Sáquele el máximo provecho a la fisioterapia
|
|
- Natividad Maestre Reyes
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Informe especial: El dolor Sáquele el máximo provecho a la fisioterapia Por M. Jason Highsmith, doctorado en Fisioterapia, protésico acreditado, miembro de la AAOP (Academia Estadounidense de Ortoprotésicos); y Jason T. Kahle, ortésico y protésico acreditado Volumen 18 Número 6 Septiembre/Octubre 2008 Traducción al español: The BilCom Group inmotion Volume 18 Issue 6 September/October 2008: Special Report: The Pain Factor, Getting the Most out of Physical Therapy English Version is available in Library Catalog Ya sea que vayamos al cine o que compremos un coche, todos deseamos sacar el máximo provecho a nuestro tiempo y dinero. Su rehabilitación física no tiene por qué ser la excepción. Es útil saber qué esperar del fisioterapeuta. Los fisioterapeutas son profesionales de la salud que colaboran estrechamente con los médicos, los protésicos y otros profesionales de la salud. Le ayudan a recuperar la máxima funcionalidad posible a través de formación, entrenamiento funcional, técnicas de manipulación, ejercicios terapéuticos, etc. La fisioterapia alcanza un elevado nivel de personalización. La elección de la estrategia de tratamiento depende de varios factores, tales como su nivel funcional (anterior y actual), fuerza, resistencia, salud y estado de la rehabilitación, y sobre todo de sus objetivos: las cosas que desearía hacer o volver a hacer. Puesto que la fisioterapia es un servicio, es importante destacar que, por lo general, usted no recibirá un producto tangible. Página 1 de 7
2 Los términos entrenamiento y ejercicios significan que probablemente se reunirá con su fisioterapeuta un par de veces por semana durante este proceso. Pero el fisioterapeuta sólo puede mostrarle y enseñarle lo que debe hacer para alcanzar los objetivos; el trabajo depende de usted. El proceso de rehabilitación El proceso de rehabilitación física con prótesis o luego de la pérdida de una extremidad consiste en varias etapas. Mientras que algunas de éstas incluyen objetivos estandarizados, no todas las personas logran los mismos objetivos ni atraviesan las mismas etapas. Por ejemplo, las personas que pierden una extremidad como consecuencia de un accidente, normalmente no atraviesan la etapa preoperatoria de rehabilitación física puesto que suele sacrificarse la extremidad de la persona para salvarle la vida. Etapas del proceso de rehabilitación 1. Etapa preoperatoria 2. Etapa posoperatoria 3. Etapa preprotésica 4. Etapa de entrenamiento protésico preparatorio 5. Etapa de entrenamiento protésico definitivo 6. Etapa de reintegración 7. Mantenimiento de acuerdo con las necesidades Son varios los fisioterapeutas que pueden tratarle en las diversas etapas. Por ejemplo, la etapa posoperatoria suele transcurrir en el hospital o en unidades de subagudos. Las etapas preprotésica y protésica preparatoria dependerán de la persona y de la situación. Algunas personas viven estas etapas en el hospital, otras en clínicas ambulatorias y otras en ambos lugares. Luego de la etapa protésica definitiva, se prestan los servicios en forma ambulatoria pero algunos casos requieren de la hospitalización con el fin de brindar servicios mejor coordinados.. Qué sucede en cada una de las etapas de la rehabilitación? La experiencia de cada persona es única y variable. Instamos a los compañeros visitantes acreditados y a otras personas a que conversen sobre este tema con los nuevos amputados. Se han escritos libros enteros acerca del tema, pero el siguiente esquema brinda un breve resumen de lo que podemos esperar en cada etapa. Página 2 de 7
3 1. Etapa preoperatoria: La persona llega a esta etapa tras haberse enfrentado a problemas en pies o piernas durante mucho tiempo (úlceras de pie, fracturas, infecciones, etc.), mientras los proveedores de servicios médicos intentaban evitar la amputación. A menudo, la terapia continua nos ayuda a sobrellevar el nivel de funcionalidad actual, pero los objetivos de la terapia cambian el día que se toma la decisión de amputar la extremidad. Los terapeutas pueden ayudar a prevenir las contracturas en las articulaciones residuales, fomentar las caminatas con la extremidad sana y las actividades de equilibrio, los traslados y las estrategias de preservación. Puede ser el momento ideal para reunirse con un compañero visitante, para asistir a un grupo de ayuda y al protésico. Por lo general, la etapa se desenvuelve en un entorno ambulatorio. 2. Etapa posoperatoria: Aquí el énfasis está en equilibrar la recuperación de la amputación quirúrgica protegiendo y comenzando a dar forma al muñón a la vez que se anima al paciente a moverse lo antes posible. No existen etapas fáciles, pero éste es un momento particularmente difícil para todas las personas involucradas. El fisioterapeuta está interesado en fomentar la movilidad, pero las personas recién amputadas suelen tener dificultades (psicológicas y físicas) para aceptar el estado actual de movilidad en el que se encuentran. No obstante, las destrezas de movilidad que se adquieren en esta etapa son decisivas en términos de protección y forma de la extremidad ; las bases que se sientan en este momento pueden cimentar el éxito de las futuras opciones, la función y el ajuste protésicos. Comúnmente, esta etapa transcurre en el entorno hospitalario. 3. Etapa preprotésica: Para este momento, se espera que la movilidad sin prótesis esté progresando correctamente. Esta etapa se centra principalmente en el fortalecimiento, la flexibilidad y la forma final que se da al muñón para el ajuste posterior de la prótesis preparatoria. Esta etapa y las siguientes transcurren en diversos entornos, desde unidades de subagudos, con la ayuda de enfermeros especializados, hasta servicios médicos a domicilio, servicios ambulatorios y otros. 4. Etapa del entrenamiento protésico preparatorio: Las primeras prótesis se relacionan con muchas primeras veces. Se deben adquirir numerosas destrezas protésicas básicas antes y durante la realización de actividades en las que se carga peso con la prótesis. Entre estas actividades se incluyen: ponerse y quitarse las distintas partes de la prótesis, cambiar de calzado, las técnicas de manejo del volumen, vestirse, el mantenimiento de la prótesis y, lo más importante, revisar y controlar la piel y el muñón. Los primeros intentos por acomodar la carga de peso, el equilibrio y la reintegración sensorial y la reeducación de los músculos suelen preceder y coordinarse con actividades para practicar el modo de andar. Finalmente, comienza la etapa de entrenamiento del modo de andar con la prótesis. Es fundamental comprender que los usuarios de prótesis experimentados hacen que parezca fácil. Pregunte y le contarán que suele llevar meses e incluso años alcanzar dicho nivel. Éste es otro ejemplo de por qué es tan importante pasar tiempo con un compañero visitante. Los proveedores de servicios médicos pueden proporcionar información a los nuevos amputados pero adquiere otro significado cuando quien lo dice es alguien que lo ha vivido. Ser excesivamente agresivo en esta etapa puede reabrir heridas... o producirlas, lo que tendría consecuencias negativas importantes. Página 3 de 7
4 5. Etapa de entrenamiento protésico definitivo: A estas alturas, la persona ya no utiliza la prótesis preparatoria. Normalmente, se habrán cambiado los componentes para adaptarse al estilo de ambulación que el amputado adoptará a largo plazo. Esto no significa que resulte imposible realizar modificaciones en el futuro, sino que el equipo médico, al momento de elegir los componentes preparatorios, ha tenido que predecir cómo progresará el amputado. Elegirán los componentes basándose en experiencias anteriores. Si la persona ha experimentado importantes cambios de componentes, puede que sea necesario realizar un entrenamiento específico. Por ejemplo, si previamente utilizó un pie con quilla flexible pero actualmente utiliza un pie con almacenamiento de energía, la persona debería aprender a maximizar la longitud de la zancada y estar más tiempo sobre el dedo del pie de la prótesis. A medida que la persona progresa y atraviesa estas etapas posteriores, la terapia se hace más personalizada de acuerdo con las circunstancias, los componentes y sobre todo los objetivos personales. 6. Etapa de reintegración: En esta etapa, la persona se está preparando para volver a realizar determinadas actividades, como el trabajo o la recreación, o puede necesitar ayuda en el entrenamiento de nuevas actividades. 7. Mantenimiento de acuerdo con las necesidades: Esta etapa puede dar comienzo si se modifican los componentes, las actividades o los objetivos. En última instancia, la rehabilitación física es suya. Los profesionales están para guiarle hacia el destino que busca. En palabras del Dr. Fitzhugh Dodson: sin objetivos y sin plan para alcanzarlos, usted es como un barco que ha zarpado sin destino Los siguientes consejos proponen algunos ejemplos de actividades que puede realizar una persona en cada etapa de rehabilitación. 1: Etapa preoperatoria 1. Fortalecer la extremidad sana. Por ejemplo, los cuádriceps y los extensores de la cadera de esta pierna son fundamentales en las etapas iniciales de la rehabilitación posoperatoria. 2. Estirar los músculos más cercanos al lugar de la amputación. Por ejemplo, si consideramos una amputación transtibial, es posible que se produzca una contractura por flexión de rodilla en esa pierna después de la amputación si la persona no endereza y mueve la rodilla. Las actividades de extensión antes de la amputación sumarán movilidad a estos músculos en peligro y prepararán a los pacientes para lo que deberán hacer mientras sanan. 3. Traslados, equilibrio y ambulación con una sola extremidad. Por lo general, se realizan con la extremidad sana con el fin de prepararse para movilizarse en el período intermedio entre la amputación y la colocación de la primera prótesis. 2: Etapa posoperatoria 1. Revise cuidadosamente la extremidad recién amputada para asegurarse de no presentar signos de infección u otras complicaciones. Página 4 de 7
5 2. Evite las inflamaciones dolorosas y deformantes con vendajes compresivos: desde vendas elásticas y reductores a yesos modificados y encajes (Figura 1). 3. Formación acerca del manejo del volumen y de su observación para detectar complicaciones. 4. Movilidad inicial asistida: pararse, sentarse, acostarse, darse la vuelta en la cama, caminar, todo ello con la extremidad sana. Debe aplicarse poco o ningún peso sobre el muñón. 5. Comienzan las actividades suaves de estiramiento y fortalecimiento; al principio, pueden incluir solamente posiciones estáticas para el estiramiento y luego progresar tanto como resulte tolerable. 3: Etapa preprotésica (Figura 1) Vendaje del muñón transtibial de una persona 1. Se practican situaciones de movilidad más avanzada sin la prótesis (también utilizando sólo la extremidad sana) a medida que se continúa mejorando el equilibrio. 2. Probablemente, el ejercicio terapéutico progresará tanto en complejidad como en intensidad de acuerdo con la tolerancia del paciente. 3. Probablemente, los reductores reemplazarán a las vendas elásticas (esto variará de acuerdo con lo que usen los profesionales de cada región) con la idea de pasar al manejo de volumen independiente y a darle forma a la extremidad (Figura 2). (Figura 2) Diversos reductores para muñones transtibiales 4: Etapa de entrenamiento protésico preparatorio 1. La formación abarca: ponerse y quitarse la prótesis, el manejo de los calcetines y el mantenimiento de la prótesis así como el cuidado y la revisión de la piel (Figura 3). 2. Usar la prótesis gradualmente para mejorar la tolerancia a las nuevas sensaciones y presiones que se ejercen sobre ella. 3. Actividades de traslado de peso, de equilibrio y ambulación como precursores de los primeros entrenamientos del modo de andar. 4. Entrenar el modo de andar en terreno llano, supervisado de cerca, en distancias y por períodos cortos, hasta alcanzar menor supervisión para distancias y períodos más largos (Figura 4). 5. Entrenar el modo de andar en entornos cada vez más complejos de acuerdo con la tolerancia del paciente (escaleras con o sin baranda, pendientes, superficies cambiantes [pasto, arena, raíces de árboles, etc.] y obstáculos) (Figuras 5 y 6). Página 5 de 7
6 Figura 3: Persona colocándose una funda de gel, un calcetín y una prótesis. Al principio, esta destreza requiere de instrucción, supervisión y práctica. Figura 4: Entrenamiento del modo de andar con vigilancia y contacto corporal por parte de un fisioterapeuta. Figura 5: Fisioterapeuta brindando asistencia pasiva e indicaciones durante una maniobra de giro. Figura 6: Fisioterapeuta facilitando la práctica de descenso de escaleras por medio del patrón de escalón por escalón. 5: Etapa de entrenamiento protésico definitivo 1. Ejercicios y actividades terapéuticos más enérgicos según resulte tolerable y adecuado para el paciente (Figuras 7 y 8). 2. Adaptar actividades a componentes específicos para garantizar que los pacientes se sientan seguros y sepan exactamente cuáles son sus capacidades individuales con una prótesis pero también conocer las posibilidades de la prótesis. Figura 7: Amputado transfemoral realizando un ejercicio de puente para fortalecer los extensores de la cadera. Figura 8: Fisioterapeuta estirando manualmente los flexores de la cadera de una persona con una amputación transfemoral. 6: Etapa de reintegración Considere los siguientes ejemplos y, luego, su propia situación y sus necesidades: Página 6 de 7
7 1. Un cartero que desea volver a una ruta que incluye un porcentaje importante de trabajo a pie podría beneficiarse del moderno trabajo de la cinta sin fin en condiciones complejas y del acondicionamiento cardiovascular general y de los músculos de la pierna. 2. Un despachador de equipaje que pasa prolongados períodos parado y levanta peso reiteradamente puede beneficiarse de las actividades de equilibrio en condiciones dinámicas y de un programa progresivo de fortalecimiento del núcleo corporal para prepararse para retomar el trabajo y contribuir a evitar futuras lesiones. 3. Considere las necesidades únicas de las siguientes personas: o luchadores y jugadores de fútbol de secundaria; o policías, bomberos; o trabajadores de estuco, pintores, mecánicos, electricistas; o niñeras y padres. 4. Cuáles son sus necesidades específicas? Y sus objetivos? 7: Mantenimiento Esta etapa es más común si ha habido una modificación que supone una dificultad para el amputado. Normalmente, la persona recibe un nuevo componente o ha experimentado un cambio en su salud. No son éstas las únicas ocasiones para visitar al fisioterapeuta. Si piensa que puede beneficiarse de los servicios de un fisioterapeuta, converse con su protésico, médico o con un fisioterapeuta acerca de lo que le está sucediendo. Cualquiera de estos profesionales puede ayudarle a decidir; no puede saber si no pregunta primero. Página 7 de 7
Sáquele el máximo provecho a la fisioterapia
Sáquele el máximo provecho a la fisioterapia Acerca de la Coalición de Amputados La Coalición de Amputados es una organización para la salud integrada por voluntarios y financiada mediante donaciones que
Informe especial: El dolor. Cómo superar el dolor de espalda. Por Jordan Ritter-Soronen, doctorado en Fisioterapia
Informe especial: El dolor Cómo superar el dolor de espalda Por Jordan Ritter-Soronen, doctorado en Fisioterapia Volumen 18 Número 6 Septiembre/Octubre 2008 Traducción al español: The BilCom Group inmotion
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LCA (LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR) TRAS PLASTIA AUTÓLOGA CON SEMITENDINOSO
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LCA (LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR) TRAS PLASTIA AUTÓLOGA CON SEMITENDINOSO OBJETIVOS 1.- Recuperar movilidad completa 2.- Recuperar potencia muscular 3.- Control sobre la
Ejercicios de rehabilitación para pacientes operados de una artroplastia total de cadera o de rodilla
Ejercicios de rehabilitación para pacientes operados de una artroplastia total de cadera o de rodilla Con la finalidad de que nuestros pacientes se recuperen adecuadamente de una cirugía de reemplazo articular
Informe especial: Cuidado ortésico y ortopédico Cuando no es suficiente con una prótesis o un dispositivo de movilidad
Informe especial: Cuidado ortésico y ortopédico Cuando no es suficiente con una prótesis o un dispositivo de movilidad por Jason T. Kahle, ortoprotésico titulado y M. Jason Highsmith, doctorado en fisioterapia,
Guía de ejercicios para pacientes operados de Prótesis de Cadera
Guía de ejercicios para pacientes operados de Prótesis de Cadera Introducción (Adaptación de las recomendaciones de la Asociación Americana de Cirujanos Ortopédicos) La la realización de ejercicios frecuentes
PROTESIS TOTAL DE CADERA
PROTESIS TOTAL DE CADERA La sustitución total de la cadera (Prótesis total de cadera) es una operación dirigida a reemplazar la articulación de la cadera que está deteriorada, generalmente por artrosis.
PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL GÓRLIZ
PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL GÓRLIZ DEFINICIÓNES ( Glosario de términos) La Prótesis Total de cadera ó Artroplastia Total de cadera es el procedimiento quirúrgico de sustitución articular
Admisión a los servicios de rehabilitación de pacientes internados
Guía para el cuidador familiar Admisión a los servicios de rehabilitación de pacientes internados Qué es la rehabilitación? Su familiar pudo haber sido derivado a rehabilitación después de haber estado
Más vale prevenir que curar. Benjamin Franklin
Informe especial: Cuidado ortésico y ortopédico Neuropatía, enfermedad de Charcot y amputaciones parciales de pie por Seamus Kennedy, ortopeda titulado Volumen 16 Número 3 Mayo/Junio 2006 Traducción al
Cuando no es suficiente con una prótesis o un dispositivo de movilidad. Segunda parte Métodos preventivos para mejorar la estabilidad de la prótesis
Cuando no es suficiente con una prótesis o un dispositivo de movilidad. Segunda parte Métodos preventivos para mejorar la estabilidad de la prótesis Volumen 17 Número 1 Enero/Febrero 2007 Traducción al
Hoy día, hay disponibles más de 50 modelos de pies protésicos. Algunos. están diseñados para realizar tareas específicas como: caminar, bailar, ir en
Pies protésicos Traducido a un lenguaje sencillo por Helen Osborne, de Health Literacy Consulting Artículo original de M. Jason Highsmith, doctorado en fisioterapia, protésico titulado, y Jason T. Kahle,
Traducción al español: The BilCom Group inmotion Volume 17 Issue 2 March/April 2007: Yoga for Everyone English Version is available in Library Catalog
Yoga para todos Por Kellye Campbell, maestría en Enfermería, enfermera titulada especializada, miembro del Comité Médico Asesor de la ACA. Volumen 17 Número 2 Marzo/Abril 2007 Traducción al español: The
CENTRO DE REHABILITACIÓN AGUDA SAM KARAS
CENTRO DE REHABILITACIÓN AGUDA SAM KARAS 1 Centro de Rehabilitación Aguda Sam Karas ATENCIÓN MÉDICA El Centro de Rehabilitación Aguda Sam Karas es una unidad integral y de hospitalización interdisciplinario.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN EN LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Edición: 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Página 1 de 13 Elaborado y revisado por : Área de prevención de la Sección de Salud y Relaciones Laborales Fecha: 1 de diciembre de 2008 Aprobado por : Comité
Guía de Acción de los Profesionales de la Salud
Guía de Acción de los Profesionales de la Salud 2.- COMO USAR LA GUIA PROCESO DE PRESCRIPCIÓN Y REFERENCIA BOLETA DE REFERENCIA Y PRESCRIPCIÓN Y DE EJERCICIO FOLLETO DE INICIO DE PROGRAMA DE EJERCICIO
Cuidado en casa: guía para
Guía para el cuidador familiar Cuidado en casa: guía para el cuidador familiar Cuándo comienzan los servicios de cuidado Es importante que planee estar presente en la primera visita de cuidado domiciliario.
Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes
P32 Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes Acerca de Ejercicio de Fuerza Para la mayoría de los ejercicios de fuerza en este plan, usted necesitará levantar o empujar pesas (o su propio
Consejos para el paciente que va a ser operado de fractura de cadera
Consejos para el paciente que va a ser operado de fractura de cadera DEPARTAMENTO DE SALUD Índice INTRODUCCIÓN... 2 POR QUÉ ES NECESARIA LA OPERACIÓN DE LA CADERA TRAS UNA FRACTURA?... 3 ASPECTOS PREVIOS
GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS TOTAL DE CADERA
GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS TOTAL DE CADERA Cuando un paciente lleva una PRÓTESIS DE CADERA (o artroplastia de cadera), debe tener algunos cuidados en su vida. No todas las prótesis son iguales
1.1.2. CÓMO PASAR AL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA
1.1.2. CÓMO PASAR AL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA Para realizar este cometido, y siempre dependiendo del estado del paciente, debemos contar con 2 o 3 personas. En el caso de niños pequeños o bebés,
Atención para el Reemplazo Total de la Cadera en la Unidad Ortopédica
Atención para el Reemplazo Total de la Cadera en la Unidad Ortopédica Días 1 al 3 8900 North Kendall Drive Miami, FL 33176-2197 www.baptistsalud.net Baptist Health South Florida 0958-0609 Bienvenido al
Artroscopia de cadera para el PFA
Artroscopia de cadera para el PFA Reduzca el dolor, mejore el movimiento Arregle su problema de cadera Usted tiene un problema con su articulación de cadera que se conoce como pinzamiento femoroacetabular
QUÉ ME HA PASADO? QUÉ DEBO EVITAR?
QUÉ ME HA PASADO? Su cadera ha sufrido una fractura o un desgaste natural que le producía dolor y disminución de la movilidad, por lo que se ha colocado una cadera artificial (prótesis). QUÉ DEBO EVITAR?
El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida.
AUTOCUIDADO FISICO AUTOCUIDADO FISICO El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida. Es común a todos los miembros
ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL AMPUTADO
ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL AMPUTADO 1.- CLASIFICACIÓN DE POHJOLAINEN Clase I: Marcha con prótesis y sin otra ayuda técnica. Clase II: Marcha independiente en el domicilio pero en el exterior
Atención del Reemplazo Total de la Rodilla en la Unidad Ortopédica
Atención del Reemplazo Total de la Rodilla en la Unidad Ortopédica Días 1 al 3 8900 North Kendall Drive Miami, FL 33176-2197 www.baptistsalud.net Baptist Health South Florida 0956-0609 Bienvenido al Centro
RINOPLASTIA. Introducción
RINOPLASTIA Introducción La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica. La rinoplastia puede
presentamos el pie proprio foot
walk your way presentamos el pie proprio foot el pie proprio foot tm es el primer módulo de pie inteligente del mundo que ofrece unas ventajas fisiológicas inigualables a quienes han sufrido una amputación
Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)
Después de una lesión o cirugía, un programa de ejercicios acondicionado le ayudará a volver a sus actividades diarias y disfrutar de un estilo de vida saludable más activo. Seguir un programa de acondicionamiento
RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES DEPORTIVAS. Lic. CFyD / A.T. Domingo Cisneros García
RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES DEPORTIVAS. Lic. CFyD / A.T. Domingo Cisneros García Individuo (Mujer o Varón) con capacidades y características físicas especiales, distintas al común de la población
La Amputación de las Extremidades Inferiores. T e r a p i a & R e h a b i l i t a c i ó n
La Amputación de las Extremidades Inferiores T e r a p i a & R e h a b i l i t a c i ó n TERAPIA & REHABILITACIÓN Contenido Amputado - Y ahora qué?...4 La Amputación...8 Por qué amputar?... 8 La Amputación
EJERCICIOS NO RECOMENDADOS EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN
EJERCICIOS NO RECOMENDADOS Intentar no realizar los siguientes movimientos en la vida cotidiana: Cruzar las piernas. Arrodillarse. Ponerse en cuclillas. Sentarse en asientos bajos. Rotación interna de
Guía para el alta del hospital al hogar
Guía para el cuidador familiar Guía para el alta del hospital al hogar En el hospital: planificación del alta El mejor momento para comenzar a planificar el alta es justo después de que su familiar es
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE RODILLA
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE RODILLA AUTORES: Carmen Echávarri Pérez (Médico rehabilitador de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón) Juan Aboitiz Cantalapiedra
Cinesiterapia domiciliaria para las lesiones del tobillo
Sección 22 Capítulo 244 Cinesiterapia domiciliaria para las lesiones del tobillo F. Santonja Importante: esta hoja es un APOYO para que pueda mejorar su proceso de rehabilitación con ejercicios en su domicilio,
DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN.
DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN. 1. RESUMEN Empieza el cole y para muchos niños el reto para llevar cada día a cuestas cargas muy pesadas. Los padres y los profesores
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA GRUESA PARA NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA GRUESA PARA NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL. Robert Palisano Peter Rosenbaum Stephen Walter Dianne Russell Ellen Wood Barbara Galuppi 1997 Neurodevelopmental
Atención para la Cadera Fracturada en la Unidad Ortopédica
Atención para la Cadera Fracturada en la Unidad Ortopédica Días 1-3 8900 North Kendall Drive Miami, FL 33176-2197 www.baptistsalud.net Baptist Health South Florida 0957-0609 Bienvenido al Centro de Atención
A continuación se explicarán una serie de ejercicios para diferentes casos.
EJERCICIOS PARA EL PACIENTE: La musculatura de nuestro cuerpo se atrofia muy fácilmente con la inactividad. Por esto es muy importante que el paciente mantenga al máximo su actividad física. Con este fin
Qué es un hospitalista? Una guía para el cuidador familiar
Una guía para el cuidador familiar Guía para el cuidador familiar Imagine esto: Su mamá se encuentra en el hospital. Las personas entran y salen del cuarto, haciendo preguntas, revisando monitores, y tomando
ÍNDICE CAMPAÑA CAMBIA DE POSTURA CAMPAÑA CAMBIA DE POSTURA LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. Qué son los TME y cómo se. producen?
ÍNDICE CAMPAÑA CAMBIA DE POSTURA LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Qué son los TME y cómo se producen? Los TME en la movilización de personas dependientes HIGIENE POSTURAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Movilización
Hombro congelado Cirugía. Disminuir el dolor y mejorar la flexibilidad
Hombro congelado Cirugía Disminuir el dolor y mejorar la flexibilidad Qué es el hombro congelado Ha sentido dolor persistente y rigidez en el hombro? Si es así, probablemente tenga la afección de hombro
Dr. Pablo E. Gelber UNIDAD DE ARTROSCOPIA Y RODILLA. ICATME-Institut Universitari Dexeus Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Dr. Pablo E. Gelber UNIDAD DE ARTROSCOPIA Y RODILLA ICATME-Institut Universitari Dexeus Hospital de la Santa Creu i Sant Pau INFORMACIÓN SOBRE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA INTRODUCCIÓN La presencia de dolor
X-Plain Ejercicios para la espalda Sumario
X-Plain Ejercicios para la espalda Sumario Introducción El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes en los Estados Unidos. Afecta a la mayoría de las personas por lo menos una vez en
Su reemplazo total de rodilla. Pasos para volver al estilo de vida que usted se merece
Su reemplazo total de rodilla Pasos para volver al estilo de vida que usted se merece Este folleto le ofrece una idea general de la anatomía de la rodilla, la artritis y el reemplazo de rodilla. Esta información
Alivio del dolor epidural
Qué es un catéter epidural? El catéter epidural es un pequeño tubo que se inserta en la espalda en un espacio entre los huesos de la columna vertebral y la médula. Tiene aproximadamente el mismo tamaño
PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA CUIDADOS BÁSICOS
PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA CUIDADOS BÁSICOS SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA DIRECTOR DE SERVICIO: DR. RAFAEL DOMÍNGUEZ. HOSPITAL MIGUEL DOMÍNGUEZ Este folleto es sólo informativo y su intención es
Actividad Sexual. luego del reemplazo total de cadera. sexual del paciente en situación postquirúrgica. Servicio de Ortopedia y Traumatología
Actividad Sexual luego del reemplazo total de cadera técnicas de reanimación InformaciónAprenda necesaria para elbásicas correcto desempeño decardiopulmonar la actividad(rcp). sexual del paciente en situación
PILATES. PLANES DOCENTES Programa de Actividades Deportivas del Invierno 2013-2014
PILATES Consiste en un programa de ejercicios físicos saludables, individualizado, adaptado a la personas, seguro, eficaz y funcional, cuyo objetivo general es mejorar la calidad de vida y la salud, influyendo
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR AUTORES Cristina Isabel Andújar Osorno (Fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital Infanta Cristina de Parla. Madrid)
X-Plain Diabetes Cuidado De Los Pies Sumario
X-Plain Diabetes Cuidado De Los Pies Sumario Las personas diabéticas tienen mayores posibilidades de sufrir de problemas en sus pies que otras personas. Estos problemas pueden llevar a infecciones muy
REHABILITACION INTEGRAL. Fisioterapia durante y después de la Hipoterapia
REHABILITACION INTEGRAL Fisioterapia durante y después de la Hipoterapia Hipoterapia Hipoterapia es: Un tratamiento holístico Integral Nada se mantiene inmóvil montando La Hipoterapia podemos dividir en
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:
Programa de rehabilitación
Programa de rehabilitación Mientras que la inflamación aguda disminuye, el paciente debe comenzar un régimen de estiramientos que se centre en la banda iliotibial así como en los flexores de la cadera
Abdominoplastía. Introducción
Abdominoplastía Introducción Es la operación consistente en la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal y en la corrección de la flaccidez muscular. Esta situación de exceso de piel y relajación
1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO
VERSIÓN DEFINITIVA JULIO 2008 1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO -Colocarse en bipedestación (de pie) con las manos en las caderas. -Permanecer apoyado sobre la planta de un pie. El otro pie permanecerá apoyado
Información general sobre el pie zambo
Información general sobre el pie zambo Introducción El pie zambo es un defecto congénito frecuente que afecta a 1 de cada 1000 bebés. El término pie zambo se utiliza cuando un recién nacido tiene uno o
amputados, especialmente aquellos que sufren la pérdida de extremidades a causa de la
Cómo cambiar el estilo de vida: Dos historias sobre cómo se puede mejorar la salud de los amputados con dieta y ejercicios Artículo original de Scott McNutt Volumen 15 Número 5 Septiembre/Octubre 2005
Llagas que no cicatrizan
Llagas que no cicatrizan Introducción Algunas llagas tienen dificultad para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan son un problema bastante común. Las llagas abiertas que no cicatrizan también
ESPALDA CUÍDALA! ESCUELA DE ESPALDA: Enfermería, Auxiliar, Técnicos. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA
ESPALDA CUÍDALA! ESCUELA DE ESPALDA: Enfermería, Auxiliar, Técnicos Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA ANABEL PÉREZ DE ZABALZA MADOZ http://www.unav.es/servicio/riesgoslaborales/
Víctor M. Alcaraz Hernández Grado en Fisioterapia victorugr@gmail.com
Víctor M. Alcaraz Hernández Grado en Fisioterapia victorugr@gmail.com Actualidad e innovación. Repercusiones para el paciente. Importancia del tratamiento fisioterapéutico. Esta patología recibe diferentes
5. Paquetes de asistencia en el hogar (Home Care Packages)
5. Paquetes de en el hogar (Home Care Packages) Si desea permanecer en su propia casa a medida que envejece, pero necesita ayuda con la limpieza y la cocina, o con el transporte para ir de compras o cumplir
3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA
Página: 2/7 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer unas instrucciones para la correcta manipulación manual de para los trabajadores de la Universidad de Burgos, y evitar lesiones dorsolumbares.
Terapia acuática en atención primaria
Cap253 17/7/06 11:36 Página 1779 Sección 22 Capítulo 253 Terapia acuática en atención primaria D. Álvarez, F. Santonja, D. Medina, G. Garcés La hidrocinesiterapia está basada en el uso del agua en la piscina,
Colegio BV MARIA CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA
EL CALENTAMIENTO 1º DEFINICION El conjunto de actividades o ejercicios físicos de carácter general y específico previos a una actividad física que requiera un esfuerzo superior al normal a efectos de activar
Estiramientos para el Futbol
Estiramientos para el Futbol Los siguientes estiramientos son una selección de los estiramientos más adecuados para los practicantes del futbol. Se ha intentado que se trabajen los grupos musculares y
Juego de roles: fundamentos y práctica
Juego de roles: fundamentos y práctica Definición El juego de roles (role-play) definido de manera simple es actuar. Actuar como un personaje que usted inventa o que se selecciona de una serie de personajes
Ejercicios Post-operatorios
EJERCICIOS REHABILITACIÓ : PRÓTESIS DE RODILLA - Contraer el Cuadriceps: Ejercicios Post-operatorios Apriete el músculo del muslo. Intente enderezar la rodilla. Mantenga por 5 a 10 segundos. Realice este
Dr. Erik T. Bendiks. www.erikbendiksmd.com. Ejercicios Para La Espalda Resumen
Ejercicios Para La Espalda Resumen I. Introducción El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes en los EE.UU. y afecta a la mayoría de las personas por lo menos una vez por vida. Si
ACONDROPLASIA Y MATERNIDAD
ACONDROPLASIA Y MATERNIDAD Hábitos saludables durante el embarazo En una mujer con Acondroplasia Carmen Aguilar Hernánz nz Fisioterapeuta Embarazo, dulce espera? Desde pequeñas nos han dicho que el embarazo
VALORACIÓN DEL NIÑO AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR Y PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PROTETIZACIÓN INFANTIL
VALORACIÓN DEL NIÑO AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR Y PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PROTETIZACIÓN INFANTIL Dr. Manuel Rodríguez-Piñero Durán. UGC de Rehabilitación. Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospitales
IMPLANTES DENTALES. La misma sensación que si fueran suyos. INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
La misma sensación que si fueran suyos. INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE IMPLANTES DENTALES La misma sensación que si fueran suyos. Le faltan uno o varios dientes? No quiere que le tallen ningún diente ni
Enseñar a correr bien
Enseñar a correr bien La técnica de carrera Joan Rius i Sant Equilibrio postural Para poder correr bien hay que tener una buena postura, que quiere decir, además del concepto estético, la capacidad de
REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA
REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA Dolor de rodilla Cuando un dolor debilitante, acompañado de rigidez, hinchazón y movimiento limitado de la rodilla le impide realizar sus actividades diarias, es hora de que
LA FLEXIBILIDAD 2º E.S.O. Departamento Educación Física I.E.S. Valdehierro (Madridejos)
LA FLEXIBILIDAD 2º E.S.O. Departamento Educación Física I.E.S. Valdehierro (Madridejos) 1.- QUE ES LA FLEXIBILIDAD? El término etimológicamente hablando viene del latín bilix (que significa capacidad)
Epidural lumbar Inyecciones. Tratamiento para reducir el dolor
Epidural lumbar Inyecciones Tratamiento para reducir el dolor Qué es una inyección epidural lumbar? Su médico puede haberle sugerido que se aplique una inyección epidural lumbar. Este procedimiento puede
Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación.
SIMULACROS Los simulacros buscan comprobar el grado de preparación y eficiencia, no sólo de las medidas de emergencia, sino también del personal, de los procedimientos de actuación, el equipo y uso, tiempos
RECOMENDACIONES AL ALTA EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDIACA
RECOMENDACIONES AL ALTA EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDIACA Por Mónica Miguel Hierro Enfermera de la Unidad de Hospitalización de Cirugía Cardiaca del CHUVI (Complejo Hospitalario Universitario de
ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :
El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades
PALABRAS CLAVES: FRACTURA, TERAPIA FISICA, AUDITORIA, PROCESOS.
F I C H A T É C N I C A TÍTULO : LA FRACTURA DE UN PACIENTE. ESPECIALIZACIÓN: mercadeo PROMOCIÓN : 32 PALABRAS CLAVES: FRACTURA, TERAPIA FISICA, AUDITORIA, PROCESOS. TEMAS CUBIERTOS: servicio al cliente
Reprogramación sensoriomotriz del paciente con hemiplejía en Terapia ocupacional (3ª EDICION)
CURSOS DE FORMACIÓN DE APETO Reprogramación sensoriomotriz del paciente con hemiplejía en Terapia ocupacional (3ª EDICION) 21, 22 y 23 de Noviembre de 2014 Coordina: VOCALÍA DE DOCENCIA DE APETO Docente:
MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE PROTESIS ARTICULAR DE RODILLA
Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 8 MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE PROTESIS ARTICULAR DE RODILLA Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de Servicio de Rehabilitación Osteoarticular Jefe de División de Rehabilitación
TEST TEMA REHABILITACIÓN-
TEST TEMA REHABILITACIÓN- 1) Qué es el tratamiento del paciente geriátrico? a) El reaprendizaje de la inmovilización. b) Un proceso que le permita vivir de acuerdo consigo mismo. c) Un proceso que le impida
REHABILITACION POP REMODELACION MENISCAL Y/O SUTURA MENISCAL POR ARTROSCOPIA
REHABILITACION POP REMODELACION MENISCAL Y/O SUTURA MENISCAL POR ARTROSCOPIA LESIONES MENISCALES DE LA RODILLA Estas lesiones son muy comunes en la mayoría de los deportes, pero tienen más incidencia en
PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA
PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA Objetivos del módulo Al finalizar el presente módulo, debemos ser capaces de: - Conocer el concepto de manipulación manual de cargas y las disposiciones que establece
Cirugía de cáncer del seno
Cirugía de cáncer del seno Introducción La presencia de tumores en los senos es una condición común que afecta a millones de mujeres cada año. Los quistes en el seno pueden ser cancerosos. El cáncer de
Cuestionario WOMAC para la Artrosis. Preparado para: www.comentariosmedicos.com Preparado por: Doctor Don José A. Ojeda Gil
Cuestionario WOMAC para la Artrosis Preparado para: www.comentariosmedicos.com Preparado por: Doctor Don José A. Ojeda Gil 19 de enero de 2012 Comentario médico sobre El Cuestionario WOMAC para la Artrosis
Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también
Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Para reafirmar Los expertos señalan: La falta de ejercicio físico es una de las principales causas de muerte evitable Mucho se ha estudiado
ejercicios para los amputados de extremidades inferiores Entrenamiento para la marcha
ejercicios para los amputados de extremidades inferiores Entrenamiento para la marcha Comité Internacional de la Cruz Roja 19, avenue de la Paix 1202 Ginebra, Suiza Tel.: + 41 22 734 60 01 Fax: + 41 22
INTRODUCCIÓN A LA ORTOPROTÉSICA OBJETIVOS
Tema I.- INTRODUCCIÓN A LA ORTOPROTÉSICA OBJETIVOS En este tema se pretende que los alumnos consigan: - Conocer qué es una prótesis y una ortesis - Conocer los distintos tipos de Productos de Apoyo que
Cuidados de los pies en Diabéticos
Cuidados de los pies en Diabéticos TRATEMOS ENTRE TODOS DE EVITAR ESTO!: Ulcera en la planta de un pie en un diabético LAS ULCERAS APARECEN EN EL 15% DE LOS DIABÉTICOS!! Ulceras.net te anima a que si eres
Inactividad Física 6% mortalidad mundial
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Inactividad Física 6% mortalidad mundial -Reduce el riesgo de hipertensión,
Osteoartritis. Osteoarthritis Page 1
Osteoartritis 27 millones de estadounidenses 25 y más viejo viven con osteoartritis hoy, y muchos padecen de algunas limitaciones en la movilidad como consecuencia de esta enfermedad. La enfermedad en
INTERVENCIÓN KINESICO FISICA EN EL SÍNDROME DEL PIRAMIDAL
INTERVENCIÓN KINESICO FISICA EN EL SÍNDROME DEL PIRAMIDAL Compilado por: Kristell Bazoalto UNICEN Una lesión a menudo confundida y mal diagnosticada El síndrome del Piramidal es un síndrome que resulta
Sesión 6: Visión general
Sesión 6: Visión general Mantenerse activo: Es su decisión! Esta sesión se enfoca en cómo ser más activo como una opción de estilo de vida. Tenemos muchas opciones en la vida, y cada uno de nosotros podemos
Cómo se debe escoger un cirujano plástico?
Cómo se debe escoger un cirujano plástico? Antes de tomar la decisión de realizarse una intervención quirúrgica, usted debe estar seguro de estar en el lugar adecuado y en buenas manos. Es importante tener
La Reeducación Postural Global. y olvídate del dolor! A fondo Adopta una buena postura
A fondo Adopta una buena postura y olvídate del dolor! Mareos, dolor de cabeza, contracturas, lesiones recurrentes Sabías que pueden evitarse aprendiendo a tener una postura adecuada? Y esto se consigue
Cáncer de mama extendido con metástasis consejos para los pacientes y para sus familiares
Cáncer de mama extendido con metástasis consejos para los pacientes y para sus familiares El cáncer de mama extendido significa que las células cancerígenas del tumor original se han desplazado a otras
Información Institucional del Hospital Vera Candioti.
Información Institucional del Hospital Vera Candioti. ÁREA DE COBERTURA La demanda proviene de la ciudad de Santa Fe y del interior de la provincia (nodos Reconquista, Rafaela y Santa Fe), y de provincias