción, Violencia Juvenil y Desarrollo". Ponente temático en distintos espacios regionales; CEPAL, ONU, Foro Mundial, Universidades, alianzas, redes e instituciones vinculadas a los temas de prevención. Construir la seguridad desde la participación de las poblaciones jóvenes en nuestros países en este momento histórico es una propuesta urgente y necesaria para poder llevar adelante cualquier intención de entender el desarrollo para todos y todas en la región y no solamente para algunos; o solamente desde el privado enfoque materialista de la plusvalía, el individualismo y el consumismo salvaje y enajenante del mercado liberal, en donde hasta hoy, y para los que pensaron y dieron su confianza a este proceso aun no se ha dado, ni se dará, bajo las condiciones manifiestamente retorcidas de quienes lo llevan adelante, el famoso rebalse que en el mejor de los casos empaparía a la mayoría de la población y en lo peor de del mismo, alcanzaría a humedecer los labios de los que no atinan a llegar al mar liberal y se acercarían a él a través de los programas de mitigación o de compensación social. Urge reflexionar y sobre todo proponer y apoyar propuestas para ser desarrolladas en nuestros países, en donde la realidad de violencia ha superado la capacidad de las fuerzas de seguridad, a los cuerpos de investigación y al sector justicia en general. Permitiendo con ello el desarrollo de estructuras de seguridad privada que supera por mucho a las propias del Estado y con ello creando dependencia que no dista sino en la legalidad de la extorsión de los grupos pandilleros criminales. Realidad nuestra en donde la impunidad y la desesperanza se ven reflejada en múltiples actos que llegan a la calidad de barbarie en las múltiples ejecuciones vinculadas al narcotráfico, al contrabando, al ajuste de cuentas, la extorsión, el secuestro, linchamientos y los asesinatos por encargo. La participación de la población en general en el tema de seguridad tiene que devenir de la inclusión de los más jóvenes en estos procesos y cambiar su figura desde la cultura adulto-céntrica de objeto de persecución, desconfianza y sobre todo de objeto a control y 152

153 represión ante la explosión de demanda para ser atendidos para ser incluidos como ciudadanos no solo desde la formalidad cívica del goce del derecho al goce de un nombre y una nacionalidad a través de una partida de nacimiento y en su momento de un carné de identidad. Juventud, Participación Ciudadana, Seguridad y Desarrollo en el Área Centroamericana Participación Ciudadana Percepción de inseguridad, impunidad, cultura de violencia, desesperanza La falta de reconocimiento y menosprecio, desde el tiempo de la Colonia, profunda negación cultural, sentimientos y acciones arraigados de discriminación e intolerancia. Paralelamente, se observan marcados procesos de auto negación, donde el "otro" se siente y percibe como inferior (ciudadano de segunda o tercera clase) y desestima su propia identidad. Política ideologizada Una modernidad aún inconclusa en la que conviven multiplicidad de sentidos de vida o pluralidad de culturas, en cuyo seno se entrecruzan diferentes lógicas de desarrollo que no logran ser resignificadas y apropiadas por la gente debido a las concepciones lejanas y alejadas desde las que fueron pensadas y transplantadas. Una larga etapa histórica de gobiernos de facto. Violaciones a los Derechos Humanos por medio del uso de aparatos de represión y muerte, desgastó el sistema democrático y perfiló un clima de impunidad e injusticia en el que ahora en menor medida, pero con clara evidencia viven las mayorías alejadas o aisladas del poder económico y político. Histórica 5) Los altos índices de pobreza llevan a que la gente, especialmente de los sectores populares, se preocupe de satisfacer en primera instancia, sus necesidades básicas más elementales antes que participar y decidir públicamente. Por su parte, al tener estas necesidades resueltas, los sectores más acomodados se repliegan, cada vez más, en ámbitos privados (individuales, grupales o familiares) que los alejan de la construcción de comunidad. 6) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sostiene que (condición pre-ciudadana) está vinculada, en su dimensión subjetiva, con la de ejercer ciudadanía, que se manifiesta en relaciones sociales excluyentes y de oportunidades, impidiendo afirmar los valores y traducir las aspiraciones sectores de la sociedad en proyectos de vida compartidos. la pobreza incapacidad desigualdad de todos los Económica Encontrarse con el sentido de la existencia y del ser. Salir al encuentro del "otro" como de la cual yo mismo me he extraviado al volcarme en ser exterior, individualizado e individualizante, egoísta, mezquino, sordo y ciego. Sin ser parte de las respuestas. Seres vaciados, pero no vacíos aunque se viva en una cotidianidad voraz. Intrapersonal Encontrarse con el sentido de la existencia y del ser. Salir al encuentro del "otro" como de la cual yo mismo me he extraviado al volcarme en ser exterior, individualizado e individualizante, egoísta, mezquino, sordo y ciego. Sin ser parte de las respuestas. Seres vaciados, pero no vacíos aunque se viva en una cotidianidad voraz. 153

154 Construcción de ciudadanía desde Igualdad legal, social y humana Pertenencia activa Integración social Ejercicio político y de poder Rescate del individuo y la comunidad de intereses Estadios para la construcción de ciudadanía Jurídico Público Ético Desarrollo desde la construcción de ciudadanía Estrategias de educación Oportunidades de capacitación y empleo Acceso a plazas laborales o crédito Acceso a los espacios públicos Pertenencia ciudadana Propuestas de Seguridad Maras y pandillas Defensa o protección del barrio Control de territorios o puntos de distribución de drogas y armas Extorsión para la protección o seguridad de bienes y servicios Reclutamiento Histórico Ejército Guerrilla Reclutamiento Contemporáneo Policías privadas Madurez física y emocional Conflicto de autoridad Constancia Relatividad de la acción en el tiempo y el espacio Idealización de la fuerza y el poder en su persona generando el fenómeno Oportunidad que le brinda la estructura de inseguridad de la comunidad generada por el mismo grupo de pertenencia, otros grupos por competir por espacios territoriales, policía, etc. Proyecto de vida Ausencia de sueños Vivencia profunda del "aquí y ahora" con la mayor intensidad posible. 154 "Superman"

155 Obtención de recursos Para esto no se requiere de capacitaciones o inversiones, menos llenar papelería, tener acceso a carencia de antecedentes penales o policíacos, es rápido y cuentan con las agallas para hacerlo La participación de los jóvenes en una agenda alternativa sobre seguridad juvenil Por Abner Paredes Egresado del Instituto Nacional Central para Varones, actualmente es estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Coordinador del Programa de Derechos de la Juventud del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH). Ha representado a Guatemala en eventos nacionales e internacionales con ponencias sobre la situación de la juventud y violaciones a derechos humanos de la juventud, políticas públicas y legislación en materia de juventud, ejecuciones extrajudiciales de jóvenes, juventud y pandillas, jóvenes y empleo, voluntariado juvenil, observancia electoral en materia de derechos humanos, y cooperación internacional en materia de juventud; reconocido como héroe anónimo 2003 en la categoría Los Jóvenes por el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala; es delegado de CALDH para participar en el Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud; brinda asesoría técnico política a la Coordinadora Juventud por Guatemala. Tomando en consideración que las y los jóvenes en la región empiezan a tomar vital importancia, y ello no solamente por su potencial, sino porque son las principales víctimas de la violencia y se cree que las principales generadoras, se hace necesario plantear como desde este segmento de población y sus expresiones organizadas se da paso a procesos de propuesta y participación respecto de esta situación. Para ello es importante establecer en primer lugar el papel o rol que juegan los Estados de la región respecto a las y los jóvenes, iniciando por la estigmatización cotidiana hacia la juventud y los mecanismos de represión y criminalización que ejercen, que en la práctica se ven reflejados en el aumento de detenciones irregulares, violentando el derecho al debido proceso; y los asesinatos de jóvenes, que en su más cruel expresión se ejerce con ejecuciones extrajudiciales. Además, los Estados culpan a las y los jóvenes de los altos índices de violencia como un mecanismo de ceguera permanente, cuyo interés es esconder problemas estructurales a los que no quiere dar respuesta ni solución, tales como la pobreza extrema, marginación, exclusión y discriminación, falta de empleo, acceso limitado a educación, falta de acceso a tierras, entre otros, que no sólo afectan a la juventud sino a la sociedad en general. Si bien es responsabilidad de los Estados la atención de las y los jóvenes y la promoción y respeto de sus derechos, éste se ha convertido en su principal agresor, en el principal violador de sus derechos, no solamente por la forma cotidiana en que abusa de este sector y la forma de operar de sus estructuras en contra de éste, sino además por la falta de voluntad política para responder a sus necesidades, ello reflejado particularmente en los escasos presupuestos asignados a las instituciones responsables de su atención, 155

156 tomando en consideración los grandes porcentajes de población joven de la región, siendo para el caso particular de Guatemala una asignación de Q3.5 millones para atender a 4,128, de jóvenes, monto que se ve rebasado por la misma cooperación internacional destinada a las y los jóvenes en este país. Por otro lado, las sociedades a consecuencia de las acciones de los Estados han contribuido en que el fenómeno de la violencia se agudice, convirtiéndose en cómplices de las políticas de represión y victimarios, al momento de pasar por desapercibida la situación actual a la que se enfrente la juventud. En este sentido cabe destacar la participación cotidiana de cuerpos ilegales de seguridad, sicarios y otro tipo de grupos en hechos de violencia y represión hacia la juventud, apoyados muchas veces por la opinión pública y en el peor de los casos por personas particulares cansadas de la situación de violencia que aqueja a la sociedad y a pesar que las autoridades tienen conocimiento de tales hechos y quienes los perpetran, no implementan los mecanismos de persecución penal establecidos en comparación de los mecanismos desproporcionados de persecución penal que se ejercen contra la juventud, lo que contribuye al círculo de la impunidad. Si bien es cierto, muchos jóvenes ejercen violencia, delinquen, matan y generan terror en la sociedad, esto no exime al Estado en buscar alternativas para combatir tal situación, sin embargo debe hacerse una revisión de los mecanismos que ejerce y el exceso en su aplicación, ya sea por acción u omisión. Por supuesto, para entender el presente, es necesario remitirnos al pasado y establecer que los mecanismos de terror, represión y quienes lo ejercen, siguen vigentes sin que hasta la actualidad se evidencie interés de los Estados en que ello cambie. Todo lo anterior contribuye a que nuestras sociedades vivan aterrorizadas y es difícil pensar que las y los jóvenes tengan interés en participar generando propuestas para que esta situación cambie, o por lo menos esa es la idea que se ha querido plantear, estigmatizando nuevamente a la juventud. A pesar de esa dificultad, sí es posible pensar en que las y los jóvenes pueden ejercer plenamente su participación en espacios de construcción de propuestas y alternativas para ellos mismos, de hecho ya lo hacen, de manera incipiente en algunos casos y en otros con estructuras organizativas mas fortalecidas. Por ello se hace necesario motivar la participación organizada de la juventud, no solamente desde una perspectiva de seguridad juvenil, sino además desde una concepción de desarrollo integral, ello podría contribuir y complementar el establecimiento de un trabajo conjunto entre organizaciones juveniles y organizaciones del sector justicia que han venido desarrollando acciones en torno a la temática de seguridad juvenil. Y es necesario complementar ese esfuerzo, ya que en la actualidad, para el caso de Guatemala, desde las organizaciones juveniles se ha evidenciado un creciente potencial y conocimiento temático, así como capacidades para que desde la misma juventud se propongan acciones que den respuesta a sus necesidades y a la vivencia cotidiana de violencia que se ejerce contra ella. Es importante entonces valorar esfuerzos como la construcción de la Agenda Nacional de la Juventud 2003 y 2007 cuyos componentes establecen lineamientos en torno a la prevención de la delincuencia y la violencia en la adolescencia y juventud, fortalecimiento y 108 Instituto Nacional de Estadística 156

157 apoyo a la participación organizada de la juventud y aspectos como educación, salud, empleo, erradicación de la discriminación, cultura y espacios de expresión, entre otros109. De igual forma la iniciativa de ley de desarrollo integral de la juventud que se encuentra actualmente en discusión en el Congreso de la República de Guatemala y cuyo contenido ratifica los derechos reconocidos para las y los jóvenes y el establecimiento de mecanismos e institucionalidad para responder a sus necesidades. Adicionalmente al ejemplo anterior, cabe destacar que las propuestas desde las y los jóvenes deben ir en la línea de institucionalizar espacios formales para la articulación de esfuerzos en lo referente al desarrollo integral de la juventud y particularmente, por el tipo de fenómeno que estamos viviendo, en la línea de seguridad juvenil, lo que pasa no solamente por desarrollar políticas de atención y promoción, sino por hacer revisiones serias a la instituciones que en la actualidad han sido sujetas de denuncia como las principales agresoras de las y los jóvenes y violadoras de sus derechos, tal el caso de la Policía, el Ejército, entre otras. Asimismo, es necesaria una revisión del marco jurídico en lo referente a justicia penal juvenil y los mecanismos, planes o estrategias de seguridad establecidas por los Gobiernos para que éstos no vulneren los derechos de la juventud. Finalmente, en el ámbito de participación juvenil, se hace necesario motivar la participación protagónica y organizada de la juventud, desde sus diversas expresiones, sin embargo, ello pasa por establecer canales sinérgicos desde las organizaciones de sociedad civil (de adultos), con líderes juveniles que asuman como parte de la agenda juvenil la temática de seguridad juvenil, en otras palabras, establecer canales de intercambio generacional en la búsqueda de alternativas respecto de la seguridad juvenil, tanto a nivel de cada país como a nivel Centroamericano, estableciendo mecanismos de intercambio entre los movimientos juveniles de la región. Sector Sociedad Civil y Organizaciones de Base ONGs: Mecanismos de construcción de alternativas a las políticas represivas Por Luis Ramírez Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala; especialización en Derecho Consuetudinario con Énfasis en lo penal, Universidad de San Carlos de Guatemala y Universidad Autónoma de México; Curso de Post-Grado en Derecho Penal, Universidad de Salamanca, España; Vicepresidente y Director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. Catedrático en la Universidad Rafael Landivar en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Criminología, Técnicas de Investigación Jurídica y en la Maestría en Derechos Humanos, Curso Reforma Judicial y Derechos Humanos. Entre sus investigaciones destaca: ILANUD, "Derechos Humanos y Derecho Procesal Penal"; "Justicia Penal y Libertad de Prensa"; "Derechos Humanos: Niños, Niñas y Adolescentes Privados de Libertad"; "Alternativa al internamiento de adolescentes en conflicto con la ley Penal"; Maxplank Reforma de La Justicia en América Latina; Manual de Derecho Penal Guatemalteco, Parte General (Coautor); Manual Derecho de Menores en Conflicto con la Ley Penal, entre otras. Pautas de su presentación en diapositivas de power point

158 PRECISIONES CONCEPTUALES SOCIEDAD POLÍTICA Conformada por funcionarios públicos Principio de legalidad Cumple determinados fines Profesionalidad Servicio público Finalidades del Estado Políticas represivas SOCIEDAD CIVIL Control social: orientación del comportamiento humano Conformada por ciudadanos Cumple determinados fines Tiene sus propias normas (éticas, jurídicas) Local, nacional o internacional Libertad de asociación Control social formal e informal Sistema Penal: Control social punitivo institucionalizado Represión: Cierta dosis de dolor (afectación libertad, integridad física, presión psicológica) Presencia policial para inhibir comportamiento delictivo Proceso judicial para imponer una sanción Sufrimiento de una sanción Niveles de represión Intervención represiva Modelos Delito: Conducta prohibida, cuya realización produce una sanción punitiva institucionalizada Prevención del delito: Justifica institucionalidad para el control social punitivo Situación Irregular Los menores de edad no cometen delitos Las infracciones a la ley penal reflejo de su situación irregular Medidas Protecciónrepresión Criminalización de la pobreza Proceso de menores sin garantías Presencia policial, inteligencia, organizaciones de base, juntas municipales de prevenció n. Persecución delictiva: Proceso de investigación y sanción (policía, ministerio público y judicatura) Sanción penal: cumplimiento de una sanción Participación social y modelos de represión Situación irregular Asociaciones de caridad pública Salvadores de la niñez y juventud Evitar que los jóvenes entren a la cárcel Atención niñez en situación irregular (prostitución, abandonados, drogadicción, delincuencia) Protección integral Separación entre medidas de protección y medidas socioeducativas Medidas de protección =restitución de derechos Medidas socioeducativas responsabilidad por infracción ley penal Responsabilidad social y responsabilidad sanciones Privación de libertad último recurso PARTICIPACION SOCIAL NIVELES Protección integral Transparencia Responsabilidad social Reconocimiento de derechos en general y además otros derechos Violación a los derechos sociales Denuncia sobre violaciones a los derechos de la niñez Prevención del delito, proceso judicial y sanción Seguimiento de políticas Seguimiento casos concretos acompañamiento y sanciones alternativas a la privación de libertad Vulnerabilidad Violación específica Definición de políticas públicas Definición de políticas públicas Prevención del delito Política criminal y política judicial Aplicación medidas socioeducativas 158

159 Participación social nivel espacial Participación social nivel espacial Local (Gestión de conflictividad local) Mecanismos de integración comunitaria Reconocimiento del pluralismo jurídico (aplicación convenio 169) Definición políticas de prevención delictiva Transparencia Nacional (políticas públicas) Política legislativa Política prevención del delito limitación uso de armas Gestión de la conflictividad (mediación conciliación) Políticas de asistencia a grupos vulnerables Apoyo programas recreativos, educativos y Política criminal democrática Prevención primaria (políticas sociales vulnerables) Prevención secundaria (encuestas de victimización, conflictividad local, participación ciudadana, participación policial focalizada) Indicadores de efectividad Asistencia a las vïctimas Política judicial Gestión Judicial Acceso a la justicia Celeridad procesal Acompañamiento casos concretos Medidas socioeducativas Políticas públicas Construcción de programas para incentivar uso de Alternativas a la cárcel Soluciones alternativas Política criminal (efectividad de la justicia) Selección de conflictos Participación de la víctima Salidas alternativas Programas de apoyo post-privación de libertad Pluralismo jurídico Participación social nivel espacial Regional (CA) Transparencia Atención de migración y emigración Gestión de casos Utilización sistemas interamericanos de derechos humanos Políticas regionales Participación en definición políticas regionales OEA, Presidentes CA. Cortes Supremas Policías de CA y Ministerios públicos Relaciones norte-sur Solidaridad sur-sur Posibilidades de incidencia para la seguridad juvenil (Lecciones desde El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador) Por Maritza Hernández Licenciada en Ciencias de la Educación, con Maestría en Políticas educativas; diplomados en Capacitación de Capacitadores, Género, Derechos Humanos, Educación a Distancia, Planificación Estratégica y Autosostenibilidad Institucional. Ha sido catedrática de la universidad de Francisco Gavidia y de la Universidad Pedagógica de El Salvador. Trabajó en el Arzobispado de San Salvador como Responsable del Departamento de la Educación y representando a El Salvador en el equipo de coordinación regional de educadores católicos (Centroamérica y Panamá). Fue miembro del Comité Técnico de mesa de Políticas y Estrategias para fortalecer la educación en las áreas rurales de El Salvador, Proyecto UNESCO-ALEMANIA, fue Directora del Programa de Educación Básica del Arzobispado de San Salvador, Coordinadora General de Proyectos de Educación en Población y proyectos de Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en Comunidades Parroquiales del Arzobispado de San Salvador. Fue Presidenta de la Asociación Salvadoreña de Educación Alternativa (ASEA-BAMBU). Ha elaborado material educativo para el Ministerio de Educación, UNFPA y UNICEF. Ha participado en investigaciones institucionales y ha sido capacitadora y/o conferencista en diversos temas: Planeación Estratégica; Género; elaboración, evaluación y monitoreo de proyectos; construcción y organización de comunidades educativas y escuela de padres y madres; resolución alternativa de conflictos; educación para la paz; derechos humanos; derechos de la niñez y la adolescencia; violencia intrafamiliar; orientación infantil; educación vial entre otros, en el ámbito nacional e internacional. 159

160 Desde 1998 es la subdirectora técnica administrativa del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador (IDHUCA). 1. Concepto y antecedentes Para reflexionar sobre las posibilidades de incidencia para la seguridad juvenil, es necesario partir del concepto de seguridad juvenil como un derivado del concepto de la seguridad humana donde el centro o el usuario final de la seguridad es el ser humano. Esta reflexión presupone un análisis integral de los riesgos que enfrenta el ser humano en un determinado contexto. 110 El informe sobre el desarrollo humano del PNUD de 2004, sustenta la seguridad humana en dos pilares fundamentales: La ausencia de hambre y enfermedad por un lado y por el otro la ausencia de guerra y de violencia. Se clasificó la seguridad humana en 7 categorías principales: económica, de alimentación, de salud, medioambiental, personal, comunitaria y política. La seguridad juvenil será enfocada desde un concepto integral. En el año 2007, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA a través del Instituto de Opinión Publica (IUDOP) de la Vicerrectoría de Proyección Social y en el marco del proyecto Sembrando Futuro realizó una encuesta nacional de juventud que recoge opiniones, percepciones, actitudes y estilos de vida de 1,234 jóvenes entre los 15 y 24 años, con un error muestral de +/- 2.8%.111 Los resultados de la encuesta confirman que El Salvador no brinda esa seguridad humana a las y los jóvenes, estos resultados reflejan entre otros aspectos que el 67.7% de las personas encuestadas declara no encontrarse trabajando fuera del hogar. Un 32.1% declara haber recibido nalgadas, pellizcos o empujones en su infancia. Los 4 problemas que las y los jóvenes señalan como principales son la delincuencia (20.9%), la pobreza (18%), la economía (13.8%), la violencia (12.8%), seguidos de el desempleo (9.9%) y las maras (9.2%). Los porcentajes de la juventud que ha sido víctima de diversas agresiones pueden acercarnos a la realidad nacional. El 9.1 % fue víctima de robo a mano armada, el 4.8% recibió algún tipo de maltrato policial, el 4.3 % fue víctima de alguna acción de pandillas, el 2.4 % recibió algún tipo de maltrato físico de algún familiar, el 0.4% declara que un familiar fue víctima de asalto sexual. Estos son solo algunos ejemplos para dimensionar la vulnerabilidad en que se encuentran, si estos porcentajes se calculan con base a las proyecciones de población entre los 15 y 24 años, para el año 2007, se tiene en términos numéricos que: mas de 122,000 jóvenes entre los 15 y 24 años fueron víctimas de robo a mano armada a nivel nacional; mas de 64,000 jóvenes fueron víctimas de maltrato por algún policía; 57,656 dicen haber sido víctimas de alguna acción por parte de las pandillas; más de 32,000 fueron víctimas de maltrato en su hogar; más de 5,000 declara que un familiar fue víctima de asalto sexual. La violencia hacia jóvenes y los jóvenes que participan de ella son -en su conjunto- el resultado de la deficiencia imperante en las 7 categorías de la seguridad humana apuntada por el PNUD. Mientras El Salvador no cuente con políticas públicas con enfoque de derechos, integrales, efectivas y financieramente respaldadas esta situación no va a cambiar. ICCO-Iglesias en Acción, seguridad juvenil en Centroamérica, El Salvador, Disponible en línea: % _ICCO.pdf Encuesta nacional de juventud, proyecto Sembrando Futuro, Vicerrectoría de Proyección Social de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. El Salvador,

161 Es importante señalar como antecedente en el tema de seguridad Juvenil y políticas públicas- el hecho que El Salvador es un país posconflicto, signatario de la Convención de los Derechos del Niño (CND) pero con poco compromiso real en asumir el enfoque de este instrumento internacional. Vale decir que aunque se ratificó en 1990 fue varios años después que se hicieron adecuaciones en las leyes y la institucionalidad comienza a asumir en su conducción un enfoque distinto. Actualmente, se trabaja para que estas normas e instancias sean efectivas y para educar bajo el nuevo paradigma a miembros de sociedad (quienes demandan su aplicación) y Estado (quien debe aplicarlas). Un proceso inconcluso y lento en el que prevalece la visión adulto centrista. Vistas así las cosas, el trabajo desde y para la juventud es de oleaje reciente, podría decirse que ha sido una tendencia en las políticas públicas latinoamericanas (Argentina y Costa Rica son ejemplos de ello) y nuestro país no se ha quedado al margen. Actualmente ya se cuenta con una Secretaría de Estado (de menor rango que un ministerio) denominada Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), y una política pública que no deja de ser una carta de buenos propósitos- que servirá de punto de partida en futuros esfuerzos por volverla operativa y realista. No obstante los esfuerzos que en esta dirección se han realizado en El Salvador existen juventudes marginales112 quienes están al margen de las políticas públicas de juventud, y en la mayoría de casos son objeto de violación a sus derechos humanos, esto es observado en la ejecución de políticas de seguridad represivas y/o invisibilizados en las políticas sectoriales de trabajo, educación y salud. En esta perspectiva la juventud es un problema y parece no tener solución. La formulación de políticas de Estado focalizadas en juventud, son experiencias incipientes en las cuales prevalecen enfoques adulto centristas (que ven en la juventud, humanos en etapa moratoria) y discriminatorios hacia determinados grupos sociales, así como resistencia en el trabajo preventivo. El Salvador es un país de gente joven. Si se tratara de ubicar a un actor clave -social, económica y políticamente- sin duda debe señalarse que se trata de ellos. Según las Naciones Unidas se considera joven a las personas entre 15 a 24 años. Sin embargo cuando se revisa el portal electrónico de la Secretaría de la Juventud no se encuentra una definición de rango que sea oficial y útil para la implementación de indicadores para el monitoreo de la situación de la juventud salvadoreña. La Encuesta de Hogares Múltiples de 2006 (la última disponible en línea) señala que en el país se cuenta con población mayoritariamente joven: de 0 a 29 años, se trata del 61% de la población. A pesar de ese peso poblacional, los jóvenes cuentan con pocas oportunidades, situaciones que les obligan a emigrar113, arriesgando incluso la vida, no tienen empleo, cuentan con menos oportunidades. Todas estas situaciones tienen vinculación directa con las causas que originan la violencia y la inseguridad en el país. Dado que la violencia es un fenómeno multicausal, que esta determinado por distintos factores y que pernean las construcciones sociales, vale la pena destacar algunos aspectos que influyen negativamente en el desarrollo de la misma: 112 De hecho hay brechas entre jóvenes 113 El año 2007 se registro en el IDHUCA un caso de un joven que migro de Mizata departamento de La Libertad, hacia Estados Unidos. El Joven ante la imposibilidad de pagar un coyote, murió al hacer la travesía por cuenta propia. Era líder y ejemplo de su comunidad. 161

162 La cultura machista y el uso permisivo de armas. Estudios del PNUD establecen la relación con la portación de armas, mismas que hacen más vulnerable a quien la porta. Las armas son un elemento del hombre fuerte. Según cifras oficiales (IML), el 80 % de homicidios es por arma de fuego y mayoritariamente son hombres los que mueren, después de la guerra se permitió el uso de armas de fuego y no se puede negar la existencia del flujo de armas ilegales. Otra perspectiva importante es la influencia que esta cultura tiene en la violencia intrafamiliar y en la violencia social.114 Cultura de violencia. Hay quienes piensan que la violencia ha sido en determinadas sociedades el medio de resolución de conflictos sociales, desde la perspectiva histórica, cultural y hasta artística y que contamos con ciertas pautas de comportamiento que contribuyen a la violencia. Se citan hechos como la guerra civil ocurrida en 1932, el terrorismo de estado de la década de los setenta y la violencia intrafamiliar, entre otros. Esto no ha podido ser contrarrestado con un programa educativo, formal y no formal, de educación para la convivencia en paz, en el post conflicto. Ni con programas de reparación y reconciliación. Sucede que muchos patrones de conducta de los adultos ahora se ven reproducidos en la juventud. Pobreza y marginación. El IDHUCA en el marco de las redes, grupos, coalición eso en el marco de su trabajo en el litigio de casos y monitoreo periodístico, ha registrado experiencias que dan cuenta del acoso policial que sufren los barrios marginales, en operativos, solo la pertenencia a la comunidad incide para que un joven no pandillero, o pandillero no delincuente sea objeto de una captura. A esto se suma la carencia de una red social de apoyo, servicios básicos: agua salud y educación. Migración interna y externa. La migración afecta de diversas maneras, la ausencia de padres y madres que emigran impacta en niños y jóvenes. Las maras existentes en ciudades de EEUU, cuyos miembros han sido deportados, inciden en las estructuras nacionales de éstas. La migración del campo a la ciudad generó comunidades periféricas en las que la violencia hacia jóvenes o la que éstos provocan encuentra espacio, comunidades sin servicios básicos, en las que se vende alcohol y drogas, entre otros. Forma en que operan las pandillas. Las pandillas han ido modificando la forma en que operan, en un tiempo relativamente corto. Sus miembros dejaron de tatuarse, filtraron algunas instancias de Estado (como policía, fuerza armada). Se volvieron más complejas y comenzaron a cometer mas extorsiones para sobrevivir. Se fortalecieron ellos y su identidad de grupo, reinciden desde la cárcel. Impunidad. Cuando se sabe que no hay castigo, se reincide. La impunidad es la ausencia de sanción a quienes violan la ley y el estado pacífico de la convivencia social. La impunidad se ha vuelto también una condición negativa que permite la reproducción garantizada de hechos criminales y una invitación seria a delinquir como forma de enfrentarse a las "inseguridades". Para muestra, en el año 2006, la Fiscalía General de La República (FGR) reportó 105,200 denuncias recibidas. Según las estadísticas facilitadas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ)115 para el mismo período (2006), menos de la mitad de esas denuncias fueron presentadas ante un Juez de Paz (44,840); de ésas, sólo 11,048 sobrevivieron en audiencia preliminar (etapa ante un Juez de instrucción) y con ese mínimo de casos, apenas se logró la celebración de 3,709 vistas 114 Boletín de Homicidios, Instituto Medicina Legal de El Salvador, Corte Suprema de Justicia, en línea: Datos facilitados a IDHUCA por la Dirección de Planificación Institucional de la CSJ, 20 de abril de

163 públicas, a saber, completaron la cadena de pasos: investigación, juzgamiento y sanción. De estas, 1,894 fueron condenatorias y 1,561 absolutorias.116 En palabras más simples, el sistema penal (Policía, Fiscalía, Instituto Medicina Legal y jueces) sólo logró satisfacer un 3.52 % del total de denuncias que recibió en un año. El gobierno focaliza El problema de violencia en las pandillas. Sin embargo, esto es desvirtuado por la Corte Suprema de Justicia Unidad de Justicia Juvenil al señalar que los delitos que se atribuyen a las personas menores de edad, en promedio fue de 5.82% con relación al número total de delitos que se cometieron en el país, en el período comprendido entre enero del 2000 a junio del Es decir, que son los adultos quienes más delinquen, destruyendo así el mito que dice que el problema son los jóvenes. También el Instituto de Medicina legal reporta que para 2006, el 11.8 % de los homicidios fueron cometidos por maras. La violencia delincuencial o criminal es cometida mayoritariamente por adultos. Este enfoque parcializado permitió el descuido de otros aspectos, y fomentó impunidad, además alentó casos de ejecuciones extrajudiciales, como el del joven Abimeleth Ramírez, cuyo cadáver fue localizado en unos cañales del Municipio de Nahuilingo, Departamento de Sonsonate118. Ante el fracaso y el revés sufrido, sumado a la presión de las Naciones Unidas (que revisó el cumplimiento de la CDN en el 2004 y solicitó la derogación de la Ley antimaras)119, OEA, UE, Organismos Internacionales; ahora se maneja otro discurso, pero la práctica mantiene el énfasis punitivo. Actualmente el Ministerio de Seguridad impulsa tímidas actividades relativas a la prevención que por falta de visión y solidez son débiles y hasta aparentes. Aunque en los discursos la palabra prevención esta asumida. En consecuencia cabe preguntarse de que seguridad juvenil se puede hablar aquí? Si no hay acciones de estado que trabajen considerando esas causas. 2. Posibilidades de incidencia La respuesta del Estado Salvadoreño a este problema de hechos violentos que involucran como víctima y víctimario a la juventud ha tenido un enfoque errado y fracasado. Se trata de la Mano Dura o Seguridad Ciudadana, implementada por el gobierno de Francisco Flores en el 2003 y consistió en el conjunto de prácticas policiales, administrativas, legales que tenían como fin reprimir el delito, focalizándose en la lucha antipandillas (acoso policial) y campaña mediática con fines electorales. Como defecto, se omitió el trabajo de prevención de la violencia, y fue ineficaz en sanción delictiva. Generalmente, los análisis de violencia fueron tendenciosos (las pandillas son el problema) y discriminatorios. Desde la sociedad civil se ha trabajado, individual y colectivamente para aportar análisis, denuncias, propuestas en torno al tema. Pero el mayor detalle en la demanda 116 Debe tomarse en cuenta que muchos casos, aunque son recibidos son desestimados, conciliados o tienen formas diferentes de terminar. Sin embargo, no constituyen un factor determinante en el análisis. 117 Cuaderno de Justicia Juvenil, Unidad de Justicia Juvenil de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, Año 1. No.1 abril Resolución SO , Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, PDDH. 119 Durante la sesión del Comité de los Derechos del Niño en el 2004, en Ginebra, se revisó el estado del cumplimiento y respeto de estos derechos por parte del gobierno de El Salvador. En esa ocasión el país recibió un fuerte llamado de atención por la Ley Antimaras, días después la Corte Suprema de Justicia la declaró inconstitucional. Este hecho confirma, la importancia que tiene el trabajo con organismos de derechos humanos como estrategia de incidencia en el que hacer institucional interno. 163

164 social organizada ha sido el tema del enfoque de la política. Para muestra hubo una ventana de oportunidad para incidir en 2004 cuando la ley anti-maras se declaró inconstitucional y el presidente Saca debía dar una respuesta ante la situación criminal que afecta el país. Se organizaron mesas de trabajo en el Ministerio de Gobernación. La mesa de lo social no contó con respaldo merecido, no así las mesas que abordaron el tema represivo (sanción del delito). Que posibilidades de incidencia tenemos: Una posibilidad es el litigio de casos que permite por un lado combatir la negligencia y la impunidad, por otro darnos cuenta de las debilidades institucionales existentes para apoyar los esfuerzos que se hagan con el fin de superarlos, con propuestas de reformas legales, propuestas educativas a través de cursos especializados, talleres o seminarios dirigidos a funcionarios; la denuncia pública y la contraloría social son dos componentes que no deben faltar. El IDHUCA ha trabajado con las instituciones para que asuman un enfoque preventivo, integral y de derecho, involucrando instituciones del Estado y de la sociedad (educación, salud, seguridad, MINED alcaldía, juventud, niñez, ISDEMU) que desempeñan acciones preventivas, represivas y de rehabilitación. Este enfoque además de considerar a la juventud como sujetos de derecho, considera que es actor estratégico del desarrollo. Las instituciones gubernamentales han realizado acciones como deporte nocturno, construcción de canchas, etc. Pero no es suficiente, el reto es tomarles el discurso o la palabra para trabajar en todos los niveles (base, técnicos, políticos y directores), desde la formulación hasta la ejecución de la política de juventud. Este proceso debe ser con la participación de la juventud. Finalmente es oportuno señalar que la sociedad se debe hacer contraloría social y tiene buenos aliados en la cooperación internacional. 3. Lecciones desde El Salvador 1. Los diagnósticos deben hacerse con un enfoque integral y multidisciplinario. Si el diagnóstico es limitado, la respuesta lo es. Eso es lo que ha pasado con las políticas implementadas, en lugar de reducir el crimen lo incrementaron, por perseguir solo jóvenes dejaron que creciera la violencia social y criminal de los adultos, por ejemplo. Otro aspecto de las lecturas o diagnóstico es destacar que la juventud salvadoreña no es homogénea, son distintos quienes viven en la ciudad a quienes viven en el campo. Y en ambos sectores también hay diferencias. Cada grupo tiene necesidades y comportamientos diferentes. Cuando un gobierno lo hace de manera limitada siempre será oportuno que la sociedad civil y las organizaciones de base hagan aportes contundentes. 2. La seguridad juvenil está determinada en gran medida de una manera u otra- por las condiciones del entorno. Por ello una buena estrategia de incidencia es la búsqueda de experiencias pilotos que den luces, caminos o sendas para el abordaje integral de las situaciones. Es necesario apostar al cambio de mentalidad en todas las estructuras claves y así cambiar el enfoque. Dejar de ver a la juventud como proyecto futuro, es presente, capaz y estratégica. 3. Es necesario que las propuestas de incidencia se focalicen y que aborden los espacios generados en el ámbito local (trabajando con jóvenes, líderes comunitarios, maestros, padres y madres de familia, policías, unidades de salud, representantes municipales) nacional (legislación, medios de comunicación, redes, instituciones). 4. Debe formarse a la juventud en participación ciudadana, propiciándoles espacios reales de participación familiar, comunitaria y municipal, integrándolos a la vida comunitaria, no aislándolos en espacios exclusivos para jóvenes. 164

165 5. Una política de juventud debe definir con claridad quienes son los jóvenes y de éstos, cuáles sub grupos merecen y necesitan mejor atención. Se habla de juventudes : étnicas, pandillas, clase media, técnicos, migrantes, etc. Son diferentes y tienen diferentes necesidades. Las pandillas son solo una parte del problema real y al concentrarse en ellas como victimarias, estigmatizan a la juventud y se olvidan del resto de la violencia. 6. Desde un enfoque integral pueden presentarse propuestas de los elementos mínimos que deben incluirse en una política de juventud: con participación de grupos juveniles y ciudadanos, especialistas y funcionarios aliados, las propuestas nunca deben ser de escritorio o elaboradas con sectores no representativos. 7. Debe hacerse uso de instancias internacionales como la CIDH y la Comité derechos del niño, es necesario aprovechar esos espacios. Han existido audiencias ante la primera y una revisión de la Convención en la segunda. 8. Debe buscarse aliados internacionales que influyan o condicionen las ayudas al gobierno, como la CCPVJ que tiene como socio estratégico a WOLA y se hace una labor de incidencia en el congreso de EEUU (que envía dinero para políticas punitivas). 9. El oportunismo político: Dado que los gobiernos y partidos políticos se comportan bajo la lógica de lo políticamente correcto, la palabra juventud llegó para quedarse. Y eso, en el marco de campañas electorales ofrece espacio para presionar para que los funcionarios o militantes partidarios que compiten por cargos públicos hagan sus compromisos. 10.Es necesario aprovechar las coyunturas nacionales y regionales, como la XVIII Cumbre Iberoamericana a realizarse en octubre del presente año en El Salvador, denominada Juventud y desarrollo, integrando esfuerzos para incidir en estos espacios. Iniciativas institucionales y creación de alternativas desde las bases de la juventud Por Porfirio Cerritos Sociólogo, con experiencia en desarrollo local y proyectos de desarrollo en El Salvador y México. Por 11 años, como responsable de sistematización de experiencias de democratización, desarrollo económico local y de organización y capacitación de jóvenes; coordinador del Programa de Incidencia en Políticas y Prácticas de Descentralización y Desarrollo Local, en (SACDEL El Salvador). En vista del corto tiempo que mediaba entre el congreso y mi participación en él, apenas pude preparar una presentación en formato power point, pensada para provocar discusión en una de las mesa de trabajo. Como se trataba de una ponencia con tal alcance, consideré que podía presentar esta síntesis y así lo hice. El referente de esta ponencia es la experiencia de SACDEL (Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local, El Salvador). La pregunta que me hago a partir del tema asignado es: Se convocan y organizan las y los jóvenes sin mediaciones? Como podemos ver en la muestra de iniciativas presentes en este congreso, obviamente la respuesta es no. En la mayoría de los casos y por el momento, no. Las ONG y otro tipo de instituciones, convocan y promueven la organización a partir de una propuesta de acción. Así surgen muchas iniciativas valiosas y válidas, en la medida que promueven el protagonismo, desarrollo y autonomía de las y los jóvenes. 165

166 Se trata de contribuir a que las y los jóvenes construyan la agenda alternativa, su agenda propia, frente a la que promueve el Estado y a las que viene de iniciativas diversas de la sociedad civil o de los partidos políticos. No sé si es posible la agenda propia de las y los jóvenes, digamos químicamente pura, o políticamente propia, puesto que es difícil aislarla del espectro ideológico político, que siempre la influirá. La diversidad de mediaciones, enfoques y opciones es infinitamente amplia. Con sólo ver el espectro de OGs, ONGs, iglesias, clubes, organizaciones deportivas, culturales, políticas, comunitarias, etc. que apoyan las iniciativas existentes, puede verse la complejidad del problema que plantea la construcción de una agenda propia de la juventud; lo cual no quiere decir que no deba proponerse lograrla, sino que solamente señala la dificultad y la relatividad. La experiencia de SACDEL Ámbito: Desarrollo local/microregional En municipios entre 10,000 y 20,000 habitantes. Opción (de la institución) y propuesta (a los y las jóvenes). Ejes: Acción sociocultural: Teatro comunitario, poesía intervenciones medioambientales121, libros del pueblo122 coral120, danza, deporte, 2003 a la fecha A) Organización, liderazgo e incidencia para la construcción de cultura ciudadana, democratización del gobierno y la sociedad local, convivencia social y protección medioambiental. Microregiones Bahía de Jiquilisco/ Sierra Tecapa, Chinameca (7 municipios de Usulután). B) Iniciativas asociativas de producción artesanal ( tradicional y contemporánea). Microregiones Jiboa/MiNorte (10 municipios de San Vicente) y municipio de Sto. Tomás. Estrategia: Enfoque de género. Un énfasis esencial. Organización. Fundamentalmente se trata de crear iniciativas que contribuyan a la organización e incidencia de las y los jóvenes, en el contexto de procesos de desarrollo local. 120 Teatralización de un collage de poemas, que recoge mensajes, preguntas generadoras, base de reflexión para intercambio con el público. 121 Para rescatar espacios públicos, en los que los jóvenes promueven la convivencia ciudadana y su liderazgo entre la población y las autoridades. 122 Jóvenes con capacitación ad-hoc rescatan los últimos 100 años de la historia del pueblo, recogiendo la tradición oral por medio de entrevistas con adultos mayores y otras técnicas de investigación- acción, documental, fotográfica, etc. 166

167 Participación cualitativa: toma de decisiones y apropiación de la agenda. Capacitación. Desarrollo de capacidades: autonomía, relaciones, concertación, negociación, etc. Enfoque de nuevo liderazgo concurrente para el desarrollo local-microregional. Promoción y negociación de políticas municipales de juventud. Participación en redes microregionales, nacionales y centroamericanas (REJUCA). De la lógica de proyectos a la lógica de procesos. Se trata de pasar del proyecto específico inicial, a un proceso sostenido de largo plazo en el que la organización, el liderazgo y la incidencia de las y los jóvenes se inserta en procesos más amplios ( de lo local a lo nacional y a la región (c.a.). Involucramiento e incidencia como actor importante y reconocido de los procesos de desarrollo local y más allá de éste. De la propuesta institucional a la apropiación y desarrollo de capacidades: autonomía, desarrollo organizativo, construcción progresiva de relaciones propias (locales, extralocales, sectoriales, extrasectoriales). Reflexión final: Este tipo de experiencias para ser trascendentes y sostenibles, deben tener efecto demostración, ser replicables y expansibles. Deben tener capacidad de incidir y posicionar la agenda propia de los jóvenes (más allá del grupo organizado) en la población, en el Estado y en la política. Desafíos: Construir visión amplia, que concilie las necesidades inmediatas y las de largo plazo. Mejorar el alcance político y la eficacia de las acciones específicas. Formar redes amplias, capaces de integrar diferentes esfuerzos, sin ánimo de hegemonizar ni de uniformar. Respeto a las diferencias y la autonomía. Sentido: De la propuesta institucional a la agenda propia de la juventud, la organización y la articulación de iniciativas. De las experiencias demostrativas, a su expansión, a su replicación y a la generación de un movimiento nacional y centroamericano de juventud. Hay que trabajar para que el movimiento juvenil se convierta en un movimiento social. 167

168 Sector Estatal Prevención Social de la Violencia Juvenil, desde la Perspectiva de La Policía, en El Salvador Por Augusto Cotto Policía Nacional Civil, El Salvador Pautas de su presentación en diapositivas de power point Principales f unciones Social de la violencia y delincuencia Protección a l a niñez y adolesce ncia Atender factores de riesgo. Desarrollar programas preventivos. Construcción (organización) de redes. Implementar planes locales de seguridad. ÁMBITOS Familia Escuela Comunidad Verificac ión de medidas de protección en casos de VIF Supervi sión de medidas en medio Niños, niñas y adolescentes. Mujer. Familias. Adultez Mayor. Discapacitados/as. Grupos vulnerables. Patrulla PIP COM 4 elementos Atención en cr isis a NNA (extraviados) Prevención Acompañamiento de procesos (rehabilitación-reinserción) Combate/Aplicación de ley COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL LOCAL Equipo de procesamiento, Análisis Centro de Operaciones Mapas de riesgo (hot Spot) Coordinación Agentes de enlace DSJF- Projovenes Acciones Preventivas (Organización comun. visitas familiares, programas preventivos de drogas, armas, V IF, Et c. GRUPO DE COORDINACIÓN DE ASIGNACIONES ESTRATÉGICAS Emergencias Municipales Salud, Educación, y medio ambiente Desarrollo Local Seguridad Ciudadana P lanes, P rogramas, Proyectos y Actividades la localidad Patrulla jes permanentes Modelo Poli cía Comunitaria Asignaciones Tácticas a las PIP COM 54 Comunidades 13 Municipios del AMSS Territorio definido (sectorizar) Personal asignado Presencia permanente Planificación local Asignaciones tácticas Mando Único (jefe de sector) Ejes de t rabajo abierto (LPJ) EJEMPLO DE PILOTAJE DEL MODELO Recolecta información en instrumentos oficiales: tarjeta de contacto, memorias de las reuniones, denuncias, Etc. Operatividad Atención-protección de víctimas POBLACIÓN Policía Comunitaria Orientado a los Problemas Intelligence LED Policing PIP-COM Programas preventivos en Escuelas y Comunidades PATRULLAJE Atención a Víctimas Integralidad Del Delito Prevención Combate Orientado a la com unidad Síntesi s Patrullaje del Policía Uniformado PREVENCIÓN Funciones de la Policía La coordinación debe ser liderada por las autoridades municipales. Debe considerarse la representación de OG s y ONG s, además de la participación ciudadana. Esta organización cualquiera que sea su nombre debe cumplir con el rol de definir políticas y estrategias, que sean ejecutadas por el nivel operativo de sus correspondientes instituciones. Plan de seguridad local que atienda factores de riesgo en las comunidades Jefe de la Unidad Policial Local, Policías de SP, Inv., D SJF, Comunitaria, Tto Tte., y otros. Fiscalía, A lcaldía, P rocuraduría, M INED, Promotor de Proyecto P rojovenes 168

169 Violencia y delincuencia juvenil Prevención, intervención y Represión Prevención Habilidades Psico-sociales Organización comunitaria Para la atención de factores de riesgo locales. Intervención Represión (rehabilitación- Reinserción) (Aplicación de ley, procesos de investigación criminal, atención de casos de VIF) Participación de otras agencias OG s y ONG s Desintoxicación, remoción de tatuajes, atención médica, capacitación y empleo Denuncias, actuación oficiosa, Atención de casos de VIF, protección de víctimas y testigos Procesos de investigación bajo dirección funcional de la Fiscalía. Evaluación de procesos, medición de impacto Proceso de resolución de los problemas 1 Los Retos del Estado guatemalteco en la inclusión de políticas públicas que garanticen la justicia a la juventud Por Rubén Mendoza Forma parte de varios grupos de teatro en la Universidad de San Carlos; trabaja con jóvenes y niños de asentamientos, organizándolos para la exigencia de sus derechos humanos y en la búsqueda de una vivienda justa. Es parte del proyecto Educativo para la Paz, en Brisas de San Pedro Ayampuc; formó parte de un intercambio político entre Guatemala, El Salvador y Noruega, auspiciado por LNU, Gobierno de Noruega; fue responsable de generar procesos de capacitación a lideres sindicales aglutinados en la UASP. Trabaja en la Defensoría de la Niñez, de la Institución del Procurador de los Derechos Humanos, primero como Coordinador regional de Juntas municipales de protección a la niñez y luego como Oficial de Protección. Ha recibido diferentes capacitaciones sobre Derechos Humanos, Derechos de la Niñez, teatro del Oprimido, Acuerdos de Paz, Globalización y tratados comerciales, además de tener estudios de Economía en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Una primer visión de lo que acontece en nuestra sociedad, en nuestra realidad es necesaria verla y evidenciarla, pues las condiciones objetivas, materiales y las subjetivas, espirituales en las cuales se desarrollan las nuevas generaciones en nuestro país, están marcadas por una concepción de Estado y sociedad, construida desde las clases poderosas, económicas, políticas y espirituales que han mantienen el poder desde hace décadas, con una forma y línea de pensamiento casi inamovible, sobre los anteriores conceptos. Es decir, hablar de los retos de un Estado hacia la juventud, cuando este esta cooptado por un pensamiento arcaico, conservador, racista, excluyente, de clases altas, es bastante difícil, pues crea una fricción entre el pensamiento nuevo, que traen con si, las nuevas generaciones, sumadas y optimizadas por sus necesidades, y el pensamiento viejo, que esta impregnado el Estado, su estructuración y la sociedad. También es necesario hacer una diferenciación importante en cuanto al pensamiento viejo y la concepción de Estado, es decir no pasa por el debate entre generaciones, pues hay personas que desde hace muchos años, cuando fueron jóvenes pelearon en diferentes formas por una nación diferente, es decir el debate debe ir dirigido a los que ostentan el poder y mantienen el pensamiento inamovible y para ello es necesario hacer fuerza las generaciones jóvenes con las generaciones que han ganado experiencia al fragor de los años y las luchas. Es decir que tenemos tareas, que deben irse realizando paralelamente. Por un lado la comprensión de el Estado actual, los actores sociales que inciden en el y en la toma de decisiones, para ir comprendiendo y articulando las formas en las que se puedan ir peleando, espacios, políticas, leyes, acciones a favor de los derechos de la juventud. Por el otro lado, ir generando las condiciones humanas, técnicas y políticas para que las nuevas 169

170 generaciones puedan ir tomando incidencia, protagonismo, responsabilidad y luego tomando las decisiones sobre que Estado necesita Guatemala, dada sus condiciones materiales y espirituales. Desglosando las ideas, podríamos decir que las nuevas generaciones son las responsables de ir ganando los espacios políticos, culturales, económicos y sociales para ir transformando de una manera responsable, gradual, y con muchos sentidos de pertenencia, identidad y humanidad las condiciones en las que viven actualmente y han vivido por los siglos anteriores los jóvenes e nuestro país. Sumando fuerza con la experiencia de las generaciones que nos presiden y tienen ideas nuevas. El hacer la Historia, o dejar que otros hagan la historia Nos encontramos entonces ante una responsabilidad histórica, que marcara el presente y futuro de las nuevas generaciones y del destino del país en toda su integralidad. Ahora bien también es cierto que esta responsabilidad tiene otras dificultades, que debemos ir describiendo, encontrando sus causas y atacándoles de una manera adecuada. Una de las mas complejas que se encuentran es que en efecto el Estado guatemalteco se organiza con las concepciones políticas y morales mas conservadoras, pero también da vía libre a la política del mercado como un acondicionador de valores, necesidades, costumbres y tradiciones, sobre todo en las nuevas generaciones y esta inundación de nuevos valores afianzados por el mercado y sus medios de difusión, generan en la población joven, síntomas de apatía, individualismo, consumismo, que son un gran reto pues si estas nuevas generaciones no cambian esos valores de mercado para comprometerse con su nación, poco se podrá construir una Guatemala diferente. A manera de repasar las ideas, es necesaria la organización de la juventud, para poder ir generando procesos que puedan ir ganándole al Estado, y a los que ostentan en poder en Guatemala, condiciones favorables para el desarrollo integral de la juventud, en la medida que el Estado actual del país, lo permita. Pero a la par de estos espacios en el Estado actual de nuestro país, ir generando procesos de construcción colectiva entre las nuevas generaciones y ganando espacios políticos para poder reconstruir el Estado Nacional, en uno que realmente responda a las necesidades de la mayoría de la población y no solamente al grupo que siempre ha tenido el poder y lo sigue ostentando. Pero transversalmente a ello ganarle la batalla al mercado y su imposición cultural y de valores dirigida a los jóvenes para volverlos seres-mercancía y transformar las concepciones dirigidas a privatizar la mente de las nuevas generaciones para transformar el país con la inclusión de todas las fuerzas jóvenes de nuestra nación. Sector Cooperación Internacional Relatoría de la mesa Por Rosa Vargas (Cordaid Países Bajos) y Ralph Sprenkels (Coordinador PSJ ICCO & Iglesias en Acción). Desarrollo de la mesa 170

171 El trabajo de mesa incluyo dos etapas, una de trabajo en grupos y otra para discusión plenaria. En vista del tiempo disponible para la jornada de la tarde se decidió prescindir, a sugerencia de una de las ponentes, de las presentaciones de Ellen Krumstoch ( Terre des Hommes Alemania ) Influencia del contexto político sobre la opciones de las ONGs internacionales, y de Maribel Carrera ( Oxfam Gran Bretaña) La ética en la cooperación internacional. En vez de esto de Ellen Krumstoch facilitó la primera parte del taller, pidiendo insumos de discusión a Maribel Carrera en la medida que avanzaba la dinámica. La facilitación se dividió en dos partes: una presentación con intercambio de los presentes y un role play sobre cómo funciona la cooperación. La jornada dio inicio con una lluvia de ideas para realizar un mapeo sobre las organizaciones de cooperación internacional que trabajan a favor de los jóvenes. Para ello, los participantes fueron divididos en pequeños grupos por ubicación física de la oficina de la entidad, en los cuales cada uno compartió los datos de las organizaciones que conocía. Estos datos fueron anotados en tarjetas de diversos colores atendiendo a los siguientes rubros: Entidad Nombre del Programa Duración Países donde trabajan Principales líneas de acción Luego se formaron nuevos grupos para compartir experiencias sobre las siguientes áreas de trabajo: Trabajo directo Capacity Building Financiamiento Diálogo Sur-Norte Incidencia En el role play Ellen Krumstoch abordó junto con los participantes del taller algunas de los dilemas y contradicciones de la cooperación. Se explicaron y visualizaron los diferentes pasos que existen entre la fuente de los fondos y los destinatarios de los mismos. Un punto que salió con mucho fuerza es el deber que tienen muchas agencias de responder y obedecer a lineamientos políticos y económicos elaborados en Europa, mientras a la vez la oficina regional muchas veces tiene más cercanía con la lógica y los lineamientos de la sociedad civil local. La sesión plenaria retomó dos preguntas generadoras: Cuál es el rol de la cooperación internacional en el tema juventud en Centro América? Cómo es la realidad de la cooperación, y como quisiéramos que fuera la cooperación en este tema? Sobre el rol de la cooperación internacional, una de las principales conclusiones de la discusión fue que existen diversos conceptos sobre el que hacer de la agencia de cooperación, de las ONGs. Para comenzar se señaló el importante crecimiento de flujo de fondos en el tema de la cooperación internacional alrededor de la temática de juventud. Si 171

172 bien se están generando espacio de coordinación a nivel de la sociedad civil (algunos ejemplos son CCPVJ, REDJUCA, Vías Alternas y las redes de niñez y juventud en diversos países de la región), existe muy poca coordinación entre las diferentes agencias de cooperación que trabajan el tema. Se identificó, por ejemplo, una tendencia a apoyar tareas concretas o proyectos puntuales, que duran algunos meses, en lugar de apostar por acompañar a las organizaciones en procesos que pueden durar varios años. Es importante generar procesos y no tantos proyectos de desarrollo, que articulen socialmente a mas largos plazos y no en seis meses, dijo un participante. Además fue señalada la existencia de modas, como el énfasis más reciente en la rendición de cuentas, en que las sugerencias de trabajo se vuelven más una manera de control de los movimientos que un apoyo para el fortalecimiento de las organizaciones. A veces la cooperación no siempre es solidaria y colocamos a las organizaciones en posiciones muy difíciles, en poco tiempo, con pocos fondos y además esperar buenos resultados, expresó un asistente. Además se destacó que no toda la cooperación es igual y parte de los mismos principios, y incluso que existen intereses diametralmente opuestos en algunas ocasiones, como cuando prácticas de la cooperación legitimen esfuerzos de gobiernos corruptos o represivos. Otras opiniones señalaron que las diferencias de modelos, énfasis y condiciones de financiamiento que definen los gobiernos han contribuido a crear una situación de fragmentación e incluso competencia entre las agencias y sus contrapartes. A veces hasta se puede dar una dinámica de competencia entre las agencias de cooperación de los mismos países por generar los fondos para nuestras contrapartes, se indicó. Existe una competencia no constructiva, pero no hay áreas definidas sobre donde promover las sinergias, añadió una persona más. Surgió también la necesidad de retomar el enfoque de Derechos Humanos, de los jóvenes como sujetos de estos derechos - Uniendo las fuerzas de la cooperación internacional y el movimiento social se puede exigir mayor respeto de los Derechos Humanos por parte de los Estados, se dijo-; pero esta perspectiva se complica en el escenario de relaciones gobierno-gobierno. Uno de los participantes, que se identificó como artista - poeta señaló: Ha sido difícil participar en este congreso, me cuestiono mucho los mandatos que cobijan a la cooperación porque casi siempre establecen relaciones con el Estado, como por ejemplo con gobiernos que han realizado limpieza social, promovido la impunidad, esto refleja una complicidad con esta realidad También hay riesgo en trabajar con las alcaldías cuando estas no son transparentes u honestas. Por otro lado, se señaló también la falta de comunicación y coordinación entre las agencias de cooperación y, en consecuencia, entre las organizaciones beneficiarias de las mismas. Todas las agencias reconocen la dificultad de operativizar trabajo en conjunto: Los diversos y pocos esfuerzos que se están impulsando en la región no son suficientes, debe existir mayor coordinación y articulación local y mas desarrollada, indicó un participante. Para ello, se señaló, es necesario cambiar el enfoque de competencia entre agencias de cooperación por uno de complementación: Quizás la coordinación pueda ser de que si una propuesta no coincide con mi agencia de cooperación, pueda coincidir con la visión y línea de trabajo de otra agencia. Otras opciones muy importantes son buscar sinergia y complementariedad en las actividades de comunicación, cabildeo, incidencia y fortalecimiento de redes que realizan las diferentes agencias. 172

173 Además, habrá que armonizar los modelos de financiamiento, combinar las visiones coyunturales con las de largo plazo, tener siempre presente el protagonismo de las organizaciones y el movimiento social nacional, construir interpretaciones comunes sobre los marcos lógicos y las exigencias administrativas, compartir herramientas de trabajo y experiencias exitosas, así como definir y coordinar esfuerzos en base a acuerdos mínimos. La mesa coincidió en destacar la Cumbre Iberoamericana como un evento de trascendencia para el tema juventud en la región centroamericana, e incluso más allá. La Cumbre Iberoamericana sobre Juventud y Desarrollo, a celebrarse del 29 al 31 de octubre en El Salvador, es vista como una posibilidad de un punto de encuentro pero sobre todo como una oportunidad para llevar propuestas concretas. Lo mejor es tener como agenda de incidencia dos puntos claves, muy claros que sobre los cuales las agencias pueden trabajar conjuntamente con movimiento juvenil y sociedad civil. En este caso se debe potenciar una participación y expresiones de los jóvenes durante la cumbre que las agencias pueden apoyar. Existen espacios nacionales que deben ser aprovechados para generar procesos de coordinación y articulación. Los espacios donde se propone colocar el tema de la Cumbre para que sea retomado son: Foro de Cooperación Internacional Solidaria en El Salvador (FOCIS), Foro de Organizaciones No Gubernamentales Internacionales en Guatemala (FONGI) y Agencias de Cooperación Internacional de Honduras (ACI). Conclusiones y acuerdos más importantes Se dio una serie de conclusiones respecto a la labor de agencias de cooperación que son válidos para los diversos temas en los que se trabaja y que debe ser parte de una reflexión del papel de la cooperación internacional en elación a los procesos que pretende apoyar: 1. Las ONGs apoyan procesos de cambio estructural. Pero los procesos no se logran en corto tiempo. Sin embargo las agencias financiadoras tienen exigencias de cumplimiento de objetivos y resultados a corto plazo. No comprenden de manera suficiente el contexto cambiante en el que operan las ONGs. Se pide mayor reflexión sobre estas exigencias que impactan en el ritmo de trabajo de las ONGs. Esto tiene consecuencias también en la ejecución del proyecto. 2. Las agencias cambian frecuentemente de políticas y tendencias temáticas. Inclusive una creciente proliferación de formularios de presentación de proyectos, de informes financieros, etc. con parámetros exigentes y complejos que muchas veces son difíciles de utilizar y de comprender. Agencias deben ofrecer apoyo para aprender a utilizar esos cuadros demandados. En el Sur no hay suficiente experiencia en la utilización y elaboración de esos parámetros exigidos y por eso no se puede cumplir fácilmente estas exigencias. 3. Las agencias deben coordinar más entre sí y facilitar la coordinación y el intercambio de experiencias entre las ONGs que apoyan. 4. Hay un gran consenso sobre la necesidad de coordinar entre las ONgs locales. Sinergia, cooperación, complementariedad y evitar la duplicidad son características claves para intervenciones conjuntas y efectivas. 5. Las Agencias deben tomar posición. Las agencias deben apoyar con acciones propias, las actividades de cabildeo de las ONgs pero también, deben pronunciarse sobre situaciones en los contextos del Sur. Se pone como ejemplo Suchitoto en El Salvador. Manifestantes detenidos fueron puestos en libertad gracias al apoyo internacional. 173

174 Específicamente en el tema juventud: Se coincidió en la necesidad de mejorar la coordinación de las diferentes iniciativas de cooperación sobre el tema juventud. Por un lado se destacó la necesidad de poder monitorear mejor e eventualmente influir en la cooperación bilateral y multilateral que está apoyando esfuerzos de los gobiernos de la región, tanto en el aspecto del combate frontal a la violencia juvenil en la región, y sobre todo las medidas anti-pandilla, como también en los importantes proyectos en el campo de prevención que son ejecutados por los distintos gobiernos, muchas veces sin coordinación adecuada con organizaciones juveniles y sociedad civil. Se identifica como un gran problema el hecho de que los Estados utilizan la palabra prevención en los discursos pero no están comprometidos a realizarlo en vez se enfocan en la perspectiva de que los jóvenes son una amenaza para la sociedad. Por otro lado se coincidió con la necesidad de mejorar el intercambio de información sobre las actividades de cada agencia en el tema, y de intercambiar visiones respecto alas políticas y las estrategias que se tienen. En este punto se acotó que era importante respectar la forma de trabajar de cada agencia, y de no restarle fuerzas o protagonismo a las sociedades civiles locales en sus esfuerzos de intercambio e incidencia. Se acordó tratar de complementar el cuadro del mapeo de cooperación, complementando informaciones e incluyendo iniciativas aún no incluidas. También se señaló las dificultades que se suelen dar para este tipo de coordinaciones, ya que frecuentemente no se logra mantener una coordinación efectiva más allá de las conferencias donde se realizan los encuentros físicos. Por lo tanto se hace importante incorporar la coordinación del tema juventud en los espacios de coordinación de cooperación internacional existentes en los países de la región (FOCIS El Salvador, FONGI Guatemala y ACI Honduras). Se acordó nombrar un pequeño equipo para diseñar el seguimiento a las propuestas, y dinamizar la comunicación, al cuál se integran las siguientes instancias: Ayuda en Acción ICCO & Iglesias en Acción WOLA Plan Internacional Honduras, como apoyo GTZ, dependiendo de cómo continúan los planes del nuevo programa de prevención La actividad más inmediata se centrará en la Cumbre Iberoamericana. En relación a ello se acordó lo siguiente: 1. Hay pleno consenso de las ONGs y agencias sobre el rol de los jóvenes como protagonistas, lo cual cobra aun mayor importancia en una actividad tan importante y emblemática como la Cumbre. Debemos formular una agenda y una estrategia para ver cómo podemos apoyar las iniciativas de los jóvenes para que sean escuchados. 2. Debemos plantear estrategias de prevención a favor de los jóvenes. 3. Inventariar las diferentes iniciativas que estén surgiendo de parte de las organizaciones de jóvenes y de parte de otras ONGs en los diferentes países de la región para elaborar una estrategia conjunta y coherente. En donde aún no hayan iniciativas, estimularlas y apoyarlas. Como principales retos que se presentaron en plenaria, se identificaron: Para las agencias de cooperación es necesario crear canales de información e incidencia entre los diversos universos: contextos y actores locales y los contextos y actores de los países donantes. Es un reto a más largo plazo. 174

175 A corto plazo, generar coordinaciones, insumos y acceso a información para poder respaldar la incidencia de la sociedad civil en la Cumbre Iberoamericana. (e.o. por medio de un espacio en Portal) Priorizar como cooperación internacional el tema de juventud para respaldar procesos de largo plazo de sociedad civil y movimientos juveniles, bajo el principio del cambio paradigmático de la represión a la prevención. Respetar actores nacionales como principales propietarios y protagonistas de procesos de transformación social. MAPEO DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PRESENTES PROGRAMA Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo - AECID Programa: justicia y seguridad Duración: Países: Guatemala Líneas de trabajo: Justicia y seguridad, Reducción de la impunidad. Ayuda en Acción - España Programa: Derechos de las y los jóvenes Duración: indefinido Países: México, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica. Líneas de trabajo: Ciudadanía, educación, derechos SSRR, formación para el trabajo, Incidencia en derechos de al juventud. CORDAID - HOLANDA Países: Perú, Bolivia, Republica Dominicana, El Salvador, Honduras, Guatemala. Líneas de trabajo: Acceso a ingresos y trabajo, Prevención Rehabilitación, Inserción. FUNDACIÓN PESTALOZZI SUIZA Programa: HOPE Habilitando oportunidades para la paz y el empleo juvenil. Duración: de 3 a 5 años Países: El Salvador Líneas de trabajo: Capacitación laboral con formación complementaria y empleabilidad. GTZ ALEMANIA SOCIOS Instancia Coordinadora de Modernización del sector justicia; Ministerio Público Organización Judicial Defensa Pública Penal Ministerio de Gobernación CONTACTO Representante: José Ibarra jose.ibarra@aecid.org.gt Pág. Web: DVV/ IZZ INICIA AC ACJ Representante: Ernesto Magaña en Honduras emagana@ayudaenaccionhon.org Lorena Orellana en El Salvador lorenaorellana@ayudaenaccion.o rg.sv Representante: Rosa Vargas rosa.vargas@cordaid.nl El Salvador - Asociación AGAPE Fundación Salvador del Mundo FUSALMO Fe y alegría Honduras - IHER BAYAN ADEA GLOBAL Guatemala - PRODESA Fundación Kakchiquel Representante: Mercedes Cañas Dirección: Col. Satélite, Pasaje Venus No. 19 San Salvador, El Salvador Tel. y fax (503) Correo: m.cañas@pestalozzi.ch Por definir: Representantes: 175

176 Programa: Prevención de la violencia juvenil en América Central Duración: I , II Países: El Salvador, Guatemala, Honduras Líneas de trabajo: Intercambio entre actores, armonización de las políticas juveniles, programas eje, participación de Jóvenes, fomentar administraciones urbanas ICCO & Iglesias en Acción Holanda Programa: Seguridad Juvenil en Centroamérica Duración: Presencia en: El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua Líneas de trabajo: Seguridad pública juvenil Empoderamiento Intercambio, articulación INTERPEACE Programa: Políticas de prevención en materia de violencia juvenil Duración: 2 años Países: nivel regional en CA, Guatemala, El Salvador, Honduras. Líneas de trabajo: Propuesta de política publica diálogos multisectoriales e incidencia, Investigación y acción participativa NIMD - Netherlands Institute for Multiparty Democracy Holanda Países: Guatemala Líneas de trabajo: Jóvenes políticas y organización social Dialogo agenda política Publicas y procesos electorales. OXFAM Gran Betaña Programa: Seguridad, Justicia y Multiculturalidad Países: Guatemala Haití Líneas de trabajo: Campaña Armas bajo control Redes juveniles, asociaciones juveniles, ONGs, secretarias, ministerio de juventud y educación, consejos, redes regionales En Alemania: Gunter Rossmaun guenter.rossmann@gtz.de En Guatemala: Alexandra Kurth akurth@premudel.gtz.net Teléfono móvil: ( 502) El Salvador: FLACSO, IDHUCA, FUSANDRES, SACDEL, FESPAD, TNT Guatemala: CEADEL, CIIDH, Consejo Ecuménico, FEPAZ, ICCPG, Investigación Juventud y Deporte Honduras: Arte Acción, Asoc. Cristiana de jóvenes, Comité de acción social menonita, Proyecto paz y justicia Nicaragua: TESIS, FUNPRODE Socios Regionales: Red Maraca, Comisión cristiana mesoamericana SICA Varias organizaciones en la región. Representante: Ralph Sprenkels Dirección: 9ª. Calle Poniente entre 75 y 73 Av. Norte No. 3807, Col. Escalón, San Salvador, El Salvador. Tel. (503) Fax: (503) Correo: ralph.sprenkels@iccoenkerkinact ie.nl Representante: Ana GlendaTager tager@interpeace.org Emilio Goubaud goubaud@interpeace.org Representante: Doris Cruz Av. Reforma zona 9 Edf. Condominio Reforma. Guatemala Red por la vida (varias organizaciones de Jóvenes y ONG) IEPADES CAJA LUDICA 176 Representante: Mayra Murales, Oscar Monzón, Maribel Carera Correos en Guatemala: mmurales@oxfam.org.gt

177 Promotores juveniles Prevención de la violencia Capacitación de operadores de justicia Violencia a mujeres Apoyo legal Acceso a la justicia Escena del crimen Juventud arte lúdica Plan Internacional - Guatemala Programa: Desarrollo comunitario centrado en la Niñez y la Adolescencia Participación de la niñez y la Adolescencia. Duración: PT Países: Guatemala Líneas de trabajo: Participación de la niñez, adolescencia y juventud. Formación para formación en desarrollo Apertura de espacios Promoción de cultura de participación Participación ciudadana Plan Internacional - Honduras Programa: Participación, ciudadanía y democracia. Duración: Países: Honduras Hay Plan Internacional en: Guatemala, El Salvador, Nicaragua. Cada uno tiene acciones de Participación infantil y juventud. Líneas de trabajo: Fortalecimiento de la Asociatividad Infantil y Juvenil. Incidencia en políticas públicas y fortalecimiento de institucionalidad del estado. SOLETERRE Programa: Youth in action (UE) Duración: 1 año ( 2008) Países: El Salvador, Guatemala, Honduras Italia Líneas de trabajo: intercambio entre asociaciones juveniles en CA y Europa, para el desarrollo de políticas públicas y experiencias alternativas para la prevención de la violencia juvenil. Terres Des Hommes Alemania Población de trabajo: niñez, Jóvenes, mujeres, pueblos indígenas IXQIK El Quiché Defensoría indígena SEDEM CAFCA omonzon@oxfam.org.gt mcarrera@oxfam.org.gt Oficina de países y socios nacionales. PDH ACUDE Amigos del país Alianzas con algunas organizaciones juveniles en proceso de establecer. También con responsable constitucional Con CONJUVE Y Ministerio de Cultura, estamos en acercamiento. Representante: Ricardo Gamez Coordinador de programa: Participación de la niñez y la Adolescencia. Nery Santos T. Teléfono celular Nery Santos: (502) PBX: (502) Correo: nery.santos@planinternarional.org Contacto: Roberto Bussi kermith.bussi@planinternational.org Asociación CINDE EL Salvador Arte en Acción- Honduras Caja Lúdica Guatemala MOJOCA Guatemala Representante: Valentina Valfré direcioneprogetti@soleterre.org En Guatemala: ICCPG, NENNAT, KAGLA, RUMERITOS, FUNDAMAN, MTC, Donde están los Niños, APIMA, Mov. Soc. de Representantes: Carlos Sánchez (Guatemala), Dorotea Mölders (El Salvador) Teléfono oficina Guatemala: 177

178 Duración: indefinido Países: Guatemala, Nicaragua, El Salvador Líneas de trabajo: Cooperación, organizaciones locales, incidencia Dialogo Norte- Sur Theatre Embassy - Holanda Países: Mundial, África, Asia y Latinoamérica Líneas de trabajo: Intercambios artísticos, teatro social, fortalecimiento de la capacidad local UNV Voluntarios de las Naciones Unidas Programa: UNITES, voluntariado universitario para la consecución de los ODM. Objetivo de la Educación Universal Duración: 6 meses Países: Honduras Líneas de trabajo: Consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Visión Mundial - El Salvador Programa: Prevención violencia y construcción de cultura de paz Duración: 3 años Países: El Salvador Líneas de trabajo: preventivo VIVA RIO / UNICEF Programa: Children and youth in organised armed violence Duración: Desde 1993 la organización. El Programa desde Países: BRASIL, sede Central, con acción internacional. Líneas de trabajo: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en violencia armada organizada. Control de armas pequeñas y ligeras Reforma de la policía ( policía comunitaria) Prevención, rehabilitación y reintegración. WOLA - Oficina en Washington para asuntos latinoamericanos Programa: Pandillas en CA y Reforma Policial Duración: A largo plazo Países: Estados Unidos apoyando a toda la región Niñez, Desviradas, Puntos, AMAM, Cuculeca, Club Infantil, Dos Generaciones, CAV, CODENI El Salvador: Grupo Maíz, Asoc. Pro Búsqueda, Las Dignas, ASOEIS, Carecen (502) guatdh@gmail.com guatdh@gmail.com Teléfono oficina El Salvador: moldersd@navegante.com.sv Teléfono oficina Nicaragua: tdh-a@guegue.com Contacto: Arte Acción Observatorio de los objetivos del milenio Libre expresión Representante: Blanca Fraile Red para la infancia y la adolescencia Contacto: Douglas Mojica douglas mojica@wvi.org.sv douglas-sv@hotmail.com Representante: Rebeca Perez rebecaperez@vivario.org.br Representante: Elsa Falkenburger efalkenburger@wola.org 178

179 Latinoamericana Líneas de trabajo: Incidencia y educación publica Foro Juvenil: Expresividad juvenil contemporánea en Centro América Organizado por Red Maraca Por medio de la lucha, saldrá la vida. Estamos participando en este Congreso y creando un espacio para que todos se puedan expresar. Durante esta actividad, el protagonismo lo tuvieron los y las jóvenes, y la moderación estuvo a cargo de cantantes y bailarines del grupo Movimiento Revolution Hip Hop de Guatemala y la Red MARACA, que compartieron su mensaje de unidad a través del arte. Además de los que bailaron y cantaron, hubo participación de otros jóvenes que preguntaban y aportaban sobre el movimiento raggea, dance y rap. Se presentó un reportaje realizado por un noticiero local (Notisiete), que recogía la historia del movimiento graffitero en Guatemala, así como algunas muestras de los grafittis realizados en años anteriores por las pandillas o grupos callejeros. El documento refiere, por ejemplo, que hacia 1983 se recurría al graffiti como medio de expresión en medio de una época marcada por la represión gubernamental. Walter, residente en el asentamiento Mario Alioto, hizo una breve reseña histórica de cómo se formó la agrupación. A raíz del desplazamiento de varias familias, los jóvenes empezaron a organizarse en pandillas y a vender drogas, señaló. Walter era parte de un grupo de teatro llamado Iki Balam, luego se acercó al colectivo Caja Lúdica y empezó a recibir capacitación artística. Varios jóvenes de la zona empezaron a bailar y los miembros de las pandillas se sintieron amenazados, pero como el baile es algo que llama la atención 179

180 no los atacaron. Posteriormente hubo un evento en un centro comercial, participaron y conocieron nuevos compañeros dedicados al baile. El joven explicó que buscan canalizar toda la energía que tienen a través del baile, y que en las coreografías no hacen uso de palabras ni señas vulgares, y siempre al final se estrechan la mano. También presentaron un video que muestra cómo viven su cultura hip hop y grafittera: hacen música con sus propios instrumentos, elaboran graffitis y tienen su propia forma de vestir. Seguimos esperando una respuesta de ustedes, porque nosotros les estamos mostrando la forma de cómo nos comunicamos. En este foro han estado hablando de los problemas de la juventud, entonces nosotros estamos planteando nuestra propia respuesta, nuestra propia forma de hacer las cosas, cómo comprendimos, cómo nos educamos a nosotros mismos, las perspectivas hacia nuestro futuro, a través de una cultura que nos enseña a promover la paz, la educación, la convivencia pacífica, la solidaridad y la expresión artística, expresó el joven conductor. Cuando el público se animó a hablar, una joven asistente manifestó que los debates de las mesas de trabajo carecían de fundamento en la medida en que las personas que estaban hablando sobre políticas públicas no se encontraban presentes, y reclamó que solamente los jóvenes se encontraran aún reunidos discutiendo sobre el tema. Una persona adulta que se encontraba presente felicitó a la concurrencia por su participación y por toda la dedicación para cambiar la imagen que muchas personas adultas tienen respecto a la juventud. Una asistente sugirió que la agenda de trabajo debería estar más balanceada, con la participación tanto de adultos como de jóvenes. Otra persona adulta manifestó que lo que como adulto se debe hacer, es conocer a los jóvenes, interactuar con ellos y los invitó a que expresaran si los temas que se estaban tratando eran de su interés, o bien habría que incluir otros. El joven conductor refirió que los adultos están tan inmersos en sus actividades diarias que no se dan cuenta que, debajo de todo lo que sucede, están los jóvenes sobreviviendo y buscando soluciones a su problemática. Invitó a los jóvenes a agudizar sus sentidos y mejorar todo lo que en el evento se ha estado hablando. Una de las formas en que podemos llegarle a la gente de la calle, es con actividades de la calle y bailar brake es una de ellas, de esta manera los estaremos ayudando a salir de sus problemas, ofreciéndoles actividades que los beneficien para que no busquen hacer cosas que los destruyan. El Gobierno debería apoyar aportando lugares para que los chavos bailen brake dance, darles zapatos y así evitar que anden haciendo otras cosas. Gracias. Dentro de las actividades, un joven participante comentó que su papá fue policía y por esta razón él era discriminado. Un día él decidió que quería ser un joven como los demás y escogió el baile, con lo cual encontró apoyo y una forma de canalizar su energía de manera positiva. El joven señaló también que los adultos suelen hablar de la guerra de hace varios años, y que no se dan cuenta que la juventud actual tiene una guerrilla que son las maras y que muchos jóvenes han muerto por eso. Refiere el conductor que lastimosamente la gente adulta que trabaja con juventud se queda encerrada en sus propias ideas, y no abren sus sentidos a las posibilidades o a las alternativas que los propios jóvenes están abriendo. Por ejemplo, para el movimiento de cultura hip hop es una forma de conocer a otros jóvenes, de trasladar el conocimiento a jóvenes más pequeños. Es una manera de captar su atención para que se involucren con ellos y de esta manera enseñarles cosas positivas para su vida. El mensaje que transmiten en su música y los graffiti es que necesitan más espacios donde expresarse y poder convivir de una manera pacífica sin que se les esté reprimiendo ni controlando, porque ellos mismos son capaces de establecer códigos de relación que les lleve a visualizarse de una manera 180

181 positiva hacia el futuro. Los jóvenes presentes coincidieron en que se necesitan espacios para que la gente los conozca, y para cambiar el paradigma de que ser joven significa ser delincuente o pertenecer a una pandilla, porque no se trata de que solo por ser jóvenes ya son un problema. La respuesta está en la misma juventud. Actualmente, agregaron, a pesar de que el movimiento es una organización que está trabajando fuerte, ni el Estado, ni las organizaciones que trabajan con juventud les apoyan. Pese a ello siguen trabajado, el año pasado celebraron el segundo festival del grupo, con la presencia de artistas internacionales. Todo fue costeado por los jóvenes que integran el movimiento. Los representantes juveniles aseguran estar sembrando referentes positivos para que los jóvenes de los barrios sepan que pueden bailar, hacer música o graffitis, en vez de desperdiciar su tiempo en otra cosa. Equipo ha desarrollado un proyecto de convivencia. Viernes 14 de marzo 2008 SOCIEDAD RESPONSABLE. HACIA UNA AGENDA ALTERNATIVA, REFERENCIA Y PROFUNDIZACION. Presentación de los resultados de las mesas del día anterior: hacia una Agenda Alternativa Integrada sobre Seguridad Juvenil. Por Claudia Paz (ICCPG) y Ralph Sprenkels (Coordinador PSJ ICCO & Iglesias en Acción) Uno de los objetivos de los dos días anteriores, considerado ambicioso, era construir una agenda común, regional, alternativa. Estamos satisfechos porque se han dado los primeros pasos. Indudablemente no se tiene la agenda terminada, punteada, sellada, pero se han identificado los retos que permitirán construir la ruta hacia ese objetivo y es lo que se presentará a continuación. En estos días han surgido con muchísima fuerza, tres ideas que son: 1. Que todas las personas representadas individualmente, como sectores u organizaciones, realicemos un esfuerzo común para romper el discurso dominante dirigido a los jóvenes. Ese discurso que creo hemos construido con bastante claridad y que ha servido para alimentar la violencia y nos separa, hace una brecha enorme y termina deshumanizando una franja importante de la población y en esta franja que se ve negada o excluida están los jóvenes. 2. Otra idea que ha surgido durante estos dos días, es la necesidad de crear o de propiciar más iniciativas para lograr una participación efectiva de la juventud o juventudes; juventud en su sentido diverso y en su sentido plural. Estas iniciativas deben lograr una mayor participación en distintos espacios de reflexión como de decisión. 3. Finalmente, una tercera idea que quiero dejar en la mesa es que frente a las propuestas regionales, especialmente del norte, tenemos que lograr producir conocimientos y construir alternativas. Ayer escuchábamos sobre el Plan Mérida; bueno, nosotros como región cómo vamos a afrontarlo?, cómo vamos a lograr la 181

182 alternativa a esta visión eminentemente de seguridad que se está imponiendo? Los resultados del trabajo de mesas a se resumen a continuación. Resumen de trabajo de mesas Mesa 1. Académicos Mejorar la calidad de la investigación sobre el tema, yendo más allá de la descripción del problema (revisar las teorías y marcos analíticos, enriquecer metodologías cuantitativas con más trabajo cualitativo). Acercarse a las experiencias y las convivencias juveniles (encontrar otros enfoques que partan la mirada de los jóvenes, investigadores jóvenes, investigación participativa). Nuestras agendas de investigación no deben circunscribirse al tema de juventud y violencia, sino abarcar la juventud de manera mucho más amplia. Romper la dependencia de los esfuerzos académicos de las agendas de la cooperación y evitar esfuerzos duplicados. Mejorar la difusión de los resultados, construir estrategias de incidencia a partir de estos resultados, además de mejorar la devolución de la información a los sujetos de estudio. Mesa 2. Juventud Contribuir a la promoción de la construcción de ciudadanía en la juventud, a nivel de una participación más activa. Visibilizar más el trabajo de la juventud. Encaminarnos a fortalecer los espacios existentes de juventud y si es posible crear nuevos espacios e iniciativas. Identidad cultural. Seguir promoviendo valores culturales través del arte popular con expresión juvenil. Promover una marcha pacifica simultánea en Centro América exigiendo el respeto a los Derechos Humanos de la juventud, de una forma creativa y propositiva, a los Gobiernos de cada país. Realizar un Encuentro MESOAMERICANO de Juventud en El Salvador (como contrapeso a la Cumbre de Presidentes, de Forma Pacífica). 182

183 Mesa 3. Sociedad Civil Mejorar la unificación de esfuerzos y establecer una agenda común de trabajo entre sociedad civil y gobiernos, incluyendo estrategias para trabajar con las policías de Centro América. Instalar capacidad en sociedad civil para la contraloría sobre el cumplimiento de políticas y normativas respecto a la juventud, y fortalecer su capacidad de incidencia. Mejorar la base conceptual y teórica para la construcción y el fortalecimiento de redes sociales, partiendo de análisis y auto evaluación de la sociedad civil. A corto plazo, generar un trabajo conjunto de redes, enfocado a la ratificación de la Convención Iberoamericana de los Derechos de la Juventud, y una propuesta consensuada de sociedad civil organizada para la Cumbre Iberoamericana. Mesa 4. Sector Estatal Mejorar la capacitación para los operadores de justicia y Organizaciones Gubernamentales, específicamente en el tema de derechos de la niñez y juventud. Promover la elaboración de protocolos que garanticen los derechos de la niñez y juventud que han sido vulnerados y respecto a los adolescentes en conflicto con la ley penal. Realizar investigación y diagnósticos a nivel regional sobre las condiciones sociales, económicas, culturales y jurídico-políticas de la niñez y la juventud, así como promover el intercambio regional de estos insumos y las experiencias exitosas de las instituciones estatales. Fortalecimiento de la Coordinación Estatal Interinstitucional y Multidisciplinaria, a nivel local y regional. No Mesa 5. Cooperación Internacional Para las agencias de cooperación es necesario crear canales de información e incidencia entre los diversos universos: contextos y actores locales y los contextos y actores de los países donantes. Priorizar como cooperación internacional el tema de juventud para respaldar procesos de largo plazo de sociedad civil y movimientos juveniles. Respetar actores nacionales como principales propietarios y protagonistas de procesos de transformación social. A corto plazo, generar coordinaciones, insumos y acceso a información para poder respaldar la incidencia de la sociedad civil en la Cumbre Iberoamericana. Los y las jóvenes toman la agenda 183

184 Al finalizar la exposición del trabajo de las mesas, los jóvenes tomaron la palabra para hacer un llamado a la reflexión para que su participación sea más activa. Se invitó a los jóvenes a pasar al frente, desde donde criticaron la reacción de algunas personas adultas al levantarse e irse cuando los jóvenes empezaron a hablar (la noche anterior). Ahí, representantes juveniles expresaron que si bien se habían tratado temas que quizá algunos de ellos ni siquiera conocían, y a pesar de que hubo términos que no entendieron, hicieron un esfuerzo por prestar atención a las conferencias y aportar. Ellos reclamaban que los jóvenes estuvieron presentes en los talleres, en las exposiciones y, sin embargo, en la actividad artística que tuvieron fueron pocos los adultos presentes. Si los jóvenes han prestado atención a un mundo de leyes y políticas burdas, por qué al aportar, los adultos dan la media vuelta y no les prestan atención?, señaló uno. Otro señalamiento apuntó a la reflexión sobre cuántos de ellos (adultos oyentes) han hecho trabajo comunitario, cuántos han estado en riesgo: porque a veces solamente hablan y hablan y no han conocido nada de la realidad. Otros de los aspectos que sacan a luz, es la exclusión de la población maya guatemalteca. Hay representatividad de varios países, pero no se dio mayor participación a la juventud maya. Los representantes juveniles expresaron un sentimiento de defraudación, así como su deseo de tener más atención, apoyo e interacción de los adultos hacia ellos. Los jóvenes reclamaban sus derechos y la compañía de los adultos. Una persona adulta les hizo el llamado a no ser fatalistas y reconocer que ha habido presencia y participación, apoyo y respeto por parte de varias personas hacia las actividades dirigidas y ejecutadas por ellos. Una persona adulta refirió que el conflicto entre jóvenes y adultos siempre ha existido, pero que de manera conjunta se puede crear, construir y llegar lejos. Confesó también que al estar cerca de los jóvenes siente miedo, porque es el mensaje que la sociedad ha difuminado, sobre todo a los que bailan brake dance. Hizo también un llamado para que consideren que los adultos también fueron jóvenes y que sintieron y tuvieron experiencias 184

185 similares. Por otro lado, una mujer adulta-joven señaló que lleva años trabajando en el tema de juventud y el hecho de no haber estado una noche en la actividad no significa falta de interés, mucho menos falta de compromiso. Otra joven exhortó a la unión, y reconoció que hay adultos que más que cumplir con un trabajo son consecuentes con la juventud. Agradeció la oportunidad que les dieron de trabajar durante esos tres días. Un participante más señaló la necesidad de romper las barreras y dejar de dividir con los términos adultos jóvenes. Una de las asistentes sugirió que se hicieran propuestas para reparar el sufrimiento ocasionado a los jóvenes, para que dejar salir el dolor y hubiera sanidad. Otro participante propuso entonces hacer una actividad, y los jóvenes de MARACA manifestaron: Nosotros queremos jugar con ustedes. Entonces, el pleno se dejó conducir por los jóvenes en varias dinámicas. Sólo con las palabras no se puede llegar a acuerdos, se necesita también de acciones. Seguridad Juvenil y Prevención: la experiencia brasileña Por Raquel Willardino, Coordinadora de Derechos Humanos del Observatorio de Favelas de Rio de Janeiro Brasil, y Rebeca Pérez de Viva Río (Brasil). Pautas de su presentación en diapositivas de Power Point Violencia en Brasil y Rio de Janeiro Entendiendo el problema Una perspectiva histórica En 2003, un total de personas murieron a causa de las armas de fuego en Brasil. 1970s Formación de los grupos de tráfico armados 1980s Llegada de la cocaína Proliferación regional de las armas pequeñas Territorialización de las favelas en la ciudad Formación de nuevos grupos armados del tráfico Aumento del conflicto entre diversos grupos del tráfico Los niveles de violencia son peores que los que se producen en contextos de guerra. En 2001, por ejemplo, personas murieron en el municipio de Rio de Janeiro a causa de las armas de fuego. 1990s Involucramiento de niños, niñas y adolescentes En el caso Rio de Janeiro, los índices de muertes por armas de fuego sufren un aumento alarmante con la llegada de la cocaína y de los grupos del tráfico de drogas en la ciudad a principios de los años 80s. 185

186 Problemas urbanos Panorama Global del Tráfico de Drogas en Rio de Janeiro El tráfico de drogas y la violencia están relacionados con una serie de problemas urbanos no vinculados de forma directa con el tráfico, como por ejemplo: Los niveles de violencia son peores que los generados en una situación de guerra, por ejemplo: 1) Israel / Palestina, Dic Nov.2001: 467 niños, niñas y adolescentes murieron a causa del conflicto. Rio de Janeiro Dec Nov.2001: niños, niñas y adolescentes murieron a causa de las armas de fuego. Organización territorial de las favelas basadas en los puntos de venta de drogas; Estructura basada en rangos militares; Violencia estructural que afecta a la sociedad como a un todo; Pobreza e inequidad; Desempleo; Bajos niveles educativos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; Marginalización de la población que vive en las favelas; Medidas de policiamiento represivo, que pueden ser a partir de acciones violentas o por parte de policías corruptos Definiciones Definiciones NO SON NIÑOS-SOLDADO, BRASIL NO ES UN CONTEXTO DE GUERRA, LOS GRUPOS DEL TRÁFICO NO QUIEREN REEMPLAZAR AL ESTADO Usando un enfoque basado en salud pública para el enfrentamiento de la violencia,viva Rio desarrolla un trabajo sobre la epidemia de la violencia armada en Latinoamérica a partir de 4 factores: Grupo : los jóvenes son el grupo más afectado por la violencia armada, normalmente los adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años, que han abandonado la escuela antes de finalizar la educación elemental. Ellos son los mayores victimarios y víctimas de la violencia armada. Vec tor: El principal vector de esta epidemia de la violencia armada en la región es la proliferación de armas pequeñas y ligeras (SALW). La mayoría de homicidios se cometen con armas de fuego. Los actores armados no estatales altamente armados menoscaban la democracia y la cultura cívica, particularmente en las comunidades más pobres. Áreas: Las áreas más afectadas por la violencia armada son las favelas y las periferias urbanas, famosas por su vulnerabilidad en materia de servicios públicos y capital económico. El proceso de urbanización caótica ha agravado el problema. Reforma del Se ctor de Segu ridad: Esta reforma es crítica ya que para que pueda ser eficiente debe incluir una perspectiva de seguridad integrada, Derechos Humanos y desarrollo. En estos grupos en los que participan los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se dan elementos de comando estructurado y control sobre el territorio, la población local y/o los recursos Entendiendo el problema Las facciones del tráfico Los medios de comunicación y la violencia armada en Brasil Pulse para añadir un esquema En Brasil, la mayoría de los artículos y noticias sobre jóvenes y violencia están basados en los informes de la policía, que son incompletos, impersonales y que pueden contener datos equivocados o tenden ciosos. Un estudio de la Red Andi afirma que el 96% de la cobertura mediática es informativa y sólo el 3,1% investigativa. Esto se debe a que en general los medios de comunicación: 186 No contextual izan el problema No investigan las causas de la violencia No buscan soluciones Priorizan la descripción de los actos violentos Transforman el problema de la violencia social en un problema meramente policial Los informes policiales son la fuente básica de los periodistas No se atribuye la respons abilidad de las soluciones al Sector Público, sólo en 4,8% de los casos No se hace referencia a la falta de políticas públicas

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban? ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:

Más detalles

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Palacio de La Moncloa, 9 de marzo de 2004 -------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

UNA EXPERIENCIA ÚNICA Estefania Granda Orozco Diseño Industrial Intercambio de pregrado, 2015/1 Universidad de Barcelona Barcelona, España UNA EXPERIENCIA ÚNICA Desde el inicio de carrera en la Universidad siempre estuve a

Más detalles

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Si quieres, te enseño mi pueblo! Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 1. INTRODUCCIÓN Cuando una enfermera me dijo, en un curso, que todo esto de escuchar

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

Sesión 9: Visión general

Sesión 9: Visión general Sesión 9: Visión general Todos tenemos problemas A veces enfrentamos problemas al intentar cambiar nuestros hábitos alimenticios. Sin embargo, si se siguen los pasos correctos, podemos resolver esos problemas.

Más detalles

Comentario de actualidad

Comentario de actualidad Comentario de actualidad La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que 9,758 personas migrantes fueron secuestradas en México entre 2008 y 2009. Ante esta realidad qué podemos hacer los y las

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos

Más detalles

POBREZA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACION

POBREZA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACION POBREZA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACION Entrevista al Padre Giovanni Mazzali, Ecónomo General de la Sociedad Salesiana 63 Mario Muñoz Arévalo * Como parte del proceso de educación continua y orientación social,

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA PROYECTO EN PRIMERA PERSONA Título del proyecto Nombre y Apellidos del titular de la ayuda CAS, Participación Ciudadana y SERES Christina Moschaki Modalidad (PFC, Práctica, voluntariado, etc.) Prácticas

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script Derechos Reservados DramaShare 1997 Traducido al Español por Nancy N. Ramírez, Coordinadora del Ministerio del Lenguaje Español de DramaShare.

Más detalles

Jornadas Estatales de Participación Infantil

Jornadas Estatales de Participación Infantil Jornadas Estatales de Participación Infantil Los niños y las niñas opinamos Madrid, 17, 18 y 19 de noviembre de 2000 Organiza: Subvenciona: Jornadas estatales de participación infantil INTRODUCCIÓN: La

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Reestructurando la vida después del divorcio

Reestructurando la vida después del divorcio Historias de Todos. Semana del 27 de febrero al 4 de marzo. Tema. Reestructurando la vida después del divorcio. Objetivo. Ofrecer herramientas para optimizar las relaciones familiares después del divorcio.

Más detalles

Halcón Memoria. Como jugar:

Halcón Memoria. Como jugar: Halcón Memoria Como jugar: 1. Corta alrededor del borde rojo de la hoja, pega las dos caras juntas, corta a lo largo de las líneas blancas para crear las cartas. 2. Pon todas las cartas con los símbolos

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

Sesión 14: Visión general

Sesión 14: Visión general Sesión 14: Visión general El poder de las señales sociales Las señales sociales nos hacen actuar de cierta manera en ocasiones cuando estamos con otras personas. Por ejemplo, ver un partido de fútbol con

Más detalles

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar María del Carmen Cruz Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar No podemos decir, que en los países que hemos tenido ya logros y la ratificación del Convenio;

Más detalles

Formulario de preguntas para los participantes del taller

Formulario de preguntas para los participantes del taller Formulario de preguntas para los participantes del taller Rellenar el siguiente cuestionario le llevará unos 5 minutos. Le agradecemos por adelantado su participación, y si tiene cualquier duda mientras

Más detalles

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001. - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001. - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001 - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación? -Una, porque me quedaba más cerca la Universidad

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U Qué es una Visa U? La visa U es una visa especial para las víctimas de ciertos delitos que incluyen violencia doméstica y abuso sexual, entre otros. La persona deberá

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo

Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo 0 Presentación Los niños y las niñas son el presente y futuro de Guatemala, pero sobre todo constituyen la esperanza para construir un país mejor. Es por ello que como ciudadano, y Presidente del Organismo

Más detalles

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ 1 CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz Trinidad Morán 1340 - Lince Telefaxes: 4227911 / 4227912 / 4228313 www.ipedehp.org.pe Equipo de elaboración:

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2016

Santiago, 15 de marzo de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a Programa de Educación Financiera del SERNAC en el marco del Día Mundial del Consumidor Santiago, 15 de marzo de 2016

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA

TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA OEA/Ser.K/XXXIV.3 O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES REMJA-III/doc.13/00 rev.2 DE LAS AMÉRICAS 3 marzo 2000 1 al 3 de marzo de 2000 Original: español San José,

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día

Más detalles

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños? R E S P O N S A B I L I D A D EDAD: 5-6 AÑOS Definición del valor para el Monitor LA RESPONSABILIDAD: Es un valor, que se manifiesta a través de la preocupación de responder a los deberes adquiridos conscientemente.

Más detalles

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FACULTAD CANDIDATOS EDUCADORES PROFESIONALES GERMAN ALFREDO GOMEZ (ADMINISTRACIO N DE NEGOCIOS INTERNACIONAL ES) EDUCANDOS

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Guía para la toma de decisiones en comunicación Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la Introducción La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la protección de los intereses mundiales. Este organismo fue creado a raíz de la necesidad de mantener un equilibrio

Más detalles

REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA

REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA Las experiencias que solemos tener en la Terapia de Pareja nos conduce a plantearnos una serie de cuestionamientos. Una noche de reflexión analizando un caso que tengo

Más detalles

Programa Preliminar Congreso JUVENTUD, SEGURIDAD Y JUSTICIA EN CENTRO AMÉRICA

Programa Preliminar Congreso JUVENTUD, SEGURIDAD Y JUSTICIA EN CENTRO AMÉRICA Programa Preliminar Congreso JUVENTUD, SEGURIDAD Y JUSTICIA EN CENTRO AMÉRICA Día 12 de marzo 2008 Inicio 8:30 AM 8:30 Red Maraca, reflexión artística sobre la situación de la juventud en Centro América

Más detalles

Es difícil, pero es posible investigar

Es difícil, pero es posible investigar Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados

Más detalles

Generado por Newtenberg 1. Índice

Generado por Newtenberg 1. Índice Generado por Newtenberg 1 Índice # Ciencias Políticas...1 # Inglaterra...3 # Bilingüismo...4 # Marco Común de Referencia...4 # Carreras Interesantes...5 Ciencias Políticas Capacidad de lectura y una excelente

Más detalles

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG LOS GUIAS - INTERPRETES, UNA SOLUCIÓN PARA LA EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS Por: Henry Mejía Director General Federación Nacional de

Más detalles

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de Me toca hoy la difícil tarea de dar el discurso de despedida. Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de junio.

Más detalles

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA. HCS_especial_101.doc 1 DAGOSTINO

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA. HCS_especial_101.doc 1 DAGOSTINO HCS_especial_101.doc 1 DAGOSTINO -En el Salón de Los Pasos Perdidos de la Honorable Legislatura de la provincia de Mendoza, a diecinueve días del mes de junio del año dos mil catorce, siendo las diecinueve

Más detalles

Señor representate del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Señor diputado coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso Estatal;

Señor representate del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Señor diputado coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso Estatal; MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN LA INAUGURACIÓN DEL FORO CANNABIS: MITOS, AVANCES CIENTÍFICOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS ORGANIZADO POR LA LX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO.

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Anexo 4.22 II. Prevención Selectiva Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Propósito del SATV El Sistema de Alerta tiene como

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA RELATORIA DEL SEMINARIO FILOSOFIA DE VIDA QUE TRASCIENDE DE LO INDIVIDUAL A LO SOCIAL Septiembre 30 de 2015 El control fiscal

Más detalles

NO MIRES PARA OTRO LADO

NO MIRES PARA OTRO LADO NO MIRES PARA OTRO LADO Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres 25 de noviembre: Actividades que se plantean para realizarse en los centros educativos: con el profesorado,

Más detalles

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El arte se produce cuando hay armonía entre cultura y forma. Hegel Cuando se menciona la palabra danza pocos se refieren a que es un arte escénica, e inmediatamente,

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C) Capítulo 23 El encuadre terapéutico (C) El encuadre terapéutico es lo que hacemos, con el cliente, en la primera sesión: encuadrar la terapia. Qué comprende el encuadre? 1. Saber qué le pasa al cliente

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

sociedad..ya que se ven incapacitados por el daño que sufrió la salud que en algunos casos se tornan irreversibles.

sociedad..ya que se ven incapacitados por el daño que sufrió la salud que en algunos casos se tornan irreversibles. Para comenzar, he decidido encarar el tema de la droga en la villa, mas precisamente el paco, ya que es un tema que si bien tenemos noción de lo que es y las razones y las consecuencias, la mayoría de

Más detalles

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL Nombre del alumno: Verónica jazmín Esparza García. Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL Semestre del grupo:

Más detalles

La familia y sus vecinos

La familia y sus vecinos La familia y sus vecinos Lección 1 Más cerca o más lejos, alrededor de la familia viven otras familias. Los vecinos forman una comunidad más amplia que la familia. La comunidad de vecinos se da lo mismo

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com Juan Carlos Bajo http://prevencionar.com/2015/12/01/compliance- officers- una- profesion- con- gran- futuro/

www.mutua- intercomarcal.com Juan Carlos Bajo http://prevencionar.com/2015/12/01/compliance- officers- una- profesion- con- gran- futuro/ Juan Carlos Bajo http://prevencionar.com/2015/12/01/compliance- officers- una- profesion- con- gran- futuro/ Compliance Officers, una profesión con gran futuro Cada día las regulaciones administrativas

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

POR QUÉ HACER LOS DEBERES? POR QUÉ HACER LOS DEBERES? Los razonamientos que arguyen los profesores para justificar la conveniencia de mandar deberes van desde la necesidad de hacer repaso de lo visto en clase durante el día hasta

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica

Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica Buenos días, Señor Óscar Arias Sánchez, Presidente de la República Señor Fernando Berrocal, Ministro de Seguridad Pública Señora

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias 75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

REPUBLICA DE EL SALVADOR

REPUBLICA DE EL SALVADOR REPUBLICA DE EL SALVADOR INTERVENCIÓN DE LIC. DAVID MORALES DIRECTOR GENERAL DE DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE EL SALVADOR CONFERENCIA DE REVISIÓN DEL ESTATUTO DE ROMA ASAMBLEA

Más detalles

La importancia de asumir las. responsabilidades

La importancia de asumir las. responsabilidades Tema5 La importancia de asumir las responsabilidades Logros Identificar los sentimientos de otras personas. Evaluar la forma como tratamos a los demás. Respetar las diferencias y semejanzas con los demás

Más detalles

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

Doctora Elena Azaola Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Doctora Elena Azaola Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Doctora Elena Azaola Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Me uno también a este reconocimiento por esta actitud que ha tenido el Congreso en invitarnos, en escucharnos

Más detalles

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES:

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES: Llamada mundial a la acción contra la diabetes Informe sobre el Post-2015 Federación Internacional de Diabetes La ausencia de la diabetes y las ENT en los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue un gran

Más detalles

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL CERTAMEN "ABRE TUS OJOS A UN MUNDO SIN DROGAS" 3 DE MAYO DE 1989

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean»

Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean» Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean» Mons. Charles MOREROD OP Enero de 2015 En mi carta pastoral de marzo de 2013, presentaba una pregunta y pedía la opinión de

Más detalles

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail.

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail. 1 Breve investigación sobre la función social Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail.com Antes de iniciar la reflexión sobre la función social de la filosofía

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles